Download ARQUITECTURA Y ENERGÍA: HACIA LOS EDIFICIOS DE
Document related concepts
Transcript
ARQUITECTURA Y ENERGÍA: MESA DE TRABAJO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS HACIA LOS EDIFICIOS DE ENERGÍA CERODE VIVIENDA COMUNITARIOS EN ACTUACIONES Hacia el edificio de energía casi nula. “Viviendas NZCO2” Madrid. 22 de Marzo de 2011 Francisco José Serna Lumbreras. Jefe de Proyectos. Departamento Arquitectura Bioclimática Centro Nacional de Energías Renovables - CENER Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO ESCENARIO NORMATIVO. El Consejo Europeo acordó en 2007 tres objetivos clave de cara a la mitigación del cambio climático*: Reducir en al menos un 20% las emisiones de GEI de aquí al 2020. Lograr que las Energías renovables representen el 20% del consumo energético en 2020. Reducir, mediante la mejora de la eficiencia energética, un 20% el consumo energético en Europa en 2020. Fuente: Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee And the Committee of the Regions: 20 20 by 2020. Europe's climate change opportunity Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO Viviendas NZCO2 (Near Zero CO2) ? Proyecto Passive-On Passivhaus estándar DEMANDA DE CALEFACCIÓN DEMANDA DE REFRIGERACION CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA CON SISTEMAS PASIVOS < 15 kW / m2 año N/A < 120 kW / m2 año DEMANDA DE CALEFACCIÓN ? Certificación en España DEMANDA DE REFRIGERACION CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA CON SISTEMAS ACTIVOS 2 2 < 15 kW / m año < 15 kW / m año 2 < 15 kW / m año 2 < 120 kW / m año 2 < 120 kW / m año Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO Viviendas NZCO2 (Nearly Zero CO2) ? Certificación en España BLOQUE La coruña Gran canarias León Tenerife Segovia Sevilla Soria Tarragona C1 A3 E1 A3 D2 B4 E1 B3 CALEFACCION REFRIGERACION DEM CLAS-A DEM CLAS-A 30 3,5 65,5 3,5 65,7 16,6 72,1 21,8 6,5 0,8 14,3 0,8 14,3 3,6 15,7 4,7 0 11,1 0 15,6 4,2 23,4 0 16,4 0 4,1 0 5,7 1,2 8,6 0 6 SUM PAS-ON 6,5 4,9 14,3 6,5 15,5 12,2 15,7 10,7 B D B C A B A B Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO Viviendas NZCO2 (Nearly Zero CO2) DEMANDA CALEFACCION kWh/m2 DEMANDA REFRIGERACION kWh/m2 ? Certificación en España BLOQUE MADRID A-B B-C C-D D-E 9,4 21,9 39,6 66,3 4,0 6,5 10,1 15,5 ESTE BLOQUE CON CALIFICACION "B" EN DEMANDA CUMPLIRÍA CON LOS ESTANDARES DE PASSIVE ON BLOQUE MURCIA A-B B-C C-D D-E 4,3 10,0 18,2 30,4 4,6 7,5 11,7 17,9 ESTE BLOQUE CON CALIFICACION "C" EN DEMANDA CUMPLIRÍA CON LOS ESTANDARES DE PASSIVE ON BLOQUE GRAN CANARIA A-B B-C C-D D-E 0,8 1,8 3,2 5,4 4,1 6,7 10,4 15,9 ESTE BLOQUE CON CALIFICACION "D" EN DEMANDA CUMPLIRÍA CON LOS ESTANDARES DE PASSIVE ON INDIVIDUAL ALMERIA A-B B-C C-D D-E 4,3 10,0 18,2 30,4 12,7 18,2 26,1 38,0 INDIVIDUAL TARRAGONA A-B B-C C-D D-E 10,4 19,8 33,3 53,6 11,1 16,0 22,9 33,3 ESTA VIVIENDA