Download Programación con Java Básico
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
División de Ingenierías Civil y Geomática - Facultad de Ingeniería UNAM Programa de Capacitación en Cómputo Semestre 2016-1 Programación con Java Básico Instructor: M. C. Martha Angélica Nakayama Cervantes ——————————————————————————————————————— INFORMACIÓN GENERAL En el presente curso se dará explicaciones, ejemplos, descripciones del funcionamiento de programas en lenguaje de programación JAVA que permitirá al alumno crear sus propios programas en el lenguaje ya mencionado, también se dará la forma de como compilar y ejecutar los programas sin una herramienta como Netbeans para que no sean dependientes de ese u otros programas que facilitan muchas herramientas para la corrección de errores o escritura de los mismos. También conforme se va avanzando en los temas, en los ejercicios se usa lo aprendido por lo que se acumula experiencia en los temas vistos conforme se van explicando los ejemplos y a la vez de que se realizan algunos programas en clase. ——————————————————————————————————————— OBJETIVO Al término del curso, el alumno podrá describir el funcionamiento de un programa en lenguaje de programación JAVA, además de crear programas en base al problema que se presente de acuerdo a los temas que se ven en el curso. ——————————————————————————————————————— REQUISITOS Programación básica Programación estructurada, se recomienda saber programar en C. ——————————————————————————————————————— UNAM | Facultad de Ingeniería | División de Ingenierías Civil y Geomática Unidad de Cómputo, Circuito Exterior s/n Ciudad Universitaria Tel: 5622-8005 ext. 1037 | dicyg.fi@gmail.com | @dicyg © 2016-2 División de Ingenierías Civil y Geomática - Facultad de Ingeniería UNAM ——————————————————————————————————————— DURACIÓN DEL CURSO El curso tiene una duración de 10 horas que están distribuidas en 2 horas diarias durante la semana del 27 de Junio al 1 de Julio de 2016, de 12:00 a 14:00 hrs. Se otorgará constancia de participación ——————————————————————————————————————— UNAM | Facultad de Ingeniería | División de Ingenierías Civil y Geomática Unidad de Cómputo, Circuito Exterior s/n Ciudad Universitaria Tel: 5622-8005 ext. 1037 | dicyg.fi@gmail.com | @dicyg © 2016-2 División de Ingenierías Civil y Geomática - Facultad de Ingeniería UNAM TEMARIO Capítulo I Introducción al lenguaje de programación JAVA Se tendrá el primer acercamiento al Lenguaje de programación Java ¿Qué es programar y para qué sirve? Historia programación JAVA El Entorno Integrado de Desarrollo (IDE) Instalación del ambiente de desarrollo en Windows Configuración de variables de entorno Herramientas de desarrollo: NETBeans, Eclipse Compilación y ejecución de programas del lenguaje de programación JAVA Capítulo II Fundamentos de Java Conocerá los diferentes elementos que componen la programación estructurada dentro del entorno de Java Estructura de un programa Variables Comentarios en el código ¿Qué es la API de Java? Palabras reservadas Entrada y Salida de datos por consola Tipos de datos Constantes UNAM | Facultad de Ingeniería | División de Ingenierías Civil y Geomática Unidad de Cómputo, Circuito Exterior s/n Ciudad Universitaria Tel: 5622-8005 ext. 1037 | dicyg.fi@gmail.com | @dicyg © 2016-2 División de Ingenierías Civil y Geomática - Facultad de Ingeniería UNAM Capítulo III Elementos esenciales y sentencias de control Interpretará los componentes necesarios para poder utilizar variables, cómo declararlos, así como poder utilizarlos para solución de problemas. Así como tendrá conocimiento de las estructuras para darle forma a un programa. Sentencia If Sentencia If anidada Sentencia Switch Sentencia repetitiva For Sentencia repetitiva While Sentencia repetitiva Do While Capítulo IV Operadores, y Cadenas Conocerá el uso y tipo de operadores, así como la declaración y uso de cadenas Operadores Aritméticos Operadores Lógicos Operadores Relacionales Ocurrencias de caracteres Cadenas y Subcadenas Obtención de caracteres de un String Concatenación de cadenas Conversión entre números y cadenas Comparación de cadenas UNAM | Facultad de Ingeniería | División de Ingenierías Civil y Geomática Unidad de Cómputo, Circuito Exterior s/n Ciudad Universitaria Tel: 5622-8005 ext. 1037 | dicyg.fi@gmail.com | @dicyg © 2016-2 División de Ingenierías Civil y Geomática - Facultad de Ingeniería UNAM Capítulo V Clase, Objeto y Métodos En este capítulo, podrá conocer la programación orientada a objetos, de tal forma que conocerá lo que es una clase y un objeto, su instanciación y la definición de métodos Definición de Clase Método Constructor Definición de objeto Cadenas de caracteres Definición y declaración de métodos Contructores Capítulo VI Herencia y Polimorfismo. Instancias Conocerá el enfoque escencial de la programación orientada a objetos, herencia de datos entre objetos y polimorfismos. Conocerá el enfoque principal de las instancias Encapsulamiento Polimorfismo Constructores de subclases Referencia super Referencia this Clases abstractas Constructores de clases abstractas Instancias Variables de instancias Variables de la clase Interfaces Accesibilidad UNAM | Facultad de Ingeniería | División de Ingenierías Civil y Geomática Unidad de Cómputo, Circuito Exterior s/n Ciudad Universitaria Tel: 5622-8005 ext. 1037 | dicyg.fi@gmail.com | @dicyg © 2016-2 División de Ingenierías Civil y Geomática - Facultad de Ingeniería UNAM Capítulo VII Manejo de Excepciones. Archivos Aplicará el uso de excepciones para poder resolver cualquier conflicto al ejecutar un programa en Java, para mostrar los mensajes al usuario que se deseen. Así también aprenderá a manejar archivos para entrada y salida de información Conceptos Manejo de excepciones Clases para lectura de datos Archivos Capítulo EXTRA Utilerías Arreglos y colecciones String y String Buffer Argumentos de línea de comandos Wrappers Clases del API Annotations UNAM | Facultad de Ingeniería | División de Ingenierías Civil y Geomática Unidad de Cómputo, Circuito Exterior s/n Ciudad Universitaria Tel: 5622-8005 ext. 1037 | dicyg.fi@gmail.com | @dicyg © 2016-2