Download brote influenza h1n1 chile
Document related concepts
Transcript
Unidad de Vigilancia División de Planificación Sanitaria Dpto. de Epidemiología Ministerio de Salud de Chile _ Informe de Influenza Semana Epidemiológica 1 a 28 de 2012 (1 de enero al 17 de julio) Resumen Ejecutivo En la semana 28 la tasa de notificación baja a un 16,8 por 100.000, respecto a la semana anterior y la actividad de ETI se presenta con actividad moderada. La proporción de consultas en urgencia hospitalaria por influenza (ETI) se mantiene estable en la semana 28, manteniéndose la baja en los menores de 15 años (1,3% de las consultas totales). En relación a las consultas por neumonia se estabiliza en un 2,7% de las atenciones totales, siendo mayor en los niños (4,1%) y en personas de 65 y más años (6,4%). En el total de hospitalizaciones por IRA grave el VRS es el principal virus detectado (66% del total de casos positivos), en su mayoría a menores de 2 años. Los casos de IRA grave por Influenza confirmados por PCR corresponde principalmente a Influenza A(H3N2) y presentan una tendencia al aumento a partir de la semana 22, con una disminución a partir de la semana 27. En relación a la vigilancia de virus respiratorios, el VRS es el principal virus detectado en todo el país y se mantiene la disminución observada a partir de la semana 27. Influenza A, representa el 12% de los virus detectado (principalmente H3N2), con un descenso desde la semana 27. Proyección Según lo observado en años anteriores, en la vigilancia centinela ambulatoria de la ETI, se espera que se presenten variaciones con una tasa de 13 a 17 consultas por 100.000 habitantes aproximadamente, durante las próximas semanas. Respecto a las atenciones de urgencia por causas respiratorias, se espera que disminuyan las consultas por neumonia durante las próximas semanas, principalmente en niños y que en los adultos mayores de 65 años, se mantengan estables. En relación al VRS, se estima que el descenso observado se mantendra, asociado a la disminución de este virus en las regiones de centro del país. Recomendaciones Mantener la vigilancia Centinela ETI, IRAG, Vigilancia Virológica y monitoreo de Atenciones de Urgencia. Monitorear la presentación de brotes o eventos en grupos de riesgo para las enfermedades respiratorias. Reforzar el uso de la Guía Clínica en los casos de Influenza y mantener las medidas de prevención para las enfermedades respiratorias. Realizar análisis e informes periódicos de situación de influenza y respiratorias en forma integrada entre SEREMI y Servicios de Salud. 1 Unidad de Vigilancia División de Planificación Sanitaria Dpto. de Epidemiología Ministerio de Salud de Chile _ 1.- Tendencia e intensidad de la actividad de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) en centros centinelas ambulatorios, 2012: Desde la semana 22 se observa una tendencia al alza de la Enfermedad Tipo Influenza (ETI), llegando a un máximo de 18,4 casos por 100.000 habitantes en la SE 27. Posteriormente baja a un 16,8 por 100.000 en la semana 28. La actividad de ETI se presenta con actividad moderada, en el límite en la zona de alerta en el canal endémico, en valores superiores a lo observado en los dos años anteriores a igual fecha. Canal endémico de Enfermedad Tipo Influenza según semana epidemiológica 2006-2011*. Chile, 2012 (semana 1- 28) 700 600 Casos Alerta 500 Seguridad 400 Éxito 2012 300 200 49 46 43 40 37 34 31 28 25 22 19 16 13 10 7 4 1 0 A nivel regional en la SE 28 las tasas más altas se observan en Semanas Iquique, Coquimbo, Valparaíso y Fuente: Vigiilancia Centinela ETI. EPIDEMIOLOGIA-MINSAL * Sin año 2009 desde Maule al sur (Anexo 1). Se mantiene el aumento en la notificación de ETI en Iquique, Valparaíso, Bíobio y en menor intensidad en Araucanía. 52 100 Durante la SE 28 del año 2012, se notificaron 265 casos de ETI en los centros centinelas y se procesaron muestras en 44 personas, con un 41% de positividad; predomina influenza A (12 casos), seguido de VRS (7 casos) y 2 casos de Adenovirus. 2.