UNIFAMILIAR CON CALIFICACION "B" EN DEMANDA CUMPLIRÍA CON LOS ESTANDARES DE PASSIVE ON ESTA VIVIENDA UNIFAMILIAR CON CALIFICACION "B" EN DEMANDA CUMPLIRÍA CON LOS ESTANDARES DE PASSIVE ON DECISION Viviendas NZCO2 Viviendas CLASE A Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO ESCENARIO NORMATIVO (II): Refundición de la Directiva Europea de Eficiencia Energética – EPBD (borrador abril 2009) Artículo 9: Edificios de consumo de energía casi nulo 1. Los Estados miembros se asegurarán de que: a) a más tardar el 31 de diciembre de 2020, todos los edificios nuevos sean edificios de consumo de energía casi nulo, y de que b) después del 31 de diciembre de 2018, los edificios nuevos que estén ocupados y sean propiedad de autoridades públicas sean edificios de consumo de energía casi nulo. DEFINICIONES NZEB-COMISIÓN EUROPEA: «edificio de consumo de energía casi nulo»: edificio con un nivel de eficiencia energética muy alto (…). La cantidad casi nula o muy baja de energía requerida debería estar cubierta, en muy amplia medida, por energía procedente de fuentes renovables, incluida energía procedente de fuentes renovables producida in situ o en el entorno; “CASI NULO” “MUY ALTO” “EN MUY AMPLIA MEDIDA” … definición cualitativa Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO Fase 1 Modelos de Edificios. Tipologías de edificios Vivienda unifamiliar Vivienda multifamiliar Fachada sur Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO Fase 1 Metodología de trabajo. Zonas climáticas Programa de cálculo Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO Fase 1 Metodología de trabajo En calefacción • Se parte del modelo, con características mínimas en cuanto a transmitancias, vidrios, carpinterías que exige el CTE. Para cada zona climática. • Se aumenta el espesor del aislamiento, hasta obtener la deseada calificación energética “A” en emisiones de CO2, llegando como máximo, a las conductividades estándares del proyecto CTE+. • Si con el aislamiento no se ha conseguido alcanzar esta calificación, se procederá a Mejorar la calidad de los vidrios y carpinterías. •Si con estas medidas no se alcanza la calificación “A” se ajustará la eficiencia estacional de la caldera hasta alcanzar la calificación En refrigeración • Se partirá de un grado de sombreamiento mínimo, basado en persianas, que solamente actúan en verano. • Si con esta medidas no se alcanzan los objetivos se ajustará la eficiencia estacional de la bomba de calor hasta alcanzar la clasificación “A” Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO Fase 2 Definición de parámetros HUECOS VIVIENDA MULTIFAMILIAR HUECOS VIVIENDA INDIVIDUAL Renovaciones e infiltraciones ORIENTACIÓN PORCENTAJE SOBRE FACHADA ORIENTACIÓN PORCENTAJE SOBRE FACHADA N 17,74% N 21,97% S 20,67% S 21,97% E 7,07% O 7,07% Cerramientos y huecos Consignas y horarios de calefacción, refrigeración