Download (PlanActuacionesTutoriales 06-03-24)
Document related concepts
Transcript
COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA DISEÑO CURRICULAR (EXTRACTO) DIBUJO TÉCNICO II PO 01.1.R4-1-EART-DIB-2BACH CURSO: 13-14 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS GEOMETRÍA PLANA 1. La circunferencia. Tangencias. 1.1. La circunferencia como lugar geométrico. 1.2. Propiedades básicas de las tangencias. 1.3. Tangencias entre circunferencias, entre éstas y rectas y que pasan por un punto. 1.4. Ángulos. Dos paralelas y una transversal. Suma de ángulos de un triángulo y valor de un ángulo exterior de éste. 1.5. Ángulos en la circunferencia. Arco capaz. Construcción de triángulos. 2. Proporcionalidad directa. Homotecia 2.1. Proporcionalidad directa e inversa. Teorema de Thales y potencia de un punto respecto de una circunferencia. Concurrentes y paralelas y concurrentes y antiparalelas. 2.2. Homotecia. Semejanza. Razón de homotecia. Escala. 2.3. 3º y 4º proporcional. Medio proporcional. Teorema de la altura y del cateto. Potencia de punto respecto de una circunferencia. 2.4. Problemas de áreas. Relación entre áreas de figuas semejantes. 2.5. Figuras equivalentes. 2.6. Problemas de tangencias por homotecia. 3. Proporcionalidad inversa. Potencia - inversión 3.1. Potencia de punto respecto de circunferencia. Concurrentes y antiparalelas. PotenciaInversión. Valor analítico de la potencia. Segmento representativo de la potencia. 3.2. Problemas de tangencias por potencia. Problema de triángulo por potencia. 3.3. Inversión. Circunferencia de autoinversión en inversión positiva y negativa. Determinación de puntos inversos en inversión positiva y negativa: Teoremas del cateto y de la altura. 3.4. Figura inversa de una circunferencia y de una recta y de figuras mixtas. 3.5. Problemas de tangencia. Reversibilidad. 4. 4.1 4.2 5. 5.1 5.2. 5.3. 5.4. El triángulo El triángulo. Rectas y puntos notables. Concurrencia de mediatrices, de alturas, de medianas y de bisectrices. Problemas de triángulos. Curvas cónicas Curvas cónicas. Elipse, hipérbola, parábola. Condiciones, parámetros. Circunferencias focales y principal, directriz y tangente en el vértice. Tangentes a las cónicas. Problema inverso. Nuevas definiciones de estas curvas. Intersección de recta con curva cónica. Tangencias por potencia. 1ª Evaluación COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA DISEÑO CURRICULAR (EXTRACTO) DIBUJO TÉCNICO II PO 01.1.R4-1-EART-DIB-2BACH CURSO: 13-14 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. SISTEMA DIÉDRICO. 6. Homología y afinidad. Los sistemas de representación. 6.1. Homología y afinidad. Planos, rectas límite, eje y centro de homología. Propiedades. Aplicaciones: Sistema diédrico, perspectiva caballera, perspectiva cónica, perspectiva axonométrica, secciones. 6.2. Homología de un punto, de una recta, de una figura plana. 6.3. Transformación homológica de un cuadrilátero en cuadrado y en rectángulo y de triángulo cualquiera en otro de valores angulares determinados. 6.4. Homología de la circunferencia: Elipse, parábola e hipérbola 6.5. Afinidad como caso particular de la homología. Afinidad de la circunferencia 6.6. Los sistemas de representación. Proyecciones. Tipos. 6.7. Fundamentos de cada sistema. Afinidad, simetría, translación, homología y homotecia. 7. 7.1. 7.2. 7.3. 7.4. 7.5. 7.6. Sistema diédrico. Alfabeto. Tipologías. Sistema diédrico. Elementos. Planos de proyección. Línea de tierra. Cuadrantes. Abatimiento del horizontal de proyección. El punto. Proyecciones. Coordenadas. La recta. Proyecciones. Coordenadas. Pertenencias. Cuadrantes que atraviesa. Partes vistas y ocultas e intersección con los planos bisectores. Tipos de recta. Condiciones. Cualidades. El plano. Trazas. Tipos de plano. Condiciones. Cualidades. Rectas particulares del plano. Condiciones. Cualidades. Pertenencias. Situar recta, punto y figura en plano. Definición de planos. 8. 8.1. 8.2. 8.3. Intersecciones. Secciones. Intersección plano-plano. Casos generales y particulares. Intersección recta-plano. Casos generales y particulares. Secciones de pirámide y prisma y de cono, cilindro y esfera. Homología y afinidad. Parámetros. Partes vistas y ocultas. 9. 9.1. 9.2. 9.6. Abatimientos, giros y cambios de plano. Métodos para hallar la verdadera magnitud: Abatimientos, giros y cambios de plano. Abatimiento de punto, de recta y de figura de un plano. Abatimiento de rectas especiales. Abatimiento de planos especiales. Puntos de mayor y de menor cota, de mayor y de menor alejamiento y de más a la izquierda y de más a la derecha. Giro de un punto, de una recta y de un plano. Transformación de rectas cualesquiera en otras especiales y de planos cualesquiera en otros especiales Cambios de plano vertical y horizontal. Punto, recta, plano. Transformación de rectas y planos cualesquiera en otros especiales. Secciones y abatimientos. Secciones. Casos inversos. 10. 10.1 10.2 Planos tangentes a conos, a cilindros y a esferas. Intersección de recta y figura. Planos tangentes a conos, a cilindros y a esferas. Intersección de recta y cono, y cilindro, y pirámide, y prisma. Partes vistas y ocultas. 9.3. 9.4. 9.5. 11. Paralelismo, perpendicularidad y distancias. 