Download Segmentación hepática
Document related concepts
Transcript
SEGMENTACION HEPATICA: ESTUDIO Y CORRELACION A TRAVES DE LOS DIFERENTES METODOS HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS Dr Cosme Argerich • Autores: Matzke Gabriela Carolina; Larrañaga Nebil; Espil Germán; Leiguarda Gabriel; de Salazar Alejandra INTRODUCCION • El conocimiento de la segmentación hepática en los diferentes métodos resulta imprescindible para conocer la ubicación exacta de las lesiones y orientar al médico intervencionista y/o cirujano en el abordaje de las mismas OBJETIVOS • Realizar un repaso anatómico didáctico de la segmentación hepática correlacionando imágenes ecográficas, tomográficas, RM y colangioresonancia SEGMENTOS ANATOMICOS HEPATICOS • NOMENCLATURA DE COUINAUD • • • • • • • • SEGMENTO SEGMENTO SEGMENTO SEGMENTO SEGMENTO SEGMENTO SEGMENTO SEGMENTO I : lóbulo caudado II: segmento lateral izquierdo superior III: segmento lateral izquierdo inferior IV: segmento medial izquierdo V: segmento anterior derecho inferior VIII: segmento anterior derecho superior VI: segmento posterior derecho inferior VII: segmento posterior derecho superior PLANO SUPERIOR VIII VIII IV a IV a IV a II IV a II VHM VHI VIII VIII VHM II VHI II VHD VHD VII VII VII VII VCI IV VIII VHM II VHI VHD VII Las venas hepáticas derecha, media e izquierda dividen al hígado longitudinalmente VHM separa los lóbulos derecho e izquierdo VHI separa el segmento medio izquierdo del segmento lateral izquierdo VHD separa el segmento anterior derecho del segmento posterior derecho Cisura del ligamento venoso PLANO MEDIO CLR IV VPI IV II/III VPI VIIIVIII I I VPD VPD VII CLV VPI VPD VII I VPI I VCI VCI IV II III VIII/V Vena porta derecha I VII/VI Transversalmente son divididos por los pedículos portales principales Derecho e izquierdo VPI segmento horizontal separa el lóbulo caudado del segmento medial izquierdo VPI segmento ascendente divide el segmento medial del lateral del LI VPD anterior discurre centralmente al segmento anterior del LD VPD posterior discurre por el centro del segmento posterior del LD Vena porta Izquierda CLR VIII VIII IV IV II II VCI VCI VII VII VIII VIII VII IV IV VHM II II VPI VHI VHD CLV VII VII IV VIII VCI VII II VCI VCI III PLANO INFERIOR V VI V VB VB V VI V VB VI VI RD VCI RI RD RD VCI V RD VB VI RI RD Vena renal derecha Segmento V segmento antero inferior del lóbulo derecho Segmento VI segmento póstero inferior del lóbulo derecho VB en relación con segmento V RD en relación con segmento VI VB CLV CLR LI LIIII LD LD I VCI VCI I VCI LD LD LI III I Vena porta izquierda LI III LD Segmento I ubicado en la parte posterior del hígado, limita anterior la cisura del ligamento venoso (CLV), limite posterior la VCI Segmento III corresponde al segmento lateral del LI VCI VCI Vena porta derecha PLANO CORONAL VPD VIII VIIIVBIVII II IV III III VII VII I VI VI V V VHD VIII VII IV II III V V Vesícula Biliar VCI V VCI En plano coronal se observa: División sagital por venas hepáticas División transversal por vena porta VII VII VI VI VI VII VIII Vena porta derecha VI VI RD VHM VHD VIII VIII V V VII VB VI VCI Aorta abdominal Arteria renal derecha VB en relación al segmento V Arteria renal derecha en relación anterior a VCI VHM anterior a segmentos VIII/V VHD anterior a segmentos VII/VI 8 9 10 11 3 12 4 7 8 2 1 7 5 6 10 3 11 4 2 12 1 8 9 10 4 3 11 7 12 6 5 2 8 10 4 11 5 3 7 2 12 6 I Correlato de la segmentación hepática en colangioresonancia. 1 Vena porta, 2 Rama portal derecha, 3 Rama portal izquierda 4 rama centrosuperior, 5 Rama lateroinferior, 6 Rama para el segmento VI, 7 Rama para el segmento VII – posterior superior, 8 Rama para el segmento VIII – anterior superior, 9 Rama para el segmento I – caudado derecho, 10 Receso de Rex, 11 Rama para el segmento III – lateral inferior, 12 Rama para el segmento IV – medial superior,. CONCLUSION • La división anatómica es fácilmente explorada en la actualidad a través de los diferentes métodos modernos, los conocimientos aportados por estos métodos han contribuido a la detección temprana de lesiones hepáticas y permiten su mejor caracterización y localización preoperatoria reduciendo su morbimortalidad, así como también el control postquirúrgico de las áreas tratadas BIBLIOGRAFIA • Lee J, Sagel S, Stanley R, Heiken J Body TC 3ed • Rumack C, Wilson S, Charboneau J, Diagnostico por ecografía 2ed • Latarjet M, Ruiz Liard A, Anatomía humana 3 ed