Download Conclusiones
Document related concepts
Transcript
CONCLUSIONES Ing. Salvador Gómez Ávila Auditor Corporativo de Protección Ambiental Pemex Ha llegado ya la parte final de nuestro programa, Petróleos Mexicanos agradece en primer lugar a los ponentes, a las empresas y entidades representadas en este foro, que expresaron sus experiencias en el tema de Cambio Climático, sobre todo un agradecimiento al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, representado por el Sr. Bruno Guandalini ya que gracias a su patrocinio y apoyo técnico se pudo trasladar de Centro y Sud-América para estar aquí con nosotros a CEPAL, a SEMARNAP y a sus propios consultores, que lo mismo que la UNAM han sido importantes personajes para diseñar el programa y escoger a los mejores ponentes, lo que ha acarreado el éxito de este Seminario. Durante estos dos días, se ha expuesto al más alto nivel ejecutivo, los conceptos mas generales de lo que es el cambio climático y los mecanismos de flexibilidad (implementación conjunta, mercadeo de emisiones y mecanismos de desarrollo limpio), resaltando este último por ser al que se puede accesar como país. En la segunda fase del Seminario, se amplió la información con casos prácticos que ilustran la metodología de cálculo para establecer los costos de las reducciones de carbono a la atmósfera en dos tipos de proyectos, el energético y el forestal. Cabe señalar aquí el señalamiento de los ponentes sobre los costos incrementales que se ven favorecidos cuando se combinan estos dos tipos de proyectos. Se consideran en este momento cubiertos los objetivos iniciales ya que no nada más se sabe lo que es el cambio climático sino que es posible identificar proyectos ligados a él; y que mediante este seminario, los técnicos de la empresa están en posibilidad de agregar un valor más alto a los proyectos que normalmente maneja cada organismo subsidiario. Existe una gran diferencia de hace tres o cuatro meses que solo cuatro o seis personas estaban platicando sobre este proyecto, a la fecha, por lo menos se cuenta con 80 compañeros: 23 en PEP, 19 en refinación, 18 en gas, 8 en petroquímica y 2 en el corporativo, que saben más del tema y no cabe duda de la aplicación posterior de la metodología explicada en este foro a los nuevos proyectos, es posible que se tengan dudas en cuanto a los criterios de aplicación, pero será la práctica la que nos brinde la experiencia. Como parte de los objetivos del seminario se encuentra la parte conceptual del negocio, sin olvidar toda vez la necesidad de mejorar la calidad del ambiente bajo el esquema de Mecanismo de Desarrollo Limpio establecido en el Protocolo de Kioto. Si bien es cierto que aún no hay reglas bien definidas de manera oficial ni fluida, durante el seminario nos han señalado todos los ponentes, las ventajas y desventajas de la oportunidad que implica la aplicación de la plataforma de cambio climático en esta fase preliminar, lo que habrá de analizarse de manera detallada, entre otros con las autoridades ambientales. Se han desarrollado dentro de Pemex, proyectos de eficiencia energética durante varios años en los diferentes organismos subsidiarios y se sabe que están muy ligados a la Seminario sobre Cambio Climático en Pemex Ciudad de México, 7 y 8 de diciembre de 1999 66 reducción de emisiones. Para ello, hay que analizar proyecto por proyecto e identificar la rentabilidad de los mismos. Es clara la necesidad de definir una línea base lo más representativa posible. Mediante los créditos de carbono sería factible financiar otros proyectos adicionales de alta rentabilidad. Que favorezcan a la empresa en su imagen y en los tres componentes que constituyen la sustentabilidad: el económico, el socio-político y obviamente el ambiental, obteniendo beneficios financieros, que en un país como México con tantos problemas de desertificación entre otros, tiene un margen impresionante para crecer y generar proyectos. Es en el mismo sentido no se puede dejar de resaltar la oportunidad que brinda el Mecanismo de Desarrollo Limpio, establecido en el Protocolo de Kioto, para hacer una distribución de la riqueza global, es por ello que, Petróleos Mexicanos puede ser un motor importante en este sentido, aprovechando desde esta fase la experiencia presentada en el tema y la de sus técnicos y analistas de proyectos. La tarea al interior de la empresa, es ahora la identificación de proyectos bajo el esquema de adicionalidad que nos explicó la Dra. Bárcena, para llevar a cabo la evaluación económica, incorporando la variable de cambio climático, en tanto que se analiza nuestra posición como país y se establecen los procedimientos e infraestructura que permita la incorporación a un mercado mas competitivo. No obstante que la característica de Petróleos Mexicanos es ser la empresa estatal encargada de la exploración, producción, refinación de hidrocarburos y producción de petroquímicos y gas natural en México, se deberá analizar la posibilidad de establecer la creación de proyectos de reforestación, principalmente en aquellas donde por razones de seguridad o convenida con los diferentes niveles de gobierno se requiera conservar las áreas verdes, dando el tema de cambio climático, la oportunidad de apoyar la sustentabilidad de la región y apoyar los programas globales de mejora ambiental. Indice Seminario sobre Cambio Climático en Pemex Ciudad de México, 7 y 8 de diciembre de 1999 67