11.1. Paralelismo, perpendicularidad y distancias. Verdadera magnitud de un segmento de recta. COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA DISEÑO CURRICULAR (EXTRACTO) DIBUJO TÉCNICO II PO 01.1.R4-1-EART-DIB-2BACH CURSO: 13-14 12. Ángulos en diédrico. 12.1. Ángulos. Casos directos e inversos. Propiedades de los conos de revolución aplicables a estos casos 13. Desarrollos. 13.1. Desarrollo de prisma recto, oblicuo frontal y oblicuo cualquiera. 13.2. Desarrollo de cilindro recto, oblicuo frontal y oblicuo cualquiera. Cálculo de los puntos de inflexión. 13.3. Desarrollo de pirámide recta y oblicua. 13.4. Desarrollo de cono recto y oblicuo. Cálculo de los puntos de inflexión 13.5. Caso particular de desarrollo exacto de cilindro. 14. 14.1. 14.2. 14.3. Poliedros regulares Poliedros regulares. Sección principal. Posiciones. 2ª Evaluación GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 15. Perspectiva axonométrica 15.1. Perspectiva axonométrica. Planos de proyección. Ejes. Punto y recta. Trazas. Proyecciones. Partes vistas y ocultas. 15.2. Tipos de recta. Condiciones. Cualidades. 15.3. El plano. Trazas. Tipos de plano. Condiciones. Cualidades. 15.4. Rectas particulares de plano. Condiciones. Cualidades. 15.5. Pertenencias. Punto, recta y figura plana que pertenece a plano. Situar dichos elementos en el plano. Definición de planos. 15.6. Intersección plano-plano. Casos generales y particulares. 15.7. Intersección recta-plano. Casos generales y particulares. 15.8. Secciones de pirámide y prisma. Homología y afinidad. Partes vistas y ocultas. Truncamiento. 15.9. Secciones. Casos inversos. Casos particulares. 15.10. Representación de figuras en perspectiva axonométrica según vistas. La circunferencia en axonométrica 16. 16.1. 16.2. 16.3. 16.4. 16.5. 16.6. 16.7. 16.8. 16.9. Perspectiva cónica Perspectiva cónica. Planos, rectas, puntos y distancias notables. Homología. El punto y la recta. Punto de fuga. Tipos de recta. Condiciones. Cualidades. Representación de figuras planas. Reducciones. Representación de figuras con volumen según vistas. Intersecciones. Secciones. Abatimientos. Sombras. La circunferencia en perspectiva cónica. Coordenadas. Vistas diédricas según perspectiva axonométrica o caballera. Dadas dos vistas hallar la tercera. Cambios de plano. 3ª Evaluación PRUEBA DE SÍNTESIS FINAL PRUEBA EXTRAORDINARIA COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA DISEÑO CURRICULAR (EXTRACTO) DIBUJO TÉCNICO II PO 01.1.R4-1-EART-DIB-2BACH CURSO: 13-14 O OB BJJE ET TIIV VO OS SG GE EN NE ER RA ALLE ES S 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Desarrollar las capacidades que permitan expresar con precisión y objetividad las soluciones gráficas. Apreciar la universalidad del Dibujo Técnico en la transmisión y comprensión de las informaciones. Conocer y comprender los fundamentos del Dibujo Técnico para aplicarlos a la lectura e interpretación de los diseños, planos y productos artísticos y a la representación de formas, ateniéndose a las diversas normas, y para elaborar soluciones razonadas ante problemas geométricos en el campo de la técnica y del arte, tanto en el plano como en el espacio. Valorar la normalización como el convencionalismo idóneo para simplificar, no sólo en la producción, sino también en la comunicación, dándole a ésta un carácter universal. Comprender y representar formas, ateniéndose a las normas UNE e ISO. Fomentar el método y el razonamiento en el dibujo, como medio de transmisión de las ideas científico-técnicas. Utilizar con destreza los instrumentos específicos del Dibujo Técnico y valorar el correcto acabado del dibujo, así como las mejoras que puedan introducir las diversas técnicas gráficas en la representación. Potenciar el trazado de croquis y perspectivas a mano alzada, para alcanzar la destreza y rapidez imprescindibles en la expresión gráfica. Relacionar el espacio con el plano, mediante los sistemas de representación. C CR RIIT TE ER RIIO OS SD DE EE EV VA ALLU UA AC CIIÓ ÓN N 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Resolver problemas geométricos y valorar el método y el razonamiento de las construcciones, así como su acabado y presentación. Ejecutar dibujos técnicos a distinta escala, utilizando la escala gráfica establecida previamente y las escalas normalizadas. Aplicar el concepto de tangencia a la solución de problemas técnicos y al correcto acabado del dibujo en la resolución de enlaces y puntos de contacto. Aplicar las curvas cónicas a la resolución de problemas técnicos en los que intervenga su definición, las tangencias o las intersecciones con una recta. Trazar curvas técnicas a partir de su definición. Utilizar el sistema diédrico para la representación de formas poliédricas o de revolución. Hallar la verdadera forma y magnitud y obtener sus desarrollos y secciones. Realizar la perspectiva de un objeto definido por sus vistas o secciones y viceversa. Definir gráficamente un objeto por sus vistas fundamentales o su perspectiva, ejecutadas a mano alzada. Obtener la representación de piezas y elementos industriales o de construcción y valorar la correcta aplicación de las normas referidas a vistas, secciones, acotación y simplificación, indicadas en ellas. Culminar los trabajos de Dibujo Técnico, utilizando los diferentes recursos gráficos, de forma que éste sea claro, limpio y responda al objetivo para el que ha sido realizado.