Download Introducción a la oncología
Document related concepts
Transcript
Introducción a la oncología Josep Pastor Facultad de Veterinaria Universidad Autónoma de Barcelona Incidencia de las neoplasias • No se conoce con certeza la incidencia de cancer. – En necropsias: 45% animales > 10 – En 1998 Morris Animal Foundation Animal Health Survey sobre 2000 contestaciones el cancer fue la causa de muerte de sus animales en perros (47%) y gatosIncluir la neoplasia en todas las listas de diagnósticos diferenciales • Incluir siempre en el diagnóstico diferencial. • Sospechar una neoplasia cuando el proceso no responde al tratamiento administrado Los síntomas más comunes asociados al cáncer son: • • • • • • • • • Masas anormales persistentes Ulceras que no cicatrizan Pérdidas de peso y/o apetito Hemorragias Olores desagradables Dificultad para comer o tragar Intolerancia al ejercicio Cojeras persistentes Dificultad para respirar, orinar o defecar Diagnóstico precoz: ¿de quién es la culpa? • 1º culpable: EL TUMOR • 2º culpable: EL PROPIETARIO • 3º culpable: EL VETERINARIO 1º culpable: EL TUMOR • Síntomas tardíos • Síntomas inespecíficos • Síntomas variables En la mayor parte de los casos, el diagnóstico del cáncer requiere mucho tiempo 2ºculpable: EL PROPIETARIO • Síntomas poco evidentes • Falta de tiempo o interés • Motivos económicos En la mayor parte de los casos, el diagnóstico del cáncer requiere mucho dinero Un reconocimiento veterinario periódico permite detectar tumores que pasan desapercibidos para el propietario 3ºculpable: EL VETERINARIO Ignorar la regla básica en Oncología ¡¡ ACTUAR !! Tumor Tumores mamario en la perra mama caninos Tumor mamario en la gata Tumores mama gatas Diagnóstico oncológico • Reconocer que la etiología del proceso es neoplásica • Definir el tipo de tumor • Evaluar el estado general del paciente • Determinar la extensión del proceso Diagnóstico citológico • Primera aproximación al tipo de tumor • Su objetivo es definir el tipo de proceso: inflamación, hiperplasia (¿?), tumor (origen y grado de malignidad). • Diagnóstico presuntivo/definitivo. Citología • Pros – Podemos aspirar cualquier cosa! – No anestesia. – Poco traumático. – Económico. – Resultados rápidos. Citología • Constras –Implantación? – sangrado? Q. – Primer paso para mirar una citología? • Calidad de la muestra. • Si hay múltiples preparaciones miramos las más representativas. • Elejimos el mejor campo para el estudio. Gato callejero Europeo, macho, 8 a Estupor, masa oral y retroocular Q. – ¿Existe una población homogénea de células? • Población celular homogénea o mixta. – Hace referencia si las células son de una misma línea celular o no. • No hace referencia si las células son pleomórficas. Q.- Si la población celular es mixta, ¿cómo la clasificamos? • Evaluamos la presencia de neutrófilos, macrofago, eosinófilos, células plasmaticas o linfocitos. Q. - ¿Como se clasifican las muestras inflamatorias? • 1. Inflamación neutrofílica (aguda): – >70% de las células son neutrófilos. – >85% supurativa o purulenta. – Causas: • Infec Bacterias. • Necrosis tumoral. • Enfermeades inmunomediadas. Q. – Tambien miramos si los neutrófilos están degenerados. • Neutrófilos degenerados: – Causas: • Sugestivo de infección bacteriana. • La ausencia no descarta infec bacteriana. • Muestras antiguas o animales muertos. • Neutrófilos con morfología conservada: – Hipersegmentados o picnóticos. – Cambios debido al paso del tiempo. Q. – Inflamación mixta? • 2. Inflamación piogranulomatosa (cronica, activa): – 15-50% macrofagos. – Tambien macrófagos, células gigantes multinucleadas, fibroblastos recativos y linfocitos. – Causes: • Infecciones fúngicas. • Infecciones bacterianas por actinomyces, mycobacteria. • Protozoos. • No infecciones: – Necrosis o cuerpo extraño. Q. – Otras clasificaciones inflamatorio? • 3.- Granulomatosa (crónico). – >50% macrofagos. • 4. Eosinofilica. – >10-20% eosinófilos. • 5. Linfocítica. - Predominan los linfocitos. Street cat: retrobulbar mass, imprints, Met-MGG Q. – ¿Población homogénea no inflamatoria? Tumor Carcinoma Sarcoma TCR Citología • Carcinomas – Cel. en grupos. – Bordes mal definidos. – Citoplasma basofílico. – Vacuolas. Citología • Sarcomas – Células individuales. – Fusiformes. – Pocas células. Sarcomas Citología • Tumores de células redondas. –Población homogénea. –Gránulos? –Vacuolas? Neoplasias células redondas MCT MEL LSA HCT TVT LGL PCT OSA Q. – Criterios neoplasicos Gato con masa interescapular Perro. 