y renovación de aire Valores de las cargas internas CARGAS INTERNAS DIAS MESES HORARIO W/m CARGA SENSIBLE DEBIDA A OCUPACIÓN Valores de los puentes térmicos LABORAL TODO EL AÑO 00:00 - 7:00 2,15 LABORAL TODO EL AÑO 8:00 - 15:00 0,54 LABORAL TODO EL AÑO 16:00 - 23:00 1,08 SABADO Y FESTIVOS TODO EL AÑO 24 HORAS 2,15 CARGA LATENTE DEBIDA A OCUPACIÓN LABORAL TODO EL AÑO 00:00 - 7:00 1,36 LABORAL TODO EL AÑO 8:00 - 15:00 0,34 LABORAL TODO EL AÑO 16:00 - 23:00 0,68 SABADO Y FESTIVOS TODO EL AÑO 24 HORAS 1,36 ILUMINACIÓN Valores de los rendimientos de los sistemas SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN UTILIZADO CALEFACCIÓN REFRIGERACIÓN RENDIMIENTO ESTACIONAL COMBUSTIBLE UTILIZADO FACTOR EQUIVALENTE EN EMISIONES DE CO2 (g CO2/kWh) TODOS LOS DIAS TODO EL AÑO 1:00 - 7:00 0,44 TODOS LOS DIAS TODO EL AÑO 8:00 - 18:00 1,32 TODOS LOS DIAS TODO EL AÑO 19:00 2,2 TODOS LOS DIAS TODO EL AÑO 20:00 - 23:00 4,2 TODOS LOS DIAS TODO EL AÑO 0:00 2,2 EQUIPOS TODOS LOS DIAS TODO EL AÑO 1:00 - 7:00 0,44 TODO EL AÑO 8:00 - 18:00 1,32 0,8 GAS NATURAL 204 TODOS LOS DIAS TODOS LOS DIAS TODO EL AÑO 19:00 2,2 2 ELECTRICIDAD 649 TODOS LOS DIAS TODO EL AÑO 20:00 - 23:00 4,2 TODOS LOS DIAS TODO EL AÑO 0:00 2,2 2 Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO Fase 2 Simulaciones Valores de clasificación en emisiones de CO2 VIVIENDA UNIIFAMILIAR VALORES DE EMISIONES DE CO2 (Kg CO2/m2) PARA CADA CLASE DE CALIFICACION ENERGETICA POR ZONAS CLIMATICAS E1 D1 D2 D3 C1 C2 C3 C4 B3 B4 A3 A4 A-B 16,5 10,0 11,1 9,3 5,5 6,2 8,6 8,9 5,4 6,4 4,3 4,6 B-C 23,8 16,4 18,2 14,9 8,9 10,1 13,6 13,9 9,4 10,4 7,7 7,7 C-D 34,1 25,5 28,4 22,9 13,9 15,8 20,9 21,1 15,0 16,2 12,5 12,3 D-E 49,6 39,1 43,6 34,9 21,4 24,2 31,7 31,8 23,4 24,8 19,8 19,1 VIVIENDA MULTIFAMILIAR VALORES DE EMISIONES DE CO2 (Kg CO2/m2) PARA CADA CLASE DE CALIFICACION ENERGETICA POR ZONAS CLIMATICAS E1 D1 D2 D3 C1 C2 C3 C4 B3 B4 A3 A4 A-B 9,1 5,3 5,9 5,0 2,8 3,2 4,6 4,7 3,1 3,7 2,4 2,5 B-C 14,8 10,1 11,3 9,2 5,3 6,1 8,5 8,5 5,7 6,5 4,6 4,7 C-D 23,1 17,0 19,0 15,3 8,9 10,3 14,0 14,0 9,3 10,4 7,7 7,7 D-E 35,4 27,4 30,5 24,4 14,3 16,5 22,3 22,2 14,7 16,3 12,3 12,3 Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO Fase 2 Simulaciones Vivienda unifamiliar CTE - NZCO2 ZONAS CLIMATICAS CUANTIFICACION DE LAS MEJORAS ENERGETICAS AL PASAR DE CTE A V.B.C. NZCO2 E1 D1 D2 D3 C1 C2 C3 C4 B3 B4 A3 A4 INCREMENTO DEL AISLAMIENTO EN MUROS EXTERIORES (cm) 1 7 4,5 4 3,5 2,5 2 2,5 2 2 1,5 1,5 INCREMENTO DEL AISLAMIENTO EN CUBIERTA (cm) - 4 3 2 1 1 0,5 1 0,5 0,5 - - MEJORA DE LA CONDUCTIVIDAD DE LOS VIDRIOS (W/m2 K) - - - - - - - - - - - - MUROS EXTERIORES D3 CUBIERTA SUELOS Umuros 2 (W/m K) Espesor aislamiento (cm) Ucubierta (W/m2 K) Espesor aislamiento (cm) Usuelos (W/m2 K) Espesor aislamiento (cm) N Resto Uvidrio (W/m2 K) Uvidrio (W/m2 K) 0,66 4 0,38 8 0,49 1,5 3 3,5 3,5 