Download Biosíntesis in vitro de oligofructanos: inulinas y neoinulinas por
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Gayana Bot. 69(Número Especial): 66-74, 2012 Especial), 2012 ISSN 0016-5301 Biosíntesis in vitro de oligofructanos: inulinas y neoinulinas por fructosiltransferasas de Agave tequilana Weber var. azul y A. inaequidens subsp. inaequidens Koch Biosynthesis in vitro of oligofructans: inulin and neoinulins by fructosyltransferase of Agave tequilana Weber var. azul & A. inaequidens subsp. inaequidens Koch LUZ ADRIANA VIZCAÍNO-RODRÍGUEZ1, MARTHA ALICIA RODRÍGUEZ-MENDIOLA2*, NORMA ALEJANDRA MANCILLA-MARGALLI4, MARTÍN EDUARDO ÁVILA-MIRANDA3, JUAN ALBERTO OSUNA-CASTRO5 & CARLOS ARIAS-CASTRO1 Laboratorios de Análisis Instrumental Bioquímico, 2Biotecnología Vegetal, 3Fitopatología Molecular y 4Bioquímica Vegetal. DEPI del Instituto Tecnológico de Tlajomulco, Jalisco. Km 10 Carretera a San Miguel Cuyutlán, Tlajomulco de Zuñiga, CP 45640. Jalisco, México. 5 Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Colima. Km 40 autopista Colima-Manzanillo, Tecomán, Colima. México. *martharodz@gmail.com 1 RESUMEN El objetivo del trabajo fue establecer la ruta de biosíntesis presente en las células de cultivos en suspensión de Agave tequilana Weber var. azul y Agave inaequidens, mediante la identificación de los fructanos sintetizados in vitro a partir de las enzimas con actividad fructosiltransferasa obtenidas de los cultivos. La extracción de las enzimas se realizó en células de 15 días de edad, los extractos obtenidos se purificaron utilizando sulfato de amonio y cromatografía de intercambio iónico, en tanto que el peso molecular de las enzimas se determinó mediante SDS-PAGE. La actividad enzimática fue determinada por incubación individual de las enzimas con sacarosa, 1-kestosa y 1,1-kestotetraosa, 100 mM cada una, a pH 5,5 y 30 ºC. Los carbohidratos sintetizados in vitro fueron identificados con cromatografía en capa fina (TLC), empleando varios estándares de inulinas como referencia. Los resultados obtenidos mostraron que las enzimas de A. inaequidens sintetizaron inulinas y neoinulinas, con grado de polimerización (GP) 3 y 4, en tanto que las de A. tequilana principalmente la inulina: 1-kestosa. Estos resultados son relevantes porque es el primer reporte que demuestra que los fructanos acumulados en células en suspensión de Agave pueden ser el producto de la actividad de dos enzimas: 1-SST con capacidad de sintetizar 1-kestosa y de la 6G-FFT/1-FFT, con actividad dual, síntesis de neokestosae incremento en el GP, lo cual explica la presencia de inulinas y neoinulinas con GP 3 a 5, en una secuencia biosintética no evidenciada experimentalmente en agave. PALABRAS CLAVE: Fructanos, células en suspensión, Sacarosa: sacarosa 1-fructosiltransferasa, Fructan: fructan 6Gfructosiltransferasa, prebióticos. ABSTRACT The objective of this work was to establish the fructan biosynthetic pathway in Agave inaequidens and Agave tequilana Weber var. azul cell suspension cultures, through identification of fructans synthesized in vitro with fructosytransferase enzymes obtained from the cultures. Enzymes extraction was from cells 15 days old, the extracts were purified with ammonium sulphate and ionic exchange chromatography, whereas the enzymes molecular weight was determined by SDS PAGE. The enzymatic activity was determined by individual incubation of the enzymes with sucrose, 1-kestose and 1,1-kestotetraose, 100 mM each, pH 5.5 and 30 °C. The carbohydrates synthesized in vitro, were identified by Thin Layer Chromatography (TLC), using several inulins standars as reference. The results obtained showed that enzymes from A. inaequidens sinthetized inulin and neoinulinoligofructans with degree of polymerization (DP) 3 and 4, while A. tequilana enzymes mainly the inulin 1-kestose. These results are important because it is the first report showing that fructans accumulated in Agave cell suspension cultures, may be the product from the activity of two enzymes: 66 Biosíntesis in vitro de oligofructanos en Agave: VIZCAÍNO-RODRÍGUEZ, L.A. ET AL. 1-SST with the ability to synthesize 1-kestose and 6G-FFT/1-FFT, with