Download I CURSO LATINOAMERICANO ECOLOGÍA URBANA
Document related concepts
Transcript
I CURSO LATINOAMERICANO ECOLOGÍA URBANA ¿Qué es la Ecología? Rubén Lombardo y Gabriel Zunino Parte 2: Rubén Lombardo Curso post congreso I Congreso Latinoamericano Ecología Urbana Flujos de materia y energía El esquema más simple de ecosistema natural: RADIACION SOLAR (MO) PLANTAS HERBIVOROS CARNIVOROS AGUA DESCOMPONEDORES MINERALES RESPIRACION TRABAJO Reciclado de materiales Subsidio energético Disipación de energía en todos los niveles (crecimiento, reproducción, movilidad, calor corporal, etc.) En los ecosistemas naturales se recicla la materia. - Los residuos de una especie son recursos de otra/s - La energía solar es abundante y gratuita Los ecosistemas urbanos e industriales difieren en los flujos de materia y energía. - Generalmente hay importación de materiales y energía para los procesos productivos, y disposición (exportación) de residuos - Se subsidian con energía fósil y/o nuclear ¿Como se dan esos procesos naturales de reciclado de materiales? Las especies que encontramos actualmente en los ecosistemas vienen evolucionando desde hace miles de años en paralelo a los cambios de las condiciones ambientales y recursos en los distintos ambientes – estamos en un período interglaciario – y han ido conformando en los gradientes ambientales complejas tramas de interrelaciones en las cuales se dan los flujos de materia y energía Hay varios tipos de interacciones entre especies en las comunidades: depredación (varias), parasitismo, competencia por los recursos limitados, etc. El planeta Tierra presenta alta fragmentación y diversidad de ambientes … y de especies Diversidad de especies Tiene 2 componentes Riqueza: el número de especies de una comunidad Equitatividad: el grado en el que las diferentes especies son similares en cuanto a su abundancia En una comunidad con 4 especies, si todas tienen una abundancia relativa del 25% la equitatividad será 1 (100%). Será menor si hay una especie dominante, con una abundancia relativa del 70% y las otras 3 especies raras, con 10% cada una. Hay comunidades complejas, con varios miles de especies Y otras con pocos centenares de especies Los habitats (boscoso, acuatico, etc.) proveen varios nichos ecológicos Una especie (ave) puede mantener una población viable en un rango determinado de condiciones ambientales (por ejemplo, los huevos serán viables entre 8 y 32 oC, a pH entre 5 y 9, en humedad relativa entre 45 y 95%, etc.) y de recursos (por ejemplo, comiendo semillas de hasta 3 mm de diámetro por su pico) Nicho (Hutchinson) El hipervolumen de n-dimensiones dentro del cual la especie puede mantener una población viable La supervivencia humana y la economía se basan en la explotación de los recursos naturales renovables: pesquerías, fauna, forestal para construcción, agua… Ventaja: el stock se renueva solo, pero… solo si no se sobreexplota, superando la capacidad de reproducción del recurso (ecuación logística - sigmoidea) Los sistemas naturales tienen límites en su capacidad de soportar perturbaciones Complejidad y fragilidad La estabilidad de los sistemas ecológicos se relaciona con la dinámica (fluctuación alrededor de un estado) La resiliencia: propiedad del sistema ecológico que mide la capacidad de absorber cambios en sus variables y parámetros y aún persistir se relaciona con la persistencia (Holling, 1973) Las comunidades siempre han estado bajo diversos regímenes de disturbio, como inundaciones. El disturbio natural es una parte fundamental de los ecosistemas. El disturbio antrópico puede tener tal intensidad o frecuencia que supere las características de resistencia y resiliencia desarrolladas por las comunidades evolutivamente, ocasionando serias pérdidas de biodiversidad. Penicillium Las complejas redes de interacciones ecológicas son muy frágiles ante perturbaciones que eliminan las especies más conectadas, resultando en un gran número de co-extinciones de otras especies del ecosistema. Red trófica de un lago Los niveles tróficos están ordenados de abajo a arriba desde el nivel basal (productores primarios, principalmente fitoplancton) hasta los depredadores de alta cadena (principalmente peces) budworms Budworm: Gusano de la yema (Choristoneura fumiferana) Plagas serias de los bosques boreales de coniferas de norteamerica adulto Bosque maduro: larva defoliadora aprox 700 larvas /m2 área foliar Bosque intermedio: aprox 60 larvas /m2 área foliar actual 400 !!! (DDT vs. manejo forestal) Servicios y efectos antrópicos en sistemas complejos Efectos de cambios de usos del suelo en humedales Los ríos tienen caudales variables y valles de inundación geomorfológicos milenarios (recurrencia de inundaciones) Zonas bajas e inundables de bañados (juncales, etc.) y bajo $ Sistemas muy complejos, resisten disturbios de gran magnitud y duración, inundaciones pequeñas y grandes y prolongadas, así como sequías Servicios ecológicos que brindan como control de inundaciones, descontaminación de masas de agua… 1-Elevan cotas para construir barrios privados e inundan islas 2- Asentamientos: terrenos fiscales/sin valor Æ inundaciones no son desastres ¨naturales¨, sino de planificación urbana Deforestación de bosques nativos Selva amazónica o paranaense o bosque chaqueño Substitución por monocultivos para subsidiar los sistemas urbanos lejanos. Gracias !