Download Proyecto de Aula
Document related concepts
Transcript
1 Proyecto de Aula Museo de Historia Natural de Concepción Antes de la visita Nivel Básico 2 sesiones de 90 minutos. Aprendiendo Aprendiendo a ser un Botánico a ser un Botánico Los Proyectos de Aula "Aprendiendo a ser ", buscan aproximar y sensibilizar a los niños/as a los temas y subtemas tratados en los museos. Usando destrezas científicas y, a través de la "apropiación" de un oficio, los niños/as realizan breves investigaciones que les permitirán analizar y reflexionar sobre tópicos que les signifiquen adquirir nuevos aprendizajes. Objetivo Aprendizajes esperados Observación y formulación de preguntas. Conocimiento básico sobre confección de un herbario. Desarrollo de procesos propios de la investigación botánica: observar, clasificar y dibujar. Fomentar en los niños/as el interés por la observación de la naturaleza que los rodea. Materiales que necesitamos Cuaderno de croquis Lápices Muestras de plantas Lupas Periódicos Cinta adhesiva Hojas de block para etiquetas Cartón forrado o goma eva para carátula Papel brillante o satinado Desarrollo de la expresión oral. 2 Proyecto de Aula Museo de Historia Natural de Concepción Manos a la obra En la primera sesión. 1 Aprendiendo a ser un Botánico 2 3 4 Iniciar la conversación usando como elemento generador una hoja de árbol y una fachada de un Museo, idealmente del Museo que próximamente visitarán. ¿Qué nos dicen estas imágenes?, ¿qué relaciones pueden existir?, ¿qué actividades se pueden asociar a estos dos elementos?. Finalmente comentar: ¿quiénes estudian las plantas? 5 6 Invitar a los estudiantes a organizarse en grupos pequeños (3), pues realizarán una "Expedición Botánica" al exterior de la sala y recopilarán información sobre la vegetación existente. Una vez recolectadas las muestras es necesario secarlas para garantizar que perduren en el tiempo. Para esto se pueden prensar entre hojas de papel periódico, unas sobre otras, con un peso encima para que además queden planas. Solicitar a los niños/as una breve investigación sobre la labor del Botánico. Ésta será presentada en la próxima sesión. Además deberán traer lupas, block, cinta adhesiva y goma eva para elaborar el herbario. En la segunda sesión. Recordar a los niños/as las destrezas científicas básicas para un mejor desempeño en la investigación: 1 En esta sesión, invitar a los niños/as a comentar y/o presentar las investigaciones. Pueden colocar carteles para apoyar sus relatos (tipo debate). Observar: Usar sus cinco sentidos para aprender. Comparar: En qué se parecen y en qué se diferencian. Secuenciar: Colocar los objetos en orden temporal para mostrar los cambios. Clasificar: Ordenar los objetos en grupos para mostrar en qué se parecen. Inferir: Usar lo que saben para formular una buena suposición del porqué suceden las cosas. Recopilar información: Usar computadoras, libros y lo que observen. Planear: Decidir paso a paso cómo investigar sus ideas. Medir: Usar instrumentos para hallar la distancia y cantidad. Predecir: Usar lo que saben para formular una buena suposición sobre lo que sucederá. Sacar conclusiones: Usar toda la información que han recopilado para tomar decisiones. Comunicar: Compartir lo que saben diciendo y mostrando a sus compañeros/as lo que han aprendido. 2 Se reorganizan los grupos para construir el herbario. Colocar las muestras (ya secas y planas) en un cuaderno. Sujetarlas con cinta adhesiva. Se puede pegar a la hoja un sobre o bolsa plástica (por lo transparente), que sirva para guardar semillas, frutos o fragmentos que pudieran desprenderse. Cada hoja debe tener encima un papel brillante o satinado que le sirva de protección. 3 Posteriormente se debe hacer una etiqueta o ficha para cada muestra recolectada en la cual se relacionen datos como: Durante la expedición deben observar, clasificar, dibujar y recolectar muestras de plantas, que serán utilizadas en una segunda sesión. Es necesario que las tomen lo más completas posibles, es decir, que tengan todas las partes que la conforman: hojas, flores en botón y las que ya han florecido, frutos maduros e inmaduros, raíces, etc. - 4 5 Lugar Fecha dónde fue encontrada Nombre de quiénes la encontraron Una breve descripción Finalmente elaborar una carátula para el herbario. Organizar una exposición de los trabajos. 3 Proyecto de Aula Museo de Historia Natural de Concepción Evaluemos ¿Qué cosas han observado hoy? ¿Qué han descubierto a través de esta actividad? ¿Cuáles han sido sus principales conclusiones? ¿Para qué sirve un herbario? ¿Qué estudia un Botánico?, ¿dónde se puede desempeñar? Aprendiendo a ser un Botánico ¿Qué relación puede existir entre un Botánico y la medicina natural?