Download Antropología social
Document related concepts
Transcript
Antropología social TEMA 1 EL CAMPO Y EL MÉTODO DE LA ANTROPOLOGÍA Tema 1 El campo y el método de la antropología 1. Definiciones y subdisciplinas de la antropología 2. Los conceptos de cultura y etnografía 3. Historia, sociología y antropología social 4. El desarrollo de la antropología 1. DEFINICIONES Y SUBDISCIPLINAS DE LA ANTROPOLOGÍA La antropología es la ciencia humana y social integradora por excelencia. Comprende una dimensión social y cultura, una biológica y psicológica, una evolutiva e histórica, y se ocupa de la vertiente comparativa. La antropología estudia conjuntamente el pasado y el presente, tanto las sociedades primitivas y tradicionales como las modernas. En la historia de la antropología han coexistido dos tradiciones principales: La antropología científica, que se ocupa de la descripción y la explicación de los fenómenos; La antropología humanística, que se encarga de la interpretación de las culturas y de aclarar los significados culturales. La antropología nació como disciplina académica en las primeras décadas del siglo XX. Fue entonces cuando se emprendieron estudios sobre sociedades primitivas, se establecieron posiciones teóricas, se crearon algunas plazas universitarias y se fundaron las sociedades antropológicas. Tres países participaron especialmente en este período fundacional: Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Tal como se desprende de la definición anterior, el campo de la antropología es muy extenso. La antropología es el estudio del género humano en todas sus dimensiones. Por ello, ha sido dividido tradicionalmente en las siguientes ramas: Charles Darwin (1809-1882) Antropología física: Nació en el siglo XIX como consecuencia del interés de los historiadores naturales por los orígenes y el desarrollo de la especia humana. El modelo bíblico fue progresivamente criticado y se cuestionó la limitada antigüedad de la humanidad. El descubrimiento de fósiles neardentales (1856) dio pie a esta investigación. En todo caso, quien despertó definitivamente el interés por la evolución humana fue Charles Darwin con la publicación de El origen de las especies en 1859. La antropología física o biológica es el estudio de los seres humanos como organismos biológicos en el marco de la evolución y pone el énfasis en la interacción entre la biología y la cultura. Se distinguen cuadro grandes subdivisiones: o Paleoantropología: Constituye probablemente la división más importante. Se basa en el estudio de la evolución humana a partir de los restos fósiles. Hasta ahora los paleoantropólogos han recopilado miles de ellos que cubren 4 millones de años de vida humana y de los antecesores directos de los humanos actuales. o Genética: Es el estudio de los mecanismos de la herencia y de la variación biológica. La principal confirmación científica de la hipótesis genética llegó durante la década de los cincuenta con el desarrollo de la biología molecular. Comprende el estudio del proceso evolutivo y las adaptaciones que se derivan de él. Las técnicas genéticas se utilizan para medir la distancia evolutiva entre los primates y los humanos, y entre las diferentes especies antecesoras directas de los seres humanos. o Primatología: Constituye el estudio de la anatomía y el comportamiento de los primates no humanos. Los estudios más 2 · Antropología social valiosos de estos animales son los que se realizan en sus entornos naturales. El estudio de los grandes simios (chimpancés, gorilas y orangutanes), que son nuestros parientes más próximos, ha permitido aclarar muchas áreas básicas para entender el comportamiento humano, como por ejemplo el cuidado de los niños, el comportamiento social, la comunicación, el comportamiento reproductivo… o Ecología humana: Estudia la interacción del hombre con el medio. Para cualquier población humana, el medio incluye los otros grupos de humanos, los organismos no humanos y las características físicas del lugar. Arqueología: Es la recuperación, el análisis y la interpretación de la cultura material o de los restos materiales del pasado con el objetivo final de explicar el comportamiento humano. La cultura material consiste en las manifestaciones físicas de la actividad humana en forma de herramientas, cerámica, edificios, urnas funerarias, etc. Estos objetos y la manera como estaban organizados en el territorio son la clave que ayuda a los arqueólogos a formular hipótesis sobre el comportamiento humano. Antropología lingüística: La afirmación de que la cultura humana descansa sobre el lenguaje es un tópico recurrente. El lenguaje hablado es la principal característica que diferencia a los seres humanos de los grandes simios. La antropología lingüística analiza el lugar que ocupa el lenguaje en el contexto social y cultural, es decir, analiza el lenguaje desde la perspectiva de la estructura social y cultural. En gran medida se complementa con la sociolingüística. Antropología social y cultural: Comprende normalmente el estudio del parentesco, de la organización económica, política y social, y de la ideología (principalmente los valores religiosos). Además de estos aspectos, la antropología cultural también se ocupa del estudio de la cultura material, las concepciones del mundo, el arte y la personalidad. Se puede considerar que la antropología cultural pone el énfasis en el estudio de los símbolos, mientras que la antropología social se centra en las relaciones sociales. En la práctica, sin embargo, los estudiantes de antropología abarcan el mismo campo tanto si se centran en la antropología social, como si lo hacen en la cultural, ya que sus fronteras son mucho más borrosas de lo que las estrictas definiciones pueden sugerir. Se suelen distinguir dos aspectos diferentes de esta disciplina: o Etnografía: Es la información de primera mano extraída del trabajo de campo en una comunidad determinada, normalmente mediante el método de la observación participante. o Etnología: Examina y compara los resultados etnográficos con el objeto de teorizar y generalizar. 2. LOS CONCEPTOS DE CULTURA Y ETNOGRAFÍA La cultura es uno de los conceptos clave de la antropología. En el año 1952, los antropólogos americanos Alfred Kroeber y Clide Kluckhohn publicaron el libro Culture, una recopilación de concepciones y definiciones sobre la cultura que habían sido utilizadas entre 1900 y 1950. Estos autores llegaron a la conclusión de que la cultura en una concepto exhaustivo que incluía todos los aspectos del comportamiento humano habitual y su producción de instrumentos materiales y artefactos (cultura material). Durante los años 50 y 60, en algunos sectores el término cultura se hizo más abstracto, es decir, dejó de verse como un comportamiento observado para convertirse en un destilado de éste. La cultura fue concebida en términos de códigos de comportamiento y también como un sistema organizado de símbolos y significados. En la antropología contemporánea hay dos grandes concepciones de la cultura: La concepción totalista, que a grandes rasgos corresponde a la concepción clásica, utiliza el término para referirse a la totalidad de las formas de vida de Antropología social · 3 los seres humanos. En este contexto, cultura se refiera a las comunidades humanas y a su medio ambiente. La concepción mentalista parte de una definición de cultura más restrictiva, que la limita a un sistema de ideas o conceptos; es esencialmente, el intercambio de objetos cargados de significado. La antropología cultural y social cuenta con el trabajo de campo como principal fuente de recopilación de datos. El trabajo de campo etnográfico incluye esmerados estudios de la vida de pequeñas comunidades, ya sea una banda, un segmento tribal o una sección de la sociedad moderna, durante un largo período de tiempo (1 ó 2 años). El etnógrafo convive con la gente durante el estudio, aprendiendo su lengua y su cultura. Esta observación participante supone compartir la vida de una pequeña comunidad, de proporciones razonables, tomando parte en tantas actividades como sea posible. La observación de campo no es fácil. Aprender la lengua de la comunidad y habituarse a nuevas costumbres puede exigir un esfuerzo excesivo para un etnógrafo inexperto. En algunas áreas, los etnógrafos se exponen a distintas enfermedades, además de tener que soportar un elevado estrés psicológico. La observación participante no es ya la única técnica utilizada por los antropólogos para estudiar las sociedades, existen otras técnicas como las encuestas, censos, entrevistas y las historias de vida, así como un amplio abanico de procedimientos que ponen al alcance las nuevas tecnologías (grabaciones, filmaciones…). 3. HISTORIA, SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL John Stuart Mill (1806-1873) Durante una buena parte del siglo XX, los antropólogos no se han interesado por la historia, tanto por razones metodológicas como prácticas. El descrédito que ha merecido la historia en la antropología deben interpretarse como una reacción contra las reconstrucciones históricas especulativas y fabulosas tan extendidas en la antropología de fines del XIX. No obstante, durante los años setenta se produjo un cambio, que primero se tradujo en un interés por la historia local y después es una visión del pasado más amplia. Actualmente, la historia forma parte cada vez más del esquema mental de los antropólogos. Puede decirse que la historia se relaciona con los acontecimientos del pasado y a menudo con los efectos que estos acontecimientos tienen en el presente. La sociología y la antropología han compartido históricamente gran parte de su corpus teórico. La antropología parte de la revolución que supuso el trabajo de campo, centrado en sociedades no occidentales poco complejas, pequeñas y tradicionales. La sociología, con técnicas diferentes, centra su estudio habitualmente en sociedades occidentales complejas, mayores y modernas. A partir de un origen común, la antropología y la sociología han ido divergiendo, desarrollando metodologías específicas y, en cierta manera, corpus teóricos específicos. Los estudios de casos son fundamentales en sociología y la mayoría de los autores contemporáneos se refieren a dos de los métodos de John Stuart Mill para su análisis: El método de la concordancia: muy popular en ciencias sociales, especialmente en las que se centran en el estudio de un único caso. El objetivo de la investigación es eliminar las posibles causas de un fenómeno mostrando ejemplos en los que, aunque el resultado está presente, todos los antecedentes que se encuentran bajo hipótesis, excepto una, no lo están. Esta causa se considerará la fundamental. Subsiste, por supuesto, el peligro de que haya una causa oculta que se ha escapado de la comparación. El método de la diferencia: Se establece un contraste entre dos grupos de casos, en el primero están presentes la causa y el efecto, en el segundo la 4 · Antropología social causa y el efecto están ausentes, aunque puede haber otras circunstancias similares. Tanto Mill, como los investigadores contemporáneos están de acuerdo a la hora de admitir este último método como más poderoso y fiable. El método histórico y comparativo abarca desde el análisis de un caso único (donde la comparación es implícita), hasta los estudios en los que se toma en consideración un determinado número de casos (quizá la opción más popular) y las comparaciones transnacionales o transculturales, que pueden comprender muchos casos. Huelga decir que hay bastantes antropólogos que creen que, por la numerosa existencia de conceptos, sólo tienen sentido los estudios de casos únicos, globalizadores y de orientación hermenéutica. Con todo, la razón de ser de la antropología como disciplina son las generalizaciones, que sólo pueden darse haciendo un uso creativo y juicioso del método histórico y comparativo. 