Download Teorico Nº 2 Formacion de suelos [Compatibility Mode]
Document related concepts
Transcript
Suelos y sustratos Unidad I –Génesis. Factores formadores. Procesos Formadores de suelos Ing. Agr. Martha Riat Alteraciones de la roca madre En la secuencia de transformación de la roca a suelo se produce: Meteorización (arena, limo y arcilla), incremento en la porosidad, alteración mineral, materia orgánica y de estructura edáfica. Los horizontes de diferencian desde la parte superior del suelo Algunos materiales son traslocados hacia zonas mas profundas. En zonas de altas precipitaciones las perdidas de material desde los horizontes superiores hacia los inferiores es directamente proporcional a la cantidad de agua que pasa a través del perfil. Los materiales que mas se mueven dentro del perfil son las sales . Las arcillas , óxidos y carbonatos son también materiales móviles dentro del perfil ( menor medida que las sales). La materia orgánica por sus propiedades particulares es menos móvil dentro del perfil Material original o roca madre Clima (pp y temperatura) Organismos (vegetación, microbios y fauna) Relieve (pendiente, exposición, posición) Tiempo Acción antrópica Las fuerzas de la naturaleza, al actuar lenta e incesantemente sobre las rocas, son las responsables de los suelos que hoy pisamos y cultivamos. Este proceso no se detiene y su evolución es continua. 1) Roca madre o material parental Son muchos los parámetros de la roca que inciden en la formación y evolución de los suelos, pero de ellos podemos destacar claramente a tres. • Composición mineralógica (estabilidad del mineral) • Permeabilidad (penetración y circulación del aire y del agua) • Granulometría (tamaño de las partículas de los constituyentes de la roca) REGOLITA ROCA Meteorización MATERIAL ORIGINAL O PARENTAL SUELO Evolución Las características de la roca y el material parental influyen fuertemente las propiedades del suelo: -Facilidad para la meteorización – rapidez de evolución, textura -Composición química y mineralógica – pH, nutrientes -La cantidad y tipos de arcillas Especialmente la temperatura y la humedad. 3) Vegetación y Organismos Especialmente los microorganismos (bacterias y hongos) y la vegetación. • Fuente de material original para la fracción orgánica del suelo. • Ejercen importantes acciones de alteración de los materiales edáficos (extraen nutrientes) • Producen una intensa mezcla de los materiales del suelo como resultado de su actividad biológica. Cantidad y calidad de residuo Profundidad de las raíces Condiciones de Aireación y humedad. Comunidad de organismos que accionan sobre los materiales formadores de suelos. 4) Topografía El relieve ejerce tres acciones fundamentales para la evolución del suelo. • Transporte erosión vs. acumulación • Características hídricas influye en la cantidad de agua que accede y pasa a través del suelo. • Microclima influencia de la temperatura y la humedad en función de la inclinación, orientación y altitud. 5) Tiempo La velocidad de formación de un suelo es muy lenta y depende del tipo de factores formadores que participan y la intensidad con que lo hacen. Es muy variable, en la bibliografía se pueden encontrar valores desde 1mm/año hasta 0,001mm/año. Menor tiempo Mayor tiempo • materiales originales sueltos e inestables • rocas duras y constituidas por minerales estables. • climas húmedos y cálidos • climas secos y fríos La calidad del material parental determina mayor o menor velocidad de formación del suelo. La calidad del material parental determina mayor o menor velocidad de formación del suelo. La velocidad de formación del suelo decrece drásticamente con la edad. Destrucción de la vegetación natural Riego de suelos de zonas áridas Agregado de fertilizantes y enmiendas Mezcla de horizontes por remoción de suelo (ej. Nivelación de una chacra) Acción antrópica Otra definición de suelo Suelo: Es la parte más superficial de la corteza terrestre donde actúan los cinco factores formadores. Si alguno de ellos no actúa, no hay suelo Transformaciones Translocaciones Pérdidas Meteorización del material original: Descomposición y resíntesis Descomposición de residuos orgánicos Síntesis de humus Mineralización de la materia orgánica Agregación Meteorización Meteorización Física = desintegración. 