dual activity, neokestose synthesis and DP increase, which explain the presence of inulins and neoinulins with DP 3 to 5, in biosynthetic sequence not evidenced experimentally in agave. KEYWORDS: Fructans, cell suspension cultures, Sucrose: sucrose 1-fructosyltransferase, Fructan: fructan 6Gfructosyltransferase, prebiotics. INTRODUCCIÓN Los fructanos de Agave tequilana Weber son una mezcla de polímeros de fructosa que incluyen: oligosacáridos del tipo inulina, neoinulina y conforme incrementa el grado de polimerización (GP), el componente principal lo constituyen graminanos y neofructanos ramificados (Mancilla & López 2006). En dicha especie, los mayores rendimientos en la producción de fructanos se reporta en plantas de 6 a 8 años de edad, con GP promedio de 10 a 13 (Luna 2010). En plantas de Agave deserti se ha demostrado la presencia de oligofructanos en hojas y acumulación de fructanos en tallos (Wang & Nobel 1998). Actualmente, los fructanos de agave tienen amplio uso comercial debido a su efecto prebiótico y también son la materia prima para la obtención de jarabes (alta fructosa), con lo cual se diversifica su uso tradicional en la producción de tequila y mezcal (Arias 2007). Por otra parte, se tiene poca información relacionada con las enzimas responsables de su biosíntesis a la fecha ninguna de ellas ha sido purificada, infiriéndose su presencia, tipo de actividad, e incluso se ha propuesto su participación en ruta de biosíntesis, con base a la estructura de los fructanos producidos. Sin embargo, se tiene un avance importante en el conocimiento de los genes de los que provienen dichas enzimas, ya que se ha logrado la obtención de dos cDNA que codifican para proteínas fructosiltransferasas con actividad 1-SST (sucrosa: sucrosa 1-fructosiltransferasa) (Ávila et al. 2007) y 1-FFT (fructan: fructan 1-fructosiltransferasa) (Mancilla & López 2006). La biosíntesis de fructanos a partir de sacarosa (G-F) es iniciada por la enzima 1-SST, la cual sintetiza 1-kestosa (GFF) molécula precursora; la elongación de dicha molécula por la enzima 1-FFT origina polímeros de fructosa lineales: tipo inulina con enlaces β (2-1) entre fructosas adyacentes. Por otro lado, los fructanos tipo levano requieren la presencia de la enzima 6-SFT (sacarosa: fructan 6-fructosiltransferasa), que forma enlaces β(2-6) entre fructosas. Los fructanos ramificados (graminanos) son producto de la actividad de ambas enzimas ya que presentan enlaces β(2-1)y β(26). Todos los fructanos anteriores presentan glucosa en posición terminal. Adicionalmente se ha detectado en diversas plantas, incluido A. tequilana, la enzima 6G-FFT (fructan: fructan 6G-fructosiltransferasa), la cual da origen a fructanos de la neoserie que se caracterizan por contener glucosa en posición intermedia, debido a la presencia de residuos fructosilo en el carbono 1 y 6 de la molécula de glucosa (FGFn). La elongación de la cadena en uno u ambos extremos genera neoseries de inulina, levanos o bien graminanos ramificados (Lasseur et al. 2006). Asociadas al metabolismo de fructanos se encuentran las invertasas y fructan-exohidrolasas (FEH). Las invertasas hidrolizan sacarosa y algunas en particular tienen actividad hidrolítica sobre fructanos de bajo GP. Las FEH purificadas de plantas monocotiledóneas son específicas y promueven de forma preferente la hidrólisis de enlaces β (2,1) (1-FEH), o β (2,6) (6-FEH) y en conjunto con las fructosiltransferasas permiten la acumulación de un conjunto específico de fructanos (Van den Ende et al. 2003). En el presente trabajo se empleó el cultivo de células en suspensión de agave como modelo de estudio, ya que dichas células expresan el metabolismo de fructanos en condiciones controladas de cultivo (luz, pH, temperatura, esterilidad) y ciclos cortos de producción (1 mes), comparadas con el tiempo y exposición a factores ambientales que tienen las plantas de agave en campo (6 a 8 años). El objetivo de esta investigación es conocer la biosíntesis de fructanos en el cultivo de células en suspensión de Agave inaequidens y Agave tequilana Weber var. azul, asociando el tipo de fructanos sintetizados a la expresión de enzimas con actividad fructosiltransferasa para definir la ruta de biosíntesis presente en los cultivos. MATERIALES Y MÉTODOS MATERIAL VEGETAL Semillas de Agave inaequidens y meristemas obtenidos de plantas de Agave tequilana Weber var. azul, (1 año de edad) fueron esterilizados superficialmente, y utilizados para la inducción de callos friables en medio de Murashige y Skoog (MS), solidificado con 2 g.l-1 de gelritey suplementado con 1 mg.l-1 de ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) (Vizcaíno 2006). ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO DE CÉLULAS EN SUSPENSIÓN DE AGAVE Del callo obtenido se transfirieron 5 g (peso seco) a 100 mL de medio MS líquido (conteniendo 3 g.l-1 de sacarosa como fuente de carbono y suplementado con 1 mg.l-1 de 2,4-D y 0.005 mg.l-1 de 6-Bencilaminopurina (BAP)). El 67 Gayana Bot. 69(Número Especial), 2012 cultivo se incubó en agitadora orbital a 85 rpm, 25 º C y luz fluorescente continua (1283. lb.lux). Cada 15 días las células se recuperaron por filtración y lavadas con agua destilada para su conservación a -20 º C hasta su empleo. EXTRACCIÓN DE PROTEÍNAS EXTRACTO CRUDO Por cada 100 g de células (trituradas con nitrógeno líquido), se emplearon 230 ml de buffer de extracción (pH 5.5, 50 mM de acetato de sodio, 1 mM de EDTA, 1 mM mercaptoetanol, 1% (w/v) de PVP-40 y 0.1% (v/v) de inhibidor de proteasas). Posterior a 2 h de agitación, la suspensión fue centrifugada (10.000 rpm) a 4 º C por 30 min. El sobrenadante se colectó e identificó como extracto crudo. FRACCIONAMIENTO CON SULFATO DE AMONIO Al extracto crudo se le adicionó (NH4)2SO4 al 20% (w/v) de saturación y se dejó 2 h en reposo para precipitar las proteínas. Posteriormente se centrifugó (10.000 rpm, 30 min) y el sobrenadante se saturó con 70% (w/v) de (NH4)2SO4, el precipitado obtenido por centrifugación se dializó durante 6 h con agua destilada y se liofilizó. Las dos fracciones obtenidas se identificaron como At (A. tequilana) y Ai (A. inaequidens). CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO ANIÓNICO, Q-SEPHAROSE Las fracciónes At y Ai se disolvieron independientemente en buffer pH7 (15mM de Tris-HCl, 5 mM EDTA), y se adicionaron a la columna C16/20 Q-sepharose, equilibrada previamente con el mismo buffer. La elusión de las fracciones se llevó a cabo con un gradiente discontinuo 0,1; 0,2; 0,3 y 0,4 M de Cloruro de Sodio (NaCl), obteniéndose cinco subfracciones, las cuales se dializaron y liofilizaron para su conservación a -80 ºC. Las subfracciones se denominaron At1, At2, At3, At4 (A. tequilana) y Ai1, Ai2, Ai3, Ai4 (A. inaequidens). ELECTROFORESIS Las subfracciones obtenidas (extractos enzimáticos) se procesaron en Gel de poliacrilamida sodio duodecil-sulfato (SDS-PAGE) (Laemmli1 970). Las bandas de proteínas fueron teñidas con azul Coomassie. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA La mezcla de reacción consistió en 10 μl de extracto enzimático y 10 μl del sustrato a evaluar (sacarosa, 1kestosa o 1-kestotetraosa 100 mM), incubados en buffer de acetato con pH 5.5, a 30 ºC por 24 y 48 h. La reacción se detuvo por calentamiento a 85 ºC durante 5 min (Mancilla & López 2006). DETECCIÓN DE CARBOHIDRATOS Se realizó en cromatografía de capa fina (TLC), empleando como fase móvil 1-propanol/1-butanol/agua (12:3:4) (V/ 68 V/V) y sílica gel 60 como fase estacionaria. La solución reveladora contenía 45,45% (V/V) de anilina (4% V/V en acetona), 45,45% (V/V) de difenilamina (4% (V/V) en acetona) y 9,1% (V/V) de ácido fosfórico al 85% (V/V) (Mancilla & López 2006). Los principales productos de reacción se identificaron por comparación con estándares conocidos (glucosa, fructosa, sacarosa y 1-kestosa, 1kestotetraosa (Sigma) y 1-kestopentaosa (Megazyme)). El medio de cultivo se analizó por Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución (HPLC). RESULTADOS ANÁLISIS DE CARBOHIDRATOS MEDIO DE CULTIVO No se detectaron fructanos en el medio de cultivo. CARBOHIDRATOS INTRACELULARES En la Figura 1, se muestra el tipo de carbohidratos intracelulares, presentes en los cultivos a los 15 días de incubación. De acuerdo con las condiciones de TLC ensayadas los tiempos de