4. EL DESARROLLO DE LA ANTROPOLOGÍA Nos proponemos examinar tres tendencias que consideramos que han ejercido una influencia decisiva en el desarrollo de la disciplina: cultura y personalidad de la escuela norteamericana, el funcionalismo en el Reino Unido y el estructuralismo francés. Cultura y personalidad. Franz Boas utilizaba retóricamente la idea de que había que abrazar la cultura de una forma holística, en la práctica le faltaba un principio teórico que guiara su propia obra. Algunos alumnos de Boas introdujeron conceptos psicológicos en la estructura boasiana sin que peligrase el particularismo histórico. Su preocupación inicial trataba simplemente de estudiar la influencia de la cultura sobre la personalidad individual. Podría decirse que los tres temas más importantes considerados por esta escuela son los siguientes: relación entre la cultura y la naturaleza humana, relación entre la cultura y la personalidad individual y relación entre la cultura y el tipo de personalidad típica de una sociedad. Una cultura, como un individuo, es una pauta más o menos consistente de pensamiento y de acción. Dentro de cada cultura hay objetivos característicos que son típicos de aquella cultura y no de otra. Según estos objetivos, cada pueblo consolida cada vez más sus experiencias; lo heterogéneo se va convirtiendo en lo homogéneo. Si hay una cultura bien integrada, los actos más dispersos se convierten en características de los objetivos específicos de esta cultura, muy a menudo con el resultado de las más inverosímiles metamorfosis. Para comprender la forma que toman dichos actos, sólo podemos hacerlo entendiendo en primer lugar las fuentes emocionales e intelectuales de la sociedad. Funcionalismo y humanismo: La sociedad no es un sistema natural, sino más bien un sistema moral; es por ello por lo que la disciplina debe hallar su refugio en el campo de las humanidades y no hay que pretender que pertenezca al reino de las ciencias. Hay que explorar los fines, las ideas, los valores, las aspiraciones de los individuos. Estructuralismo: El principal exponente es Lévi-Strauss, y su antropología es, antes que nada, una psicología, es decir, que su interés por las sociedad y culturas concretas es solamente un medio para alcanzar un objetivo. Su propósito principal es descubrir más allá de las representaciones conscientes de la cultura, las propiedades arraigas del espíritu. Para él, la antropología es una especie de psicología del inconsciente, pero no se trata de un inconsciente de tipo freudiano, sino más bien del kantiano; en otras palabras, nos encontramos con un inconsciente categorizador, asociativo y homólogo de la naturaleza. Si como decíamos, su antropología es básicamente una psicología, su objetivo es descubrir, más allá de las representaciones conscientes de la cultura, las propiedades ocultas del espíritu. La constitución de una disciplina no se logra únicamente mediante la crítica, las apariencias de los sentidos y las ilusiones del medio ambiente inmediato. Necesitamos, básicamente, un método y una definición de lo que entendemos por hecho científico. A este respecto, Lévi-Strauss fue Antropología social · 5 siempre consciente de las diferencias entre las ciencias naturales y las ciencias sociales y humanas. Nunca ha creído que estas últimas fueran ciencias reales, y ello era debido particularmente a que no habían definido lo que constituía un hecho científico. Para Lévi-Strauss cuando al espíritu humano se le deja hablar y no depende de objetos, no le queda otra alternativa que imitarse a sí mismo como un objeto. Para este autor, el fundamento de la antropología como ciencia requiere la definición de su objeto en tales condiciones que el método científico pueda aplicarse a él. Es importante preservar la dualidad entre el observador y lo observado como acontece en las ciencias naturales. De esta manera podemos entender por qué el objeto de la antropología es el estudio de las estructuras inconscientes. A la búsqueda de un estatus científico, la antropología se ve obligada a eliminar la distinción entre ciencias humanas y ciencias naturales. 6 · Antropología social TEMA 2 HERRAMIENTAS CONCEPTUALES Y TEÓRICAS DE LA ANTROPOLOGÍA 1. EL LEGADO HUMANO La mayoría de los científicos sociales no creen que la biología evolucionista (Darwin) pueda aportar nada al estudio de las sociedades humanas. Este rechazo se basa en la argumentación de que lo que define a los humanos es la cultura y no la programación genética. Se considera que el primer antepasado de los humanos vivió en los bosques tropicales de África y tiene una antigüedad de entre 5 y 7 millones de años, aunque existen muy pocos vestigios de esta población. Los fósiles más antiguos son los del Ardipithecus ramidus de África del este, de una antigüedad de unos 4,5 millones de años. Pero ¿Qué determinó que estos animales se convirtieran en bípedos? La respuesta quizá es necesario encontrarla en el cambio de entorno, porque se sabe que se trasladaron de los bosques a una zona forestal más abierta y después a la sabana. En este nuevo entorno, los recursos resultan menos abundantes y se vieron obligados a recorrer largas distancias para procurárselos. El hecho de andar apoyando los nudillos en el suelo, modo de locomoción propio de los simios, resultaba poco eficaz en el nuevo entorno, pero no lo era la marcha erecta; ésta es la razón del éxito de su adaptación. En un período comprendido entre los 2,5 y los 1,8 millones de años, surgió una nueva especie de homínido: el homo habilis. Con él se inicia el género homo. El nombre utilizado para designar a la especie indica la habilidad en la fabricación de Tema 2 Herramientas conceptuales técnicas de la antropología y 1. El legado humano 2. El estudio de la humanidad 3. Visión de conjunto conceptual e institucional http://web.educastur.princast.es Antropología social · 7 herramientas, como utensilios muy simples en forma de láminas, piedras descanteradas y huesos rotos. Poseían una capacidad craneal mayor que la de los australopitecos (600 cm3 por 400 de los anteriores). La especie siguiente en la línea homo apareció hace unos 1,8 millones de años y recibe el nombre de homo erectus. Para muchos, se trataba del auténtico eslabón perdido entre los humanos y los simios. Parece muy probable que esta especie se originara en África del este, pero, a pesar de todo, se trata del primer homínido que se dispersó, hace 1,8 millones de años, por el viejo continente, incluyendo Java y por China y algunas partes de Europa hace 0,9 millones de años. El homo erectus, con una capacidad cerebral media de 900 cm3 y una altura de 160 cms, tenía unas proporciones esqueléticas parecidas a las de los humanos modernos. Los cambios en la laringe y en la faringe hacen pensar que poseían un lenguaje rudimentario, limitado a la denominación de objetos y de animales, aunque es muy probable que también se comunicaran a través de gritos, expresiones faciales, silbidos y signos. En un período de una antigüedad de entre 0,5 y 0,3 millones de años, el homo erectus evolucionó a homo sapiens en una buena parte del planeta, aunque el primero persistió en Java hasta hace 50.000 años. El primer espécimen, que tenía el cerebro mayor y habría experimentado otros cambios, se conoce con el nombre de homo sapiens arcaico, para diferenciarlo de los humanos modernos, por lo común denominados homo sapiens sapiens. La forma europea del homo sapiens arcaico era el homo neanderthalensis, o dicho en su forma acortada, neardental; que tiene una antigüedad de entre 150.000 y 30.000 años, y habitó en Europa y también en Asia occidental. En términos evolutivos, los actuales humanos son una especie reciente y existe desde hace sólo unos 150.000 años. Los humanos son muy parecidos a los simios pero en términos comparativos presentan las características específicas siguientes: Bipedismo: Los humanos son los únicos mamíferos que presentan una marcha erecta, se trata de un modo único de locomoción eficaz. Capacidad cerebral: Los humanos cuentan con una capacidad craneal excepcionalmente grande (1350 cm3) con respecto a la medida del cuerpo. Medida de los dientes: Los humanos presentan un aparato masticatorio muy pequeño si se compara con la medida del cuerpo. Muchas de las características que consideramos propias de los humanos se basan en las tres que acabamos de mencionar, especialmente la capacidad para desarrollar un lenguaje, una cultura sofisticada (desarrollo tecnológico) y una organización social compleja. 2. EL ESTUDIO DE LA HUMANIDAD Las tentativas para aplicar la teoría evolucionista a la sociedad humana no han resultado muy afortunadas por la sencilla razón de que no han tenido en cuenta la mediación de la psicología. El modelo causal integrado que enlaza, o más bien integra verticalmente la biología, psicología, y antropología intenta resolver este problema. Está basado en tres supuestos esenciales: Existe una naturaleza humana universal que se da en primer lugar en el ámbito de los mecanismos psicológicos evolucionados no expresados en el comportamiento cultural. La variabilidad no cuestiona esta universalidad, sino que más bien proporciona intuiciones en cuanto a la estructura de los mecanismos psicológicos que han ayudado a generar la universalidad. Estos mecanismos psicológicos evolucionados son adaptaciones construidas por selección natural a lo largo del tiempo. 8 · Antropología social La estructura evolucionada de la mente humana se encuentra adaptada a la forma de vida de los cazadores recolectores del pleistoceno (de hace aproximadamente dos millones de años a hace diez mil años) y no necesariamente a nuestras circunstancias modernas. Las teorías evolucionistas tanto en ciencias sociales como en biología, intentan explicar los cambios haciendo referencia a requisitos específicos que son el resultado de las condiciones que se dan en un momento determinado. Una teoría de la evolución sociocultural consiste en una serie de supuestos o proposiciones: Hay unas tendencias direccionales y generales en la historia universal, es decir, hay unos patrones de cambio histórico que son comunes a un número de sociedades. El hecho de que algunas sociedades permanezcan estáticas, o vuelvan a un estadio evolutivo anterior, o se extingan también se habría de explicar de acuerdo con el mismo marco evolutivo. El evolucionismo sociocultural moderno, a diferencia de su precursor del siglo XIX es abiertamente antidesarrollista y antiteleológico, es decir, no acepta la idea de que existe un plan predeterminado que se desarrolla o que la evolución cumple alguna finalidad. La evolución sociocultural se da tanto en micronivel (familia) como en macronivel (sistemas mundiales). Encontramos varias tipologías evolucionistas vigentes en la actualidad: Tipologías evolucionistas La primera tipología evolucionista fue propuesta durante la segunda mitad del siglo XVIII por Adam Smith, uno de los representantes clave de la Ilustración escocesa, con dos asunciones: En primer lugar, la idea de que la sociedad constituye un sistema social, es decir, una totalidad interrelacionada que consta de diferentes niveles; En segundo lugar, una concepción evolucionista y materialista. Adam Smith propuso un sistema en el que distinguía cuatro estadios principales: caza, pastoreo, agricultura y comercio. Una de sus grandes preocupaciones fue el estudio de los orígenes y el desarrollo de las instituciones sociales, especialmente los orígenes del Estado (que él llamaba gobierno civil). Observó que el Estado no apareció hasta que no se desarrolló el pastoreo, por así decirlo con sus propis palabras: “La apropiación de ganado lanar y de ganado bovino, que en primer lugar introdujo una desigualdad de fortuna, fue lo que primero dio lugar a la aparición de un gobierno regular”. Otro sistema evolucionista propuesto durante la Ilustración escocesa fue el de Adam Ferguson, que diferenció tres estadios principales: salvajismo, barbarie y civilización. Este esquema es también materialista, aunque superficialmente parece que pone el énfasis en factores ideológicos. Elman Service es el autor más influyente de las tipologías evolucionistas basadas en los niveles de integración sociocultural. Identifica tres niveles de integración: el grupo de nivel familiar, el grupo local y el gobierno regional: El grupo de nivel familiar, la banda: Service concibió la banda como el modo de organización social más elemental; creía que las bandas constituían unidades cazadoras pequeñas, patrilineales y exogámicas. Como ya vimos, lo que caracteriza, sin embargo, a la mayoría de las bandas no es exactamente la caza, sino más bien la recolección. Es más, las investigaciones más recientes han mostrado que la familia (5-8 personas unidas por lazos de parentesco) constituyen el grupo de subsistencia primario. Algunas de estas unidades se pueden encontrar juntas en un campamento o villorrio, pero son móviles. 1. Adam Smith 2. Adam Ferguson 3. Elman Service 4. Immanuel Wallerstein Antropología social · 9 El grupo local, nivel tribal: En este nivel de integración, varias familias extensas viven reunidas en villorrios que cuentan con hasta 300 personas, organizadas generalmente en grupos de parentesco para determinadas finalidades: caza y recolección en un medio abundante, horticultura, pasturaje, etc. Este patrón suele corresponderse con los llamados grupos locales acéfalos, es decir, sin la autoridad de un jefe. El sistema político regional, cacicazgos y estados: La diferencia principal entre ambos reside en la escala de integración. Los cacicazgos integran a un número de comunidades en una región; se caracterizan por la especialización económica, la existencia de un excedente económico, una economía redistributiva, la presencia de linajes jerarquizados y la función centralizadora del jefe político. El último esquema evolucionista que tendremos en cuenta lo constituye la teoría de los sistemas mundiales inspirado por el trabajo de Immanuel Wallerstein. El supuesto central de esta teoría es que la mayoría de las sociedades, exceptuando quizá las muy simples, no son autónomas, sino que forman parte de una red más o menos extensa. El interés de Wallerstein se ha centrado principalmente en el desarrollo del capitalismo como sistema mundial. Un sistema mundial consiste en una división multicultural del trabajo, en la cual la producción y el intercambio de bienes básicos y materias primas son necesarios para la vida cotidiana de sus habitantes. Según Wallerstein existen dos tipos de sistemas básicos: Minisistemas: Constituyen entidades en las que se da una división total del trabajo y un único marco cultural. Se encuentran únicamente en sociedades cazadoras recolectoras u horticultoras muy simples; son básicamente economías de subsistencia, pequeñas, autónomas recíprocas, que en el pasado eran poco usuales y que en la actualidad son prácticamente inexistentes. Sistemas mundiales: No se debe entender que la expresión sistema mundial abarca el mundo entero, sino sólo que constituye un sistema geográficamente mucho más extenso que un minisistema. Los sistemas mundiales se caracterizan por una única división del trabajo y una diversidad de sistemas culturales. 3. VISIÓN DE CONJUNTO CONCEPTUAL E INSTITUCIONAL El propósito de este apartado consiste en proporcionar las herramientas conceptuales básicas y las descripciones institucionales necesarias para acercarse al corpus de la literatura etnográfica y antropológica. Tradicionalmente los antropólogos han concebido una sociedad constituida por varias partes o niveles más o menos interrelacionados. Una clasificación estandarizada probablemente incluiría la cultura material, la economía, el sistema de parentesco, el sistema politicolegal, la religión y los valores. El parentesco, el matrimonio y la familia Todas las sociedades han de resolver unas cuantas necesidades fundamentales relacionadas con la producción y la reproducción de la vida humana. Los grupos domésticos se desarrollaron históricamente como una respuesta a estas necesidades. Precisamente, es en el marco de los grupos domésticos donde se dan muchas actividades: cooperación para procurarse comida, socialización, sexo, obtención de un techo, etc. El parentesco remite a las relaciones basadas en la filiación y el matrimonio, podemos distinguir los parientes consanguíneos (con vínculos de sangre) y los afines (vínculo matrimonial). El estudio de los sistemas de parentesco ha tenido un papel central en la antropología, hasta el extremo de que un cierto número de antropólogos la han considerado la parte más distintiva, interesante y 10 · Antropología social científicamente adelantada de esta disciplina. Se puede definir el parentesco como un conjunto de reglas que determinan el lugar que el individuo y el grupo ocupan en la estructura social. Entre las reglas más importantes se encuentran las de filiación, matrimonio, residencia, sucesión y herencia. Con la finalidad de facilitar la comprensión del concepto de parentesco, los antropólogos tienden a utilizar símbolos de anotación, abreviaciones y diagramas. G.P. Murdock mostró la complejidad de las terminologías de parentesco, es decir, del sistema de términos por el cual los miembros de un grupo de parentesco se designan normalmente entre sí, y que denota su relación. Murdock señaló que sobre una base puramente genética cualquier persona tiene hipotéticamente 7 tipos de parientes primarios: padre, madre, hermanos, hermanas, cónyuge, hijos e hijas. Si pasamos al parentesco secundario, el número de tipo asciende a 33 y si observamos el parentesco terciario, la cifra es de 151. Los tipos de filiación Una de las categorías centrales de la organización de parentesco la constituye la filiación. El concepto de filiación hace referencia al trazado de parientes a lo largo de unas cuantas generaciones. Muchas sociedades utilizan el principio de filiación como base de elegibilidad o reclutamiento para ser miembro de un grupo. El principio de filiación supone el reconocimiento cultural de consanguinidad o relaciones genealógicas basadas en la conexión progenitor-prole. Existen dos grandes tipos generales de filiación: la unilineal (la filiación se traza a través de una línea, masculina o femenina), la no unilineal (se traza a través de dos líneas). Los grupos de filiación son esencialmente conjuntos http://antropologiaenbabilonia.blogspot.com de parientes consanguíneos unidos por una supuesta filiación lineal que se remonta a un antepasado común. Estas personas interaccionan de manera regular, tienen obligaciones mutuas y un sentimiento de identidad común. Estas personas interaccionan de manera regular, tienen obligaciones mutuas y un sentimiento de identidad común. No obstante, el hecho de que se reconozca la filiación a través de una línea no significa necesariamente que el conjunto de parientes de la otra línea no sea importante, sino que no forma parte del grupo de filiación. Existen 4 grupos básicos de filiación unilineal: Grupos de filiación patrilineal o agnaticia: Estos grupos representan quizá la ideología de filiación más extendida, y en términos sencillos, quiere decir que la progenitura pertenece al grupo de filiación del padre. En otras palabras, se establece la filiación exclusivamente a través de la línea masculina. La patrilinealidad y el pastoreo se encuentran estrechamente asociados, aunque la patrilinealidad también se da en sociedades agrícolas. Grupos de filiación matrilineal o uterina: Se definen los hijos y las hijas como miembros del grupo de la madre. Se traza la filiación exclusivamente a través de la línea femenina con el fin de determinar la pertenencia el grupo. Tiende a darse en sociedades agrícolas, allí donde las mujeres poseen un rol importante en la producción. Grupos de filiación doble o de filiación unilineal doble: Son los grupos que reconocen tanto a la filiación patrilineal, como a la matrilineal. Grupos de filiación optativa o ambilineal: Constituyen una forma de filiación unilineal en la que el individuo puede decidir trazar la filiación por vía patrilineal o matrilineal. Normalmente, una vez se ha tomado una decisión, ésta no se puede cambiar. Antropología social · 11 Los grupos de filiación no existen sólo para proporcionar un sentimiento de pertenencia, sino porque la gente que pertenece a ellos comparte diferentes tipos de intereses, como económicos, legales, religiosos… Los grupos no unilineales Los grupos de filiación no se dan en todas las sociedades. Cuando se determina la filiación bilateralmente, es decir, cuando una persona se afilia al conjunto de parientes de ambas bandas, la paternal y la maternal, tenemos un grupo no unilineal. En las sociedades industriales, en las que el parentesco constituye sólo uno de los muchos principios de organización social, un grupo bilateral puede ser suficiente; en las sociedades cazadoras, recolectoras, que son pequeñas, también es un principio satisfactorio. En el mundo industrializado occidental se reconocen al menos cuatro abuelos y a las primas y primos segundos. La familia nuclear La familia constituye una especie de ordenación social que es importante en todas las sociedades. No obstante, cabe advertir desde el comienzo que varía remarcablemente de una sociedad a otra. Lo que denominamos familia nuclear o conyugal que consta de marido, esposa, hijas e hijos, es casi universal pero no necesariamente una forma de familia de rango superior. Las reglas del matrimonio El tabú del incesto, uno de los verdaderos universales de la cultura humana, prohíbe las relaciones sexuales y el matrimonio entre parientes primarios (madres, hijos, hermanos). Además muchas sociedades extienden este tabú a una larga lista de familiares, tanto parientes como afines. Se sugiere que el tabú resulta de una falta de interés sexual entre parientes que han crecido juntos. Ahora bien, si éste es el caso ¿qué provoca que las sociedades necesiten una prohibición y que se den casos de incesto? Otras explicaciones biológicas ponen el énfasis en los efectos perjudiciales del matrimonio entre consanguíneos, pero este conocimiento sobre los efectos a largo plazo sólo ha llegado con la genética moderna y por tanto difícilmente se podía conocer en las sociedades primitivas. La organización económica Todas las sociedades deben satisfacer determinadas necesidades básicas para sobrevivir. Los individuos han de comer, beber, mantener una determinada temperatura corporal, defenderse, evitar las enfermedades, etc. Estas necesidades se pueden satisfacer mediante bienes materiales y colaborando con otras personas. La satisfacción de estas necesidades se consigue mediante un sistema organizado de comportamiento que permite a las personas acceder a estos bienes y servicios. Desde el punto de vista descriptivo, existen tres grandes ámbitos económicos: Producción: Es la actividad que permite conseguir los medios de subsistencia materiales y ponerlos al alcance del uso humano. El concepto de producción cubre una vasta gama de actividades, desde la simple recolección hasta la producción industrial altamente organizada. En la mayoría de las sociedades, los materiales que la gente utiliza son manufacturados, tanto en el caso de una herramienta sencilla como una máquina complejo. La producción depende a su vez, de tres factores: o Recursos: La idea de propiedad privada