Download física - FP Aragón
Document related concepts
Transcript
DIPUTACION GENEPAL DE APAGON DepartamentD de EducacIón yOencio PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMA TIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 22/junio/2000 (Orden de 6 de marzo de 2000, BOA del 17 de marzo) PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C3. FÍSICA DATOS DE ASPIRANTE I CALIFICACION ' PARTE ESPECIFICA~ IAPTO l NO APTO EJERCICIO DE: FISICA 1.- Desde la terraza de una casa situada a 40 metros de la calle, se lanza una piedra verticalmente y hacia arriba con una velocidad de 20 mIs. Despreciando el rozamiento con el aire, calcular: a) El tiempo que tarda en llegar a la máxima altura. b) La velocidad con la que llega a la calle. c) La variación de energía desde que se lanza hasta que cae a la calle, explicar brevemente. 2.- Un radiador eléctrico ha estado funcionando durante 2 horas, en la chapa de características técnicas pone 3.600 W, 220 V. a) Calcular la resistencia del radiador. b) Calcular la energía consumida en julios y en kilovatios-hora. ¿Cual sería el gasto si e] kWh se factura a 14,03 pesetas? c) ¿Podríamos conectar el radiador a una toma de corriente que lleva un fusible de protección de 15 amperios? ¿Por qué? "' o .. .c: ci o DIPUTACION GENEML DE AMGON DepOItamentD de EducacO\n yGenda PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMA TIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 22/junio/2000 (Orden de 6 de marzo de 2000, BOA del 17 de marzo) PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C3. FÍSICA I EJERCICIO DE: FlsICA I 3.- La ecuación de una onda transversal que avanza por una cuerda viene dada por <I>=lOsen 7[ (O,Olx -2t), donde x se mide en metros y t en segundos. Hallar: a) b) c) d) e) f) La amplitud. El periodo. La frecuencia. La longitud de onda. La velocidad. La máxima velocidad transversal de la partícula de la cuerda. 1.- Describir brevemente el método científico. 2.- Enunciar las Leyes de Newton. "' R ... < (j d DlPUTACION GENEML DE AMGON ~ deEd.Kacj6n yOencia PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMA TIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 22/junio/2000 {Orden de 6 de marzo de 2000, BOA del 17 de marzo) PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C3. FÍSICA ~~ ~~--~I DA TOS DE ASPIRANTE CALIFICACION ESPECIFI CA " ~-~ PARTE ; APTO NO APTO EJERCICIO DE: FlSICA 3.- Definir las siguientes magnitudes y en que unidades se miden: a) b) c) d) Fuerza electromotriz de un generador, Resistencia de un conductor . Campo eléctrico. Capacidad de un condensador 4.- Decir que es la reflexión de la luz y leyes que la rigen. 5.- El índice de refracción del diamante es 2'42. Hallar la velocidad de la luz en el diamante. "' o " .. ..: o o DIPUTACION GENEPAL DE APAGON Departamento de EdIKaci6n yOenda 1.- Un bloque de 3 Kg que se mueve hacia la derecha sobre una mesa lisa con una velocidad de 4 m seg -I, choca con otro bloque de 8 Kg que se mueve hacia la izquierda con una velocidad de I '5 m seg -1. a) Si ambos bloques quedan unidos ¿cuál es la velocidad final? b) Si entre los bloques tiene lugar un choque frontal perfectamente elástico ¿cuales son sus velocidades finales? c) En el caso de que ambos bloques queden unidos ¿cuál es la fracción de energía que se convierte en calor? 2.- Se dispone de dos focos de iluminación, uno de 1000 vatios de potencia a 220 voltios y otro de 250 vatios a 125 voltios. Calcular la intensidad de corriente que circula en los casos siguientes: a) En cada uno de ellos, por separado, bajo la tensión indicada. b) Asociando los dos en serie a una tensión de 220 voltios. c) Se conectan en paralelo bajo una tensión de 125 voltios. ¿Cuál sería el coste durante 10 horas si el kilovatio-hora se factura a 14,5 pesetas? 3.- Una onda transversal se propaga por una cuerda tensa, siendo su ecuación en unidades del 8.1.: y = 0'06 sen (4 n t- 2 n x). Calcular: a) El periodo y la frecuencia. b) La velocidad de propagación c) Para t = 2 segundos, la coordenada Y, así como la velocidad la cuerda que se encuentra a 0'5 metros del origen. "' o ... " < ci b y de un punto de DIPUTACION GENEML DE AMGON ~deEYCIenda CUESTIONES (El aspirante 1.- Comenta brevemente de campo. 2.- Definir deberá contestar solamente cuatro de las cinco propuestas) qué es el campo eléctrico y qué se entiende por Intensidad las siguientes magnitudes y en qué unidades se miden: a) Intensidad de la corriente eléctrica. b) Potencia de la corriente eléctrica. 3.- Describir el fenómeno de la difracción de la luz. 4.- ¿ A que distancia aproximada se encuentra una tormenta si han pasado tres segundos entre la percepción del relámpago y el trueno? (Velocidad del sonido en el aire 340 m S-I). 5.- Explica las diferencias "' o "' ... < ci c ~ entre lentes convergentes y divergentes. Dirección General de Centros y Formación Profesional E.S, PRUEBAS Convocatoria DE ACCESO de 25 de junio A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR de 2002 (Orden de 23 de enero de 2002, BOA de 810212002) PARTE ESPECíFICA: OPCIÓN C3 FísiCA 1 a) Enuncia las leyes de Kepler. 1 punto) b) Europa es un satélite de Júpiter que tarda 3'55 días en recorrer su órbita, de 6'71 .108 m de radio medio, en torno a dicho planeta. Otro satélite de Júpiter, Ganímedes, tiene un período orbital de 7'15 días. Calcula el radio medio de la órbita de Ganímedes y la masa de Júpiter. (1'5 puntos) Dato: Constante de gravitación: G = 6'67. 10-11 N. m2 .kg-2 2 a) Explica el concepto de campo eléctrico creado por una o varias partículas cargadas. (0'5 puntos) b) Dos partículas con carga q = 0'8 ~C. cada una, están fijas en el vacío y separadas una distancia d = 5 m. Determina el vector campo eléctrico que producen estas cargas en el punto A, que forma un triángulo equilátero con ambas. (1 punto) c) Calcula el campo y el potencial eléctricos en el punto medio entre las cargas, B. (1 punto) Dato: Constante de Coulomb: K = 1/ 14.1Z".8o 4 = 9.109 N. A\ q ---~ B* ' q' m2.C-2 ~ GOBIERNO ~ DE Dirección General de Centros y Formación Profesional ARAGON Depor1arnento y CIencia de Educación DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIÓN Apellidos APTO DNI Nombre: NO APTO B I.E.S. PRUEBAS Convocatoria 3 DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR de 25 de junio de 2002 (Orden de 23 de enero de 2002, BOA de 810212002) Uno de los defectos más comunes del ojo humano es la miopía. a)Explica en qué consiste este defecto ¿Con qué tipo de lente puede corregirse? (1 '25 puntos) b)Un cierto ojo miope es incapaz de ver nítidamente objetos a más de 0'5 m de distancia (punto remoto).¿Cuántas dioptrías debe tener la lente correctora? (1 '25 puntos) 4, Una partícula de masa m = 10g oscila armónicamente sen (w .t). En la figura se representa la velocidad según la expresión de esta partícula x = A . en función del tiempo. <:: """" e.. ." "-"' t(s) a)Determina la frecuencia angular w, y la amplitud A, de la oscilación. (1'25 puntos) b)Calcula la energía cinética de la partícula en el instante t1 = 0'5 s. y la potencial en t2 = 0'75 s. ¿Coinciden? ¿Por qué? (1'25 puntos) 2 Dirección General de Centros y Formación Profesional DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIÓN Apellidos APTO DNI Nombre: NO APTO B I.E.S. PRUEBAS Convocatoria 5. DE ACCESO de 25 de junio A CICLOS FORMA de 2002 (Orden TIVOS de 23 de enero DE GRADO de 2002, SUPERIOR BOA de 810212002) Un espejo esférico cóncavo tiene un radio de curvatura de 40 cm. A 100 cm delante del espejo colocamos un objeto de 10 cm. de altura. a) Determina la posición de la imagen de este objeto. Di si la imagen es real o virtual. (1 punto) b) Determina la altura de la imagen del objeto y di si esta es derecha o invertida. (1 punto) c) Haz un diagrama de rayos que represente la situación descrita. (0'5 puntos) CRITERIOS DE EVALUACIÓN y CALIFICACIÓN -La valoración total es de 10 puntos. -Puede usar calculadora, no equipos programables. -El aspirante deberá resolver cuatro de los cinco ejercicios propuestos. -Cada ejercicio debidamente justificado y razonado con la respuesta correcta, se calificará con 2'5 puntos; se valorará también la claridad de exposición, el uso de esquemas, dibujos, y la correcta utilización de las diversas unidades. -Tiempo de duración: máximo dos horas. 3 Dirección General de Centros y Formación Profesional DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: ___________________________________________ CALIFICACIÓN APTO Nombre: _____________________ DNI: __________________ I.E.S. _______________________________________________ NO APTO PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 24 de junio de 2003 (Orden de 30 de enero de 2003, BOA de 17/02/2003) PARTE ESPECÍFICA: OPCIÓN C3 FÍSICA 1.- Un ojo miope tiene el punto remoto a 16’7 cm y el punto próximo a 10 cm. Calcular: a) b) La potencia de las lentes que necesita para ver claramente un objeto situado en el infinito. (1’25 p) La posición de su punto próximo cuando use estas lentes. (1’25 p) 2.- Se conecta a un resorte de constante elástica K= 5’0 N / m un cuerpo de 200 g de masa que puede oscilar libremente sobre una superficie horizontal sin rozamiento. Estirando el resorte se desplaza el cuerpo 5’0 cm desde la posición de equilibrio y se suelta desde el reposo. Calcular: a) b) c) d) El periodo del movimiento. (0´6 p) Las expresiones de la elongación, la velocidad y la aceleración en función del tiempo. (0´6 p) Los valores máximos de la velocidad y de la aceleración. (0´6 p) La fuerza recuperadora cuando X = 0’05 m. (0´7p) 3.- El espectro visible comprende las radiaciones de longitud de onda entre 380 y 760 nm. Determinar: a) El intervalo de frecuencias correspondiente. (0'83 p) b) El intervalo de energías de los fotones. (0'83 p) c) El intervalo de las longitudes de onda del espectro visible en un medio en el que la velocidad sea ¾ de la luz en el vacío. (0'84p) C = 300.000 Km / seg. ; h = 6’ 625 . 10 –34 J.S 1 Dirección General de Centros y Formación Profesional DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: ___________________________________________ CALIFICACIÓN APTO Nombre: _____________________ DNI: __________________ I.E.S. _______________________________________________ NO APTO PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 24 de junio de 2003 (Orden de 30 de enero de 2003, BOA de 17/02/2003) 4.- La longitud focal de una lente delgada divergente mide 20 cm. Si se sitúa un objeto de 2’0 cm de altura a 30 cm de la lente, determinar: a) b) c) d) La posición de la imagen. (0'6 p) El aumento lateral y el tamaño de la imagen. (0'6 p) Su naturaleza. (0'6 p) El esquema de los rayos luminosos. (0'7 p) 5.- La función de onda de una onda armónica en una cuerda es, en unidades S.I. Y = 0’001 sen ( 314 t + 62’8 x ) Determinar: a) En que sentido se mueve la onda y con qué velocidad. (0'83 p) b) La longitud de onda, el período y la frecuencia. (0'83 p) c) Las ecuaciones de la velocidad y de la aceleración en función del tiempo para una partícula de la cuerda que se encuentra en el punto x = - 3 cm. (0'84 p) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN: • La valoración total es de 10 puntos. • Puede usar calculadora, no equipos programables. • El aspirante deberá resolver cuatro de los cinco ejercicios propuestos. • Cada ejercicio debidamente justificado y razonado con la respuesta correcta, se calificará con 2’5 puntos, se valorará también la claridad de exposición, el uso de esquemas, dibujos, y la correcta utilización de las diversas unidades. • Tiempo de duración máximo dos horas. 2