Download Práctica 1 Mapas sonoros - esdi
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Materiales y tecnología II. Práctica 1. Mapas sonoros – Curso 2010-2011 1 Práctica 1 Mapas sonoros Fecha de entrega: 18-X-2010 A entregar: el presente documento rellenado Nombre Alumno/a: Apellidos Alumno/a: 1. Lee el fragmento del guión de Being John Malcovich (Spike Jonze, 1999) que está aquí: http://esdi.pbworks.com/f/BeingJohnMalcovith.doc Para ello, sigue las indicaciones dadas en teoría: Lectura de arriba abajo Velocidad 1 min / página Anota todas las “voces” que escuchas en el guión. Atento/a en ese sentido a: Encabezados Sonidos EXPLÍCITAMENTE indicados Verbos de acción Adjetivos Adverbios Cambios (localización, psicológicos, argumentales) Etc… VOCES DEL GUIÓN 2. Trata de relacionar entre sí las distintas voces escuchadas. Para ello, puede ser útil crear categorías de extremos opuestos y tratar de clasificar cada voz en una, o en la otra. Trata de emplear más de un par de polos opuestos. El diseño de sonido Profesor: Medín Peirón Martín - medinpeiron@hotmail.com 1 Materiales y tecnología II. Práctica 1. Mapas sonoros – Curso 2010-2011 2 3. Recuerda cuáles son los sonidos susceptibles de ser manejados por el diseñador de sonido (básicamente todos menos los diálogos, la narración y la música de composición). Puedes utilizar la clasificación propuesta por Sonnenschein (voces, sonidos explícitos, sonidos musicales, música), o la que emplearemos nosotros en el curso (voces emanación, walla, efectos de sincronía dura, efectos sala, ambiente territorio, elementos del decorado sonoro, efectos de diseño, música diegética). Si empleas otra clasificación, justifícala mediante este cuadro Nombre del tipo de sonido Justificación escogido 1 2 3 4 5 4. Realiza un primer borrador de mapa sonoro escena a escena a partir de los elementos realizados hasta el momento. Este borrador debe seguir la estructura propuesta en teoría: Sec. Sec Sec Sec Sec Sec Sec El diseño de sonido Profesor: Medín Peirón Martín - medinpeiron@hotmail.com 2 Materiales y tecnología II. Práctica 1. Mapas sonoros – Curso 2010-2011 3 5. Realiza un visionado del film ya editado pero sin sonorizar, que está aquí: http://esdi.pbworks.com/f/Being%20John%20Malkovich.Mute.avi 6. Comenta los cambios que conlleva la película editada en relación al guión, y como afectan al planteamiento sonoro realizado en el primer borrador de mapa sonoro 7. Con la nueva información que aporta la película ya montada, corrige el primer borrador, y amplíalo, para realizar el segundo borrador de mapa sonoro. Comenta las diferencias con el primer borrador realizado. Sec. Sec Sec Sec Sec Sec Sec 7. Mira el fragmento de película con la banda sonora original que está aquí: http://esdi.pbworks.com/f/Being%20John%20Malkovich.Sound.avi 8. Comenta las semejanzas y diferencias entre: 1) el primer mapa sonoro y la versión con la banda sonora original, 2) el segundo mapa sonoro y la versión sonorizada. El diseño de sonido Profesor: Medín Peirón Martín - medinpeiron@hotmail.com 3