0,39 8 0,31 10 0,49 1,5 3 3,5 3,5 CTE V.B.C. NZCO2 CALEFACCIÓN VIVIENDA UNIFAMILIAR MADRID CTE MADRID V.B.C. NZCO2 HUECOS REFRIGERACIÓN DEMANDA LIDER (kWh/m2) CLASE A EMISIONES DEMANDA ENERGETICA (Kg CO2/m2) EMISIONES LIDER (Kg CO2/m2) CLASE A DEMANDA ENERGETICA (kWh/m2) 23,6 34,9 7,6 8,9 23,6 31,8 7,6 8 CLASE A DEMANDA ENERGETICA (kWh/m2) DEMANDA LIDER (kWh/m2) CLASE A EMISIONES DEMANDA ENERGETICA (Kg CO2/m2) 7,2 7,12 7,2 1,93 TOTAL U marco (W/m2 K) CALIFICACIÓN FINAL EN EMISIONES DE CO2 EMISIONES LIDER (Kg CO2/m2) CLASE A EMISIONES DEMANDA ENERGETICA (Kg CO2/m2) EMISIONES LIDER (Kg CO2/m2) 1,8 2,3 9,4 11,2 B 1,8 0,6 9,4 8,6 A Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO Fase 2 Simulaciones Vivienda multifamiliar CTE - NZCO2 ZONAS CLIMATICAS CUANTIFICACION DE LAS MEJORAS ENERGETICAS AL PASAR DE CTE A NZCO2 V.B.C. E1 D1 D2 D3 C1 C2 C3 C4 B3 B4 A3 A4 INCREMENTO DEL AISLAMIENTO EN MUROS EXTERIORES (cm) 11 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 5 5 4 4 INCREMENTO DEL AISLAMIENTO EN CUBIERTA (cm) 12 8 8 8 7,5 7,5 7,5 7,5 4,5 4,5 4,5 4,5 CUANTIFICACION DE LAS MEJORAS ENERGETICAS AL PASAR DE CTE A V.B.C. NZCO2 MEJORA DE LA CONDUCTIVIDAD DE LOS VIDRIOS ORIENTACION NORTE (W/m2 K) MEJORA DE LA CONDUCTIVIDAD DE LOS VIDRIOS ORIENTACION E/O (W/m2 K) MEJORA DE LA CONDUCTIVIDAD DE LOS VIDRIOS ORIENTACION SUR (W/m2 K) ZONAS CLIMATICAS E1 D1 D2 D3 C1 C2 C3 C4 B3 B4 A3 A4 0,4 0,9 0 0,9 0,4 0,3 0,9 0,9 0 1,1 1,5 0,8 0,8 1,3 0 1,9 1,4 0,3 2,4 0,4 1,7 2,7 2,7 0 0,9 1,9 0 1,9 1,3 1,3 2,3 1,4 1,7 2,7 2,7 0 ZONAS CLIMATICAS CUANTIFICACION DE LAS MEJORAS ENERGETICAS AL PASAR DE CTE A V.B.C.2 NZCO E1 D1 D2 D3 C1 C2 C3 C4 B3 B4 A3 A4 RENDIMIENTO ESTACIONAL DEL EQUIPO DE CALEFACCIÓN 0,8 0,9 0,9 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 RENDIMIENTO ESTACIONAL DEL EQUIPO DE REFRIGERACIÓN 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2,5 2,5 2,6 Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO Fase 2 Simulaciones Vivienda multifamiliar CTE - NZCO2 MUROS EXTERIORES CUBIERTA SUELOS HUECOS N E/O SUR Uvidrio (W/m2 K) Uvidrio (W/m2 K) Uvidrio (W/m2 K) 1,5 2,5 3,5 3,5 0,49 4 2,5 3,5 3,5 0,49 4 1,6 1,6 1,6 Umuros 2 (W/m K) Espesor aislamiento (cm) Ucubierta (W/m2 K) Espesor aislamiento (cm) Usuelos (W/m2 K) Espesor aislamiento (cm) CTE 0,66 4 0,38 8 0,49 CTE + 0,28 11,5 0,21 16 V.B.C2 NZCO 0,28 11,5 0,21 16 CALEFACCIÓN REFRIGERACIÓN TOTAL CALIFICACIÓN FINAL EN EMISIONES DE CO2 CLASE A DEMANDA ENERGETICA (kWh/m2) DEMANDA LIDER (kWh/m2) CLASE A EMISIONES DEMANDA ENERGETICA (Kg CO2/m2) MADRID CTE 9,4 32,44 4 8,3 4 8,72 1 2,8 5 11,1 C MADRID CTE + 9,4 20,21 4 5,2 4 8,82 1 2,9 5 8,1 B MADRIDNZCO V.B.C 2 9,4 16,55 4 4,2 4 2,56 1 0,8 5 5 A EMISIONES LIDER (Kg CO2/m2) CLASE A DEMANDA ENERGETICA (kWh/m2) DEMANDA LIDER (kWh/m2) CLASE A EMISIONES DEMANDA ENERGETICA (Kg CO2/m2) EMISIONES LIDER (Kg