Download transformar la economía para transformar la sociedad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TRANSFORMAR LA ECONOMÍA PARA TRANSFORMAR LA SOCIEDAD DEL 26 AL 30 DE JUNIO CÓDIGO: 71107 Directores: Vicenç Navarro. Universidad Pompeu Fabra y Universidad Johns Hopkins; Nacho Álvarez. Universidad Autónoma de Madrid, Responsable de Economía de Podemos Secretario: Jorge Uxó. Universidad de Castilla La Mancha Coordinadora: Yanna G. Franco Patrocina: Podemos; Instituto 25M N uestro país presenta retos de enormes dimensiones para los años venideros. El perfil que está adoptando la salida de la crisis resulta sumamente preocupante: los sectores tractores de la economía siguen sin estar situados en los tramos de mayor valor añadido, el grueso del empleo creado es de bajos salarios, abunda la temporalidad injustificada y se profundiza un patrón de distribución de la renta regresivo que fragiliza la demanda y deteriora la cohesión social. La integración de la mujer con plena igualdad sigue pendiente. Y un tercio del país vive ahora en riesgo de pobreza o exclusión social. Las políticas de progreso para los próximos años no pueden consistir sólo en apuntalar este patrón de crecimiento. El aumento del PIB no solucionará, por sí solo, los problemas de la mayoría. La transformación del crecimiento económico debe ser uno de los objetivos fundamentales para los próximos años. Ahora bien, ¿qué significa en concreto transformar el modelo de crecimiento de nuestro país? A responder a esta pregunta dedicaremos este curso. El curso centra su reflexión en identificar y explicar qué políticas deben desarrollarse para impulsar aquellos sectores de mayor contenido tecnológico y mayor crecimiento de la productividad, al tiempo que se garantiza la transición energética de nuestra economía. Queremos reflexionar igualmente sobre qué instrumentos hacen compatible dicho desarrollo con una mayor cohesión social y un reparto de la renta más justo. Superar los problemas estructurales de nuestro modelo productivo y transformar el modelo de distribución de la renta no será posible sin corregir el modelo social español, reorganizar los cuidados en nuestra sociedad y reconocer los principales derechos sociales como “garantías ciudadanas”. TRANSFORMAR LA ECONOMÍA PARA TRANSFORMAR LA SOCIEDAD DEL 26 AL 30 DE JUNIO Lunes, 26 de junio ECONOMÍA POLÍTICA DEL CAMBIO 10.00 h. Federico Severino. Presidente de la Fundación 25 de Mayo Presentación 11.00 h. Pablo Iglesias Turrión. Secretario General de Podemos Conferencia inaugural: El cambio político y el poder económico 16.00 h. Mesa redonda: Geografía del poder económico en España Rubén Juste. Sociólogo, autor del libro “IBEX35. Una historia herética del poder en España”; Juan Carlos Monedero. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid; Olga Rodríguez. Periodista y escritora; Manolo Monereo. Diputado de Unidos Podemos Martes, 27 de junio EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL 10.00 h. Ann Pettifor. Directora del Policy Research in Macroeconomics (PRIME) Finanzas, austeridad y cohesión social 12.00 h. Jorge Uxó. Secretario del curso, coordinador de la Secretaría de Economía de Podemos Empleo y cohesión social en un contexto de cambio tecnológico 16.00 h. Mesa redonda: Respuestas ante la digitalización de la economía. Reducción de la jornada laboral, renta básica e impuestos a los robots Participan: Ann Pettifor; Jorge Uxó; Alberto Garzón. Economista, diputado de Unidos Podemos y Coordinador Federal de IU Miércoles, 28 de junio TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA 10.00 h. Leopoldo Nascia. SBILANCIAMOCI El papel de la política industrial en el desarrollo económico y tecnológico 12.00 h. Yolanda Díaz. Diputada de En Marea, portavoz de la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital del Congreso La política industrial en España. Pasado, presente y futuro 16.00 h. Mesa redonda: La transición energética. Nuevo vector de cambio productivo. Participan: Josep Vendrell. Diputado de En Comú Podem; Marta Victoria. Observatorio Crítico de la Energía; Rafa Mayoral. Diputado en el Congreso y Secretario de Sociedad Civil de Podemos Jueves, 29 de junio TRANSFORMAR EL MODELO SOCIAL ESPAÑOL. REORGANIZAR LOS CUIDADOS Y PROFUNDIZAR EL ESTADO DEL BIENESTAR 10.00 h. María Pazos. Instituto de Estudios Fiscales Reorganizar el sistema de cuidados para transformar el modelo social y profundizar la democracia 12.00 h. Vicenç Navarro. Co-director del curso Corregir el déficit social y profundizar el Estado de Bienestar 16.00 h. Mesa redonda: El debate de las pensiones en España. Deshacer las reformas y recuperar las prestaciones. María Pazos; Ignacio Zubiri. Universidad del País Vasco; Alberto Montero. Diputado de Podemos; Universidad de Málaga Viernes, 30 de junio LA TRANSFORMACIÓN QUE ESPAÑA NECESITA 10.00 h. Pablo Echenique. Secretario de Organización de Podemos Venimos de las plazas. El cambio político y social en nuestro país 11.00 h. Nacho Álvarez. Co-director del curso El rumbo económico de Podemos. Una propuesta para ganar el futuro 12.00 h. Irene Montero. Portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados España en perspectiva. Un proyecto para 2020 13.00 h. Clausura y entrega de diplomas