1- Ruptura y abrasión por agua, hielo y viento 2- Efecto de plantas y animales Meteorización química = descomposición 1 – Hidratación 2 – Hidrólisis 3 – Disolución 4 – Oxido-reducción 5 – Carbonación 6 - Quelación Movimiento de materiales orgánicos e inorgánicos en sentido vertical u horizontal dentro del perfil junto con el agua Migración de arcillas y materia orgánica Ascenso capilar de sales Movimiento de materiales orgánicos e inorgánicos en sentido vertical u horizontal fuera del perfil junto con el agua Evaporación Erosión geológica y antrópica Lixiviación El suelo puede ser considerado como una combinación de sus factores formadores S = f (cl, o, r, p, t) (Jenny, 1940) "S" al suelo, "f" es una función , "cl" al clima, "o" a los organismos, "r" al relieve, "p" a la roca madre y "t" al tiempo. Puede variar uno solo (litosecuencia, climosecuencia, biosecuencia, cronosecuencia, toposecuencia) ¿De qué se compone un suelo? • PARTE MINERAL • PARTE ORGÁNICA (incluye organismos vivos) • POROS CON AGUA Y AIRE Fracción mineral del suelo Se forma a partir de rocas o sedimentos por alteraciones físicas y químicas Se liberan nutrientes esenciales para las plantas, excepto nitrógeno Partículas de tres tamaños: ARCILLA, LIMO y ARENA Proceso de meteorización 1) IGNEAS O MAGMATITAS: provienen del material ígneo. Plutonitas: formadas lentamente, grandes cristales (estructura granítica) Vulcanitas: llegan violentamente, cristales pequeños (estructura basáltica y porfírica). 2) SEDIMENTARIAS: materiales depositados como productos de la meteorización y el transporte fluvial, glacial, eólico, etc. Clásticas: fragmentados por meteorización física (loess, areniscas). Químicas: precipitados a partir de soluciones (carbonatos) Biogénicas: por acción de organismos (caparazones calcáreas o silíceas, diatomeas). 3) METAMORFITAS: por alta presión y temperatura a partir de ígneas o sedimentarias (mármol). Las magmatitas y metamorfitas: 95% de la corteza terrestre, pero las sedimentarias: 75% de la superficie donde se desarrolla el suelo en depósitos sueltos o consolidados. MINERALES Constituyentes de la roca y el suelo. Se definen como “sólidos con una determinada composición química y ordenamiento atómico (cristales)”. MINERALES PRIMARIOS formados a altas temperaturas, derivados principalmente de rocas ígneas y metamórficas. MINERALES SECUNDARIOS formados a bajas temperaturas y heredados de rocas sedimentarias o por meteorización en suelos. Se clasifican por el anión dominante. Los más abundantes son los SILICATOS. Otros importantes: sulfatos, carbonatos, fosfatos, óxidos de Fe y Al. Parte mineral del suelo Se considera suelo solo a lo que pasa el tamiz de 2 mm ROCAS o SEDIMENTOS Meteorización Se liberan nutrientes esenciales para las plantas, excepto nitrógeno Partículas de tres tamaños: ARCILLA, LIMO y ARENA Textura Absorción vegetal Lixiviación (lavado) METEORIZACION MECANICA O FISICA Fragmentación sin cambios químicos. Minerales primarios (arena, limo). Ej. abrasión por viento, congelamiento/descongelamiento de agua, presión de raíces, erosión hídrica, etc. METEORIZACION QUIMICA Hay cambios químicos y liberación de compuestos solubles que son absorbidos por las plantas o se pierden por lixiviación (lavado). Minerales secundarios (arcillas) Procesos de meteorizacion química Disolución / precipitación (agua) Hidrólisis (ácidos) Carbonación: Ac Carbónico: producido por respiración de raíces y microorganismos (ambientes templados y tropicales) Ácidos orgánicos: producidos en la rizosfera y por humificación (bosques templado-fríos y boreales) Quelación Procesos de óxido-reducción. ROCA MADRE Igneas, metamorfitas, sedimentarias, formadas por MINERALES PRIMARIOS (principalmente SILICATOS) Meteorización física Minerales primarios más pequeños (arena, limo) Meteorización química Minerales secundarios (arcillas cristalinas o amorfas) La meteorización química es la más importante en la formación de suelos y dentro de ella la carbonación (> a > temperatura, humedad y vegetación). Parte orgánica del suelo (MOS) Fauna del suelo Fragmentación Gases Descomposición Mineralización Se libera CO2, nutrientes, compuestos orgánicos Absorción vegetal Lixiviación (lavado) Microorganismos Resíntesis (humificación) MOS estable (humus)