Download LA PERICIA FORENSE EN LA INVESTIGACION DEL DELITO LA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA PERICIA FORENSE EN LA INVESTIGACION DEL DELITO Y SU ACTUACION EN EL JUICIO MOISES PONCE MALAVER Médico Legista - Psiquiatra Sub Gerente de Área de Capacitación Forense y Administrativa Lima, marzo, 2012 MEDICINA LEGAL DEFINICION: Es la rama de la medicina social que se encarga de resolver los problemas q p que le p plantea el derecho, haciendo uso de todas las ciencias biológicas y las ciencias forenses. Es la garantía científica de la neutralidad e imparcialidad. OBJETO Y OBJETIVO OBJETO: Es OBJETO E la l búsqueda bú d de d la l verdad, d d único camino de llegar a la justicia. OBJETIVO: Auxiliar al derecho, en general y a la justicia en particular. general, particular METODO MEDICO LEGAL METODO: Es la manera de decir o hacer con un orden una cosa; es el procedimiento que se sigue en la ciencia para hallar la verdad y enseñarla. enseñarla ELEMENTOS: 1. El Perito 2. La investigación de la verdad pericial 3. Elaboración del Informe Pericial METODO MEDICO LEGAL 1.- EL PERITO: A.- Cualidades Intrínsecas: 1 Posesión de condiciones ético 1.ético-científicas científicas 2.- Otras cualidades: a. Objetividad b. Reflexión y sentido común c Juicio c. d. Prudencia e. Imparcialidad f. Veracidad METODO MEDICO LEGAL: PERITO B.- Formación básica teórica y practica de la Medicina Legal y de las Ciencias Forenses. Forenses No es posible emitir un juicio científico desde la ignorancia que generalmente se acompaña de la soberbia e imprudencia. C.- Conocimientos Jurídicos: que le permitan captar exactamente el sentido de la misión que le sean encomendadas y el alcance de las conclusiones que aporte en sus informes. informes METODO MEDICO LEGAL 2.- LA INVESTIGACION DE LA VERDAD PERICIAL: Método Científico: a. Deducción b. Inducción c. Analogía. Técnica: a.- Observación a. b.- Experimentación METODO MEDICO LEGAL 3.- ELABORACION DEL INFORME PERICIAL: Lenguaje claro, sencillo, preciso porque va a ser utilizado por un profesional no relacionado con las ciencias de la salud. a.- Certeza Matemática: Criterios b.- Certeza Moral: intuición c.- Certeza Física: evidencia d.- Certeza Médico Legal: Opinión CONCLUSIONES: a. Afirma b. Niega c. Lleva a la duda 09/04/2012 9 MEDICO LEGISTA “Los deberes que el Médico Legista tiene q que cumplir p p para con la sociedad en general, son sin duda los más brillantes,, p pero también los más difíciles” PAUL AUGUSTIN OLIVIER MAHON (1801) MEDICO LEGISTA “Medici probant quae non, manet in anima i medici” i i” “Lo que no puede probar (demostrar) el médico, se queda en la mente del médico” Quaestiones Medico-Legales (1621) Pauli Zacchiae (1584-1659) MEDICO LEGISTA PERITAJES 1. CLINICA FORENSE 2. PATOLOGIA FORENSE 3. PSIQUIATRIA FORENSE 4. LABORATORIO FORENSE 5.. PERITAJES “ESPECIALES” CLINICA FORENSE 1. Lesiones: Agresiones, suceso de tránsito, daño estético accidentes laborales, estético, laborales etc. etc 2 Violencia Sexual: menores y adultos de ambos 2. sexos 3. Violencia Familiar: Física y/o psicológica 4 Estudios Post facto: Historia Clínica, 4. Clínica certificados, etc. 5 Salud 5. actual: Hospitalizaciones de . procesados. LESIONES 1. Lesiones: Agresiones, suceso de tránsito, daño estético accidentes laborales, estético, laborales etc. etc 2 Violencia Sexual: menores y adultos de ambos 2. sexos 3. Violencia Familiar: Física y/o psicológica 4 Estudios Post facto: Historia Clínica, 4. Clínica certificados, etc. 5 Salud 5. actual: Hospitalizaciones de . procesados. PATOLOGIA FORENSE 1. Levantamiento de Cadáver 2. Necropsia de Ley 3. Exhumaciones 4. “Protocolo Protocolo de Necropsia Necropsia” 5. Dictamen Pericial . PATOLOGIA FORENSE 1. Causa de muerte: “Edema Edema cerebral y Pulmonar”, Asfixia mecánica, T.E.C., Shock Hipovolémico. 2. Forma de muerte: “Mano propia, mano ajena, accidente, natural natural”.. 3. Mecanismo de muerte: “Muerte por PAF”. 4. Data de muerte: “de de xx a yy yy”,, ¿? 5. Agente: Elemento “constrictor”. 6. Correlación Macro – microscópica: Anatomía patológica . PSIQUIATRIA FORENSE PERSONALIDAD NORMAL 1. Autoconocimiento: conciencia de sus propias motivaciones, deseos, ambiciones, puede apreciar de manera realista sus virtudes y defectos, discurrir entre capacidad y aspiraciones 2. Autoestima: sentimiento de ser capaz. p 3. Sentimiento de seguridad: sensación de tranquilidad, espontaneidad en las relaciones interpersonales, capacidad de sustentar opiniones y actitudes independientes. independientes 4. Capacidad para aceptar y dar afecto: relaciones satisfactorias. Sensibilidad para las necesidades y expectativas ajenas. 5. Satisfacción de deseos corporales. p para ser p p productivo y feliz. 6. Capacidad 7. Ausencia de tensión e hipersensibilidad. PERITAJES PSIQUIATRICOS 1. 2. 3 3. Salud y/o Enfermedad mental Personalidad Peligrosidad P li id d (Beneficios (B fi i P Penitenciarios) Penitenciarios): i i i ): Permite P i establecer bl l la Peligrosidad Social y el Grado de Reincidencia delictual. delictual. 