Download Suiza en cifras
Document related concepts
Transcript
Suiza en cifras MARCEL STUTZ* Población Suiza tiene 7.200.000 habitantes, en una extensión 12 veces menor que la que ocupa España. Tiene una fuerte densidad de población media 174 hab./km2, aunque desigualmente repartida según las áreas. La esperanza de vida se sitúa en los 82 años para las mujeres y los casi 76 para los varones. La estructuración por edades responde también a la generalizada en la mayoría de los países occidentales desarrollados. Suiza figura entre las naciones mejor situadas en el Indice de Desarrollo Humano (IDM) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La población extranjera residente en Suiza se sitúa alrededor del 20 por 100 del total, permaneciendo este porcentaje estable en el tiempo. En Suiza se ha producido ya el fenómeno de la «segunda generación de extranjeros», los cuales cumplen los requisitos formales para ser nacionalizados por el tiempo que han permanecido en el país. Estructura económica Suiza es un país esencialmente de servicios. Más del 60 por 100 de su PIB proviene de este sector, la industria aporta más del 30 por 100 y el resto corresponde a la agricultura. Con respecto a la composición del PIB, hay que destacar que Suiza a consecuencia de su extensión no tiene un mercado doméstico suficiente para absorber los bienes que produce y de ahí la importancia del comercio exterior y la exportación, como queda reflejado en el alto porcentaje de esta última (46 por 100) sobre el total global. Estructura de ocupación por sectores económicos Los trabajadores del sector agrario tienen un peso elevado en comparación con su productividad medida en función de su contribución al PIB. En el sector industrial se aprecia que los suizos consiguen un alto valor añadido así como en lo que respecta a los servicios. Tasa de desempleo Desde hace décadas, Suiza tiene el índice de desempleo más bajo de Europa. Por un lado, el motivo para ello puede ser que el cambio en Suiza, desde una economía agraria a una basada en los servicios ha tenido lugar en un período de tiempo largo, lo que hizo posible una adecuada formación de la población y el reciclaje profesional tanto de los trabajadores en activo como de los que buscaban empleo. Además, Suiza reguló la inmigración de la fuerza de trabajo por medio de contingentes de extranjeros y pudo de este modo controlar el mercado laboral. CUADRO 1 Población Suiza Población ................................................................... – por km2................................................................... – < 15 años................................................................ – > 65 años................................................................ 7,2 mill. 174 16,7% 160% IDH PNUD .................................................................. 92,4 Esperanza de vida – Hombres ................................................................. – Mujeres................................................................... 75,9 82,3 CUADRO 2 Economía PIB ............................................................................ PIB per capita ........................................................... * Ministro Consejero de la Embajada de Suiza en Madrid. Las cifras de los cuadros de este artículo se extrajeron de The Economist; World in Figures, 2003. S U I Z A Distribución del PIB en % Agricultura ................................................................ Industria.................................................................... Servicios .................................................................... BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2791 DEL 5 AL 11 DE ENERO DE 2004 Suiza 270 mil mill. 7 37.500 7 1,6 33,8 64,6 83 CUADRO 3 Componentes del PIB CUADRO 7 COMERCIO EXTERIOR Suiza Consumo privado en %.............................................. Consumo público en %.............................................. Inversiones en % ........................................................ Exportaciones en %.................................................... Importaciones en % ................................................... 59,8 14,3 21,2 46,3 -41,6 CUADRO 4 Estructura de ocupación por sector económico en % Suiza Agricultura ................................................................. Industria ..................................................................... Servicios ..................................................................... Tasa de paro............................................................... 5 26 69 2 Exportaciones en miles de millones 7 Suiza Máquinas ................................................................................. Productos químicos................................................................... Instrumentos y relojes ............................................................... Metales .................................................................................... Productos textiles...................................................................... 24,5 23,6 13,5 7,1 1,8 Total (otros incluidos)................................................................ 84,6 Importaciones en miles de millones 7 Suiza Máquinas ................................................................................. Productos químicos................................................................... Vehículos.................................................................................. Metales .................................................................................... 20,8 14,5 9,8 7,1 CUADRO 8 PAISES EXPORTACIONES/IMPORTACIONES (%) CUADRO 5 Inflación en % Suiza Suiza IPC 2001 ................................................................... Inflación anual 1996-2001......................................... 1 0,8 CUADRO 6 Tipo de cambio 1,5 CHF ~ 1 7 ............................. 1,13 7 ~ 1 US$ Tasa de inflación y tipo de cambio S U I Z A Suiza tiene desde hace muchos años, una tasa de inflación muy baja. El tipo de cambio del franco suizo con respecto al euro se mantiene estable aunque sí han experimentado considerables fluctuaciones con respecto al dólar americano. La estabilidad de la zona euro beneficia claramente a todos, pues proveedores y clientes no sufren el riesgo monetario derivado de las variaciones de los tipos de cambio. Receptores de exportaciones Alemania ................................................................... EEUU ......................................................................... Francia....................................................................... Italia .......................................................................... Gran Bretaña ............................................................. Japón ........................................................................ UE............................................................................. 22,2 11,6 9 7,6 5,4 3,8 60,4 Origen de las importaciones Alemania ................................................................... Francia....................................................................... Italia .......................................................................... EEUU ......................................................................... Países Bajos ............................................................... Gran Bretaña ............................................................. UE............................................................................. 31,2 10,8 10,0 6,8 6,1 4,5 77,7 Suiza importa de la UE el 77 por 100 de sus compras y exporta el 60 por 100 de su total. El hecho de que Suiza esté en el corazón de Europa tiene mucho que ver con estos altos porcentajes de intercambios. Fuera de Europa, Suiza dirige su objetivo de exportación hacia EEUU. El comercio exterior El comercio exterior suizo se caracteriza por los productos de alto valor añadido (por ejemplo, relojes y productos químicos). El primer socio comercial de Suiza es Alemania, situándose en segunda posición EEUU como destino de las exportaciones suizas y Francia e Italia como origen de las importaciones. La balanza comercial suiza en el año de referencia arroja un saldo positivo con un superávit de 500 millones de 7. La balanza de pagos es claramente positiva también con 36.300 millones de 7. 84 Conclusión El despegue económico de Suiza arranca hace 100 años con una sociedad en la que predominaba la agricultura, la industria textil, química y de maquinaria. Se transformó en una sociedad basada en los servicios, (especialmente la financiera y el turismo) en el transcurso de los primeros dos tercios del siglo XX. Actualmente se beneficia de las ventajas que adquirió el siglo pasado, al menos según datos estadísticos, lo que claramente hace de Suiza un país de grandes posibilidades y atractivos para el mundo en general y para los Estados europeos en particular. BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2791 DEL 5 AL 11 DE ENERO DE 2004