Download EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA

Document related concepts

Carl Menger (economista) wikipedia , lookup

Sistema económico wikipedia , lookup

Consumo wikipedia , lookup

Economía planificada wikipedia , lookup

Democracia inclusiva wikipedia , lookup

Transcript
LOS PRINCIPIOS
BASICOS DE LA
ECONOMÍA
TEMA 1
SUMARIO
• ECONOMÍA Y VIDA COTIDIANA.
• LA ESCASEZ DE RECURSOS Y LA NECESIDAD DE ELEGIR.
• LOS DISTINTOS TIPOS DE NECESIDADES.
• LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SATISFACEN LAS NECESIDADES.
• LA PERSPECTIVA ECONÓMICA Ó COMO ELEGIR EN ECONOMÍA.
• LA PERSPECTIVA SOCIAL: LA INTERACCIÓN ECONÓMICA.
ECONOMÍA Y VIDA COTIDIANA
 EL TERMINO ECONOMÍA PROVIENE DEL GRIEGO Y SIGNIFICA “LA
ADMINISTRACIÓN DE LA CASA”, CON EL PASO DEL TIEMPO LA
ECONOMÍA HA PASADO A ESTAR PRESENTE EN PRÁCTICAMENTE
TODAS LAS DECISIONES AÚN CUANDO NO SEAMOS CONSCIENTES
DE ELLO, PUDIÉNDOSE ENTENDER LA ECONOMÍA COMO “EL
ESTUDIO DE LA HUMANIDAD EN SUS QUEHACERES DIARIOS” COMO
LO HACIA A. MARSHALL.
ECONOMÍA Y VIDA COTIDIANA
 ECONOMÍA “ CIENCIA QUE ESTUDIA LAS FORMAS EN QUE LAS
DISTINTAS SOCIEDADES TRATAN DE CUBRIR NECESIDADES ILIMITADAS
CON RECURSOS LIMITADOS QUE PUEDEN SER UTILIZADOS DE
MANERAS DIFERENTES” . COMO CIENCIA LA ECONOMÍA ES JOVEN
YA QUE SU ORIGEN SE PUEDE ENCONTRAR EN LA OBRA DE A.
SMITH “LA RIQUEZA DE LAS NACIONES” ESCRITA EN 1776
ECONOMÍA Y VIDA COTIDIANA
• UTILIDAD DE LA ECONOMÍA: EL CONOCIMIENTO DE LA ECONOMÍA
NOS PERMITE:
 COMPRENDER MEJOR EL MUNDO EN QUE VIVIMOS.
TOMAR DE DECISIONES CON MAYOR INFORMACIÓN.
COMPRENDER LAS DECISIONES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y TENER
OPINIÓN PROPIA SOBRE LAS CUESTIONES QUE NOS AFECTAN
LA ESCASEZ DE RECURSOS Y LA
NECESIDAD DE ELEGIR
• LAS NECESIDADES DE LOS SERES HUMANOS SON ILIMITADAS
SIENDO LOS RECURSOS UTILIZABLES LIMITADOS, POR LO QUE SE
DEBE ELEGIR EL USO QUE SE DA A LOS MISMOS.
• LOS RESPONSABLES DE LA ELECCIÓN SON LOS AGENTES
ECONÓMICOS:
– FAMILIAS.
– EMPRESAS.
– ESTADO, COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y AYUNTAMIENTOS
LOS DISTINTOS TIPOS DE NECESIDADES
• NECESIDAD: SENSACIÓN DE CARENCIA DE ALGO Y DESEO DE
SATISFACERLA.
• NECESIDADES PRIMARIAS: SON AQUELLAS QUE DEBEN CUBRIRSE
PARA CONTINUAR CON LA VIDA POR LO QUE SON COMUNES A
TODOS LOS SERES HUMANOS. SON NECESIDADES PRIMARIAS LA
ALIMENTACIÓN, EL VESTIDO, LA VIVIENDA Y LA SEGURIDAD VITAL.
– NECESIDADES PRIMARIAS AMPLIADAS.
• NECESIDADES SECUNDARIAS: SON AQUELLAS QUE TIENDEN A
AUMENTAR EL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL INDIVIDUO.
LOS BIENES Y SERVICIOS QUE
SATISFACEN LAS NECESIDADES
• BIENES: SON TODAS AQUELLAS COSAS QUE SE CONSIDERAN
ADECUADAS PARA SATISFACER NECESIDADES HUMANAS.
• LOS BIENES PUEDEN SER MATERIALES ,QUE SE PUEDEN TOCAR, E
INMATERIALES, QUE SON AQUELLOS QUE NO SE PUEDEN TOCAR Y
QUE RECIBEN TAMBIÉN EL NOMBRE DE SERVICIOS.
LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SATISFACEN LAS
NECESIDADES
• CLASIFICACION DE LOS BIENES:
• SEGÚN SU ESCASEZ Ó ABUNDANCIA:
Útiles, escasos y apropiables
– BIENES ECONÓMICOS/ BIENES LIBRES
• SEGÚN SU FUNCIÓN:
– BIENES DE CONSUMO DURADERO/BIENES DE CONSUMO INMEDIATO /BIENES
DE PRODUCCIÓN
• SEGÚN SU GRADO DE ELABORACIÓN:
– BIENES INTERMEDIOS/BIENES FINALES
• SEGÚN LA RELACIÓN QUE MANTIENEN ENTRE SÍ:
•
BIENES COMPLEMENTARIOS/BIENES SUSTITUTIVOS
• SEGÚN SU CARÁCTER : PÚBLICO O PRIVADO.
LA PERSPECTIVA ECONÓMICA Ó COMO
ELEGIR EN ECONOMÍA
• PRINCIPIOS BÁSICOS DE CÓMO ELEGIMOS:
• TODAS LAS DECISIONES TIENEN UN COSTE DE OPORTUNIDAD.
• EXISTEN COSTES IRRECUPERABLES Ó COSTES DEL ERROR.
• SE APLICA EL ANÁLISIS MARGINAL.
• LAS PERSONAS NOS MOVEMOS POR INCENTIVOS.
LA PERSPECTIVA ECONÓMICA Ó COMO
ELEGIR EN ECONOMÍA
• EL COSTE DE OPORTUNIDAD DE UNA DECISIÓN SE ENTIENDE ESTE
COMO AQUELLO A LO QUE HAY QUE RENUNCIAR POR HABER
TOMADO ESTA DECISIÓN.
• LOS COSTES IRRECUPERABLES SON LOS GASTOS QUE YA SE HAN
REALIZADO Y NO DEBEN INTERFERIR EN NUESTRAS DECISIONES.
• EL ANÁLISIS MARGINAL INDICA QUE LAS PERSONAS ELEGIMOS
COMPARANDO EL BENEFICIO ADICIONAL QUE PODEMOS RECIBIR
CON LOS GASTOS ADICIONALES A LOS QUE HEMOS DE HACER
FRENTE.
LA PERSPECTIVA SOCIAL: LA INTERACCIÓN
ECONÓMICA.
• 1. EL COMERCIO MEJORA EL BIENESTAR.
• 2. EL MERCADO FACILITA EL COMERCIO.
• 3. DISYUNTIVA ENTRE EFICIENCIA Y EQUIDAD