Download ven al botánico!
Document related concepts
Transcript
EL FIN DE SEMANA ¡VEN AL BOTÁNICO! TALLERES, ITINERARIOS Y VISITAS GUIADAS La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid y el Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC, ofrecen este programa de actividades de educación y promoción ambiental dirigido a todo el público, compuesto por talleres botánicos, visitas guiadas dirigidas a particulares e itinerarios autoguiados. La divulgación del conocimiento botánico es uno de los medios de preservación de la naturaleza. El Real Jardín Botánico, CSIC es un centro dedicado al estudio, la protección y conservación de la flora, especializado en el Mediterráneo Occidental. Fundado en el siglo XVIII como instrumento de servicio hacia la comunidad, hoy en día es la primera institución botánica de España y punto de referencia obligado para el estudio de nuestra flora. El Real Jardín Botánico tiene, entre otros, un importante compromiso en la educación formal y no formal, en temas relacionados con el conocimiento de los recursos vegetales con fines de conservación y sostenibilidad y se presenta como una alternativa de educación informal. Esta misión es la que más trasciende a la sociedad y una de las que más influye en la protección de la Naturaleza. MÁS INFORMACIÓN Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC Plaza de Murillo, número 2 28014 Madrid Teléfono información y reservas: 91 4200438 Laborables de 9:00 a 14:00 h culturacientifica@rjb.csic.es 1. ACTIVIDADES FIN DE SEMANA 1.1. TALLERES Actividades de carácter teórico-práctico, que se desarrollan en el Jardín y en el Aula Botánica. Están adaptados a diferentes niveles y son desarrolladas por monitores formados por el propio centro. Se proporciona a los asistentes el material didáctico necesario para realizar la actividad: muestras reales de las especies a estudiar y clasificar, fichas técnicas, cuadernos de campo, etc. - Todos los sábados y domingos, a las 11:30 horas Grupo máximo de 20 personas. Requiere de reserva previa Cuaderno didáctico para el desarrollo de la actividad Material didáctico necesario para el desarrollo del taller 1.1.1. TALLERES PARA FAMILIAS Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto a) “Pinchos y trampas”. Este taller recoge diferentes actividades con las cuales los más pequeños, acompañados de sus padres, aprenden las partes de una planta y observan algunas de las adaptaciones de las plantas del desierto, las carnívoras, las trepadoras, etc. ¡Ven al Botánico! Programa de educación y promoción ambiental Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio – Real Jardín Botánico de Madrid b) “El Mundo vegetal para pequeños botánicos”. A través de actividades lúdicas, los más pequeños acompañados de algún responsable, aprenderán conceptos elementales del mundo de las plantas, a la vez que desarrollan su capacidad de observación y su interés por la naturaleza y disfrutan de una actividad al aire libre. c) “Pequeños exploradores”. Consiste en convertir a los niños, a través de juegos, en “exploradores” del mundo vegetal e incentivar su capacidad de observación del mundo que los rodea. Además se llevará a cabo un primer acercamiento hacia el trabajo de los botánicos, utilizando las posibilidades que proporciona el Jardín y sus colecciones. d) “El mundo de las hojas”. Qué son, para qué sirven, qué formas tienen, son algunas de las cuestiones que, a través de juegos y actividades, se trabajarán con los más pequeños. e) “De dónde vienen los frutos”. Este es un taller de introducción al mundo de los frutos y las flores, qué son, qué partes tienen, para qué le sirven a las plantas, y qué beneficios tienen para el hombre. f) “Las estaciones”. Taller de observación sobre los cambios estacionales que se producen en nuestro entorno y cómo afectan al mundo vegetal. Para niños de 7 a 12 años acompañados de un adulto g) “Las adaptaciones de las plantas”. Actividad práctica en la que los niños, acompañados de un adulto responsable, analizan juntos las distintas estrategias empleadas por las plantas para sobrevivir en ambientes extremos: escasez de luz o de agua, suelos empobrecidos, bajas y altas temperaturas, etc. h) “Las hojas”. A través de sencillas explicaciones y actividades prácticas, y con la ayuda de un cuaderno de campo, los niños acompañados de un adulto responsable, aprenden las funciones de las hojas y sus características más importantes. Se usan claves