Download Proceso para la evaluación de las guías docentes

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Titulación:
Grado en Administración y Dirección de Empresas (Plan 2009)
Facultad/Escuela:
Ciencias Económicas y Empresariales
Asignatura:
Introducción a la Teología
Tipo:
Obligatoria
Curso/Periodo Docente:
Cuarto
Semestre
Materia:
Antropología
Módulo:
Herramientas de Gestión Empresarial y Desarrollo Humano
Idioma:
Español
Total de horas de dedicación
del alumno:
150
Curso-7º
Créditos
ECTS:
6
Código:
7140
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
En esta asignatura los alumnos se preguntarán por el sentido de la vida o, dicho de manera
coloquial, por el "¿para qué todo esto?". Se hará un recorrido por las distintas respuestas que la
humanidad se ha dado a esta pregunta a lo largo de la historia. Respuestas que han dado lugar al
nacimiento de folosofías vitales, como el estoicismo y el epicureísmo en occidente o el budismo y el
Tao en oriente, y también al fenómeno religioso. Incluso respuestas del siglo XX que postulan la
ausencia de respuesta, como el existencialismo. Se analizarán estas filosofías y las distintas
respuestas religiosas, desde las religiones primitivas que divinizan las fuerzas de la naturaleza,
hasta los monoteísmos como la religión de Atón en el antiguo egipto, o las religiones del libro,
judaísmo, cristianimo e Islam, pasando por otras religiones como el hinduismo. El análisis terminará
con un análisis crítico de la pretensión del cristanismo y de la Iglesia católica.
3. COMPETENCIAS A LOGRAR
3.1. Competencias generales
Capacidad de pensamiento analítico y sintético.
Compromiso ético en el trabajo.
Capacidad de aprendizaje autónomo.
Capacidad de liderazgo.
Incrementar la sensibilidad hacia temas sociales y medioambientales.
3.2. Competencias específicas
Desarrollar hábitos de pensamiento riguroso
Identificar el fundamento antropológico y metafísico de la ética y definir la experiencia moral, su
especificidad y sus características esenciales
Identificar el propio proceso de maduración personal y las metas a alcanzar, organizando un plan de
acción orientado a su consecución
Ser capaz de analizar el sentido y fundamento de la dignidad humana, las dimensiones
fundamentales del ser humano, la evolución de las distintas antropologías a lo largo de la Historia y
sus implicaciones prácticas
Desarrollar actitudes de respeto y diálogo frente a otras culturas y religiones en la búsqueda de la
verdad
3.3. Competencias complementarias
Gusto por aprender, por conocer cosas nuevas, haciéndose cargo de la realidad que somos y nos
rodea, descubriendo las numerosas dimensiones que la componen.
Interés por profundizar cada vez un poco más. Deseo de llegar al fondo de las cuestiones.
Curiosidad que lleva a indagar nuevos territorios del conocimiento.
Saber relacionar las cosas que conocemos, teniendo en cuenta el contexto de modo que se
pongan de manifiesto las pautas estables, condiciones, causas y leyes que nos permitan predecir
mejor.
Objetividad y sentido de la proporción con los que estamos en condiciones de tomar decisiones del
modo más ajustado posible a la realidad, y que nos permite formarnos criterios y actuar con
coherencia.
Saber tener siempre presente el bien de los demás, influyendo positivamente en el entorno, y
descubriendo que la generosidad y el perdón nos hacen más felices porque el mal sólo puede
vencerse con el bien.
Constancia y perseverancia con las que llevamos hasta el final los objetivos nobles que nos
proponemos, sin detenernos en las dificultades. Conciencia de que las empresas grandes son las
que nos superan, y para las que necesitamos de los demás.
Reciedumbre con la que nos tratamos a nosotros mismos, y que
superficial de lo esencial, y a manifestarnos con honestidad.
nos lleva a deslindar lo
4. CONOCIMIENTOS PREVIOS
Ninguno
5. DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO
ACTIVIDAD PRESENCIAL
60 Horas
ACTIVIDAD NO PRESENCIAL
90 Horas
2
6. OBJETIVO
Se pretende que, al funalizar la asignatura de Introducción a la Teología, los alumnos tengan clara
la génesis y evolución del fenómeno religioso, las distintas manifestaciones del mismo en diferentes
religiones y se formen un juicio propio y racional sobre Cristo, el cristianismo y la Iglesia, desde el
análisis histórico y hermenéutico. De ninguna manera se pretende con la asignatura adoctrinar a los
alumnos ni, mucho menos, que se aprendan de memoria determinados conceptos, dogmas ni
puntos de vista del profesor.
7. TEMARIO
* El problema del sentido de la vida.
* La existencia de Dios.
* Las filosofías inmanentistas.
* El origen del hecho religioso.
* Las religiones primitivas.
* Otras religiones no primitivas.
Hinduismo. Mazdeísmo.
Religiones monoteístas.
Akenatón y la religión de Atón
Religiones del Libro
Judaísmo.
Cristianismo
Islam
* La revelación judeo-cristiana y la historia y misión del pueblo judío.
* El nuevo testamento. Su credibilidad histórica.
* La figura de Jesucristo.
* La Iglesia Católica.
8. METODOLOGÍA/ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
La metodología pretende ser muy participativa. El profesor irá desarrollando los temas y contenidos
y, sobre este hilo conductor, se espera de los alumnos que expresen con total libertad sus dudas,
opiniones, objeciones, etc., tanto abundando en las tesis del profesor con sus puntos de vista
particulares, como contradiciéndolas.
Como el objetivo de la asignatura no es aprenderse de memoria las opiniones del profesor, se
buscará, potenciará y premiará en la calificación la discusión (con lógica, orden según el hilo
conductor del temario y sensatez) en clase sobre los conocimientos y opiniones transmitidas por el
profesor o sobre lo leído en cualquiera de los textos propuestos por el profesor y los alumnos o
sobre sus propias opiniones al respecto de este asunto.
9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
El sistema de evaluación primara la participación activa de los alumnos sobre el aprendizaje de
textos, dogmas o creencias. El alumno podrá aprobar la asignatura sin necesidad de examen si
cumple con un mínimo de asistencia y participa activamente el él. Únicamente el alumno que no
cumpla con estos requisitos tendrá que presentarse a un examen, algo no deseable en esta
asignatura.
10. BIBLIOGRAFÍA
Textos elaborados por el propio profesor.
3
* ¿Existe Dios? Un estudio a través de la ciencia.
* Breve historia de Israel y proeza del judaísmo.
* El Islam en sus textos y en su historia
* Soporte de la fe en Cristo
11. INFORMACIÓN ADICIONAL
4