Download DIRECCIONES DE INTERNET 3º Y 4º ESO Tipos de organismos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DIRECCIONES DE INTERNET 3º Y 4º ESO Tipos de organismos GenomaSur: Introducción al estudio de la célula: http://genomasur.com/lecturas/Guia01.htm Explicación inicial de la página, acorde con el tema. El resto de la página excede este nivel y este apartado, aunque contiene información muy interesante. Biblioteca digital: especialización celular: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/122/htm/sec_8.htm Información sobre seres procariotas y eucariotas, unicelulares y pluricelulares, así como ejemplos de especialización celular. Wikipedia: Reinos de seres vivos: http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_(biolog%C3%ADa) Clasificación de los 3 dominios y otras clasificaciones de los seres vivos. Célula procariota Proyecto Biosfera: 4º ESO. Los seres vivos unicelulares y pluricelulares. La célula procariota. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/contenidos4.htm Animación interactiva que explica las partes de una bacteria. Contiene actividades interactivas de repaso. Hipertextos del área de biología: célula procariota: http://www.biologia.edu.ar/bacterias/micro1.htm#reino Extensa y profunda explicación de la célula procariota, clasificación, formas y tamaños. Wikipedia: célula procariota: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_procariota Concepto, dibujo con las partes de la célula, metabolismo y evolución. La célula humana Proyecto Biosfera: 4º ESO. Los seres vivos unicelulares y pluricelulares. La célula eucariota. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/contenidos5.htm Breve descripción de las características de una célula eucariota de tipo animal. Contiene actividades interactivas de repaso. Hipertextos del área de biología: La célula eucariota: http://fai.unne.edu.ar/biologia/cel_euca/celula1.htm Características generales, estructuras celulares y división celular. Wikipedia: célula eucariota: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota Concepto, organización, fisiología y origen evolutivo. Otras células eucariotas Proyecto Biosfera: 4º ESO. Los seres vivos unicelulares y pluricelulares. La célula eucariota. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/contenidos5.htm Breve descripción de las características de una célula eucariota, de tipo animal y vegetal. Muestra una animación interactiva que indica las partes de la célula animal y vegetal. Contiene actividades interactivas de repaso. Hipertextos del área de biología: procariota y eucariota: http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/proca-eucariotas.htm Tabla que compara los componentes entre célula procariota y eucariota. Wikipedia: célula eucariota: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariota Concepto, organización, fisiología y origen evolutivo. ● Metabolismo celular Proyecto Biosfera: 4º ESO. Los seres vivos unicelulares y pluricelulares. La célula eucariota. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/contenidos6.htm Concepto de función de nutrición y diferencias entre nutrición autótrofa y heterótrofa. Muestra una animación sobre el proceso de fagocitosis Contiene actividades interactivas de repaso. Duiops.net: nutrición celular: http://www.duiops.net/seresvivos/celula_actividad_nc.html Página que contiene un índice que vincula a los diferentes tipos de nutrición celular. Kalipedia: nutrición celular: http://www.kalipedia.com/ciencias-vida/tema/nutricion-celular.html?x=20070417klpcnavid_108.Kes Página que vincula a otros informes sobre diferentes apartados de la nutrición celular, metabolismo heterótrofo y autótrofo. Mitosis y meiosis Proyecto Biosfera: 4º ESO. Las leyes de la herencia. Reproducción y herencia. La división celular. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/genetica1/contenidos5.htm Explicación del ciclo celular y el proceso de mitosis, utilizando animaciones. En la siguiente página trata el apartado de los cromosomas y en la siguiente página explica el proceso de meiosis, utilizando animaciones. Contiene actividades interactivas de repaso. Hipertextos del área de biología: ciclo celular: http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/ciclo.htm#El%20ciclo %20celular Ciclo celular, interfase, mitosis y animaciones explicativas. GenomaSur. Ciclo celular: http://genomasur.com/lecturas/Guia12b.htm Mitosis, mitosis en vegetales, meiosis. Contiene ejercicios al final de la página. Nivel elevado para estos cursos. Cuerpo humano Proyecto Biosfera: 3º ESO. Aparatos que intervienen en la nutrición I y II, Relación y coordinación, Aparato locomotor, Sistema endocrino y Reproducción humana. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/3eso/1.htm Conjunto de temas que explican con detalle los aparatos y sistemas del cuerpo humano. Contienen animaciones explicativas y actividades de repaso. Salud y medicina: Organización del cuerpo humano: http://www.saludmed.com/AnaFisio/OrgCuerp/OrgCuNiv.html Niveles de organización del cuerpo humano, desde moléculas hasta aparatos. Liceo digital: el cuerpo humano: http://www.liceodigital.com/biologia/cuerpo2.htm Moléculas, células, tejidos y tipos, órganos y aparatos y sistemas del cuerpo humano. Teoría celular Proyecto Biosfera: 4º ESO. Los seres vivos unicelulares y pluricelulares. La teoría celular. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/contenidos3.htm Recoge los postulados de la teoría celular. Contiene actividades interactivas de repaso. GenomaSur: Introducción al estudio de la célula. Teoría celular: http://genomasur.com/lecturas/Guia01.htm Explicación inicial de la página, acorde con el tema. El resto de la página excede este nivel y este apartado, aunque contiene información muy interesante. Wikipedia: teoría celular: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_celular Resumen histórico y presentación de los postulados de la teoría. Origen de la vida Proyecto Biosfera. 4º ESO. Evolución. El origen de la vida. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/evolucion/1origen_de_la_vida.htm Explicación del concepto de generación espontánea, experimentos de Pasteur, teorías de evolución química sobre el origen de la vida. Hipertextos del área de biología: origen e historia evolutiva de la vida: http://www.biologia.edu.ar/introduccion/origen.htm Generación espontánea, condiciones ambientales de la Tierra primitiva, moléculas primitivas, evolución prebiótica, experimento de Miller, protobiontes, aparición de seres aerobios y eucariotas. Con un nivel bastante aceptable. Wikipedia: origen de la vida: http://es.wikipedia.org/wiki/Origen_de_la_vida Largo y profundo informe sobre el origen de la vida, ordenado en un índice.