retención (Rf) para los estándares son: glucosa y fructosa 0,65, sacarosa: 0,59, I3: 0,44, I4: 0,37 e I5: 0,29. En las células de A. tequilana se detectó: glucosa, fructosa eI3 (Fig. 1A), en A. inaequidens (Fig. 1B) se detectó glucosa, fructosa, sacarosa, I3 e I4, además de carbohidratos con diferentes tiempos de retención (0,50 y 0,41) respecto al de las inulinas, los cuales de acuerdo con lo reportado corresponden a la neokestosa y fructanos de la neoserie. EXTRACTO CRUDO DE PROTEÍNAS En la Figura 2 se muestra que la fracción A (A. tequilana) emplea 1-kestosa (I3) como sustrato donador y aceptor para generar neokestosa y fructanos con DP 4 y 5, así como sacarosa y glucosa. En la fracción B (A. inaequidens), la incubación con 13 incrementa el DP hasta 4 y 5. En presencia de sacarosa sintetizó 1-kestosa (48 h de incubación) (Fig. 2). CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO ANIÓNICO, Q-SEPHAROSE En la Tabla I se muestran los productos de reacción obtenidos en la incubación de las fracciones en presencia de sacarosa (S), 1-kestosa (I3) y 1,1-kestotetraosa (I4), durante 24 h de incubación. La fracción At1 a partir de sacarosa genera glucosa y fructosa; empleó 1-kestosa y sintetizó neokestosa y oligofructanos con DP 4 y 5. Considerando que este comportamiento puede variar en función del tiempo de incubación se realizó el experimento de la Figura 3, en la que se observa que durante las primeras 4 h de incubación el primer producto obtenido es un tetrasacárido y sacarosa, a las 24 h se detectó la síntesis de neokestosa y oligrofructanos con DP 5. En la incubación con 1,1-kestotetraosa (I4) se obtuvieron oligofructanos con DP5 y 1-kestosa, a las 24 h se detectó además neokestosa y sacarosa. Biosíntesis in vitro de oligofructanos en Agave: VIZCAÍNO-RODRÍGUEZ, L.A. ET AL. a F,G S G, F S neokestosa neokestosa I3 I3 I4 I4 I5 a b I5 estándar estándar b estándar S I3 S estándar I3 FIGURA 1. Cromatografía en capa fina (TLC) de carbohidratos intracelulares obtenidos del cultivo de células en suspensión de A. tequilana(a) y A. inaequidens (b) a los 15 días de incubación. Mezcla de estándares: Glucosa (G), fructosa (F) (color rojo), sacarosa (S), 1-kestosa (I3), 1,1-kestotetraosa (I4) y 1,1,1-kestopentaosa (I5). FIGURA 2. Productos de reacción de la actividad enzimática para la fracción A(a) y B(b), empleando sacarosa(S) y 1-kestosa (I3), como sustrato, 48h y 30 ºC. Mezcla de estándares: Glucosa (G), fructosa (F), sacarosa (S), 1-kestosa (I3), 1,1-kestotetraosa (I4) y 1,1,1-kestopentaosa (I5). FIGURE 1. Thin layer chromatography (TLC) of intracellular carbohydrates obtained from cell suspension culture of A. tequilana (a) and A. inaequidens (b) within 15 days of incubation. A mixture of standards: glucose (G), fructose (F) (red), sucrose (S), 1-kestose (I3), 1,1-kestotetraose (I4) and 1,1,1-kestopentaose (I5 ). FIGURE 2. Reaction products of enzymatic activity for fraction A(a) and B(b), using sucrose (S) and 1-kestose (I3) as substrate, 48h and 30 ºC. A mixture of standards: glucose (G), fructose (F), sucrose (S), 1-kestose (I3), 1,1-kestotetraose (I4) and 1,1,1-kestopentaose (I5). TABLA I. Productos de reacción obtenidos por incubación de las fracciones At1-2, durante 24 h, 30 º C y pH 5,5 empleando como sustratos: 100 mM sacarosa (S), 100 mM 1-kestosa (I3), 100 mM 1,1-kestotetraosa (I4) determinados por TLC. TABLE I. Reaction products obtained by incubation of fractions At1-2 for 24 h, 30 ° C and pH 5.5, using as substrates: 100 mM sucrose (S), 100 mM 1-kestose (I3), 100 mM 1,1 - kestotetraose (I4), determined by TLC. G F GF FGF GFF DP4 Sustrato DP5 TLC Fracción At1 GF (S) * * GFF (I3) * * * GFFF (I4) * * * * * GYF S * * neokestosa I3 I4 I5 S I4 estándar I3 sustrato Fracción At2 GF (S) * GFF (I3) * GFFF (I4) * * * * GYF S * I3 I4 I5 estándar S I3 I4 sustrato 69 Gayana Bot. 69(Número Especial), 2012 La incubación de At2 con 1-kestosa inicialmente sintetizó fructanos con DP4y sacarosa durante las primeras 24 h (cabe mencionar que a las 48h se detectó neokestosa), presentó ligera actividad hidrolítica en presencia de sacarosa e I4. Las fracciones At3 y At4 incubadas con sacarosa generan glucosa y