resulta ajena a muchas sociedades primitivas y arcaicas, en las cuales la norma es el acceso colectivo o comunal a los recursos. Esto es particularmente cierto en las sociedades cazadoras recolectoras. o Tecnología: Es el sistema que permite a la gente hacer cambios objetivos en su medio físico o biológico. La tecnología de las 12 · Antropología social sociedades primitivas y arcaicas es extremadamente variada, dotada de una gran versatilidad para posibilitar la adaptación de una sociedad a un medio severo. o Organización del trabajo: De una manera u otra, todas las sociedades organizan el trabajo. Partiendo del principio de que el individuo no es totalmente autosuficiente en ninguna sociedad, tenemos que la cooperación entre individuos resulta esencial para la supervivencia. Cuando las sociedades desarrollan una división del trabajo más compleja, los hombres han tendido históricamente a ejecutar las tareas más especializadas; por ejemplo, cuando la sociedad necesitó personas que amasaran pan, esta actividad doméstica que tradicionalmente realizaban las mujeres se convirtió en una profesión masculina. Distribución: Tiene relación con la asignación de bienes y servicios: Distinguiremos tres modos de distribución: o Reciprocidad: Un individuo o grupo ofrecen los recursos a otro individuo o grupo con la esperanza para las dos partes de que, tarde o temprano, la segunda parte devolverá a la primera aproximadamente el mismo valor con otra cosa. Hace referencia al hecho de proporcionar y aceptar recursos entre personas unidas por lazos y obligaciones sociales. o Redistribución: Constituye un modo de distribución económica en el que se entregan los recursos a una autoridad central que después los distribuye entre los miembros del grupo. Esto significa la reasignación de la riqueza de la sociedad por medio de pagos o servicios obligatorios. El foco de recaudación central puede ser un cacique, un rey, un dirigente religioso o el Estado. o Intercambio de mercado: los recursos se intercambian de acuerdo a unos precios establecidos según la oferta y la demanda, y expresados en unidades de valor generalizadas. En otras palabras, se trata del comercio de bienes y servicios mediante un valor común: el dinero. Éste es un tipo de transacción apartada de las consideraciones sociales de parentesco y amistad. La religión Es la parte de la experiencia humana que trata de los seres sobrenaturales, desde dioses específicos, hasta fuerzas oscuras, incluyendo espíritus, demonios, etc. Entendido de esta manera, se puede decir con bastante certeza que la religión es universal y que, de acuerdo con la arqueología, la historia y la etnografía, ha existido en todas las sociedades desde hace al menos 40.000 años. En las sociedades primitivas, no siempre resulta fácil separar la esfera religiosa de la política, la económica o la de parentesco. El poder y lo sagrado se encuentran particularmente entrelazados y son difíciles de distinguir con claridad. Encontramos distintas tipologías en religión: Animismo: Es la creencia en espíritus. Se encuentra asociado a sociedades simples en las cuales la familia nuclear es el grupo de parentesco central y tiende a corresponder a niveles de integración sociocultural bajos: la banda cazadora recolectora. El culto a los antepasados: es la creencia en espíritus ancestrales y está relacionado con un sistema de organización social caracterizado por la existencia de grupos de filiación unilineal. El culo a los espíritus ancestrales se presenta por todo el mundo, pero está desarrollado en África y China. El politeísmo: Religión basada en la creencia en muchos dioses y diosas, cada uno de los cuales está especializado en una esfera de actividad. El politeísmo tiende a darse en sociedades más complejas, con divisiones sociales más marcadas. El monoteísmo: Religión basada en la creencia de un único dios. Este tipo aparece en sociedades complejas y políticamente divididas. El judaísmo, el Antropología social · 13 cristianismo y el islam, las tres originadas en Oriente Medio, reconocen a un único dios, que creó el universo y vigila los asuntos humanos. Aunque sean monoteístas, todas estas religiones reconocen y acomodan, aunque dentro de una jerarquía, a otros espíritus sobrenaturales (ángeles, demonios, brujas) y deifican a sus santos y profetas. El estudio antropológico de la religión cuenta con una larga tradición en nuestra disciplina. Se inició en una época, la segunda mitad del siglo XIX, en la que la idea dominante era que la ciencia finalmente destruiría la religión. El estudio de la religión primitiva se convirtió en una de las inquietudes centrales de la disciplina antropológica. La religión presenta diferentes funciones: La religión como explicación: Da respuesta a cuestiones existenciales importantes sobre los orígenes del universo, de la humanidad y también a asuntos relacionados con el significado de la vida y de la muerte. La religión como consuelo: En épocas de crisis y cuando advienen el dolor y la desilusión, la religión puede ser fuente de consuelo. La religión como adaptación: Muchas religiones contienen información importante sobre el medio ambiente e incorporan ciertas obligaciones morales que pueden ser beneficiosas para la supervivencia de un pueblo determinado. La religión como fuente de solidaridad: Mediante la participación en los rituales religiosos, se anima a los individuos a aceptar los valores y los imperativos morales del grupo. 14 · Antropología social TEMA 3 LA EVOLUCIÓN Y LA ESTRUCTURA DE LAS SOCIEDADES HUMANAS 1. SOCIEDADES CAZADORAS RECOLECTORAS, HORTICULTORAS Y PASTORILES Sociedades cazadoras recolectoras Hace aproximadamente 12.000 años, en el mundo sólo había sociedades cazadoras y recolectoras repartidas por todos los lugares de la geografía; quizá había unos diez millones de personas. Hacia el 1500 a.C. la población mundial era de unos 350 millones de personas, de las cuales sólo unos tres millones y medio eran poblaciones cazadoras recolectoras. Actualmente quedan unos cuantos millares, la mayoría en zonas marginales a la economía de mercado. Tradicionalmente las poblaciones cazadoras recolectoras han sido descritas “como gente sin artes, iletrada, sin sociedad y, lo que es peor, que vive en el miedo constante y en peligro de muerte violenta, además la vida del ser humano es solitaria, pobre, desagradable, abestiada y corta”. En 1968 se elaboró un concepto totalmente diferente de los grupos cazadores recolectores; por primera vez, se presentó un enfoque comparativo preciso, seguido de muchas tentativas similares que exploraban las diferentes dimensiones de este modo de subsistencia. Tradicionalmente los antropólogos y arqueólogos han tendido a enfatizar el elemento de la caza en las sociedades cazadoras recolectoras. La suposición de que los homínidos, al menos desde el Homo erectus, han dependido principalmente de la carne en la dieta se encuentra muy arraigada entre los arqueólogos. Del hecho de que la caza haya sido practicada mayoritariamente por hombres, podría resultar una fuerte legitimación de la agresión masculina. No obstante, los cazadores recolectores tienden a ser igualitarios y no se da un sistema claro de dominación de los hombres sobre las mujeres. Aun con esto, muchas sociedades cazadoras recolectoras presentan una ideología cazadora, en el sentido de que valoran mucho la carne, quizá porque resulta difícil de obtener. La caza es también una tarea colectiva que requiere cooperación y, por lo tanto, una organización social y un lenguaje evolucionado para coordinar las actividades. Ahora bien, los estudios modernos sobre las sociedades cazadoras recolectoras indican que sólo entre el 20 y el 30% de la dieta consiste en carne y, probablemente, en los primeros tiempos este porcentaje todavía era más bajo. Una de las cuestiones que ha llamado la atención de la comunidad antropológica en los últimos tiempos es la idea de un comunismo primitivo. La idea consiste en que los cazadores recolectores, así como algunos pueblos horticultores y pastoriles, han vivido durante miles de años en sociedades pequeñas basadas en el parentesco y la propiedad común de los recursos, la distribución equitativa de los alimentos y la inexistencia de dominación política. El estatus de las mujeres en las sociedades cazadoras recolectoras ha sido objeto de discusiones recientes. Se ha insistido en el hecho de que en estas sociedades las mujeres estaban separadas pero eran iguales. La existencia de roles distintos para los hombres (caza) y para las mujeres (recolección) siempre se ha postulado como el resultado de unos parámetros biológicos (el embarazo, el amamantamiento de los bebés y el cuidado de los niños) que hacen que la caza, sobre todo la caza mayor, resulte más difícil o imposible para las mujeres. Sociedades horticultoras La horticultura es la primera forma de agricultura y se basa en el trabajo en parcelas pequeñas con la tecnología sencilla del palo de cavar y la azada. El tipo más habitual de cultivo se denomina agricultura de tala y quema o agricultura de artiga y móvil, es decir, una técnica que consiste en limpiar los campos, quemar los árboles y la maleza y cultivar el suelo que se fertiliza con las cenizas. La horticultura suele ir acompañada en mayor o menor grado, de caza, pesca, recolección de Tema 3 La evolución y la estructura de las sociedades humanas 1. Sociedades cazadoras recolectoras, horticultoras y pastoriles 2. Sociedades agrarias 3. Sociedades industriales 4. La antropología y el mundo contemporáneo Antropología social · 15 alimentos y cría de animales. En el ámbito de la organización social, las sociedades horticultoras presentan mucha más variedad que las cazadoras recolectoras. La transición de éstas últimas a la horticultura no puede explicarse a partir de una ventaja evidente en el cambio, ya que más bien significa trabajar más para obtener menos alimentos (con 4 ó 5 horas de trabajo, las sociedades cazadoras recolectoras tenían todas sus necesidades cubiertas). Con el tiempo, el aumento de la productividad y una producción más estable favorecieron la horticultura. Ello supuso un crecimiento de la población que, a la vez, fomentó la migración y la expansión de la horticultura a otras zonas. Una de las características de este tipo de sociedades, si las comparamos con las cazadoras recolectoras, es el sedentarismo, es decir, el establecimiento en un lugar durante la mayor parte del año. Fruto de estos asentamientos estables y del incremento de la productividad es el crecimiento de la población. No obstante, de vez en cuando, todavía se produce una necesidad de desplazarse y construir nuevas poblaciones. La complejidad social constituye también una de las características fundamentales. Aunque el grupo doméstico todavía es la unidad básica de producción y de consumo, aparecen grupos más amplios cuyos miembros están emparentados (linajes y clanes). El hecho de pertenecer a un grupo de filiación unilineal da derecho a reivindicar un acceso diferencial a los cultivos. Mientras que las diferencias con respecto a la riqueza resultan relativamente pequeñas, en relación con el poder son más importantes: aparecen los jefes o grandes hombres con posiciones de autoridad definidas, que participan en la solución de disputas y presiden ritos religiosos, celebraciones, etc. El jefe es el líder político que coordina las actividades del grupo; suele ser el portavoz, pero no posee un poder coercitivo y sólo gobierna por consenso. El gran hombre es el líder; su posición es temporal y depende de sus habilidades y del hecho de que sea aceptado por sus seguidores. Mientras que con contadas ocasiones, la caza y la recolección se asociaban a un único nivel de integración sociocultural –la banda-, las sociedades horticultoras aparecen en diferentes niveles de integración, aunque el más común es la tribu. El nivel tribal no surge hasta después de la domesticación de animales y con la aparición de la horticultura. Estos últimos descubrimientos permitieron el crecimiento de la productividad en relación con la de las sociedades cazadoras recolectoras y, por lo tanto, incrementaron la población. Las tribus, en el sentido de sociedades a pequeña escala sin una autoridad política centralizada, se encuentran esencialmente entre las comunidades horticultoras y pastoriles. La característica principal del nivel tribal la constituye el aumento del número de grupos de parentesco y un grado más elevado de especialización en las funciones, además de la presencia de nuevos mecanismos para su integración. Una tribu consta de segmentos residenciales o locales económicamente autónomos. El liderazgo es carismático y personal y no existen cargos políticos con un poder real. Las tribus son en general igualitarias. Sociedades pastoriles Los pastores son gente que cría y cuida del ganado y que vive de los productos que dan sus manadas. Este modo de subsistencia se caracteriza por dos elementos básicos: La presencia de animales domesticados La utilización de la hierba natural El pastoreo tiende a coexistir con la agricultura, tanto la extensiva como la intensiva. A menudo, dentro de una misma tribu algunos segmentos son cultivadores y otros pastores. La especialización pastoril se desarrolla junto con la dependencia de la agricultura secundaria. De hecho, los pueblos pastores no sólo dependen de las sociedades sedentarias económicamente, sino también cultural e ideológicamente. 