Download Tema 1 Coordinación _2ª parte
Document related concepts
Transcript
El arco reflejo. En el ejemplo del reflejo rotuliano se distinguen los siguientes elementos: 1. Un receptor 2. Una neurona sensitiva 3. Una neurona de asociación o interneurona 4. Una neurona motora 5. Un músculo efector. 1.3.1.2 El encéfalo. Conjunto de órganos nerviosos contenidos en el cráneo. También están protegidos por meninges. Compuesto esencialmente por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. De ellos, el más grande y complejo es el cerebro que está compuesto por diversas partes. Con el objetivo de disponer de un máximo de corteza (sustancia gris) en un espacio lo más reducido posible, la superficie de cerebro y cerebelo aparece atravesada por surcos y cisuras que forman circunvoluciones. 5 Corteza cerebral: Controla el movimiento voluntario. Interpreta la información de los sentidos. Tiene áreas asociativas (aprendizaje, emoción, integración). Intelecto, memoria, lenguaje y conciencia. Cerebelo: Coordinación de los movimientos. Postura y tono muscular. Equilibrio corporal. Hipotálamo: Controla la homeostasis (termorregulación, hambre y saciedad, equilibrio de líquidos). Controla la acción de la hipófisis. Controla el SNA y a través de él, el ritmo cardiaco, la micción, la peristalsis…) Rabia y agresividad; sueño y despertar. Cuerpo calloso: Sustancia blanca que conecta los hemisferios derecho e izquierdo. Hipófisis: Principal glándula endocrina del organismo (ver capítulo de las hormonas). Bulbo raquídeo: Reflejos vitales (latido, respiración, calibre de los vasos sanguíneos…) Reflejos no vitales (tos, vómito, estornudo, deglución). 6 La corteza cerebral. 1.3.2 El Sistema Nervioso Periférico: los nervios. Son órganos formados por haces de axones (fibras nerviosas) pertenecientes a neuronas sensitivas (transmiten impulsos desde los receptores al SNC) o motoras (transmiten impulsos desde el SNC a los efectores). Según el tipo de fibras nerviosas que contienen, los nervios pueden ser nervios sensitivos (solamente fibras sensitivas), nervios motores (solamente fibras motoras) o nervios mixtos (ambos tipos de fibras). Según el órgano del SNC al que llegan, los nervios pueden ser raquídeos (espinales), si llegan a la médula espinal (31 pares de nervios todos mixtos) o craneales, si llegan al encéfalo (12 pares de nervios entre los que hay sensitivos, motores y mixtos). En las fibras motoras, se distinguen dos variantes: el sistema somático (que transmite órdenes voluntarias y cuyas vías están formadas por una sola neurona, es decir cada neurona llega desde el SNC al órgano efector), y sistema autónomo o vegetativo (que transmite órdenes involuntarias y cuyas vías están formadas por dos neuronas, es decir, la neurona que saca la órden del SNC no llega hasta el órgano efector sino que hace sinapsis durante el trayecto en un ganglio con una segunda neurona que es la que conduce la orden a su destino). 7 El sistema autónomo. nervioso Para mejor control de los procesos gobernados por el SNA, existen en él dos subsistemas antagónicos: el sistema simpático y el parasimpático. El sistema simpático transmite órdenes para preparar al cuerpo frente al stress (ver esquema), sale a través de nervios dorsales y lumbares (espinales), la primera neurona de cada vía es corta y la segunda larga (es decir sus ganglios están próximos a la médula espinal), y el neurotransmisor más frecuente es la adrenalina. El sistema parasimpático provoca la relajación del cuerpo (ver esquema), sale a través de nervios craneales y sacros (espinales), la primera neurona de cada vía es larga y la segunda corta (es decir sus ganglios están próximos a los órganos inervados), y el neurotransmisor más frecuente es la acetilcolina. 2. La coordinación hormonal: las hormonas. Las hormonas son sustancias químicas segregadas por glándulas endocrinas al torrente sanguíneo, que las distribuye por todo el cuerpo, y que sólo actúan sobre órganos específicos (denominados órganos diana), generalmente modificando su metabolismo. Las sustancias químicas pueden ser Las glándulas pueden ser Aminoácidos modificados Exocrinas, si vierten al exterior del cuerpo (lacrimales, salivares, sudoríparas, etc.). Proteínas Endocrinas, si vierten a la sangre (hipófisis, tiroides, etc.). Péptidos cortos Si una glándula tiene a la vez actividad exocrina y endocrina se la denomina mixta (páncreas, glándulas sexuales). Esteroides 8 La coordinación hormonal: glándulas endocrinas. las Hipófisis o glándula pituitaria: Adenohipófisis o hipófisis anterior: GH, prolactina, FSH, LH, etc. Neurohipófisis o hipófisis posterior: ADH, oxitocina. Tiroides: tiroxina. Paratiroides: parathormona. Páncreas: insulina, glucagón. Glándulas suprarrenales: Corteza: corticoides. Médula: adrenalina. Glándulas sexuales: Testículo: testosterona. Ovario: estrógenos y progesterona. . La coordinación hormonal: el control de la glucemia. El termostato: un ejemplo de retroalimentación negativa negativa Powerpoint del profesor D. J. Gonzalo García Navarro, modificado y adaptado a formato PDF por el profesor D. Daniel Montilla Castillo. Septiembre 2008. 9