Download Introducción

Document related concepts

Petróleos Mexicanos wikipedia , lookup

Instituto Mexicano del Petróleo wikipedia , lookup

Reservas de petróleo en México wikipedia , lookup

American Petroleum Institute wikipedia , lookup

Bonos de carbono wikipedia , lookup

Transcript
Introducción
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se adoptó en
1992, durante la conferencia de la ONU sobre Ambiente y Desarrollo, también conocida
como "La Cumbre de la Tierra", con el objetivo de lograr la estabilización de las
concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera en un nivel que
impidiera interferencias antropogénicas que pusieran en peligro el sistema climático del
planeta.
Como resultado de los acuerdos que se realizan a escala mundial, actualmente se están
diseñando mecanismos para ayudar a resolver la problemática relacionada con el cambio
climático en el planeta, los cuales empiezan a ser instrumentados por diversos países,
organismos internacionales y diversos sectores, entre los que se encuentran la industria
petrolera.
Dada la relevancia del tema la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y
Pesca (SEMARNAP), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y
Petróleos Mexicanos (PEMEX), organizaron conjuntamente el "Seminario sobre Cambio
Climático en Pemex", realizado los días 6 y 7 de diciembre de 1999 en las instalaciones
de esta Institución en la Ciudad de México.
Mediante el desarrollo de este Seminario, que contó con el apoyo de expertos del PNUD,
CEPAL y la UNAM, se cumplió con el objetivo de dar a conocer a los funcionarios de
Pemex y a los cuadros técnicos en las áreas de planeación y protección ecológica la
información actualizada sobre los aspectos técnicos del tema, la situación que guardan
las negociaciones internacionales en el seno de la ONU en relación con el Cambio
Climático, la metodología para la identificación y formulación de proyectos de inversión
relacionados con la reducción de la emisión y/o captura de dióxido de carbono (CO2), los
beneficios que podrían obtenerse, así como los mecanismos potenciales de
financiamiento y apoyo técnico para su ejecución.
Asimismo, se tuvo oportunidad de analizar las experiencias de países y empresas
petroleras que están iniciándose en un mercado emergente de certificados ambientales y
evaluar las opciones y ventajas competitivas para participar en los mecanismos que
prevé el Protocolo de Kioto, dado el potencial petrolero y forestal del país, así como el
posible desarrollo de proyectos energéticos de Pemex que pudieran dirigirse o asociarse
a la reducción de emisión o captura de GEI, específicamente de CO2.
De esta forma, se inició un proceso de formación de equipos técnicos dentro de Pemex
que puedan identificar y desarrollar proyectos con reconocimiento para el mercado de
certificados ambientales, a través de la evaluación de los casos prácticos energéticos y
forestales propuestos por Pemex, de tal forma que se culminó el Seminario con suficiente
preparación técnica para futuras actividades de Pemex en materia de cambio climático.
En este evento, por parte de Petróleos Mexicanos se contó con al presencia del Ing.
Rafael Fernández de la Garza, Director Corporativo de Seguridad Industrial y Protección
Ambiental, el Ing. Salvador Gómez Avila, Auditor Corporativo de Protección Ambiental, así
como los Auditores Internos de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de los
Organismos Subsidiarios, funcionarios de las áreas de Planeación y especialistas de las
Seminario sobre Cambio Climático en Pemex
Ciudad de México, 7 y 8 de diciembre de 1999
3
funciones ambientales, técnicas y de evaluación de proyectos de inversión del Corporativo
y de las cuatro subsidiarias de Pemex.
De la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca asistieron el Lic. José
Luis Samaniego Leyva, Coordinador de la Unidad de Asuntos Internacionales y el Lic.
Hugo Guzmán Sandoval, Director General de Acuerdos y Cooperación Internacional.
Por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo participaron el Sr. Bruno
Guandalini, Representante del PNUD en México, y los consultores del Programa, el Dr.
René Castro y la Dra. Alicia Bárcena; Lawrence Pratt del Instituto Centroamericano de
Administración de Empresas; Keneth Richards de la Universidad de Indiana. Asimismo
fueron ponentes la Dra. Claudia Sheinbaum del Instituto de Ingeniería de la UNAM y el Dr.
Omar Masera del Instituto de Ecología de la UNAM, así como el Maestro Ben de Jong y
del grupo argentino Perez Companc, el Ing. Eduardo Labbé, Gerente Corporativo de
Medio Ambiente.
El grupo coordinador del evento fue encabezado por el Ing. Javier Bocanegra Reyes, de
la Auditoría Corporativa de Protección Ambiental de Pemex. En la organización y
desarrollo del Seminario se contó con el importante apoyo de la Sra. Clemencia MuñozTamayo, del Ing. Alejandro Espriú y del Lic. Enrique Rebolledo de PNUD, de la Lic.
Alejandra Zenzes de SEMARNAP y de la Química Irma Angélica Bernabe de PEMEX.
Indice
Seminario sobre Cambio Climático en Pemex
Ciudad de México, 7 y 8 de diciembre de 1999
4