CO2/m2) CLASE A EMISIONES DEMANDA ENERGETICA (Kg CO2/m2) EMISIONES LIDER (Kg CO2/m2) Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO Fase 3 Evaluacion económica Modelo de cálculo Payback time = CInversión / I (e) I (e) = ∆E x P Incremento del precio de la energía TARIFA GAS NATURAL (Término variable) €/kWh dic-05 dic-06 oct-07 dic-07 abr-08 jul-08 GAS NATURAL ELECTRICIDAD €/kWh FECHA DE TARIFA GAS PUBLICACION EN NATURAL (Término EL BOE variable) €/kWh 0,048284 0,049346 0,0498489 0,051929 0,05283625 0,05421427 0,055 0,054 0,053 0,052 0,051 0,05 0,049 0,048 0,047 4.1% 0 INCREMENTO PRECIO ENERGIA PRECIO ACTUAL €/kWh PRECIO MEDIO EN 40 AÑOS €/kWh PRECIO MEDIO EN 40 AÑOS €/kWh + 16% IVA 2% 0,05421 0,08350 0,09686 4% 0,05421 0,13395 0,15538 6% 0,05421 0,22234 0,25792 2% 0,10799 0,16634 0,19295 4% 0,10799 0,26682 0,30951 6% 0,10799 0,44290 0,51377 10 20 Meses 30 40 Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO Fase 3 Evaluacion económica Coste de las medidas de ahorro AISLAMIENTO VIDRIO PERSIANAS TIPO O MATERIAL CONDUCTIVIDAD 2 (W/m K) UD LANA DE ROCA 0,038 m3 47,6 67,9 4 5,7 m 2 21,6 30,9 4/6/4 3,3 m2 35,9 51,3 4/8/4 3,1 m 2 36,9 52,7 4/10/4 3 m 2 36,9 52,7 4/12/4 2,9 m2 36,9 52,7 4/15/4 2,7 m 2 38,4 54,8 4/8/4 2,4 m 2 54,4 77,6 4/10/4 2,1 m2 54,4 77,6 4/12/4 1,9 m 2 54,4 77,6 4/15/4 1,7 m 2 56,9 81,1 PVC - m2 114,2 163,0 Los precios del aislamiento provienen de datos aportados por Rockwool. Los precios de los diferentes vidrios, han sido aportados por un suministrador autorizado. Los precios de las persianas han sido obtenidos del libro de precios del colegio de Aparejadores de Guadalajara del año 2008. El coste de los vidrios han sido obtenido de un distribuidor autorizado. En el caso de las persianas, los precios se han obtenido del catálogo de precios del Colegio Oficial de Aparejadores de Guadalajara del año 2008 correspondiente a la partida E13PV070 “ m2 de conjunto de conjunto de persiana enrollable de lamas normales de PVC, de 40mm de anchura y cajón de PVC, sistema compacto completamente equipada con todos sus accesorios, incluso parte proporcional de guía y remates montada y con parte proporcional de medios auxiliares” PRECIO PRECIO FINAL INSTALADOR (€) (€) Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO Fase 3 Evaluacion económica Sobrecoste de la NZCO2 – Vivienda unifamiliar VIVIENDA UNIFAMILIAR COSTE TOTAL (€/m2) 9,32 8,79 7,92 3,79 7,57 7,92 7,57 7,57 7,23 7,23 1,53 0,33 E1 D1 D2 D3 C1 C2 C3 C4 B3 B4 A3 A4 VIVIENDA UNIFAMILIAR COSTE POR AISLAMIENTO (€/m2) 3,79 2,59 2,06 1,53 1,20 0,85 1,20 0,33 E1 D1 D2 D3 C1 C2 C3 C4 0,85 0,85 0,50 B3 B4 A3 0,50 A4 Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO Fase 3 Evaluacion económica Sobrecoste de la NZCO2 – Vivienda multifamiliar VIVIENDA MULTIFAMILIAR COSTE TOTAL (€/m2) 20,08 20,08 20,08 17,78 17,78 16,09 15,44 15,08 15,08 10,58 