Download tema 1 La economía Ficheiro
Document related concepts
Transcript
TEMA 1 LA ECONOMÍA 1. QUÉ ES LA ECONOMIA 1.1. RECURSOS Y NECESIDADES La necesidad podemos definirla como la carencia de algo. Para satisfacer esas necesidades utilizamos bienes y servicios, según estos sean tangibles o intangibles respectivamente. Lo que es diferente es la cantidad de bienes y servicios que consume cada persona, en parte porque depende de los recursos financieros disponibles. No es menos cierto que existen muchos menor recursos que necesidades, podríamos decir que los recursos son limitados mientras que las necesidades son ilimitadas. La economía estudia la forma en la que las personas administran sus recursos escasos para satisfacer sus necesidades. 1.2. LA ESCASEZ ECONÓMICA Los deseos siempre son mayores que la posibilidad de satisfacerlos, podemos decir que la escasez econonómica es la carencia de recursos con relación a las necesidades de las personas. De todas formas la sensación de escasez difiere de unas personas y de unos países a otros. No siente la misma necesidad un ciudadano de la India que uno de EEUU. Es mucho más probable que las necesidades que se cubren en la India sean básicas frente a las de los habitantes de EEUU. 2. LA NECESIDAD DE ELEGIR Surge una disyuntiva entre la escasez económica y la necesidad de elegir. Las decisiones son tomadas por los agentes económicos. Dentro de estos distinguimos: Familias Empresa Estado ¿Quién integra al Estado como agente económico? Siempre que tenemos dos alternativas posibles a la hora de elegir seleccionaremos aquella que nos aporte mayor satisfacción 2.1. EL COSTE DE OPORTUNIDAD Cada vez que elegimos una alternativa estamos renunciando a algo, esto supone que existe un coste de oportunidad. Este coste de oportunidad trata de cuantificar el valor de la renuncia, no el valor de la decisión tomada. 1 TEMA 1 LA ECONOMÍA Representa gráficamente los siguientes datos e indica que representa. Tenemos 20 € para nuestros gastos de ocio del mes y nos planteamos: Ir solo al cine Comprar dos cd de música Gastar la mitad entre ambos. 2.2. LOS COSTES IRRECUPERABLES Al tomar una decisión estamos asumiendo un coste. Definimos el coste irrecuperable como aquel que pertenece al pasado, y por lo tanto no debería influir en nuestra decisiones, dado que es irrecuperable. Pero no es menos cierto que nos influye en posteriores decisiones. Decisión: Si optamos por comprar un libro en vez de un CD renunciamos a escuchar el CD siempre que nos apetezca (este sería el coste de oportunidad, el precio que pagamos por el libro sería el coste irrenunciable. Al estudiar los costes irrecuperables estamos eliminando los posibles fallos en nuestras decisiones 2.3. BENEFICIOS Y COSTES ADICIONALES En muchas ocasiones las decisiones no consisten en elegir A o B, sino que es posible que se trate de una combinación de A y B. Cuando tomamos una decisión hablamos de costes marginales dado que tratamos de medir el incremento del coste por consumir una unidad adicional más. 2.4. LOS INCENTIVOS Toda alternativa tiene ventajas e inconvenientes. Pero en muchas ocasiones existen incentivos que van a influir en las decisiones que tomamos sobre consumir bienes y servicios. Entendemos que estos incentivos tanto pueden ser recompensas como castigos. Por ejemplo podemos decir que quien entregue un trabajo adicional tendrá un punto más en la evaluación, pero también podría haberse establecido que quien no entregue el trabajo tenga 0,5 puntos menos en la nota de la evaluación. Busca un incentivo positivo y negativo para que tus padres lograsen que no llegásemos tarde el sábado después de salir con tus amigos 3. EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA La economía estudia las decisiones que toman individualmente tanto las familias, empresas y Estado. Para comprender estas decisiones utiliza el método científico, analiza de forma razonada el pasado para predecir 2 TEMA 1 LA ECONOMÍA el futuro utilizando para ello técnicas matemáticas y estadísticas. La economía elabora modelos simplificados que tratan de responder como será el comportamiento de la economía ante determinadas circuntancias. Podemos clasificar la economía en función de: Lo que estudia, dando lugar a la microeconomía y macroeconomía La finalidad del estudio, dando lugar a la economía positiva y economía normativa. Busca una definición de microeconomía y macroeconomía que desarrolle lo expuesto en este punto 3.1. MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA La microeconomía se centra en el estudio del comportamiento individual y como se relacionan entre sí los distintos agentes (familia, empresa y Estado) La macroeconomía, estudia el comportamiento global de la economía y cuál ha sido el resultado de la interacción entre los distintos agentes económicos. Por lo tanto para analiza la situación macroeconómica utilizamos indicadores como el nivel de exportaciones, la tasa de paro, el nivel de inflación,… Qué es la inflación, qué países han tenido la mayor cuota de inflación a lo largo del tiempo y qué tipos de inflación tenemos hoy en España. 3.2. ECONOMÍA POSITIVA Y ECONOMÍA NORMATIVA La economía positiva se dedica a analizar cómo son las cosas, es decir describe la realidad, se trataría de datos que no son discutibles como cuál es la productividad de las empresas en Galicia o cuál es la cifra de ventas del sector del automóvil. Sin embargo la economía normativa analiza de cómo deberían ser las cosas, es decir que se trata de un conjunto de opiniones o previsiones que surgen de los datos de la economía positiva y que por lo tanto tienen un elevado nivel de subjetividad. Estudiaría medidas del tipo aumentar las subvenciones, deducir las ayudas a las empresas menos innovadoras, subir las pensiones,… Revisa el mapa conceptual que hemos ido elaborando durante la explicación del tema y complétalo 3 TEMA 1 LA ECONOMÍA Actividades 1. Razona la siguiente afirmación ”la escasez económica afecta tanto a ricos como a pobres” 2. Cuál sería el coste y beneficio adicional de las siguientes situaciones. a. Nos vamos de vacaciones y el billete nos cuesta 100€ pero si pagamos 120€ podríamos llevar un sobre peso en las maletas sin coste adicional b. Podemos comprar un tablet por 300€ de 7 pulgadas o de 10 por 450€ 3. Identifica el coste de oportunidad de las siguientes situaciones. a. Comprar con tus ahorros un consola en vez de un ordenador b. Ver el concurso de la TV en vez de quedar con tus amigos 4. Un periódico ha publicado una serie de titulares y tendrás que indicar si se trata de un artículo sobre economía positiva o normativa: a. Aumenta el número de afiliados a la seguridad social b. La Bolsa ha bajado un 2% en la sesión c. Se conceden subvenciones para la creación de empresas por jóvenes d. La diputación contrata a trabajadores en paro para la reparación de las carreteras e. En el año 2016 la cifra de turistas en nuestro país ha sido la más alta de los últimos años 5. Haz una lista con las palabras de este tema que te resulten un vocabulario nuevo. 4