Download 2. Gra m á tica
Document related concepts
Transcript
2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: La redacción correcta de enunciados facilita la organización de éstos en párrafos, punto de partida para escribir bien un texto. Por ello, es importante que conozca los elementos que ayudan a precisar la significación del verbo. 268 En este apartado usted identificará los complementos del verbo: directo, indirecto y circunstancial, así como los adverbios que sirven también para complementar al verbo. 2. Analice las partes de la oración simple y escriba algunos ejemplos. 2.1. La oración simple. Estructura del predicado En el predicado, el verbo puede ir solo o acompañado por otras palabras. Ejemplos: Lencho meditaba... Sujeto: Lencho Predicado: meditaba Verbo: meditaba Lencho examinaba el cielo por el rumbo del noreste. Sujeto: Lencho Predicado: examinaba el cielo por el rumbo del noreste Verbo: examinaba Palabras que acompañan al verbo: el cielo por el rumbo del noreste. Actividad: Escriba otros ejemplos de oraciones y señale cada una de las partes estudiadas. 3. Localice el objeto directo y escriba ejemplos de enunciados donde lo señale. 2.2 Los complementos verbales Las palabras que acompañan al verbo en el predicado se conocen con el nombre de: 269 Complementos verbales: Son todos los elementos del predicado que tienen la función de complementar la idea del verbo. Complemento u objeto directo: Es el primer complemento del verbo. Hay varias formas de localizar el complemento directo [C.D] u objeto directo [O.D]. Primero: Preguntándonos Qué + el verbo. Si existe una respuesta, ésta será el complemento directo. Ejemplo: Necesitamos verificar ciertos informes confusos. Qué + verbo = Complemento Directo [C.D] Qué + necesitamos verificar = ciertos informes confusos. Actividad: Escriba otros ejemplos y encierre en un círculo el complemento directo: Segundo: Los pronombres [lo, los, la, las] funcionan como complementos directos; entonces, toda palabra que pueda ser cambiada por alguno de estos pronombres será también complemento directo. 270 Ejemplo: Otro hombre regó con flores de zempoalxóchitl el pavimento. Otro hombre LO regó. (En este ejemplo, la palabra: pavimento es cambiada por el pronombre: LO. Actividad: Escriba otros ejemplos e indique cuál es la palabra que se sustituye: Aplicando los procedimientos anteriores, subraye el complemento directo en las siguientes oraciones. 1. Los muchachos vieron a unos arrieros en la orilla del río. 2. En este momento, el hombre observa el granizo entre los surcos. 3. Oímos un trueno ensordecedor. 4. Todo el mundo evitaba ese camino. 5. Todos comentarían la fatídica historia. 6. En la noche, el viento movía las tejas de la cabaña. 4. Observe la forma como se puede encontrar el complemento indirecto e identificarlo en un listado de enunciados y en otros que usted escriba. Complemento indirecto: Expresa la persona o cosa a que se dirige la acción; indica quién recibe el provecho o el daño de la acción del verbo. 271 Para localizar el Complemento indirecto en la oración, se pueden seguir los siguientes procedimientos: Primero: Preguntarnos: A quién o Para quién + el verbo. Si hay una respuesta, ésta será el complemento indirecto. Ejemplo: El afamado yaqui siguió a su horrible verdugo. A QUIEN + VERBO = C.I. A quién + siguió: a su horrible verdugo [C.I] Actividad: Escriba otros ejemplos, señalando el complemento indirecto: Segundo: Si los pronombres [le, les] funcionan como complementos indirectos, entonces toda palabra que pueda ser cambiada por alguno de estos pronombres, será complemento indirecto. Analice el siguiente ejemplo: Tomó al hombre por las solapas. Le tomó por las solapas. 272 Actividades: A) Busque otros ejemplos y escríbalos destacando el complemento indirecto: B) Siga los procedimientos estudiados para subrayar los complementos u objetos indirectos en las siguientes oraciones: 1. Raúl le prestó su libro. 2. Compraron flores para la abuelita. 3. En ese día memorable, el hombre había regalado el ramo a su esposa. 4. El maestro otorgó el premio para el grupo "B". 5. Hoy, preguntaré el dato a mi asesor. 6. Laura dijo la verdad a su amiga después del incidente. 5. Distinga las preguntas que se pueden elaborar para encontrar los tipos de complemento circunstancial y localícelos en otros enunciados. Complemento circunstancial: Es el complemento del verbo que indica las circunstancias que rodean la acción del verbo. Las circunstancias siempre son de: modo, tiempo, lugar, causa, etc. Generalmente está precedido por una preposición. 273 Para localizar el Complemento Circunstancial [C.C.] podemos preguntarnos: DÓNDE CUÁNDO CÓMO CON QUIÉN + + + + VERBO VERBO VERBO VERBO = = = = C.C. C.C. C.C. C.C. [lugar] [tiempo] [modo] [compañía] Ejemplo: Con grandes sacrificios, compró en Puebla esos zapatos. DÓNDE Dónde Cómo + + + VERBO [los] compró [los] compró = = = C.C en Puebla [C.C] con grandes sacrificios [C.C] El complemento circunstancial no puede ser sustituido por los pronombres: la, lo, las, los, le, les. Actividad: Identifique los complementos circunstanciales en los siguientes enunciados: 1. El domingo pasado, vinieron mis amigos. 2. Los compañeros de Juan comieron dulces toda la tarde. 3. Margarita invitará a todos a su fiesta la próxima semana. 4. Cansado, Manuel caminó por el pueblo. 5. En la farmacia de la esquina, encontré la medicina para mi tía ayer. En el predicado, el verbo puede ir acompañado por un adverbio. 274 6. Aprecie las características y función del adverbio y encuéntrelo en las oraciones que se solicitan. Adverbio: Es un elemento invariable (no cambia su forma, no tiene género ni número). Su función primordial es modificar a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Analice cuidadosamente los siguientes ejemplos: Estudiaste mucho. Verbo: Estudiaste. Adverbio: Mucho. Llegó Verbo: Adverbio: Adverbio: demasiado tarde. Llegó Demasiado Tarde. Tenía Verbo: Adverbio: Adjetivo: una personalidad muy interesante. Tenía Muy Interesante. Actividad: Identifique y subraye los adverbios en las siguientes oraciones: 1. 2. 3. 4. 5. Llegó bien a su destino. Su madre lo quiere mucho. Ayer no vino Jorge. Lo hizo hábilmente. Aquí está mi libro. 275