- Monitoreo Hospitalaria: de Atenciones por Causas Respiratorias en Servicios de Urgencia Según la información proporcionada por el DEIS – MINSAL 1, el porcentaje de consultas por causas respiratorias en los servicios de urgencia hospitalarios registra una tendencia al alza hasta la semana 27, alcanzando un 34,4%. En la semana 28 baja a un 32,9%, cifra superior a lo observado en los dos años anteriores a la misma fecha. Respecto a las hospitalizaciones por causa respiratoria, se presenta una tendencia al alza con un 32,4% del total de hospitalizaciones en la semana 26, superior a los valores máximos observados en los 2 años anteriores. Posterioremente desciente y se mantiene en la semana 28 en 31,3% del total de las hospitalizaciones. En los menores de 15 años se mantiene estable en las 2 ultimas semanas (65,4%). Por otra parte, en los adultos este indicador alcanza a un 16,1%, similar a la semana anterior (15,5%) y superior a lo registrado en los 2 años anteriores. Las consultas en los adultos se mantienen estables en alrededor de un 20% en las dos últimas semanas, sobrepasando lo observado en los dos años anteriores a igual fecha. 1 Información disponible al 17 de Julio de 2012. 2 Unidad de Vigilancia División de Planificación Sanitaria Dpto. de Epidemiología Ministerio de Salud de Chile _ En los menores de 15 años el máximo de las consultas respiratorias se alcanza en la semana 27 con un 57,6% del total de consultas, posteriormente baja en la semana 28 a un 56,4%, mayor a lo registrado en los dos años anteriores a igual fecha. Porcentaje de atenciones de urgencia hospitalaria en niños. Chile 2010 - 2011 -2012 (SE 1-28)*. Porcentaje de atenciones de urgencia hospitalaria en adultos. Chile 2010 - 2011 -2012 (SE 1-28)*. 50 100% 80% Porcentajes Porcentajes 40 30 20 10 60% 40% 20% Semanas epidemiológicas 2010 2011 Semanas epidemiológicas 2012 2010 2011 2012 Fuente: DEIS – Minsal. (*) Datos preliminares hasta la SE 28. Al analizar las consultas por diagnóstico específico, el porcentaje de atenciones por influenza en la semana 28 se mantiene en 1,4%. A nivel regional, este indicador alcanza valores iguales o superiores al 2% en Arica (2,6%), Araucanía (2,8%), Los Ríos (2,9%) y Aysén (11%). Según grupos de edad, como se observa en el gráfico, se mantiene la disminución en los menores de 15 años, con un 1,3% del total de consultas. 5 Porcentaje de atenciones de urgencia hospitalarias por influenza, según grupos de edad. Chile, 2011- 2012 (SE 1- 28)*. Porcentaje 4 3 2 1 0 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 3 6 9 12 15 18 21 24 27 Semana epidemiológica < 15 Años 15-64 65 y más Fuente: DEIS – Minsal. (*) Datos preliminares hasta la SE 28. 3 52 49 46 43 40 37 34 31 28 25 22 19 16 13 7 10 1 4 0% 52 49 46 40 43 34 37 31 28 22 25 16 19 13 7 10 4 1 0 Unidad de Vigilancia División de Planificación Sanitaria Dpto. de Epidemiología Ministerio de Salud de Chile _ Las consultas por neumonia en la SE 28 se mantiene en un 2,7% del total de atenciones, similar a la semana anterior (2,8%). A nivel regional, este indicador alcanza valores iguales o superiores al 3% en Coquimbo (4,5%), Metropolitana (4,1%) y Maule (3,2%). En los menores de 15 años y en el grupo de 15 y 64 años, el porcentaje de atenciones se mantiene en un 4,2% y 0,9% respectivamente. En los mayores de 64 años, baja por primera semana a un 6,4%, respecto a la semana anterior (6,6%). Porcentaje Porcentaje de atenciones de urgencia hospitalaria por neumonia según grupos de edad. Chile 2011 - 2012* (SE 1- 28)*. 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 1 5 9 13 17 21 25 Semanas epidemiológicas < 15 Años 15-64 65 y más Fuente: DEIS – Minsal. (*) Datos preliminares hasta la SE 28. 3.- Vigilancia de IRAG: Casos notificados de IRAG por influenza y otros virus respiratorios. Durante las primeras 28 semanas del año 2012, se han notificado 1.808 casos de IRAG en centros centinelas y no centinelas de nuestro país. De éstos, se han analizado 1.354 casos y 703 resultaron positivos para virus respiratorios. El porcentaje de casos confirmados según agente etiológico corresponde en un 67% a VRS, 12% a Influenza A(H3N2), 9% a Parainfluenza, 6% a Influenza no subtipificado, 2% a Adenovirus e Influenza B y el resto a otros virus e Influenza A (H1N1)pdm09. En la semana 28, del total de casos de IRA Grave positivos a virus respiratorios (26 casos), predomina VRS (16 casos), seguido de Influenza A (6 casos), parainfluenza y otros virus (2 casos cada uno respectivamente). 