16 · Antropología social Por pastoreo como modo de subsistencia entendemos la existencia de grupos relativamente autónomos de gente especializada en ganadería nómada. Un rasgo esencial del pastoreo es que los que lo practican se desplazan de un lugar a otro buscando pastos y agua, cuya disponibilidad varía según la estación del año. Se puede afirmar que el pastoreo resulta más eficiente que la caza y recolección porque, mientras que el primero permite aumentar el número y el índice de supervivencia de cabezas de ganado por medio de técnicas de reproducción, la segunda simplemente los mata. La densidad de población entre los pueblos pastores suele ser baja; todo depende de la idoneidad de la tierra en la que los animales pacen. Por otra parte, los agricultores pueden producir 10 veces más alimentos que los pastores. De todos modos, la ganadería se suele desarrollar en zonas no muy apropiadas para la agricultura; el ganado, gracias al consumo de hierba y de arbustos, proporciona productos que después los humanos pueden consumir. Además, estos productos no requieren un consumo inmediato y, si es necesario, se pueden intercambiar por productos agrícolas. El hecho de afirmar que no existen tipos de pastoreo puros es una verdad manifiesta. No obstante, hay un amplio abanico de posibilidades con respecto a esta cuestión: desde los masai de Kenia, que casi se autoabastecen, hasta las tribus pastoriles subsaharianas que recurren a la agricultura como actividad subsidiaria. Algunas sociedades pastoriles obtienen alimentos ya sea mediante incursiones en terrenos de agricultores sedentarios, ya sea exigiéndoles tributos. La organización social de los pueblos pastores depende del grado de movilidad al que deban hacer frente y de las características de los animales que tienen a su cargo. En general, la unidad socioeconómica básica de las sociedades pastoriles es el campamento, es decir, un asentamiento compartido por un grupo de pequeñas unidades domésticas que a menudo habitan en tiendas. Desde el campamento, se controla el ganado y se atienden otras actividades económicas. A causa de los movimientos constantes el carácter central de la unidad doméstica es todavía más acusado. 2. SOCIEDADES AGRARIAS La agricultura se desarrolló lentamente entre las poblaciones que habían acumulado un amplio conocimiento de las plantas y los animales a lo largo de quizá muchos millares de años. El paso de la inactividad cazadora recolectora a la agrícola no aportaba ninguna ventaja inmediata. Para empezar, obligó a la población a convertirse en sedentaria, a desarrollar métodos de almacenamiento y a menudo sistemas de irrigación. La población cazadora recolectora siempre tenía la opción de trasladarse a otro lugar cuando los recursos se habían agotado; esto, sin embargo, se hizo más difícil con la agricultura. Además, según demuestran los datos arqueológicos, el estado de salud de la población agricultora era peor que el de la población cazadora recolectora del mismo período. El hecho de que la agricultura se desarrollara en diferentes áreas de todo el mundo y más o menos al mismo tiempo debe querer decir que existía alguna razón que justificaba este cambio. Se ha propuesto la explicación de que los cambios climáticos que se produjeron al final del período glacial, hace 13.000 años, justifican la aparición de la agricultura. Se produjeron sin embargo fluctuaciones en las condiciones climáticas, de manera que las condiciones húmedas eran seguidas por otras de sequía, con la consecuencia de que la disponibilidad de plantas y animales oscilaba bruscamente. Según parece la inestabilidad de las condiciones climáticas motivó que las poblaciones, que originalmente eran nómadas, se establecieran y desarrollaran un estilo de vida secundario, que a su vez supuso un crecimiento de la población y la necesidad de incrementar la cantidad de comida disponible. La agricultura nació de este conjunto de condiciones, que más tarde se hicieron muy difíciles de cambiar porque las poblaciones habían alcanzado un punto en el que dar marcha atrás ya no resultaba posible. Antropología social · 17 El término sociedades agrarias hace referencia a las basadas en una agricultura intensiva (domesticación de plantas y animales), es decir, a las sociedades que dependen del arado y los animales de tiro. Entre otras cosas, este tipo de agricultura implica el arado, la selección de semillas, el desherbado, la cosecha y el almacenamiento, por lo que resulta un trabajo intensivo. En algunos casos, también encontramos la irrigación a gran escala. Asimismo se tiende a asociar con las sociedades agrarias otros desarrollos tecnológicos: la metalurgia, el uso de la rueda y las técnicas avanzadas en la construcción. Los efectos de la agricultura sobre la organización social serían numerosos, Un efecto importante de la vida sedentaria que acompañó a la agricultura consistió en un destacable incremento de la población y, por lo tanto, una difusión superior de este modo de subsistencia. En el contexto del desarrollo de la agricultura aparecieron las ciudades, el Estado y la civilización. Las sociedades cazadoras recolectoras, horticultoras y pastoriles tienden a vivir en sociedades de parentesco, en las cuales éste domina tanto en el grupo doméstico como en el ámbito social y político, mientras que las sociedades agrarias tienden a depender menos del parentesco con respecto a las actividades económicas y las relaciones sociales. El Estado se inmiscuye en la vida de los individuos asignando recursos, exigiendo tributos, controlando técnicas, interviniendo en los mercados… La territorialidad constituye una idea que tiende a desarrollarse dentro de las sociedades agrarias, y es mucho más estricta y definida que en los modos de subsistencia anteriores. Tanto la guerra como las venganzas son comunes en las sociedades agrarias, lo que se puede explicar no sólo desde el punto de vista de la territorialidad, sino también de la presión demográfica y la estratificación. La definición de civilización más conocida, que todavía se menciona hoy se basa en la presencia de las siguientes características: Incremento de las dimensiones de las poblaciones hacia proporciones urbanas. Acumulación centralizada del excedente de riqueza que resulta de los impuestos. Trabajos públicos destinados a caminos, edificios y monumentos. Invención de la escritura. Elaboración de conocimiento exacto y predictivo (geometría, aritmética). Desarrollo de ocupaciones no agrícolas: artesanía, mercadeo, sacerdocio… Aparición de una sociedad dividida en clases diferentes. Creación de un centro urbano que libera a una parte de la población de las tareas agrícolas. Forma instrumental de organización política, estado, basada en la residencia en lugar del parentesco. Prosperidad del arte figurativo (naturalista) que denota el dominio de la técnica y una sofisticada conceptualización de la realidad. Zigurat de Uruk Ya se ha señalado que las ciudades constituyen grandes aglomeraciones de personas establecidas en un área reducida y que se caracterizan por un sistema de estratificación social. Una ciudad también es un lugar central donde las burocracias políticas viven y en el cual desarrollan las diferentes funciones políticas y económicas. Las ciudades a menudo constituían centros comerciales, religiosos y de artesanado. El estado es la organización de poder en una sociedad en que las relaciones internas trascienden la relación de parentesco. El primer estado apareció 3000 años a.C. en la región entre el Éufrates y el Tigris, es decir, en el territorio actual de Irak, Siria e Irán. Se centrada en torno a la ciudad de Uruk (civilización sumeria). La población agrícola de Mesopotamia utilizaba la irrigación y el arado para alcanzar las altas producciones necesarias que posibilitaran un centro urbano complejo. Existía comercio de larga distancia para adquirir las materias primas necesarias, una clase mercantil próspera y artesanos. En este espacio de civilización, existían diferentes estados ciudad. El soberano era un rey dios que se rodeaba de una clase aristocrática. 18 · Antropología social La China imperial Aunque el imperio chino existió nominalmente durante aproximadamente dos mil años, pasó por largos períodos de decadencia política y desunión. En el ámbito económico, el progreso era obvio porque la población china consiguió incrementar su producción de arroz. En el campo tecnológico, la lista de descubrimientos resulta sorprendente: la fundición del hierro, la carreta, la pólvora, el papel, etc. Ahora bien, des un punto de vista retrospectivo, esto no resultó suficiente para dinamizar el sistema y preparar a China para la industrialización. El obstáculo principal lo constituyó el efecto sofocante de la burocracia imperial. No obstante, el imperio chino consiguió integrar militarmente, aunque no de forma económica, vastos territorios. La cuestión de conseguir suficientes ingresos para mantener a los ejércitos era muy preocupante. Existían varias soluciones al alcance: obtener botines, incrementar la producción agraria… la recaudación de impuestos era una función del mandarinado, pero distaba de ser eficiente. El confucianismo que inspiró la burocracia del mandarinado, fue una religión originada en el siglo V a.C.; ponía el énfasis en la idea del deber familiar cumplido de una manera educada y establecía la necesidad de mantener el ritual del emperador hacia abajo. El confucianismo no fue nunca una religión popular. El budismo que se originó en la India en el siglo VI a.C. y que era una religión salvadora que enfatizaba la autoiluminación y un código personal de conducta ética, se extendió por China. No obstante, debió luchar, sin éxito a largo plazo, con el establecimiento del mandarín, que veía el desarrollo institucional del budismo con un gran recelo. China también contaba con el taoísmo, una combinación de magia, ciencia y principios éticos inspirados en el estudio y seguimiento de la naturaleza. A largo plazo, el confucianismo, el budismo, el taoísmo y el culto a los