8a, Mc, masa subcutánea Neutrophilic> 70% neutro Degenerative or toxic changes? Type of inflammation Purulent >85% neutrophils Macrophages15-50% : pyogranulomatous active Inflammatory cells Macrophages > 50% pyogranulomatous chronic Eosinophils > 10%: eosinofphilic inflammation Mixed population (inflammatory and tissular cells Epithelial Quality of preparation Tissular cells ¿Origen ? Mesenchymal (spindle, isolated) Round cells. Neuroendocrine tissue Criteria of malignancy Anisokaryosis: nuclei of various sizes. Pleomorphism: variability in the size and shape of the cell. Cytoplasmic ratio high. Increased size of the nucleus compared to cytoplasm. Increased mitotic activity with atypical mitosisi. Loose chromatin pattern: the chromatin has the appearance of rope or well-defined aggregates. Nuclear Molding: deformation of the nucleus by another nucleus within the same cell. Multinucleation: multiple cores on a single cell. Nucleoli with different sizes, shapes (anisonucleolosis) or multiple angles. Sospecha de tumor Citología Definitiva Dudosa No representativa Biopsia Tratamiento Acuerdo en diagnóstico: 90.9% Sensibilidad: 89.3% Especificidad: 97.9% Las tres reglas de un buen oncólogo son: BIOPSIA, BIOPSIA Y BIOPSIA !!!! Tipos de biopsia • Con aguja (biopsia “core”): se obtienen muestras de la zona central de la lesión (“Trucut”) • Incisional: cuando el tratamiento depende del resultado (“pinch”, “punch”, quirúrgica) • Escisional: cuando el tratamiento no depende del resultado OS (diagnóstico) Evaluación de la extensión del proceso • Regional: ganglios linfáticos, hueso • A distancia: metástasis Implica conocer las vías de diseminación (linfática y/o hematógena) y los órganos “diana” de metástasis Diagnóstico por imagen • Clásicas: Radiología, ecografía • En expansión: TAC, RMN, escintigrafía El diagnóstico por imagen es necesario para determinar la extensión del proceso (¿ha metastatizado el tumor?), pero también son indispensables para localizar algunos tumores primarios (¿hay tumor?) Radiología • • • • Presencia de grandes masas o lesiones óseas Metástasis pulmonares y óseas Doble/triple proyección (metástasis pulmonares) Radiografías de contraste Metástasis • Visible radiografía o ultrasonido si > 108 células • La ausencia de metástasis en las radiografías no significa que no están presentes • Radiografías de tórax en 3 proyecciones Ecografía • Presencia de masas torácicas o abdominales (y su estructura interna) • Metástasis en órganos abdominales • Ecogenicidad de los diferentes órganos • Toma de muestras (citología y/o biopsia) TAC y/o RMN • • • • • • Masas intracraneales y neoplasias nasales Delimitar masas cutáneas y subcutáneas Metástasis de pequeño tamaño Poca difusión Costosas Dificultad de realización Clasificación TNM de tumores • T: tamaño (T1-T4) • N: afectación de ganglios regionales (N0N2) • M: metástasis a distancia (M0-M1) Aplicable a una gran variedad de tumores y localizaciones TNM- tumor mama T: N: M: Canina Felina T1: < 3 cm T1:< 2 cm T2: 3-5 cm T2: 2-3 cm T3: > 5 cm T3: > 3 cm N0: no N0: no N1: si N1: si M0: no M0: no M1: si M1: si TNM tumores de mama Canina Felina I T1+N0+M0 T1+N0+M0 II T2+N0+M0 T2+N0+M0 III T3+N0+M0 T(1,2 ó 3)+N1+M0 IV T(1,2 ó 3) + N1+M0 T (1,2 ó 3) + N (0 ó 1) +M1 V T (1,2 ó 3) + N (0 ó 1) +M1 Tumor mamario en la perra • HSA staging – – – – – – – – • I • II • III T1 < 5 cm confined primary site T2 > 5 cm o ruptured T3 invading N0 N1 (regional LN) N2 Distant LN M0 M1 T1, N0, M0 T1N1 o T2N0-N1, M0 T2 o T3, N0-N2, M1 Evaluación del estado general del paciente • ¿Presenta otras enfermedades intercurrentes? • ¿Presenta síndromes paraneoplásicos? • ¿Es capaz de resistir una terapia antitumoral agresiva? Exploración física y laboratorial completa High-grade MCT is characterized by any one of the following criteria: •at least 7 mitotic figures in 10 hpf •at least 3 multinucleated (3 or more nuclei) cells in 10 hpf •at least 3 bizarre nuclei (highly atypical with marked indentations, segmentation, and irregular shape) in 10 hpf • karyomegaly (ie, nuclear diameters of at least 10% of neoplastic mast cells vary by at least two-fold) ¿Cuál es el papel del veterinario? • Plantear TODAS las opciones terapéuticas (incluyendo la EUTANASIA) • Explicar claramente las ventajas e inconvenientes de cada modalidad terapéutica • Dejar que el dueño elija (darle el tiempo necesario) • Apoyo psicológico Eutanasia y cáncer LA EUTANASIA ES UNA DE LAS OPCIONES EN UN PACIENTE ONCOLÓGICO PERO... NO ES LA ÚNICA ALTERNATIVA!!!! • Supervivencia en – Fallo renal. – Insuficiencia cardiaca-DCM. – Diabetes cetoacidótica. ¿Podemos curar el cáncer? • Siempre que sea posible, hay que intentar un tratamiento CURATIVO • En muchas ocasiones, la única alternativa es un tratamiento PALIATIVO: Mejorar la calidad de vida del animal