4 Unidad de Vigilancia División de Planificación Sanitaria Dpto. de Epidemiología Ministerio de Salud de Chile _ Distribución de virus en casos de IRAG, según semana epidemiológica. CHILE, SE 1 a 28* de 2012. 100% 80% 75 60% 50 40% 25 % Positivos Nª de Muestras Positivas 100 20% 0 0% 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 Semana Epidemiológica VSR Adenovirus Parainfluenza Influenza B A/H3 A/H1 A no subtipificable A no subtipificado A H1N1 2009 % Positivos Fuente: Vigilancia IRA Grave, EPI– Minsal. (*) Datos preliminares hasta al 13 de julio En relación a los casos de IRA Grave por Influenza A, hasta la fecha, se han confirmado por PCR 87 casos por Influenza (H3N2), observándose un aumento desde la semana 22. Por otra parte, se detectan 42 casos de IRA Grave por Influenza A sin subtipificar. En las últimas dos semanas se observa un descenso en los casos de IRA grave asociados a Influenza A. Durante el año 2012, se han registrado 9 casos de IRAG por virus influenza B (Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Santiago y O·Higgins ) y un caso de Influenza A(H1N1)pdm09, detectado en Iquique. Distribución de virus de influenza según semana epidemiológica en casos de IRAG. CHILE, SE 1 a 28 de 2012 Número de casos positivos 30 25 20 15 10 5 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Semana Epidemiológica Influenza B A/H3 A/H1 A no subtipificable A no subtipificado A H1N1 2009 Fuente: Vigilancia IRA Grave, EPI– Minsal. (*) Datos preliminares hasta al 13 de julio 5 Unidad de Vigilancia División de Planificación Sanitaria Dpto. de Epidemiología Ministerio de Salud de Chile _ Según la distribución por grupos de edad de las IRAG de etiología viral (703 casos), el 70% han ocurrido en menores de 2 años, el 12% tiene entre 2 y 4 años y el 4% tiene entre 5 y 14 años. Cabe destacar que el 10% de los casos son personas de 60 y más años. Los casos de IRAG por influenza A (H3N2) se presentan preferentemente en los menores de 5 años (39%) y en personas de 60 y más años (36%). Distribución de virus respiratorios en casos de IRA Grave, según grupos de edad. Chile, SE 1 a 28 de 2012. 500 Número de Muestras Positivas Del total de casos de IRAG positivos algún virus respiratorios el 7,3% (52 casos) requirieron ser ingresados a UCI. En las IRAG asocidas a influenza A un 14,7% requirieron UCI, en los casos de IRAG relacionados con Parainfluenza alcanza a un 14% del total y en los casos de VRS un 5% ingreso a UCI. Durante el año 2012, se ha informado dos defunciones por IRAG asociado a influenza: un caso de A (H3N2) y otro por Influenza B. El porcentaje de hospitalizaciones de IRAG en UCI en la vigilancia centinela durante el año 2012, también ha presentado un aumento a partir de la SE 11. El porcentaje de hospitalizaciones en UCI durante la SE 27 fue de 4,5%, superior a la semana 400 350 300 250 200 150 100 50 0 <2 año 2-4 5 a 14 años 15 a 39 años 40 a 59 años H1N1 2009 0 0 0 0 1 60 y más 0 A no subtificado 10 6 5 2 4 14 A no subtipificable 0 0 0 0 0 0 H1N1 0 0 0 0 0 0 H3N2 19 16 8 4 7 34 Influenza B 1 0 1 1 2 4 Parainfluenza 50 2 2 1 2 7 VSR 391 54 7 4 3 13 Adenovirus 13 3 1 0 0 1 Porcentaje de hospitalizados, ingreso a UCI y fallecidos por IRAG según SE. Chile, Hospitales Centinela. 2011 y SE 1‐27 de 2012. 20 18 16 14 Porcentaje En relación al porcentaje de hospitalizaciones por IRAG en la vigilancia intensificada 2 que se lleva a cabo en centros centinelas, se ha observado un aumento de la proporción de hospitalizaciones a partir de la SE 11. El porcentaje de hospitalizaciones por esta causa durante la SE 27 alcanza a 5,9%, superior a lo observado en la semana anterior (4,9 %). 