8,22 E1 D1 7,08 D2 D3 C1 C2 C3 C4 B3 B4 A3 A4 VIVIENDA MULTIFAMILIAR COSTE POR AISLAMIENTO (€/m2) 8,86 6,01 6,01 6,01 5,93 5,93 5,93 5,93 3,88 E1 D1 D2 D3 C1 C2 C3 C4 B3 3,88 3,24 B4 A3 3,24 A4 Hacia el edificio de ARQUITECTURA Y ENERGÍA: energía casi nula. HACIA LOSNZCO2” “Viviendas EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO Fase 3 Evaluacion económica Comparación rentabilidad vivienda unifamiliar y vivienda multifamiliar para un incremento del precio de la energía del 4% AMORTIZACIÓN MEDIDAS DE AHORRO (Años) 4,3 4,3 3,8 3,6 3,4 2,2 1,8 1,7 1,5 3,0 2,8 2,7 3,1 2,1 1,7 1,4 1,0 1,3 3,2 1,8 1,9 1,5 1,6 0,6 E1 D1 D2 D3 C1 C2 C3 C4 B3 B4 A3 A4 VIVIENDA UNIFAMILIAR VIVIENDA MULTIFAMILIAR Hacia el edificio de energía casi nula. ARQUITECTURA Y ENERGÍA: “Viviendas HACIA LOSNZCO2” EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO IMPLICACIONES DE SU APLICACIÓN Económicas El sobrecoste producido por la implementación de las medidas pasivas adoptadas es totalmente asumible y trasladable al usuario final (entre un 1% y un 3%) del C.E.M, lo que supondría entre 4 y 10€ al mes (en una hipoteca al 3.5% T.A.E y 30 años) Además este sobrecoste se amortiza en plazos entre 1 y 4.5 años en función de casos. La adopción de este tipo de viviendas ahorra entre un 54% y un 78% en combustible fósil para calefacción y entre un12% y un 45% en electricidad para refrigeración. Este ahorro puede suponer al país una considerable rebaja de la factura energética de gas y petróleo procedente del exterior. Hacia el edificio de energía casi nula. ARQUITECTURA Y ENERGÍA: “Viviendas HACIA LOSNZCO2” EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO IMPLICACIONES DE SU APLICACIÓN Políticas Dado el carácter rentable de este tipo de actuaciónes, el estado no debería dudar en aplicar medidas normativas que activen la construcción de viviendas tipo NZCO2, sin tener que esperar al 2018-2020 Técnicas No hay que hacer alardes técnicos para conseguir unas viviendas con especificaciones NZCO2 Medioambientales “La energía mas barata es la que no se consume”.No hay mejor solución medioambiental desde un punto de vista energético que reducir la demanda de los edificios, para cubrir posteriormente la poca energía necesaria para su uso con energías limpias. Hacia el edificio de energía casi nula. ARQUITECTURA Y ENERGÍA: “Viviendas HACIA LOSNZCO2” EDIFICIOS DE ENERGÍA CERO CONCLUSIONES. A pesar de que este estudio está realizado sobre un modelo de vivienda preestablecido, que por otra parte puede representar una tipología habitual en la construcción en España, en general la construcción de viviendas de bajo consumo, mediante la aplicación de medidas pasivas, es una forma rentable, de reducir nuestra dependencia energética externa de combustibles fósiles y una importante aportación a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero