Download Actividades interdisciplinarias
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Boletín Santillana Proyecto de Lectura Propuestas de Actividades Interdisciplinarias Rosana Acquaroni La ciudad de los dioses Moctezuma piensa que Cortés es Quetzalcóatl, el dios blanco que regresa del Sol después de luchar contra otros dioses. Por eso entramos tan fácilmente en Tenochtitlán.’ El personaje Francisco de Alcaraz, secretario de Hernán Cortés, nos relata la conquista de México por los españoles y el triste fin de la civilización azteca. Nivel 2 – Inicial. Espacio y tiempo: Cuba y Tenochtitlán, México / 1518-1521. Palabras-clave: relatos históricos, diario, aztecas, sacrificios, dominación, resistencia, guerra, genocidio, conquista. Para las búsquedas en internet, discutan cuáles serían las palabras clave y oriéntales a que: - utilicen la búsqueda avanzada (idioma: español) para encontrar solo páginas en español; - que apunten y citen la fuente de cada contenido. Siempre se puede tener como punto de partida el sitio de Wikipedia http://es.wikipedia.org; solo hay que recordar que, como es una enciclopedia de elaboración libre y colectiva, es posible que contenga errores lingüísticos e informaciones equivocadas. Por eso es importante buscar otras fuentes. Área de conocimiento: Filosofía Problema: ¿cuál es la diferencia entre el monoteísmo y el politeísmo? ¿Cuál de era la creencia de los aztecas? Propuesta: que los alumnos investiguen las principales características del monoteísmo y del politeísmo y su influencia en la sociedad azteca. Organización: entre todos. Etapas: pueden buscar información en libros, enciclopedias, internet. 1) Los alumnos investigarán las creencias. 2) Los alumnos se organizarán en grupos para presentar las características de cada sistema. Resultado: paneles. Área de conocimiento: Geografía Problema: ¿dónde queda Tenochtitlán? Propuesta: que los alumnos investiguen todas las informaciones sobre la ciudad de los dioses. Organización: en grupos. Etapas: pueden buscar información en libros, enciclopedias, internet. 1) Los alumnos investigarán sobre la capital del imperio azteca. 2) Los alumnos montarán una presentación sobre esa región. 3) Cada grupo presentará su trabajo. Sugerencia de sitios: http://www.mexicomaxico.org/Tenoch/Tenoch5.htm http://noticias.universia.net.mx/en-portada/noticia/2012/03/13/917118/nacimiento-tenochtitlan.html Resultado: cada grupo presentará su trabajo. Profe, si te parece conveniente, deja que hagan los trabajos con los recursos multimedia para una presentación más atractiva. 1 Boletín Santillana Proyecto de Lectura Área de conocimiento: Geografía 2 Problema: ¿cuál es la diferencia entre mayas, incas y aztecas? Propuesta: que los alumnos investiguen sobre esas civilizaciones de Mesoamérica. Organización: en 3 grandes grupos. Etapas: pueden buscar información en libros, enciclopedias, internet. 1) Cada grupo investigará sobre una de las civilizaciones. Deberán buscar sus características, período en que existieron, motivo de su desaparición, su desarrollo como sociedades, su legado y su relación con los europeos (si hubo). 2) Los alumnos montarán una presentación sobre cada civilización con fotos, obras de arte, textos y otros elementos. 3) Cada grupo presentará su trabajo. Resultado: cada grupo presentará su trabajo. Profe, si te parece conveniente, deja que hagan los trabajos con los recursos multimedia para una presentación más atractiva. Área de conocimiento: Historia Problema: ¿quién fue Hernán Cortés? Propuesta: que los alumnos investiguen todas las informaciones sobre la vida y trabajo de Cortés. Organización: en parejas. Etapas: pueden buscar información en libros, enciclopedias, internet. 1) Los alumnos investigarán sobre Cortés. 2) Los alumnos montarán una línea del tiempo con las informaciones investigadas. Sugerencia de sitio: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cortes.htm Resultado: cada pareja entregará su línea del tiempo sobre Hernán Cortés. Área de conocimiento: Historia 2 Problema: ¿quién fue Malinche? Propuesta: que los alumnos investiguen todas las informaciones sobre la vida de Malinche y su papel en la sumisión de los aztecas. Organización: en parejas. Etapas: pueden buscar información en libros, enciclopedias, internet. 1) Los alumnos investigarán sobre Malinche. 2) Montarán una línea del tiempo con las informaciones investigadas. Pide que investiguen también el sentido de la expresión “hijo de la Malinche”. Resultado: cada pareja entregará su línea del tiempo sobre Malinche. Área de conocimiento: Historia 3 Problema: ¿cuál es la historia del dios Quetzalcóatl? Propuesta: que los alumnos investiguen sobre el dios blanco y las semejanzas entre la creencia en su retorno y la llegada de los españoles a América. Organización: en parejas. Etapas: pueden buscar información en libros, enciclopedias, internet. 1) Los alumnos investigarán sobre el dios Quetzalcóatl. 2) Elegirán, entre todos, un video de YouTube que mejor explique por qué los aztecas pensaban que Cortés era ese dios. Resultado: prepararán una exhibición de los videos en clase para que todos elijan cuál es el mejor. 2 Boletín Santillana Proyecto de Lectura Área de conocimiento: Literatura Problema: ¿qué historias de la literatura mundial tuvieron como foco principal la venganza? Propuesta: que los alumnos investiguen libros que tengan la venganza como foco. Organización: en grupos de 4 o 5 alumnos. Etapas: pueden buscar información en periódicos, revistas e internet. 1) Los alumnos investigarán las historias que tienen como punto principal la venganza. 2) Los grupos elegirán una historia y presentarán su enredo en clase. Sugerencia de obras: - Ben-Hur, de Lewis Wallace - O morro dos ventos uivantes, de Emily Bronte - Hamlet, de William Shakespeare Resultado: cada grupo presentará el enredo de su obra. Área de conocimiento: Portugués Problema: ¿qué podemos decir sobre las grandes colonizaciones con la letra de la canción “Índios”, de “Legião Urbana”? Propuesta: que los alumnos analicen las colonizaciones por el mundo con la canción “Índios”. Organización: individualmente. Etapas: pueden buscar información en libros, diccionarios, enciclopedias, internet. 1) Los alumnos investigarán los rasgos sobre las grandes colonizaciones en la letra de la canción. 2) Después de la investigación cada alumno escribirá su análisis. Resultado: un texto crítico sobre la canción en términos de colonización. Para imprimir y/o fotocopiar – Hoja del Profesor 3