450 12 10 8 6 4 2 0 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 Semana Epidemiologica % de Hospitalizado por IRAG % de Hospitalizadoen UCI por IRAG % de Defuncion por IRAG 2 La vigilancia intensificada de las Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) en Chile, se inició en Junio del año 2011 y se realiza en el Hospital de Puerto Montt, Hospital Grant Benavente de Concepción, Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, Hospital San Juan de Dios de Santiago, Hospital Militar de Santiago y Hospital de Iquique. La guía que establece los procedimientos para esta vigilancia se encuentra disponible en la página web de Epidemiología del MINSAL. 6 Unidad de Vigilancia División de Planificación Sanitaria Dpto. de Epidemiología Ministerio de Salud de Chile _ anterior. Durante el año 2012, se han registrado 37 defunciones por IRAG en los centros centinelas y en un caso se confirma influenza H3N2. 4.- Circulación viral En la semana 28 de acuerdo al informe emitido por el ISP, el porcentaje de positividad alcanza a un 55%, con un total de 1.041 muestras positivas (1895 muestras analizadas), inferior a la positividad de la semana anterior (57%). El virus respiratorio sincicial (VRS) se mantiene como el principal virus detectado, con un 80% de los casos distribuidos en todo el país, con un descenso o mantención en el número de casos, salvo en Copiapó, Concepción, Temuco, Valdivia y en Santiago en el H. Padre Hurtado. Los casos se presentan principalmente en menores de 5 años. En segundo lugar se encuentra Influenza A (12%), seguido por Parainfluenza (4,5%), Adenovirus (2%), Metaneumovirus (1%) e Influenza B (0,5%) Respecto a Influenza A, en la semana 28 los casos se distribuyen en Iquique, Copiapó, La Serena, San Felipe, Valparaíso, Viña del Mar, Talca, Linares, Concepción, Temuco, Puerto Montt, Castro, Chiloé, Coyhaique, Punta Arenas y Santiago. Destaca el mayor número de casos detectados en Concepción y Punta Arenas, en relación a la semana anterior El 79% de los casos de influenza han sido subtipificados por el ISP como Influenza A (H3N2), un 9% como Influenza B, un 1% como Influenza A(H1N1)pdm09 y un 11% no ha sido subtipificado. En la R. Metropolitana, según el informe de ISP, se mantiene la circulación del VRS con 297 casos en la red de vigilancia de virus respiratorios, similar a lo observado la semana anterior (300 casos). Por otra parte, se mantiene descenso de influenza en los establecimientos de la red de vigilancia en esta región. Distribución virus respiratorios por semana epidemiologica, vigilancia ISP. Chile, 2011 - 2012 ( SE 1-28 ) 1300 1200 Nº de casos 1100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Semanas Epidemiológicas VRS ADENO PARAINFL INF A sin subtipificar A ( H3) INFL B A (H1N1)pdm2009 7 _ Unidad de Vigilancia División de Planificación Sanitaria Dpto. de Epidemiología Ministerio de Salud de Chile 5.- Situación Internacional La información presentada en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud de los Estados Miembros y de los Centros Nacionales de Influenza de los Estados Miembros a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o de actualizaciones de los Ministerios de Salud de los Estados Miembros en sus páginas web. Resumen Reporte (SE 26) de Situación OPS 3 : En América del Norte, la actividad de influenza decreció. Entre las muestras analizadas, en la SE 26 (n=1.449), el porcentaje de muestras positivas a influenza (8,6%) fue similar a la semana previa. A nivel nacional, entre los positivos a influenza, 28,2% fueron influenza A (entre los virus de influenza A subtipificados, principalmente influenza A(H3N2)) y 71,8% fue influenza B. En Centroamérica y el Caribe, circuló una mezcla de virus respiratorios. En América del Sur, se reportó aumento de actividad de infecciones respiratorias agudas en algunos países durante las últimas semanas, pero dentro de lo esperado para esta época del año. Se infamó co-circulación de las tres cepas de influenza (influenza A (H1N1)pdm09, influenza A(H3) e influenza B), con una predominancia de influenza A (H1N1) pdm09 en Bolivia (La Paz). El virus sincicial respiratorio (VSR) predominó en Chile. 3 http://new.paho.org 8 _ Unidad de Vigilancia División de Planificación Sanitaria Dpto. de Epidemiología Ministerio de Salud de Chile Anexo 1: Tasa de notificación de ETI por región , Chile 2012 9