antepasados se combinaron para proporcionar a China unas características religiosas distintivas. La India brahmánica La civilización india se basa en la religión, el hinduismo, y en un sistema de estratificación social, las castas. En la historia india, el hinduismo y el sistema de castas han ido juntos, pero resulta difícil determinar cuál fue el primero de los dos. La pureza es una característica importante del sistema de castas; en la jerarquía, cada casta no tiene sólo más poder y prestigio que las que tiene por debajo, sino que también es más pura. El sistema de castas combina dos categorías: varna (rangos) y jati (linaje). En orden descendente de pureza, los rasgos son los siguientes: Buda Brahmines o brahmanes: sacerdotes. Kshatriya: nobles y guerreros. Vaishya: comerciantes y agricultores. Shudra: servidores. Además se añadió más tarde un quinto rango al final de la escala: los intocables. El budismo apareció aproximadamente hacia el año 500 a.C.; consistía en una doctrina salvadora que no tenía sitio para los sacerdotes o los sacrificios. La característica principal es la existencia de un grupo de personas, monjes y sus seguidores, en busca de iluminación. El budismo negaba el ascetismo extremo y la permanencia de la comunión mística. Los budistas predicaban una vida moderada de contemplación y autocontrol para alcanzar el camino verdadero hacia la iluminación. Al principio el budismo resultaba una doctrina relativamente sencilla: el mundo humano se encuentra lleno de sufrimiento y sólo el conocimiento correcto y una vida adecuada pueden poner fin a este sufrimiento. La organización de los Confucio Antropología social · 19 monasterios era muy democrática. Surgió una especie de iglesia budista, pero sin jerarquías ni culto público. En un estadio posterior, el budismo cambió y estableció centros de culto público en lugares sagrados. En términos generales, el budismo representó un reto para la religión brahmánica, aunque no de una manera directa. A largo plazo, sin embargo, el budismo y el Imperio no casaron lo suficientemente bien. Por una parte el budismo era democrático y no favorecía a los gobernantes; todavía más, los brahmanes veían con desconfianza la gran cantidad de donaciones realizadas a los monasterios budistas y el creciente poder de éstos. Además el budismo se centraba exclusivamente en la salvación, pero no ofrecía una guía real para la vida cotidiana. No obstante, el budismo fue la religión dominante a lo largo de unos cuantos siglos, hasta que los brahmanes se las ingeniaron para conseguir sus ambiciones imperiales. Sin la invasión musulmana, en la que muchos monasterios budistas fueron destruidos, el budismo quizá habría durado más como religión dominante. El hinduismo apareció como una síntesis de diferentes movimientos religiosos, aunque se encontraba firmemente anclado en la tradición brahmánica. Después del colapso del Imperio maurya, el año 185 a.C., la tradición védica se reafirmaba acomodando varias tradiciones religiosas. A la vez que aparentemente se convertía en monoteísta, aceptaba a los distintos budas dentro del panteón; también respondía a la demanda popular de incorporar dioses tribales a la síntesis. El sistema de castas, con una concepción jerarquizada de la vida social, una división rígida del trabajo y unas reglas de pureza ritual, debilitó a largo plazo la vida económica y creó una economía estancada. El islam pastoril El islam no apareció dentro de un imperio, sino entre las tribus nómadas y comerciantes de Arabia. El contexto de este nacimiento fue la rebelión por parte de los miembros jóvenes de los clanes comunes contra los ancianos de los clanes principescos y comerciales que dominaban la sociedad y acumulaban riqueza. La razón de la lucha era el retorno al igualitarismo. Mahoma fue el hombre que unió a un grupo heterogéneo de miembros descontentos de las tribus y les proporcionó una religión monoteísta, salvadora, ética y universalista. El éxito de sus proezas militares significó un ritmo de crecimiento muy rápido del islam. El islam se basa en un número muy reducido de creencias muy sencillas. La esencia de su credo se encuentra contenida en la frase: “No hay ningún dios sino Alá. Mahoma es el mensajero de Dios”. La repetición de esta declaración es suficiente para hacerse musulmán, aunque existen cuatro pilares más u obligaciones religiosas: Culto o plegaria cinco veces al día cara a la Meca. Hacer limosna o caridad obligatoriamente con el 2,5% del propio capital a partir de un mínimo. Ayuno desde el alba hasta la puesta de sol durante el ramadán. Peregrinaje a La Meca al menos una vez en la vida. En el libro sagrado del islam o Corán, se encuentra implícita la idea de una comunidad de creyentes. Éste es un concepto que trasciende al parentesco y enfatiza la posibilidad de la universalidad. El islam se encontraba abierto a todos los seres humanos y este factor permitió unificar primero a las tribus de Arabia y después ir mucho más lejos. Desde el primer momento el islam fue una religión expansionista y militarista. Ello puede explicar su carácter patriarcal fuerte y la subordinación de las mujeres. En menos de 100 años (entre el 630 y el 711 d.C.) la dominación musulmana llegó hasta la India por el este y hasta la península ibérica por el oeste. La Europa cristiana y el feudalismo Lo primero que se debe destacar de la Europa medieval, particularmente después del siglo IX, es su dinamismo, especialmente aplicable a la Europa 20 · Antropología social noroccidental, un área de tierras productivas y lluvia abundante. El hecho de que la agricultura que surgió no se basara en la irrigación dio origen a una civilización más bien descentralizada, sin ningún imperio general y con un gran individualismo. De manera doctrinal, los orígenes del cristianismo son oscuros. No está claro si Jesús fue un profeta o el hijo de Dios, ni a quién iba dirigida la doctrina (si a la población judía o a todo el mundo), ni si era exclusivamente espiritual o también mundana. Con la conversión de Constantino, el cristianismo se convirtió en la fuerza más dinámica del imperio romano. Con la consecución del estatus de religión estatal, la Iglesia cristiana no tuvo problemas financieros (concesiones de suelo) ni ideológicos. El cristianismo consiguió muy pronto ser la única fe aceptada. El paganismo fue prohibido hacia finales del siglo IV y la población hereje fue perseguida militarmente. La Iglesia se alió con el Estado. Las características más importantes del feudalismo son las siguientes: El campesinado sujeto al control de la clase de los terratenientes. El servicio militar obligatorio por parte de los nobles a unos superiores feudales a cambio de posesión de tierras. El término para esta relación es feudo. La supremacía política de una clase de guerreros especializados, con posesión de tierras y liderazgo militar fusionados. El vasallaje, es decir, el vínculo personal entre un vasallo y su señor, mediante juramente de fidelidad por parte del vasallo. La fragmentación de la autoridad política. La complejidad del mundo feudal se capta mejor cuando se observa la relación social del dominio. Lo primero que se nota es que la originalidad del sistema feudal radica precisamente en el hecho de que da al señor feudal prácticamente un poder total sobre la tierra y los seres humanos. El feudo, es pues, la esfera, tanto con respecto a la tierra como con respecto al grupo social, sobre los cuales el señor feudal tiene un dominio inmediato, aunque el dominio eminente o último se encuentra en manos del rey. La religión dominó el mundo medieval, para algunos autores la Iglesia católica era una institución coextensiva con la del feudalismo. La iglesia controlaba: El suelo: tenía de una quinta a una tercera parte de la extensión de suelo existente; además de contar con otros ingresos como el diezmo (décima parte de la producción del campesino). El tiempo: Controlaba el calendario, las fiestas religiosas, el tiempo del trabajo, etc. El espacio: Los límites de la comunidad eran los límites de la cristiandad. El parentesco y el matrimonio: Impuso los matrimonios monógamos, prohibió el divorcio y definió sobradamente la exogamia, excluyendo a muchos parientes consanguíneos y afines lo cual se ha asociado con la ruptura del orden social basado en el parentesco y los linajes. La educación: Las escuelas de la Iglesia controlaban el conocimiento. La salud y los servicios sociales: los únicos hospitales y hospicios existentes eran los que habían establecido las órdenes monásticas. A partir del siglo XI empezaron a desarrollarse las villas y los gremios de comerciantes. El elemento que lo fomentaba era, evidentemente, el incremento de la productividad agrícola, que permitió un excedente mayor y que los señores adquirieran bienes de lujo que venían del comercio de larga distancia. Los campesinos al tiempo que formaban parte de una sociedad más extensa, eran personas esencialmente dependientes, en el sentido de que no tenían la propiedad de la tierra o el capital suficiente para dedicarse a actividades agrícolas propias; no controlaban ni la venta del producto ni tampoco totalmente el trabajo propio. Dado que vivían en un estado, sus vidas se encontraban a merced de gobernantes y funcionarios, recaudadores de impuestos, mercaderes y, en último término, pero no menos importante, del ejército. Un porcentaje más o menos grande del excedente producido por los campesinos iba a parar a las ciudades para alimentar a la población urbana y permitir a las élites un estándar de vida alto. Pirámide del feudalismo Antropología social · 21 Los campesinos normalmente carecen de habilidades organizativas y de liderazgo, y a menudo estos elementos los proporcionan personas forasteras. La mayoría de las revueltas campesinas han sido un fracaso y han ido seguidas de una represión estatal sanguinaria que ha obligado a la gente a volver a la conformidad. 3. SOCIEDADES INDUSTRIALES El capitalismo Algunos autores sitúan los orígenes del capitalismo en los centros manufactureros y comerciales del norte de Italia y en los Países Bajos en la mitad de la Edad Media. La tradición clásica sociológica, así como también muchos científicos sociales contemporáneos prefieren hablar del largo siglo XV como del período crucial para la transición del feudalismo al capitalismo. La cuestión de la naturaleza y los orígenes del capitalismo, así como la de su desarrollo y colapso futuro, surgió originalmente en círculos socialistas, en particular en las obras de Karl Marx y Friedrich Engels; más tarde la continuaron tanto los seguidores, como los detractores de Marx, y desde finales del siglo XIX hasta ahora ha sido una gran preocupación para los científicos sociales. Se caracteriza el capitalismo como un sistema económico en funcionamiento constante en el que el empresario burgués compra los medios de producción, la fuerza de trabajo y las materias primas con el fin de producir mercancías con vistas a venderlas en un mercado para sacar un beneficio. La acumulación de capital constituye, por supuesto, una característica central del sistema, que requiere la presencia de una clase burguesa adinerada y de un proletario desposeído que se ve forzado a vender su fuerza de trabajo. Existe una serie de causas esenciales que explican la aparición y el desarrollo del capitalismo: La separación de la empresa productiva respecto de la familia y de las consideraciones de parentesco. El legado del derecho romano. El desarrollo de la ciudad occidental. La aparición de una nación estado racional y legal administrada por una burocracia. La ética protestante en el contexto de la religión judeocristiana. La separación de los productores directos de la tierra con el fin de crear un trabajador asalariado libre. A pesar de que el desarrollo del capitalismo y la Revolución Industrial han influido en el auge de las naciones estado, el mundo moderno en el que vivimos es el resultado de la intersección del capitalismo, el industrialismo y el sistema de las naciones estado. La comparación entre Europa y Japón es necesaria si queremos saber por qué el capitalismo se originó en estas dos áreas y no en otras. Se pueden establecer una lista de similitudes entre ambas: Dimensión: Tanto Japón como los países europeos que desarrollaron el capitalismo eran pequeños si los comparamos con los imperios. La principal ventaja de tener dimensiones pequeñas es que el coste del estado no se convierte en un obstáculo para el desarrollo económico. Geografía: El hecho de que las dos áreas se encontraran situadas cerca del mar indica que el transporte marítimo era más importante que el que se llevaba a cabo por vía terrestre. Clima: Las dos áreas poseen un clima templado. Se ha demostrado que los climas cálidos son más indicados para la agricultura y la exportación de materias primas, mientras que los templados son más apropiados para la producción de artículos manufacturados. 