Download Pintura barroca en Italia - Mi Portal
Document related concepts
Transcript
Asignatura: Arte Moderno PINTURA BARROCO ITALIANO Cansancio de los modelos manieristas. Color sobre dibujo. Dinamismo. Contrastes lumínicos. Temas: o Pintura religiosa: es la temática más importante de la pintura barroca. Nos encontramos pintura religiosa en las iglesias, pero también en edificios como palacios. o Pintura mitológica: representación de valores morales. o Retrato: exaltación del poder. o Pintura de género: acontecimientos cotidianos, destacamos el bodegón. o Paisaje: un género que, a pesar de ser considerado menor, va adquiriendo cada vez más importancia. Ambas tendencias MICHELANGELO MERISI “IL CARAVAGGIO” LOS CARRACCI • Parten de su oposición al Manierismo. • Buscan lo natural y lo sencillo. • Realidad sin adornos (los más clasicistas la idealizan). Herencia de algunos principios del Renacimiento (color, anatomía,etc.). Belleza más idealizada, aunque no por ello no se fijan en la realidad. Pintura dinámica. Pintura serena. Cierto dinamismo, aunque por lo general son pinturas equilibradas. Búsqueda de lo cotidiano y de lo real. Grandes contrastes de luz y sombra. Dinamismo. Ruptura del equilibrio. Efectos teatrales. Agostino y Annibale(hermanos), Ludovico (primo). En las últimas décadas del siglo XVI forman la Accademia del Naturale. A partir de 1590 la Accademia degli Incamminati. o Ludovico: encargado de la dirección. o Agostino: teórico de la academia. o Annibale: el más aventajado de los tres. Profesor de diseño. CARRACCI, A., Asunción, Museo del Prado, Madrid (+-1587). CARRACCI, A., La carnicería, Christ Church, Oxfor (1582-1583). CARRACCI, A., Camerino, Palacio Farnesio, Roma (1595-1597) CARRACCI, A., Cristo y la Samaritana, Pinacoteca Brera, Milán (+- 1600). CARRACCI, A.,Sala Grande, Palacio Farnesio, Roma (1598-1601). CARRACI, A., Huída a Egipto, Galería Doria- Pamphili, Roma (+-1604). ANNIBALE (En 1595 se instalará en Roma). AGOSTINO CARRACCI, L., Anunciación, Pinacoteca, Bologna (+-1585). CARRACCI, L., Virgen con santos, Pinacoteca, Bologna (+-1590). CARRACCI, Agostino., Asunción, Pinacoteca, Bologna (1592-1593). LUDOVICO “Il Domenichino” Belleza idealizada. Principios clasicistas. OBRAS La dama del unicornio, Palacio Farnesio, Roma (principios s. XVII). La caridad de Santa Cecilia, San Luis de los Franceses, Roma (1611-1614). F. Albani G. Reni Academicismo. Juega con la luz. Equilibrio. Mayor dinamismo. “Il Guercino” Complejidad compositiva. También hace obras con mayor clasicismo. OBRAS OBRAS Sagrada Familia, Palazzo Pitti, Florencia (16301635). Danza de los amorcillos, Galería de gli Uffizi, Florencia (1635). Crucifixión de san Pedro, Pinacoteca Vaticana, Ciudad del Vaticano (1604-1605). La Aurora, Palacio Pallavicini Rospigliosi, Roma (1612-1614). Hipómenes y Atalanta, Museo del Prado, Madrid (1618-1619). OBRAS Baño de Diana, Museum Boijmans Van Beuningen, Rotterdam (1618). La Aurora, Casino Ludovisi, Roma (1621). En 1593 llega a Roma, siendo acogido en el taller del pintor Giuseppe Cesari. Su gran protector fue Francesco María del Monte. En 1606 debe marcharse la capital italiana acusado de asesinato. Morirá en 1610. Huída a Egipto, Doria- Pamphili, Roma (1594- 1596). Baco enfermo y muchacho con cesto, Galería Borghese, Roma(1594- 1597). Cesta de frutas, Pinacoteca Ambrosiana, Milán (1596). Cabeza de Medusa. Galería Uffizi, Florencia (1596). San Juan Bautista, Pinacoteca Capitolina, Roma (1600). La Crucifixión de san Pedro y Conversión de san Pablo, Capilla Cesari, Santa María del Popolo, Roma (1600-1601). Vocación de san Mateo, Capilla Contarelli, San Luis de los Franceses, Roma (16001602). Martirio de san Mateo, Capilla Contarelli, San Luis de los Franceses, Roma (16001602). San Mateo y el ángel, Capilla Contarelli, San Luis de los Franceses, Roma (1602). Muerte de María, Museo Louvre, París (1605-1606). Siete obras de la Misericordia, Iglesia del Monte Pío de Misericordia, Nápoles (1607). Degollación de san Juan Bautista, La Valeta, Malta (1608) David y Goliat, Galería Borghese, Roma (1610). C. Saraceni Orazio Gentileschi Pasará de hacer una pintura naturalista a composiciones más coloridas. Realismo refinado. Importancia de la captación de la atmósfera. OBRAS Santa Cecilia con santos Valeriano y Tiburcio, Pinacoteca Brera, Milán (1616-1619). Moisés rescatado de las aguas, Museo del Prado, Madrid (1633). OBRAS Santa Cecilia y el ángel, Galería Nacional de Arte Antiguo, Roma (+-1610). O. Borgianni Contrastes lumínicos más suaves. A. Gentileschi OBRAS Entre Caravaggio y Ribera. Importancia de los detalles (telas). OBRAS San Cristóbal, Museo del Prado, Madrid (1603-1604). David y Goliat, Academia de San Fernando, Madrid (+-1607). Nacimiento de san Juan Bautista, Museo del Prado, Madrid (1635). Judith decapitando a Holofernes, Galería degli Uffizi, Florencia (+-1620). • Dinamismo. • Escorzos violentos. • Escena teatral. • Interes por los colores venecianos. P. da Cortona Triunfo de la Divina Providencia, Palacio Barberini, Roma (1633-1639). G. Lanfranco La Gloria de los Bienaventurados, Capilla del Tesoro de San Genaro, Catedral, Nápoles (1641-1643). Otros autores que desarrollarán esta técnica serán: Luca Giordano. Giambattista Tiépolo. “Il Baciccia” Triunfo del nombre de Jesús, Iglesia Gesù, Roma (1672-1683). A. Pozzo Gloria de San Ignacio, Iglesia San Ignacio, Roma (+- 1685).