fructosa, y no presentaron actividad sobre los sustratos (I3y I4) bajo las condiciones de incubación ensayadas. Con respecto a A. inaequidens (Tabla II), la fracción Ai1, sintetizó I3 desde sacarosa con liberación de glucosa. La incubación con I3 produjo neokestosa y fructanos con DP4, incubada en presencia de I4 se sintetizó oligos con DP5 y DP3. En las fracciones Ai2 y Ai3 hidrolizaron sacarosa aglucosa y fructosa, así como oligofructanosa fructosa. En la incubación con sacarosa de la fracción Ai4, se detectó 1kestosa y glucosa, incubada con I3 dicha fracción generó DP4, sacarosa y glucosa. CARACTERIZACIÓN DE FRACCIONES POR SDS-PAGE Para A. tequilana (Fig. 4), las fracciones At1 y At2 presentaron bandas con peso molecular de 51, 37, 22 y 20 kDa. En tanto que para A. inaequidens, en las fracciones Ai1 y Ai4se observaron bandas de 44 y 23 kDa. La fracción Ai2 presentó una banda con peso molecular estimado en 75 kDa (datos no mostrados). TABLA II. Productos de reacción, obtenidos por incubación de la fracción Ai1-4, durante 24 h, 30 ºC y pH 5,5 empleando como sustratos: 100 mM sacarosa (S), 100 mM 1-kestosa (I3), 100 mM 1,1-kestotetraosa (I4) determinados por TLC. TABLE II. Reaction products obtained by incubation of fractions Ai1-4 for 24 h, 30 °C and pH 5.5, using as substrates: 100 mM sucrose (S), 100 mM 1-kestose (I3), 100 mM 1,1 - kestotetraosa (I4), determined by TLC. Sustrato GF (S) GFF (I3) GFFF (I4) G F GF FGF * * * * * * GFF * TLC DP 4 DP5 Fracción Ai1 GYF S * neokestosa I3 I4 I5 * estándar S I3 I4 SUSTRATO Fracción Ai2 GF (S) GFF (I3) GFFF (I4) * * * * * * GYF S * I3 I4 I5 S I3 I4 estándar SUSTRATO GF (S) GFF (I3) GFFF (I4) * * * Fracción Ai3 * * nd GYF S I3 I4 I5 estándar S I3 SUSTRATO GF (S) GFF (I3) GFFF (I4) * * Fracción Ai4 * * * nd GYF S I3 I4 I5 estándar S I3 SUSTRATO 70 I4 I4 Biosíntesis in vitro de oligofructanos en Agave: VIZCAÍNO-RODRÍGUEZ, L.A. ET AL. I3 I4 estándar I3 I4 estándar G, F S neokestosa 50 I3 I4 tetrasacárido 37 I5 a 250 150 100 75 25 b 28 15 10 std FIGURA 3. TLC. Productos de reacción obtenidos de la actividad enzimática de proteína de A. tequilana fracción At1 en presencia de 1-kestosa (I3) 1,1-kestotetraosa (I4) durante 4(a) y 24(b) h de incubación. GP. Mezcla estándar G (glucosa), S (sacarosa), I3, I4, y 1,1,1-kestopentaosa I5. FIGURE 3. TLC. Reaction products obtained from the enzymatic activity of A. tequilana protein At1 fraction in the presence of 1-kestose (I3) 1.1-kestotetraosa (I4) for 4 (a) and 24 (b) h of incubation. Standard mixture GP G (glucose), S (sucrose), I3, I4, 1,1,1-kestopentaose I5. DISCUSIÓN En ambos cultivos se detectaron carbohidratos intracelulares, en el caso de A. inaequidens incluye monosacáridos y oligofructanos con DP 3 y 4, tanto lineales como de la neoserie; estos últimos se caracterizan por un Rf menor al de las inulinas (Praznick 2006, Ritsema 2003). En A. tequilana se detectaron fructanos con DP3 con tiempo de retención similar al de 1-kestosa, ello infiere la expresión de enzimas con actividad fructosiltransferasa en ambos cultivos. En la síntesis de fructanos, la actividad fructosiltransferasa puede definirse como la transferencia de un grupo fructosilo (desde sacarosa o fructanos) a una molécula precursora o aceptora (sacarosa, 1-kestosa, neokestosa, etc.); la posición y el tipo de enlace formado define el tipo de enzima responsable de dicha actividad. La actividad detectada en los extractos crudos de proteína permiten confirmar la expresión de proteínas con actividad glicosilhidrolasa que incluye: invertasas, fructosiltransferasas y fructan- exohidrolasas. Las invertasas se caracterizan por hidrolizar sacarosa en forma irreversible generando glucosa y fructosa (Chen et al. 2009, Roitsch & González 2004. Vargas et al. 2007). Dicha actividad se detectó en el extracto crudo de A. tequilana durante la incubación de la proteína con sacarosa 100mM, sin embargo durante la incubación del extracto de A. inaequidens con sacarosa se obtuvo 1-kestosa, la cual es sintetizada por actividad de la enzima 1-SST con liberación de glucosa como subproducto, tal como ha sido reportada At2 At1 FIGURA 4. SDS-PAGE (de izquierda a derecha), PM: marcador de peso molecular (250, 150, 100, 75, 50, 37, 20, 15 y 10 kDa) fracciones At2 y At1. FIGURE 4. SDS-PAGE (from left to right): PM molecular weight marker (250, 150, 100, 75, 50, 37, 20, 15 and 10 kDa) fractions At2 and At1. en chicoria (Van den Ende et al. 1996), Helianthus tuberosus (Koops & Jonker 1996), Hordeum vulgare (Lüscher et al. 2000) y deberá estar presente en todos los cultivos que sintetizan fructanos ya que la 1-kestosa es el fructano precursor de todos ellos. La incubación con 1-kestosa de ambos extractos incrementó el grado de polimerización, con obtención de oligofructanos con DP 4 y 5. Para el caso de A. tequilana la detección de neokestosa, isómero de 1-kestosa, infiere la actividad de la enzima 6G-FFT, la cual es responsable de la síntesis de fructanos de la neoserie empleando sacarosa y oligofructanos como sustrato donador, transfiere un residuo fructosilo al hidroxilo del C6 de la glucosa presente enoligofructanos de bajo DP, de acuerdo con lo reportado en Lolium perenne L. (Lasseur et al. 1996), Onion (Fujishima et al. 2005) y Asparagus officinales (Ueno et al. 2005). El incremento en el grado de polimerización puede ser producto de la actividad de la enzima 1-FFT, la cual transfiere un grupo fructosilo (empleando principalmente 1-kestosa como sustrato donador) a la fructosa terminal del fructano formando un enlace β(2,1) de acuerdo con lo reportado para Wheat (Byeong & Housley 1992), Cichorium intybus L. (Van den Ende et al. 1996), Chicory (Vergauwen et al. 2003). En el caso de A. tequilana la purificación mediante intercambio iónico permitió concentrar la actividad fructosiltransferasa en 2 fracciones At1 y At2. En ambas se observó síntesis de neokestosa, por lo tanto hay actividad 6G-FFT, sin embargo empleando 1-kestosa como sustrato 71 Gayana Bot. 69(Número Especial), 2012 aceptor y donador el primer producto de síntesis es un oligofructano con DP 4 y sacarosa como subproducto, posteriormente se detectó neokestosa y oligofructanos con DP 5, lo cual corresponde al mecanismo de reacción propuesto para la enzima 6G-FFT/1-FFT con actividad dual, que permite la obtención de oligofructanos isómeros de la serie inulina y neoinulina con enlaces β(2-1) y DP desde 3 hasta 7 unidades Lolium perenne (Lasseur et al. 1996), Onion (Fujishima et al. 2005) y Asparragus officinales (Ueno et al. 2005). Dichas fracciones (At1 y At2) presentaron dos bandas con peso molecular de 51 y 22 kDa. Resultados similares se obtuvieron para la proteína 6G-FFT/1-FFT de cebolla, que es un polipéptido de 66 kDa, con dos subunidades (52 kDa y 25kDa determinados por SDS-PAGE). En la misma Figura 4, para las fracciones (con actividad invertasa), se observaron bandas con peso molecular estimado de 37, 20kDa, semejantes a los encontrados (43 y 25 kDa) en la invertasa vacuolar de 68 kDa, correspondientes a la isoforma I de zanahoria (Unger et al. 1992, 1994, mencionados por Sturm 1999). La purificación del extracto crudo por cromatografía de intercambio iónico para A. inaequidens permitió separar e identificar dos isoformas con actividad 1-SST expresadas en el cultivo celular Ai1 y Ai4, resultados similares se han obtenido en Hordeum vulgare y Heliantus tuberosus, con dos y cinco isoformas de la enzima 1-SST, respectivamente (Lüscher et al. 2000). Cabe mencionar que en la fracción Ai1se detectó además actividad 6G-FFT/1-FFT, durante la incubación con 1-kestosa. Las fracciones Ai2 y Ai3 hidrolizaron los oligofructanos ensayados con liberación de fructosa, lo cual es característico de enzimas con actividad fructanexohidrolasa de acuerdo con lo reportado (Van Riet et al. 2008). La fracción Ai4 con actividad 1-SST presentó bandas de 44 y 23 kDa (datos no mostrados). Estos pesos moleculares son semejantes (49 y 24 kDa) a los encontrados en la 1-SST purificada desde Cichorium intybus, que es un polipéptido de 69kDa (Van den Ende et al. 1996). La fracción Ai2 con actividad FEH e invertasa mostró una banda con peso molecular estimado en 75 kDa. Estos resultados coinciden (70 kDa) con los encontrados en la tercera isoforma de actividad fructanexohidrolasa1-FEH w3 obtenida de trigo, que principalmente hidroliza