Download Trabajo Práctico Nº2
Document related concepts
Transcript
AUX. TÉC. EN ELECTROCARDIOGRAMA Clase 9. Trabajo Práctico Nº2 Tema A 1. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En caso de ser falsas, justifique: a) El ciclo cardíaco es la secuencia de fenómenos mecánicos que se producen en el corazón durante un latido cardíaco. …… b) El ciclo cardíaco consta de una fase de relajación llamada sístole, y una fase de contracción llamada diástole. …… c) Durante la sístole ventricular, los ventrículos expulsan la sangre hacia las venas cavas. …… d) En la diástole ventricular, los ventrículos se llenan de sangre proveniente de las aurículas, gracias a la apertura de las válvulas aórtica y pulmonar. …… e) La sístole auricular consiste en la contracción de las aurículas, que expulsan la sangre hacia la arteria aorta. …… 2. Indique sobre la línea de puntos a qué fase del ciclo cardíaco corresponde cada uno de los dibujos. ……………………………………… …………………………………………. Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 4492535/0297 Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 1 AUX. TÉC. EN ELECTROCARDIOGRAMA 3. En alguno de los dibujos anteriores señale las siguientes estructuras: arteria aorta, arteria pulmonar, aurícula derecha, ventrículo izquierdo, venas pulmonares, vena cava superior, válvula mitral y válvula aórtica. 4. Relacione cada uno de los dos circuitos de la circulación sanguínea con los sucesos correspondientes de la columna de la derecha, según corresponda: El ventrículo derecho expulsa la sangre a los pulmones a través de la arteria pulmonar Circulación pulmonar A nivel de los capilares de los distintos órganos la sangre descarga oxígeno y toma dióxido de carbono La arteria aorta transporta sangre oxigenada a todo el organismo Circulación sistémica Las venas cavas superior e inferior drenan la sangre de los distintos órganos Las venas pulmonares desembocan en la aurícula izquierda 5. Indique sobre la línea de puntos el tipo de circulación: …………………………………….. ………………………………………… Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 4492535/0297 Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 2 AUX. TÉC. EN ELECTROCARDIOGRAMA 6. ¿Qué es el sistema de conducción del corazón? …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… 7. ¿Qué estructuras forman parte del sistema de conducción? …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….. 8. En el siguiente dibujo, señale las partes del sistema de conducción del corazón: 9. Numere los siguientes dibujos según la secuencia normal del impulso eléctrico (colocar el número en los recuadros pequeños). Realice una breve descripción sobre la línea de puntos: Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 4492535/0297 Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 3 AUX. TÉC. EN ELECTROCARDIOGRAMA ………………………………… ………………………………… ………………………………… ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. …………………………………. …………………………………. …………………………………. …………………………………… …………………………………… ……………………………………. ………………………………….. ………………………………….. ………………………………….. …………………………………... …………………………………… …………………………………… ………………………………….. ………………………………….. Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 4492535/0297 Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 4 AUX. TÉC. EN ELECTROCARDIOGRAMA ………………………………….. 10. Complete el siguiente párrafo: Cuando la célula cardíaca no recibe ningún estímulo , su carga eléctrica es diferente a un lado y a otro de la membrana celular, este estado se denomina …………………………………….., de manera que en el interior celular predominan las cargas ………………………… . Cuando la célula recibe un estímulo, ingresan masivamente cargas positivas al interior celular, por lo que el potencial de reposo se hace rápidamente …………………………. . Este fenómeno se denomina …..…………………………….. o ………………………… . Por su parte, la …………………………… o ……………………………consiste en el restablecimiento del potencial de reposo. 11. ¿Qué relación existe entre los procesos mencionados en la pregunta anterior y un ECG? …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….. 12. Mencione las propiedades de las células cardíacas: …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… 13. Explique en qué consiste cada propiedad: …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… 14. Relacione las siguientes oraciones con alguna propiedad de las células cardíacas (indicarla sobre la línea de puntos): a) La célula miocárdica contráctil recibe un estímulo e invierte su potencial de reposo. Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 4492535/0297 Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 5 AUX. TÉC. EN ELECTROCARDIOGRAMA ………………………………………………………………………………………………………………… b) La sangre proveniente de las venas cavas y pulmonares desemboca en las aurículas y pasa a los ventrículos gracias a la apertura de las válvulas tricúspide y mitral. …………………………………………………………………………………………………………………… c) El nódulo sinusal es el marcapasos primario del corazón. …………………………………………………………………………………………………………………… d) La velocidad de conducción es más rápida en las fibras de Purkinje y más lenta en el nódulo AV. …………………………………………………………………………………………………………………… e) Las válvulas aurículo-ventriculares se cierran y se abren las válvulas aórtica y pulmonar. …………………………………………………………………………………………………………………… 15. Explique brevemente de qué modo el sistema nervioso autónomo puede afectar algunas de las propiedades de las células cardíacas: …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………. Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 4492535/0297 Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 6