22 · Antropología social Demografía: Tanto Japón como Europa experimentaron un gran crecimiento de población en los últimos tiempos del feudalismo y el período inicial del capitalismo. Posiblemente, la presión de la población contribuyó a modificar el modo de subsistencia. Estructura política: El feudalismo propiamente dicho sólo existió en Europa y en Japón que son zonas que tuvieron sistemas parecidos durante más o menos el mismo período de la historia. En la práctica, esto significa que los mercaderes disponían de más libertad que en cualquier otro sistema conocido en la época; esta situación resultaba posible gracias al hecho de que en ninguna de las dos áreas había grandes estados burocráticos. La Revolución Industrial La expresión Revolución Industrial hace referencia al momento inicial del paso brusco de una economía agraria y artesanal a otra dominada por la industria y la manufactura hecha con máquinas. Empezó en Inglaterra en el siglo XVIII, y se extendió de una manera desigual al continente europeo y a algunas otras zonas. Sólo en el período de dos generaciones transformó la sociedad occidental y en dos siglos había transformado el mundo. La Revolución Industrial supuso una serie de innovaciones tecnológicas: Las habilidades humanas fueron sustituidas por aparatos mecánicos (máquinas). La fuerza humana y animal fueron sustituidas por la fuerza inanimada, sobre todo por el vapor. Se produjo una gran mejora en la obtención y la manera de trabajar las materias primas, principalmente en el campo de la industria metalúrgica y la química. Se pasó de la artesanía a la manufactura. Antropología social · 23 Una de las consecuencias de la Revolución Industrial, quizá la más importante, fue la transferencia de la fuerza de trabajo y de los recursos de la agricultura a la industria. La consecuencias de la Revolución Industrial fueron varias; no sólo afectó al modo de producción, sino también a los ámbitos social, institucional y gubernamental, así como al de la ciencia y los valores. Las sociedades se hicieron capaces de generar riqueza material y cultural, y de adaptarse a los cambios que se iban produciendo. 4. LA ANTROPOLOGÍA Y EL MUNDO CONTEMPORÁNEO La antropología de Europa es confusa; si ni siquiera nos podemos poner de acuerdo con respecto a una definición compartida del término Europa, tan enigmático y escurridizo, la perspectiva de poder estudiar antropológicamente esta entidad parece más bien limitada. Actualmente existen tres grandes razones que sugieren que Europa constituye una unidad: El incremento de relaciones económicas entre los diferentes estados europeos. El incremento de intercambio de información a través de los medios de comunicación. El intercambio de información mediante el contacto personal con el turismo, el estudio, el trabajo, etc. En el aspecto cultural, existen también diferencias históricas importantes; por ejemplo, con respecto a la religión, se pueden distinguir tres confesiones religiosas históricas principales: catolicismo, protestantismo, cristianismo ortodoxo; con respecto a la lengua podemos distinguir tres grandes grupos de lenguas: románicas, germanas y eslavas. 24 · Antropología social TEMA 4 LAS POLÍTICAS DE IDENTIDAD CULTURAL Ésta es una posible definición de nacionalismo: “doctrina y movimiento proyectado para promover y salvaguardar la existencia de una nación”. Cualquier intento de aceptar el concepto de nacionalismo exige la aclaración de unos cuantos términos básicos: estado, nación, comunidad étnica, estado nación y raza. Debemos ir con cuidado porque no existe ningún acuerdo con respecto al uso de estos términos; la palabra nación es especialmente controvertida. Ahora bien, el término Estado es quizá el más fácil de definir y el que crea menos divergencia. Es una comunidad política, centralizada, territorialmente definida y soberana. Al decir centralizada nos referimos a que hay un único centro de poder; al decir territorialmente definida, indicamos la existencia de fronteras físicas claramente definidas en su constitución, y al decir soberana queremos expresar sencillamente una entidad autónoma, no dependiente políticamente. Las etnias también son conocidas como comunidades étnicas o grupos étnicos. El término etnonación ha sido acuñado para hacer referencia a las naciones sin estado, aunque en la literatura científica se le atribuyen diferentes nombres: nacionalidades, minorías nacionales, subnaciones, etc., así como el término étnias, más inadecuado. La ambigüedad terminológica se debe al hecho de que el mundo real es extremadamente variado y fluido. El concepto etnicidad es quizá de los más recientes; es sencillamente otra palabra para referirse a identidad étnica, o más exactamente, a una propiedad compartida por las personas que pertenecen a una etnia. El estudio de la raza es potencialmente un campo de minas. Ningún otro concepto es tan controvertido como éste; muchos antropólogos rechazan el térmico como concepto científico, con el argumento de que, desde un punto de vista estrictamente biológico, la raza no es una categoría que haga referencia a algo sustancial que se pueda decir que mide diferencias de inteligencia o de carácter. Ahora bien, debemos distinguir la raza biológica de la social. La raza biológica es un grupo de seres humanos que comparten características físicas heredadas genéticamente. La raza social se define como un grupo de seres humanos que otro grupo percibe como diferentes de forma somática. En el primer caso se trata de una construcción biológica; en el segundo, de una construcción social. 1. NACIÓN Y NACIONALISMO El nacionalismo es, junto con el liberalismo y el socialismo, una de las ideologías más poderosas de la modernidad. Nacionalismo es una palabra ambigua, con una variedad de significados peyorativos en el uso cotidiano, pero a menudo también en la literatura erudita, nacionalismo se utiliza preferentemente como un término injurioso que hace referencia a un amor por la nación irracional y extremo, por el cual se sacrifica cualquier otra cosa. Las emociones implicadas en el nacionalismo son del tipo más elemental: las personas están dispuestas a morir y también a matar, por su nación. Existen otras maneras, evidentemente, de definir el nacionalismo. Si equiparamos el nacionalismo al amor por la nación (para el cual a menudo se utiliza el término patriotismo), la dimensión peyorativa puede ser hasta cierto punto neutralizada, y así aparece una imagen diferente de nacionalismo. ¿Y nación? Una de las definiciones más populares de nación que ha aparecido en los últimos años la caracteriza como una comunidad política imaginada, e imaginada como inherentemente limitada y soberana al mismo tiempo. Se hace referencia al hecho de que los miembros de incluso la más pequeña de las naciones no conocerán nunca a la mayoría de sus compatriotas, no los encontrarán nunca, ni oirán hablar nunca de ellos, y, no obstante, en cada una de sus mentes vive la imagen de su comunión. Otro aspecto de la definición hace referencia a que las naciones son finitas, tienen fronteras, es decir, ninguna nación puede abarcar la humanidad entera porque una nación supone la existencia de un mundo de naciones. Tema 4 Las políticas de identidad cultural 1. Nación y nacionalismo 2. Etnicidad 3. Raza 4. Las condiciones del multiculturalismo Antropología social · 25 El desarrollo del nacionalismo en la modernidad ha seguido las siguientes fases: De 1789 a 1870: La Revolución Francesa y las invasiones napoleónicas anunciaron y en gran parte provocaron el advenimiento del nacionalismo moderno en la Europa Occidental, tanto en el sentido de poner fin, cuando menos temporalmente, a la concepción aristocrática de la nación, predominante en el Antiguo Régimen, y modernizar el Estado, como también en el de generar sentimientos de independencia política y de autonomía cultural entre los países afectados. De las tres ideologías más poderosas del siglo XIX (liberalismo, socialismo y nacionalismo), el nacionalismo fue la menos apreciada como idea fuerte en el momento de su aparición. De 1870 a 1918: Durante este período, prácticamente todos los estados europeos occidentales coincidieron en incrementar su prestigio mediante la posesión de colonias en ultramar. El hecho de que se diera la más frenética de las expansiones coloniales en ultramar en el momento en el que la idea de autodeterminación ganaba terreno ideológico, no deja de ser un poco irónico. Esta fase imperialista en la historia europea se justificó a menudo en términos de una misión civilizadora de las razas superiores sobre las inferiores. Parafraseando a Lenin, se podría decir que el imperialismo se convirtió en el estadio más alto del nacionalismo. De 1918 a 1945: El fascismo fue la culminación del nacionalismo estatal. Todos los países europeos occidentales desarrollaron movimientos nacionalistas radicales que se podrían etiquetar de nacionalismos integrales y que presentaron reacciones contrarias al nuevo orden burgués democrático y liberal que surgía, en el que las clases trabajadoras y los partidos socialistas tenían cada vez una importancia mayor. El fascismo puso el énfasis en los mitos y los símbolos de la comunidad nacional, y se aseguró que la distinción entre las esferas pública y privada fuera casi borrada. El fascismo, basado en una combinación de terror y consenso, exigió la participación de las masas en los cultos que generaban un sentido de pertenencia a la nación porque favorecían que los individuos se sintieran implicados en los asuntos de ésta. De 1945 a 1989: Pareció que el colapso del fascismo en el año 1945 ponía fin a la era del nacionalismo en Europa. La Guerra Fría y la política de bloques no dejaron espacio para las aventuras nacionalistas. En estos años, las fronteras de los estados eran sagradas, inviolables. Eso sí, en los nacionalismos del llamado Tercer Mundo existía una contradicción importante: se presentaban como antieuropeos, pero tenían que depender de conceptos extranjeros como nación, estado, constitución, desarrollo, etc., para llevar a cabo sus objetivos. En síntesis, los estados poscoloniales se hubieron de adaptar a la modernidad (liberal o socialista), dejando muy poco espacio para maniobras económicas, políticas o culturales. El estado poscolonial se caracterizaba por la naturaleza multiétnica, dentro de las fronteras de sus estados vivían juntas poblaciones con diferentes lenguas, religiones y culturas. En muchos casos, lo único que unió a las distintas poblaciones, fue el deseo de derribar el dominio extranjero. De 1989 a la actualidad: A pesar de la mala fama y contra las predicciones de muchos políticos y científicos sociales, el nacionalismo reapareció en Europa occidental en forma de nacionalismos minoritarios contra el estado nación en los años 60, y ha persistido sin disminuir hasta ahora. Este hecho ha sido una fuente de desestabilización política que ha afectado a muchos países. Todas las etnonaciones intentan preservar un sentido de identidad nacional y creen correctamente que esto sólo puede alcanzarse en el marco de un estado que les proporcione un grado considerable de autonomía política. Desde 1989 ha habido un recrudecimiento del etnonacionalismo en Occidente, que ha sido a menudo atribuido al efecto de la independencia de los países bálticos. En muchos casos lo que tenemos es simplemente un reembalaje oportunista de demandas antiguas. Cuatro grandes problemas dominan la idea de un estado supernación europeo: la soberanía de los estados, el nacionalismo de los pueblos, la integración de los grupos étnicos no europeos y la incorporación de países europeos orientales. 