Download meningitis bacteriana
Document related concepts
Transcript
MENINGITIS BACTERIANA ¿Qué es la meningitis? La meningitis es una inflamación de la corteza cerebral y de la médula espinal – también conocida como las meninges. Pueden causarla virus, parásitos, hongos y bacterias. La meningitis viral (aséptica) es común y la mayoría de las personas se recupera totalmente de ella. El control médico de la meningitis viral consiste en un tratamiento de apoyo y generalmente no se indica el uso de antibióticos. La meningitis producida por parásitos u hongos es muy rara. La meningitis bacteriana, por su parte, es muy grave y puede involucrar el control médico, quirúrgico, farmacéutico y de apoyo a la vida. Hay dos tipos comunes de bacteria que causan la meningitis: • Strep pneumoniae – causa la meningitis neumocócica. Hay más de 80 subtipos que causan la enfermedad. • Neisseria meningitidis – meningitis meningocócica. Hay 5 subtipos que causan la enfermedad grave – A, B, C, Y, W135 ¿Cuáles son los síntomas? La persona con meningitis se pone muy mal. La enfermedad puede desarrollarse en uno o dos días, pero también puede progresar en cuestión de horas. No todas las personas con meningitis presentan los mismos síntomas, pero es posible que se presente cualquiera de los siguientes síntomas. Los niños (mayores de 1 año de edad) y los adultos con meningitis pueden presentar: • Dolor de cabeza severo • Fiebre alta • Vómito • Sensibilidad ante las luces brillantes • Rigidez en el cuello, dolor en las articulaciones • Somnolencia o confusión *Tanto en los niños como los adultos, puede presentarse una reacción alérgica con pequeños puntos de color rojopúrpura o contusiones (moretones) causados por desangramientos ocurridos debajo de la piel. Esto puede producirse en cualquier parte del cuerpo. Son signos de envenenamiento de la sangre (septicemia), lo cual sucede algunas veces con la meningitis, particularmente la de tipo meningocócica. ¿Cuál es el riesgo de contagiarse de meningitis bacteriana? El riesgo de contagiarse de meningitis bacteriana en todos los grupos de edades es de unos 2.4 casos por cada población de 100,000 personas al año. Sin embargo, el grupo de mayor riesgo para la forma más grave de la enfermedad, meningitis meningocócica, está entre los 2 y 18 años de edad. ¿Cuán grave es la meningitis bacteriana? Si se diagnostica y trata a tiempo, la mayoría de las personas se recupera totalmente. En algunos casos, puede ser fatal o la persona puede quedar permanentemente incapacitada con sordera, ceguera, amputación o daño cerebral (resultando en retardo o parálisis mental) aún con pronto tratamiento. ¿Cómo se contagia la meningitis bacteriana? Afortunadamente, ninguna de las bacterias que causa la meningitis es tan contagiosa como el resfriado y la gripe y no se contagia por contacto casual o sencillamente por respirar el aire donde ha estado la persona con meningitis. Los gérmenes viven naturalmente en la parte posterior de nuestras narices y gargantas, pero no sobreviven cuando están fuera del cuerpo. Se propagan cuando la persona intercambia saliva (como al besar, al compartir recipientes de bebidas, utensilios o cigarrillos). En la mayoría de los casos, el germen no causa la meningitis. En vez de ello, la mayoría de las personas se convierten en portadores del germen por días, semanas o incluso meses. Ser un portador ayuda a estimular el sistema de defensa natural del cuerpo. La bacteria raramente vence al sistema inmunológico del cuerpo causando la meningitis u otras enfermedades graves. ¿Cómo puede evitarse la meningitis bacteriana? No comparta alimentos, bebidas, utensilios, cepillos de dientes o cigarrillos. Limite el número de personas a las que besa. Se recomienda el uso de vacunas contra la enfermedad neumococal tanto para los niños pequeños como para los adultos con más de 64 años de edad. Hay cuatro serogrupos 31 meningococales (A, C, Y, W-135) disponibles. Estos cuatro grupos causan la mayoría de los casos de meningitis meningocócica en los Estados Unidos. Esta vacuna la recomiendan algunos grupos para los alumnos de colegios universitarios, particularmente los del primer año (freshmen) que viven en dormitorios o residencias estudiantiles. La vacuna es segura y efectiva (85-90%). Puede causar leves efectos secundarios, como enrojecimiento y dolor hasta por dos días en el lugar donde se haya puesto la inyección. La inmunidad se desarrolla en un lapso de 7 a 10 días posterior a la vacunación y dura hasta 5 años. ¿Qué debe hacer si considera que usted o un amigo suyo tiene meningitis bacteriana? Busque pronta atención médica. ¿Cómo se diagnostica la meningitis bacteriana? El diagnóstico se basa generalmente en una combinación de síntomas clínicos y resultados de laboratorio obtenidos por exámenes de sangre y del líquido de la espina dorsal. El líquido de la columna se extrae mediante punción lumbar (examen conocido en inglés como “spinal tap”). Para más información Su enfermera escolar, doctor general y el personal en la oficina local o regional del departamento de salud son excelentes Fuentes de información en lo que respecta a todas las enfermedades contagiosas. También puede llamar a su departamento local o regional de salud para preguntar por la vacuna meningococal. Además puede encontrar información adicional en los sitios Web de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades en www.cdc.gov y el Departamento de Servicios Estatales de Salud de Texas: www.dshs.state.tx.us.