fructanos con enlace β (2-1) (Van Riet et al. 2008). De acuerdo con la Tabla III, las actividades enzimáticas detectadas fueron: a) A. inaequidens: 1-SST, 6G-FFT/1FFT, FEH e invertasa; b) A. tequilana, 6G-FFT/1-FFTe invertasa. Considerando que en todas las evaluaciones realizadas en el presente trabajo, solamente se detectaron oligofructanos con DP 5 o menores y con base a la actividad fructosiltransferasa detectada, se infiere que en el cultivo de células en suspensión de Agave inaequidens y A. tequilana opera un sistema de dos enzimas 1-SST y 6G-FFT/1-FFT con actividad dual. Cabe mencionar que en plantas de A. tequilana de 6 años de edad que acumulan fructanos con DP desde 3 hasta 27, a partir de extractos de proteína se ha detectado actividad 6G-FFT, pero no se ha reportado si dicha enzima presenta o no actividad dual, sin embargo se detectó uncDNA que codifica para la enzima 1-FFT de agave, expresada en Pichia pastoris, la cual no sintetiza neokestosa in vitro. En plantas de agave y con base al tipo de fructanos detectados, se infiere opera un sistema de cuatro enzimas 1-SST, 6G-FFT, 1-FFT y 6-SFT (Mancilla & López 2006). La principal aportación del presente trabajo es demostrar que la enzima 6G-FFT presente en Agave tiene actividad dual, con capacidad de sintetizar isómeros con DP de 3 a 5. Con base a lo anterior la nueva propuesta para la biosíntesis de fructanos se muestra en la Figura 5. Esta ruta se caracteriza principalmente por la presencia de la enzima 6G-FFT/1FFT para la biosíntesis de neokestosa, a diferencia de la que sugiere que la síntesis de 1-kestotetraosa y neokestosa ocurre por acción de las enzimas 1-FFT y 6G-FFT de forma individual (Mancilla & López 2006). TABLA III. Actividad fructosiltransferasa detectada en proteínas purificadas del cultivo de células en suspensión de Agave. TABLE III. Fructosyltransferase activity of proteins detected in Agave cell culture suspension culture. ACTIVIDAD A. tequilana 1-SST X 6G-FFT/1-FFT X X Invertasa X X FEH 72 A. inaequidens X Biosíntesis in vitro de oligofructanos en Agave: VIZCAÍNO-RODRÍGUEZ, L.A. ET AL. La elongación de la cadena a partir de los tetrasacáridos puede ocurrir en uno o ambos extremos FIGURA 5. Mecanismo de reacción propuesto para la síntesis de oligofructanos en cultivos de células en suspensión de Agave. FIGURE 5. Reaction mechanism proposed for the synthesis of fructo-oligosaccharides in cell suspension cultures of Agave. AGRADECIMIENTOS A la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST) por la Beca de Doctorado otorgada Nº 052003863FP. BIBLIOGRAFÍA ARIAS, C.C. 2007. Informe técnico del proyecto: Determinación bioquímica de la madurez del Agave tequilana Weber var. azul en el laboratorio y su implementación en campo. México. C.R.T. 56 pp. ÁVILA, F.A., C. OLVERA, P. RUDIÑO, G.I. COSSAB, S. NIETO & A. LÓPEZ. 2007. Molecular characterization of sucrose:sucrose 1-fructosyltransferase (1-SST) from Agave tequilana Weber var. azul. Plant Science 173: 478-486. BYEONG, R. & T. L. HOUSLEY .1992. Purification and Characterization of Wheat β (2-1) Fructan:fructanfructosyltransferase Activity. Plant Physiology 100: 199-204. CHEN, T.H., Y.C. HUANG, C.S. YANG, C.C. YANG, A.Y. WANG & H.Y. SUNG. 2009. Insights in to the catalytic properties of bamboo vacuolar invertase through mutational analysis of active site residues. Phytochemistry 70: 25-31. FUJISHIMA, M., H. SAKAI, K. UENO, N. TAKAHASHI, S. ONODERA, N. BENKEBLIA & N. SHIOMI. 2005. Purification and characterization of a fructosyltransferase from onion bulbs and its key role in the synthesis of fructo-oligosaccharides in vivo. New Phytologist 165: 513-524. KOOPS, A. J. & H.H. JONKER. 1996. Purification and characterization of the Enzymes of Fructan Biosynthesis in Tubers of Helianthus tuberosus Colombia. Plant Physiology 110: 1167-1175. LAEMMLI, U.K. 1970. Cleavage of structural proteins during the assembly of the head of bacteriophage T4. Nature 227: 680-685. LASSEUR, B., J. LOTHIER, A. DJOUMAD, B. DE CONINC, S. SMEEKENS, A. VAN LAERE, A. MORVAN-BERTRAND, W. VAN DEN ENDE, & M.P. PRUD´HOMME. 