4. Imputabilidad Imputabilidad:: En casos especiales como Retardo mental, Intervalo lúcido Psicosis controladas lúcido, controladas.. 5. Interdicción 6. Farmacodependencia Farmacodependencia:: Delimita si una persona es dependiente a las drogas consumidor habitual, drogas, habitual el nivel de consciencia durante el consumo de drogas y su relación con el delito. delito. 7. Simulación 8. Validación del testimonio testimonio:: Establece el Grado de Veracidad de las Declaraciones, en personas que cambian de versión o se retractan de una denuncia. denuncia. 9. Emoción Violenta, Miedo Insuperable, Estado puerperal, Alteraciones de la Percepción, Intervalo lúcido lúcido.. 10.. Torturas Psicológicas 10 Psicológicas:: En casos de Delitos contra la Humanidad Humanidad.. PERITAJES PSIQUIATRICOS 11.. Necropsia psicológica: 11 psicológica: Reconstrucción sociosocio-psicopsico-patológica de una p persona,, después p de fallecida o en algún g período p específico de su vida vida.. 12.. Valoración del daño psíquico: 12 psíquico: Maltrato psicológico, DCH. DCH. 13.. Estudio de la responsabilidad profesional de los psiquiatras 13 psiquiatras:: Negligencia, Impericia, Imprudencia Imprudencia.. 14.. Perfil sexual: 14 sexual: Establece conducta sexual, variantes, disfunciones o trastornos sexuales. sexuales. 15.. Capacidad sexual 15 sexual:: Capacidad para relacionarse con otras personas y poder p p procrear p 16.. Diagnóstico psiquiátrico a través de 16 de:: Escritura, imágenes, pinturas, etc etc.. 17.. Estudio Psicodinámico de la familia 17 familia:: S.A.P. 18.. Estudios de Trastornos de la identidad sexual 18 sexual:: Transexualismo Mentir: verbal Simular: requiere expresión psicomotora Fingir: interpretar un papel en la vida social ANÁLISIS DEL ESTRÉS POR LA VOZ El Investigador Forense Busca y encuentra la evidencia del delito, ya sea:: sea Física Física.. Testimonial Testimonial.. Documental Documental.. Preserva la evidencia. evidencia. Organiza, prepara y clarifica la evidencia con el fiscal del juicio juicio.. Se prepara con el fiscal para presentar la evidencia.. evidencia Dirige las actividades de la escena del crimen. crimen. Comprueba p la ejecución j de un hecho delictivo. delictivo. Determina las causas que provocaron un delito. delito. Determina las circunstancias que provocaron un delito. delito. Establece los instrumentos, instrumentos materiales o sustancias que provocaron un delito. delito. Aplica métodos técnicos y científicos para establecer la verdad. verdad. Identifica a los autores o posibles partícipes partícipes.. Registra y documenta lo acontecido en un hecho delictivo. delictivo. LA PRUEBA PERICIAL Directa: Directa i : habla h bl de d los l h h hechos sin i acudir a presunciones ni a inferencias Circunstancial: Circunstancial: inferencias se basa en L prueba La b pericial i i l es “indirecta” “i “indirecta”. di ”. Ell balístico b lí i recibe ib una bala b l o residuos o un arma y emite opinión sobre la relación entre ellos.. ellos El grafólogo g a ó ogo examina e a a documentos docu e tos y los compara con otros y emite una opinión acerca de que si una persona los produjo o no no.. El médico forense efectúa la necropsia y rinde su opinión sobre la causa, la hora y el agente causal de la muerte, identifica a la víctima.. víctima El perito emite una opinión (verdad científica) de los hechos. ACREDITACION PERICIAL Siempre p se someterá a debate la prueba pericial. pericial. Siempre se insistirá en la presencia i del d l Perito P it en la l audiencia.. audiencia Siempre, el opositor, indagará sobre sus calificaciones, sobre sus métodos y sobre las circunstancias de su investigación y tratará de desvirtuarla desvirtuarl a. Principios básicos En la audiencia se prohíben las opiniones, la única excepción es la del Perito Perito.. Presupuesto: Presupuesto: Que posee conocimiento, experiencia y sobre un área área.. especial destreza, formación Ejemplos: Ejemplos: La balística Químico toxicología El estudio biológico Psiquiatría Psiquiatría.. IMPORTANCIA DE LA PRUEBA PERICIAL Da una certeza más allá de la prueba documental y testimonial testimonial.. E muchos En h casos es la l única forma de apoyar una tesis t i . tesis. Es garantista, verificable cable.. LOS HECHOS RESPONSABLE FORENSE PROCEDIMIENTO FORENSE ESPECÍFICO INTERCONSULTA FORENSE INTEGRACIÓN FORENSE DIAGNÓSTICO FORENSE: CERTIFICADO MEDICO LEGAL METODO CIENTIFICO Y OPINION FORENSE 1. El hombre común tendrá pareceres más o menos aceptables y útiles. 2. El investigador (científico) emite opinión calificada porque, dentro del área de incumbencia de su disciplina, posee “conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente fiable acerca de su objeto de estudio” (Conocimiento científico. Mario Bunge) . Moisés Ponce Malaver Médico Legista g - Psiquiatra q drponcemalaver@gmail.com Cel . 999 044 088 RPM. *75 14 14 RPC. RPC 987 589 671