dicotómicas sencillas para identificar por medio de las hojas algunas de las especies de árboles más comunes. i) “Los frutos”. A través de divertidos juegos y actividades, padres e hijos, investigarán acerca de la procedencia y funciones de los frutos, aprendiendo a identificar sus partes y las plantas de las que proceden. j) “Explorador por un día”. Taller dirigido a niños acompañados de un adulto en el que se convertirán en expedicionarios del Real Jardín Botánico. Se trata de recrear el trabajo de campo de un botánico a través de distintas actividades como la recolección de material vegetal, la confección de un pliego de herbario o el descubrimiento de una nueva especie. k) “Las Angiospermas”. En este taller los alumnos se acercan al grupo de las plantas con flores, las angiospermas. Para ello se utilizan tanto pliegos de herbario como la colección de plantas vivas del Jardín. Además, manejan un cuaderno de campo con sencillas claves para la identificación de algunas familias. l) “Gimnospermas”. A través de sencillas explicaciones y actividades prácticas los alumnos aprenden conceptos básicos sobre las gimnospermas y a distinguir algunos de las especies más comunes de estas plantas. Los alumnos trabajan con lupas y microscopios sobre pliegos de herbario y en el exterior con las colecciones de plantas vivas. ¡Ven al Botánico! Programa de educación y promoción ambiental Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio – Real Jardín Botánico de Madrid 1.1.2. TALLERES PARA PÚBLICO GENERAL a) “Coníferas de la Península Ibérica”. Actividad que se desarrolla en el Aula de Botánica, donde se practicará el manejo de claves dicotómicas utilizando pliegos de hojas y conos de las coníferas más características de la península Ibérica. En el exterior se observarán los ejemplares vivos acompañados de las explicaciones de un monitor especialista. b) “Los Hongos”. Actividad práctica donde se introduce a los participantes en el desconocido mundo de los hongos, analizando distintos aspectos de su anatomía, ciclo reproductivo y adaptaciones a los distintos tipos de hábitat. Se observaran ejemplares de los distintos grupos de hongos con la ayuda de microscopios y lupas binoculares. 1.2. PROGRAMACIÓN DE VISITAS GUIADAS 1.2.1. VISITA GENERAL AL REAL JARDÍN Recorrido general por el jardín y sus invernaderos, a través de un agradable paseo, guiados por un monitor especializado en Botánica, en el que se combinan contenidos científicos generales, curiosidades, historia, singularidad de los ejemplares del Jardín, usos de las plantas e importancia de las mismas en nuestra vida. Sin duda una atractiva forma de disfrutar del mundo de la botánica al alcance de todos. Actividad dirigida a todos los públicos Horario: Domingos y festivos a las 12:00 horas Duración de la visita: 1 hora y media Es necesario reservar previamente 1.2.2. VISITAS TEMÁTICAS EN EL REAL JARDÍN a) Árboles singulares. Recorrido por el Jardín a través de sus mejores representantes, la colección de árboles singulares compuesta por 30 ejemplares, de los que 15 son singulares de la Comunidad de Madrid. b) Darwin y la evolución de las plantas. Recorrido guiado a través de los 5 grupos evolutivos más importantes del reino vegetal, desde las algas del caldo primigenio hasta las especies más evolucionadas de plantas con flor. c) Las expediciones botánicas. Recorrido guiado por la historia de las expediciones científicas y su relación con el Jardín, a través de sus colecciones, invernaderos y monumentos, las anécdotas de las expediciones y de los expedicionarios, los botánicos españoles más relevantes y su progreso hasta el momento actual. d) Los bosques ibéricos. Recorrido guiado por las formaciones vegetales más representativas de la Península Ibérica, observando las variaciones latitudinales de la vegetación, las adaptaciones a los diferentes hábitats y algunas de las especies más llamativas de cada formación. ¡Ven al Botánico! Programa de educación y promoción ambiental Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio – Real Jardín Botánico de Madrid e) La colección de dalias. Una de las mejores colecciones del Jardín es la colección de dalias y es en los meses de verano cuando lucen en todo su esplendor. El visitante podrá conocer distintos aspectos sobre este grupo de plantas y su historia ligada a esta institución. f) Plantas aromáticas. La flora española es muy rica en plantas aromáticas, de las que se hace uso