26 · Antropología social 2. ETNICIDAD El término etnocentrismo propuesto en 1906 tiene la siguiente definición: “El nombre técnico para la visión de las cosas en la que el grupo propio es el centro de todo, y cualquier cosa es sopesada y evaluada con referencia al grupo. Cada grupo alimenta su propio orgullo y vanidad, se vanagloria de ser superior, exalta sus propias divinidades y observa a las personas forasteras con desprecio. De estas diferencias derivan epítetos oprobiosos”. Uno de los presupuestos en esta definición es que los grupos tendían a desarrollar sentimientos apropiados para situación de conflicto y guerra, como la lealtad hacia el grupo interno y el odio hacia los grupos externos. Lo que sabemos a partir de la historia y la etnografía es que el etnocentrismo es un fenómeno universal, aunque cambia en la forma y en la intensidad de una cultura a otra. Desde un punto de vista biológico, el tema clave con respecto al etnocentrismo es qué efectividad tiene a la hora de aumentar la supervivencia y la reproducción de los individuos. El etnocentrismo es una variable que depende de las condiciones socioeconómicas. En un nicho ecológico determinado, la escasez tenderá a inducir a los grupos a competir por los recursos, mientras que, si los recursos son abundantes, es más probable que se dé cooperación. Pero ni siquiera esta ecuación es siempre correcta, como lo demuestra la prevalencia de la hospitalidad en las severas condiciones del desierto. Existen dos grandes grupos de teoría de la etnicidad, a los que se hace referencia generalmente como primordialismo e instrumentalismo. Los primordialistas creen que la identidad étnica está intensamente arraigada en la experiencia histórica hasta el punto de ser prácticamente un hecho. Los enfoques primordialistas afirman que los vínculos étnicos son “naturales”, fijados por las experiencias básicas a las cuales son sometidos los seres humanos en sus familias y en otros grupos primarios. El primordialismo ha sido sometido a una extensa crítica, pues es incapaz de explicar los orígenes, el cambio y la disolución de los grupos étnicos, por no hablar de los procesos más modernos de fusión de grupos étnicos mediante los matrimonios mixtos. Muchos de los problemas asociados al primordialismo desaparecen si se entiende el término de una manera más flexible y menos biológica. Bajo la etiqueta de instrumentalismo se pueden clasificar diferentes enfoques basados en la idea de que la etnicidad es el resultado de procesos económicos, sociales o políticos y, por tanto, que es por definición una herramienta flexible y altamente adaptable. Los grupos étnicos no tienen unas fronteras definidas, son más bien entidades colectivas que cambian de medida de acuerdo con las condiciones cambiantes. Con respecto a los individuos no sólo no están asignados permanentemente a un grupo étnico, sino que pueden ser miembros de más de uno al mismo tiempo. La etnicidad se ve como dinámica. La etnicidad no sólo ha persistido e incluso prosperado durante el siglo XX, sino que ha sido y todavía es una fuente importante de movilización, de conflicto y de violencia. El conflicto étnico violento es particularmente corriente en nuestra época: desde el genocidio de las poblaciones judía y gitana durante la Segunda Guerra Mundial hasta las recientes atrocidades en la antigua Yugoslavia y en Ruanda-Burundi, a principio de los años 90. Cabe recordar, que no todas las movilizaciones étnicas llevan al conflicto étnico, que no todos los conflictos étnicos llevan a la violencia étnica, y que no toda la violencia étnica lleva al genocidio. NO existe ninguna ley de hierro que ate sólidamente la etnicidad con la violencia. Un determinado número de causas ayudan a explicar la aparición de los conflictos étnicos violentos: La existencia de ideologías excluyentes que definen determinados grupos como sacrificables. El hecho de que una sociedad haya surgido recientemente de una situación revolucionaria o haya experimentado recientemente una derrota militar. Antropología social · 27 La existencia de grietas importantes y persistentes entre grupos étnicos. La presencia de élites recalcitrantes que han confiado tradicionalmente en la represión para mantener la base de su poder. El hecho de que las élites utilizan su poder para aumentar las recompensas diferenciales hacia los grupos étnicos que han mostrado lealtad a lo largo de un período de tiempo. Pasamos a considerar las distintas maneras como las sociedades se adaptan al conflicto y a las diferencias étnicas. Es necesario advertir que para ser exhaustivos deberemos tratar todas las situaciones empíricas y proporcionar una taxonomía global de todos los tipos de regulación, incluso si algunos son obviamente de una moralidad repugnante: Genocidio: Se refiere a la matanza o a la destrucción indirecta de un grupo definido de forma racial o étnica. Es importante que se restrinja el concepto a la matanza sistemática de un pueblo que comparte unos rasgos adscriptivos, tanto si son reales, como si son construidos. Los genocidios han sido muy comunes en la historia, particularmente en el contexto de la expansión imperial. A no ser que consigan eliminar completamente al pueblo en cuestión, los genocidios tienden a no alcanzar sus objetivos, los descendientes de las víctimas están obviamente envenenados por el resentimiento y serán una fuente continuada de desestabilización política. Desplazamiento forzado de la mayoría de la población: Esta situación hace referencia al grupo étnico que es trasladado a la fuerza a un territorio que no es su tierra nativa. Los imperios han aplicado mucho este tipo de políticas, acuñándose recientemente la expresión de limpieza étnica. Partición y/o secesión: Las comunidades étnicas infelizmente encerradas en un estado que no ha elegido deberían poder librarse de tal orden y formar su propio estado. Integración y/o asimilación: Integración significa crear una situación en la que todos los individuos de una sociedad, independientemente de sus afiliaciones étnicas, tengan un sentimiento de comunidad y expresen lealtad al estado. En la terminología actual, eso se etiqueta a menudo con el término de integración cívica. El objetivo de la asimilación es crear una sociedad homogénea cultural y lingüísticamente, sea por medio de incentivos, sea mediante la coerción o por una combinación de ambos métodos. Aunque a menudo se la presenta como la creación de una nueva identidad, la asimilación consiste en la subordinación de etnias diferentes a la lengua, los valores y el estilo de vida del grupo dominante. Control hegemónico: El estado reprime o contiene el conflicto étnico por dominación coercitiva de los grupos étnicos subordinados y por cooptación de sus élites. Una situación de perfecta hegemonía se da sólo cuando la idea de un separatismo étnico se convierte en impensable. Arbitraje: Implica la mediación desinteresada de un país extranjero, el cual no ofrece solamente sus servicios para resolver la disputa en cuestión, sino que está en posición de realizar recomendaciones. Cantonización y/o federalización: La cantonización, de la cual es Suiza el paradigma obvio, supone una devolución de poder a unas comunidades étnicas, normalmente pequeñas, que a partir de entonces disfrutan de una soberanía de tipo limitado. Federalización no es lo mismo que cantonización; para empezar las unidades implicadas tienden a ser bastante mayores en un sistema federal, también hay en este sistema una clara separación de poderes entre el centro y los estados federales. Además, las fronteras de cada estado federal tenderán a reflejar las fronteras étnicas, si las hay. 3. RAZA Las fronteras raciales son mapas mentales del continuo humano maleables de manera extrema; de hecho, incluso los rasgos morfológicos más sobresalientes 28 · Antropología social (color de piel, forma de cráneo, color del pelo…) sólo son percibidos y se hace uso de ellos bajo determinadas circunstancias y condiciones culturales. En un sentido original raza hacía referencia a un grupo de personas de una filiación común. Era una palabra de significado muy próximo, quizá incluso un sinónimo al de términos como casta, raigambre, estirpe, linaje. Es obvio que detrás de la idea de raza subyacía, desde el principio, la asunción de la unidad biológica en cualquier de los sentidos en el que fuera concebida. En el siglo XX la palabra racismo se ha cargado de emotividad, sobre todo desde la aparición del régimen nazi. Comprende un amplio abanico de situaciones en las que se afirma la superioridad de una raza por encima de la otra. A causa de las asociaciones morales tan negativas que hoy día el concepto pone de manifiesto, racismo es un término abusivo que se debería utilizar con precaución, especialmente en el contexto de la investigación histórica. No responde a ninguna realidad científica, sino a intereses políticos muy espurios y partidistas. La noción de pureza de sangre era, en la España de finales del siglo XV, el primer síntoma de que un prejuicio religioso se podía transformar en otro racial. Los estatutos de la pureza de sangre eran socialmente importantes porque el hecho de ser designado como “cristiano nuevo”, implicaba en el mejor de los casos, la exclusión automática de un buen número de profesiones, la segregación residencial, etc., y en el peor de los casos, si la persona en cuestión era acusada de haberse retractado, morir en la hoguera. Con la llegada de la era de la exploración, a finales del siglo XV, los europeos entraron en contacto con una gran variedad de pueblos de colores diferentes y otras características somáticas y comienza todo un rosario de acusaciones sobre el color negro de la piel, el paganismo, el salvajismo, la bestialidad y la lascivia de estos pueblos. En la Ilustración los filósofos no fueron capaces de adaptarse a las expectativas morales de la época. Tanto en Montesquieau, como Voltaire, Hume o Kant, es posible encontrar en sus escritos párrafos con un deje de racismo. La sociedad del siglo XIX se interesaba por las cuestiones raciales, pero el desarrollo de una disciplina concreta de las diferencias entre razas humanas fue ligado a la esclavitud de negros en América, y fue posible gracias a la evolución de la historia natural y de las ciencias del hombre. En la Alemania nazi hubo tres componentes ideológicos clave que condujeron al nazismo: El dogma apoyado en creencias biologicistas de la desigualdad racial. El nihilismo moral que invocaba la lucha por la existencia. La supervivencia de los mejor dotados, como una ley universal de la naturaleza. Texto elaborado a partir de: Antropología social Josep R. Llobera, Enero 2009