2006. Molecular and functional characterization of a cDNA encoding fructan:fructan 6Gfructosyltransferase (6G-FFT)/ fructan:fructan 1-fructosyl transferase (1-FFT) from perennial ryegrass (Lolium perenne L.). Journal of Experimental Botany 57(11): 2719-2734. LUNA, T.G. 2010. Madurez del Agave tequilana Weber var. azul y su relación con las características de los fructanos acumulados en su piña. Tesis. Instituto Tecnológico de Tlajomulco Jalisco. México. 82 pp. LÜSCHER, M., U. HOCHSTRASSER, T. BOLLER & A. WIEMKEN. 2000. Isolation of sucrose:sucrose 1-fructosyltransferase (1-SST) from barley (Hordeum vulgare). New Phytologist 145: 225-232. MANCILLA, M.N.A. & M.G. LÓPEZ. 2006. Water-Soluble Carbohydrates and Fructan Structure Patterns from Agave and Dasylirion Species. Journal of Agricultural and Food Chemistry 54(20): 7832-7839. MURASHIGE, T. & F. SKOOG. 1962. A revised medium for rapid growth and bioassays with tobacco cultures. Physiologia Plantarum 15: 473-497. PRAZNIK, W. 2006. The potential of fructan plants for food and nonfood application. Congreso Internacional Agave una planta con futuro. Guadalajara. México. 206 pp. RITSEMA, T., J. JOLING & S. SMEEKENS. 2003. Patterns of fructans synthesized by onion fructan:fructan 6Gfructosyltransferase expressed in tobacco BY2 cells- is fructan:fructan 1-fructosyltransferase needed in onion. New Phytologist 160: 61-67. ROITSCH, T. & M.C. GONZÁLEZ. 2004. Function and regulation of plant invertases: sweet sensations. TRENDS in Plant Science 9(12): 606-613. STURM, A. 1999. Invertases. Primary Structures, Functions, and Roles in Plant Development and Sucrose Partitioning. Plant Physiology 121: 1-7. UENO K., S. ONODERA, A. KAWAKAMI, M. YOSHIDA & N. SHIOMI. 2005. Molecular characterization and expression of a cDNA encoding fructan:fructan 6G-fructosyltransferase from asparagus (Asparagus officinalis). New Phytologist 165: 813-824. VAN DEN ENDE, W. & A. VAN LAERE. 1996. Variation in the in vitro generated fructan pattern from sucrose as a function of the purified chicory root 1-SST and 1-FFT concentrations. Journal of Experimental Botany 47(304): 1797-1803. VAN DEN ENDE, W. D. VAN WONTERGHEM, P. VERHAERT, E. DEWIL & A. VAN LAERE. 1996. Purification and characterization of fructan:fructanfructosyltransferase from chicory (Cichorium intybus L.) roots. Planta 199: 493-502. VAN DEN ENDE, W., B. DE CONICK, S. CLERENS, R. VERGAUWEN & A. VAN LAERE. 2003. Unexpected presence of fructan 6-exohydrolases (6-FEHs) in non-fructan plants: 73 Gayana Bot. 69(Número Especial), 2012 characterization, cloning mass mapping and functional analysis of a novel `cell-wall invertaselike´specific 6-FEH from sugar beet (Beta vulgaris L.). The Plant Journal 36: 697-710. VAN DEN ENDE, W., D. VAN WONTERGHEM, E. DEWIL, P. VERHAERT, A. DEE LOOF & A.VAN LAERE. 1996. Purification and characterization off 1-SST the key enzime initiating fructan biosynthesis in young chicory roots (Cichorium intybus). Physiologia Plantarum 98: 455-466. VAN RIET, L., D. ALTENBACH, R. VERGAUWEN, S. CLERENS, A. KAWAKAMID, M. YOSHIDA, W. VAN DEN ENDE, A. WIEMKEN & A. VAN LAERE. 2008. Purification, cloning and functional differences of a third fructan 1-exohydrolase (1-FEHw3) from wheat (Triticum aestivum). Physiologia Plantarum 133: 242-253. VARGAS, W.A., H.G. PONTIS & G.L. SALERNO. 2007. Differential expression of alkaline and neutral invertases in response to environmental stresses: characterization of alkaline isoform as stress leaves. Planta 226: 1535-1545. VERGAUWEN, R., A. VAN LAERE & W. VAN DEN ENDE. 2003. Properties of Fructan:fructan 1-fructosyltransferases from Chicory and Globe Thistle, Two Asteracean Plants Storing Greatly Different Types of Inulin. Plant Physiology 133: 341-401. VIZCAÍNO, R.L.A. 2006. Determinación del efecto de macronutrientes y reguladores de crecimiento en la producción de fructanos a partir de cultivos de células en suspensión de Agave inaequidens spp. inaequidens y Agave tequilana Weber var. azul. Tesis. Instituto Tecnológico de Tlajomulco Jalisco. México. 87 pp. WANG, N. & P.S. NOBEL. 1998. Phloem Transport of Fructans in the Crassulacean Acid Metabolism Species Agave deserti. Plant Physiologist 116: 709-714. Recibido: 15.10.10 Aceptado: 16.12.10 74