frecuente en la cocina y en la farmacopea tradicional. Se trata de un recorrido sobre las especies más comunes y sus usos como condimento, infusiones, especias o perfumes. g) Los frutos. La llegada del otoño muestra una nueva estampa de la naturaleza. En un jardín lleno de color debido al contraste entre el follaje de las diferentes especies caducifolias y perennifolias, podemos descubrir un sin fin de formas y tamaños de frutos y semillas que nos hablan de la especie a la cual pertenecen. h) Plantas útiles. Durante este mes, se propone un recorrido guiado acerca de las plantas y su importancia en la vida del hombre, a través de especies ornamentales, comestibles, medicinales, aromáticas, etc, que se pueden encontrar en las terrazas del Jardín, así como los recursos que proporcionan. i) Invierno en el Jardín. Con la llegada del frío las plantas se preparan para pasar la estación más dura. Es el momento de fijarnos en aspectos de las plantas como sus tallos o troncos, cortezas, frutos o semillas. Cobrarán importancia las plantas de hoja perenne, en especial la amplia colección de gimnospermas que alberga el Jardín Actividad dirigida a todos los públicos Horario: Sábados a las 12:00 horas Duración de la visita: 1 hora y media Es necesario reservar previamente 1.3. CURSOS MONOGRÁFICOS “Bosques mediterráneos”. Este curso pretende dar una visión global de las formaciones vegetales más características del ecosistema mediterráneo. Dará una formación básica a los alumnos para identificar los distintos géneros y especies ibéricas de este grupo vegetal, así como de su ecología, características morfológicas y distribución en el territorio peninsular. El curso incluye cinco sesiones teóricas más una salida de campo que permitirá a los alumnos observar “in situ” algunas especies características del bosque mediterráneo, que habitan en la Comunidad de Madrid, y en la que también se visitará uno de los Centro de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid. Mayo de 2009. “Los hongos”. En este curso se impartirán nociones de identificación de setas. El curso incluye cuatro sesiones teóricas más una salida de campo que permitirá a los alumnos observar “in situ” algunas de las especies más comunes de hongos de nuestra Comunidad. Octubre de 2009. ¡Ven al Botánico! Programa de educación y promoción ambiental Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio – Real Jardín Botánico de Madrid 1.4. INTERPRETACIÓN DE COLECCIONES 1.4.1. ITINERARIOS AUTOGUIADOS Los itinerarios autoguiados se recorren al modo de una exposición museográfica, con una finalidad informativa, lúdica y a la vez instructiva. Los diferentes itinerarios se identifican con unos códigos de colores, y se complementan con un folleto informativo, que prepara e invita al visitante a hacer el recorrido, explicando su interés. Cada itinerario está diseñado en torno a una serie de paradas, donde se encuentra un panel explicativo que proporciona información sobre la planta u elemento del Jardín que se destaca. • Árboles singulares del Jardín El itinerario, está diseñado en torno a dieciocho paradas, donde se encuentra un panel explicativo que proporciona información sobre el árbol que se destaca, explicando su interés. Los árboles seleccionados se distinguen del resto, en algunos casos por su longevidad, asociada normalmente a un porte monumental; en otros por su forma; o por ser un ejemplar histórico. De entre ellos, siete están incluidos en el Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid, destacando el Ciprés y el Olmo del Cáucaso, por ser respectivamente el más antiguo y el más alto del Real Jardín. Itinerario permanente de enero a diciembre. • Plantas aromáticas Este itinerario de 12 paradas muestra la importancia que han tenido las plantas en la elaboración de perfumes y cosméticos y en la gastronomía. Podemos contemplar plantas como el laurel, usado para condimentar plantas de la cocina mediterránea o el liquidámbar, del cual se obtenía una sustancia utilizada en la elaboración de perfumes Itinerario temporal. • La evolución de las plantas. Año Darwin: Selección de especies representativas de la evolución vegetal. • Las expediciones científicas. Selección de especies representativas de las que trajeron lo expedicionarios españoles y se plantaron en el Jardín ¡Ven al Botánico! Programa de educación y promoción ambiental Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio – Real Jardín Botánico de Madrid