Download Modulo 3 Sueldos
Document related concepts
Transcript
FACTURACIÓN & AUDITORÍA DE FARMACIAS Clase 23 Farmacoterapia de las infecciones La familia de fármacos que trata las infecciones se llama Antiinfecciosos. Una infección puede ser provocada por diferentes microorganismos: bacterias, virus, parásitos y hongos. De esta manera se determinan diferentes sub familias de antiinfecciosos, según el microorganismo a tratar: A continuación se ampliarán cada una de estas sub familias: 1. Antibióticos: Son la sub familia de antiinfecciosos que destruye o inhibe la multiplicación delas bacterias. Existen 2 tipos de antibióticos: - Antibiótico bactericida: es aquel que provoca la muerte o destrucción de las bacterias. - Antibiótico bacteriostático: es aquel que inhibe la multiplicación de las bacterias, sin destruirlas, quedando a cargode nuestro sistema inmunológico, la muerte de las mismas. Los antibióticos se dividen además en diferentes grupos, los más destacados son: Penicilinas: Son antibióticos bactericidas muy utilizados en el tratamiento de las otitis medias agudas (OMA), sinusitis, faringoamigdalitiseritematopultácea, bronquitis agudas respiratorias, neumonías, infecciones de la piel, infecciones odontológicas, sífilis, entre otras. La integran: Penicilina V (fenoximetilpenicilina). Penicilina Gbenzatínica. Penicilina G sódica. Amoxicilina. Ampicilina. Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 4492535/0297 Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar FACTURACIÓN & AUDITORÍA DE FARMACIAS La dosis de penicilina (V y G se expresa en unidades internacionales, UI). La penicilina G benzatínica es un preparado de depósito o de liberación prolongada, con un efecto de larga duración, lo que permite en muchos casos la administración de una sola dosis (se administra por IM). Mientras que, la penicilina G sódica se administra por IV). La penicilina V sólo se administra por vía oral. Amoxicilina y ampicilina suelen combinarse con ácido clavulánico o con sulbactam (con la finalidad de ampliar su espectro antimicrobiano). Cefalosporinas: También son bactericidas, empleadas en infecciones de la piel (impétigo, erisipela), infecciones urinarias en niños y embarazadas y profilaxis de heridas quirúrgicas. Se administran por vía oral. Si una persona es alérgica a las penicilinas se recomienda que tampoco utilice cefalosporinas, al presentar éstas una estructura química similiar. Los integrantes más destacados son: Cefalexina. Cefadroxilo. Macrólidos: Son bacteriostáticos o bactericidas dependiendo de la dosis empleada, se utilizan para el tratamiento de OMA, sinusitis, bronquitis aguda, neumonías, conjuntivitis, acné. Se administran por vía oral y tópica (eritromicina). Una de sus principales recomendaciones es el uso de las mismas para tratar infecciones bacterianas en personas alérgicas a las penicilinas y cefalosporinas. Los integrantes más destacados de esta familia son: Eritromicina. Claritromicina. Azitromicina. Sulfamidas: Son bacteriostáticas, se emplean para el tratamiento de OMA, sinusitis, quemaduras y úlceras. Se administran por vía oral y tópica. Las más destacadas son: Sulfametoxazol. Sulfadiazina. El sulfametoxazol se combina con otro antibiótico llamado trimetoprima (Bactrim). Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 4492535/0297 Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar FACTURACIÓN & AUDITORÍA DE FARMACIAS Quinolonas: Son bactericidas, dependiendo de las dosis. Se utilizan en las infecciones urinarias en adultos (excepto en la mujer embarazada, niños y adolescentes), bronquitis aguda, neumonías, otitis externa, conjuntivitis, infecciones de la piel, infecciones de huesos y articulaciones. Se administran por vía oral, tópica y parenteral. Las más destacadas son: Norfloxacina. Levofloxacina. Ciprofloxacina. Aminoglucósidos: son bactericidas, muy utilizados en las conjuntivitis y en el ámbito hospitalario. Se administran por vía tópica. Se encuentran en forma de cremas y gotas oftálmicas. Los más destacados son: Gentamicina. Tobramicina. Neomicina. Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 4492535/0297 Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar FACTURACIÓN & AUDITORÍA DE FARMACIAS Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 4492535/0297 Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar