Download Materia: MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Document related concepts
Transcript
ET Nº 17 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA PLANIFICACIÓN ANUAL AÑO 2010 Materia: MÁQUINAS ELÉCTRICAS Curso: 5º 1ª 3 Hs. Semanales Profesor: Luis Biglieri 1 – Fundamentación y Propósitos De La Asignatura La materia introduce los conceptos básicos de las máquinas eléctricas utilizadas en la industria, desde un enfoque orientado a la electrónica industrial. La explosión de conocimientos en el campo de la electrónica, especialmente en el área digital y los microprocesadores, ha hecho que muchos programas de los cursos de electrónica reduzcan o eliminen el tratamiento dado a muchos dispositivos que sí tienen importancia en el campo de la electrónica industrial. De ahí que esta materia apunta a que los alumnos vean los principios de funcionamiento, forma de utilización y aplicaciones características de las máquinas que generan, convierten o utilizan la energía eléctrica, de manera de familiarizarlos con las diferentes máquinas eléctricas que se encuentran en la industria, y cuáles son los ensayos que se pueden hacer con el fin de verificar las condiciones de funcionamiento y poder a su vez detectar posibles fallas. 2 – Contenidos de Enseñanza Generalidades de las máquinas eléctricas Introducción. Clasificación de las Máquinas Eléctricas. Aspectos magnéticos de las Máquinas Eléctricas. Potencia. Rendimiento .Pérdidas. Materiales usados en su construcción. Simbología. Calentamiento y enfriamiento. Clases de servicio. Grado de protección. Electromagnetismo El campo magnético. Fuerza sobre una carga móvil. Fuerza entre conductores. Inducción electromagnética. Ley de Faraday – Lenz. Fuerza electromotriz inducida en un conductor que se mueve en un campo magnético. Fuerza electromotriz inducida por un campo magnético variable Fuerza magnetomotriz. Máquinas de Corriente Continua Aspectos generales constructivos. Partes constitutivas. Potencia y pérdidas. Generador de Corriente Continua: Principio de funcionamiento. Conmutación. Reacción de armadura. Ecuaciones generales. Conexiones. Generador con excitación independiente. Autoexcitación. Generador Serie, Derivación y Compuesto. -1- ET Nº 17 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA PLANIFICACIÓN ANUAL AÑO 2010 Motor de Corriente Continua: Principio de funcionamiento. Fuerza contraelectromotriz. Conmutación. Reacción de armadura. Ecuaciones generales. Cupla motora. Potencia nominal. Velocidad. Variación de velocidad. Controladores de velocidad de estado sólido. Arranque. Curvas características. Conexiones. Comparación entre los distintos tipos de motor. Aplicaciones. Fallas. Motores sin carbones y paso a paso Motores magnetoeléctricos. Motores de C.C. sin carbones. Motores paso a paso, de imán permanente, de reluctancia variable. Modos de operación. Control. Modos de excitación. Inercia y par de carga. Métodos de amortiguamiento. Transformador monofásico Por qué son importantes los transformadores en la vida moderna. Principio de funcionamiento. Aspectos generales constructivos. Valores nominales. Transformador ideal y real. El transformador en vacío y en carga. Ecuaciones. Parámetros referidos. Circuito equivalente eléctrico exacto no referido y referido. Circuitos aproximados. Diagramas fasoriales. Ensayo de vacío y de cortocircuito. Regulación. Rendimiento. Acoplamiento en paralelo de transformadores. Autotransformadores. Transformadores con varias salidas. Máquinas de Corriente Alterna Corriente alterna trifásica. Sistemas estrella y triángulo. Potencia trifásica. Transformadores trifásicos. Características de los motores de C.A. Motor universal. Campo magnético giratorio. Motor de inducción. Motor asincrónico. Motor sincrónico. Características de operación. Regulación de velocidad. Motores monofásicos. Contenidos Procedimentales Resolución de problemas vinculados a las máquinas eléctricos de C.C. Y C.A. Descripción de los procedimientos del ensayo de las máquinas eléctricas. Resolución de problemas con motores paso a paso. Resolución de problemas de sistemas con máquinas trifásicas. Contenidos Actitudinales Desarrollo de sentido crítico. Disciplina, esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de conocimiento. Respeto por el compañero. Trabajo en grupo. Valoración de la tecnología como ayuda en los problemas cotidianos. Valoración de los logros obtenidos. Creatividad en el desarrollo de los trabajos prácticos. -2- ET Nº 17 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA PLANIFICACIÓN ANUAL AÑO 2010 3 – Objetivos de Aprendizaje El alumno conocerá los siguientes aspectos de las máquinas eléctricas: partes constitutivas principio de funcionamiento ensayos más importantes curvas características valores nominales característicos ecuaciones que relacionan las magnitudes electromagnéticas presentes en el funcionamiento de las máquinas arranque de motores aplicaciones control de la velocidad 4 – Anexos Recursos Tiza y pizarrón. Apuntes. Folletos y catálogos. Información obtenida en sitios Web de fabricantes, universidades, etc. Bibliografía. Metodología y actividades Exposición teórica en clase. Lectura y análisis de documentos sobre el tema. Realizar investigaciones bibliográficas sobre temas propuestos por el docente. Realización de ejercicios. Uso de folletos y catálogos. Resolución de trabajos prácticos. Resolución de Problemas. Evaluación Continua. Escrita y oral. Individual y Grupal. Presentación de trabajos prácticos en tiempo y forma. Bibliografía HUMPHRIES, James T. – SHEETS, Leslie P. Electrónica Industrial. Dispositivos, Máquinas y Sistemas de Potencia Industrial. Ed. Parainfo. 1993. SOBREVILA, Marcelo A. Ingeniería de la Energía Eléctrica. Libro II: Máquinas. Ed. Marymar 1985. MÜLLER, Wolfgang – HÖRNEMANN, Ernst – HÜBSCHER, Heirich – JAGLA, Diester – LARISCH, Joachim – PAULY, Volkmar. Elektrotechnick Fachstufe 2. Energietechnik. Ed. GTZ. 1980. Electrotecnia de Potencia Ed. Reverté. 1984. -3-