Download Aquí os incluyo 335 preguntas ordenadas por temas de los
Document related concepts
Transcript
http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED Aquí os incluyo 335 preguntas ordenadas por temas de los temas 1 al 6 de la asignatura de Sociología y Antropología de 1º de Educación Social de la UNED y al final 40 preguntas de exámenes anteriores. Si observais algún error no dudeis en comunicarmelo a la siguiente dirección enriquefh@gmail.com para intentar subsanarlo por lo menos en la página web. Os recuerdo que estos test los podeis hacer on-line en mi página http://webs.ono.com/educacionsocialuned en esta página cada vez que haceis un test automaticamente se barajan las preguntas y las respuestas para que casi nunca coincidan en el mismo orden y sea mas dificil aprenderselas de memoria ANIMO A TODOS Y TODAS QUE SEGURO QUE LO CONSEGUIMOS TEST TEMA 1 AL 6 Y 40 PREGUNTAS DE EXÁMENES ANTERIORES. 1. ¿Qué disciplina se ocupa del estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida? a) La geografía b) La antropología c) La sociología d) La paleontología 2. La antropología cultural se ocupa de: a) Estudiar y solucionar problemas prácticos y evaluar resultados b) Estudiar las culturas del pasado reciente c) Describir y analizar las culturas y las tradiciones socialmente aprendidas del pasado y del presente d) Describir y estudiar la vida social y biológica de los grandes monos y otros primates. 3. Según Harris, la etnografía se dedica a: a) La descripción sistemática de culturas contemporáneas. b) Estudia los factores biológicos y culturales en la salud y la enfermedad y el tratamiento del enfermo. c) Estudia las diferencias hereditarias en las poblaciones humanas. d) Estudia el uso actual de la lengua en la comunicación cotidiana. 4. ¿Qué características básicas diferencian a la antropología de otras disciplinas? a) El estudio de fases concretas de nuestro desarrollo b) Que lleva a cabo investigaciones arqueológicas c) Estudia diferencias hereditarias entre poblaciones humanas d) Que tiene un carácter global y comparativo. 5. Cuando los antropólogos emplean conceptos y distinciones que son significativos y apropiados para los sujetos investigados, lo denominamos: a) Etnografía b) Perspectiva emic c) Perspectiva etic d) Aspecto conductual http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED 6. Cuando los antropólogos emplean conceptos y distinciones que son significativos y apropiados para los investigadores, lo denominamos: a) Etnografía b) Perspectiva emic c) Perspectiva etic d) Aspecto conductual 7. ¿Qué valor o utilidad tiene el estudio de la antropología en la actualidad? a) Para la comprensión básica de las variaciones y relaciones humanas. b) Para la comprensión del uso actual de la lengua en la comunicación cotidiana. c) Para estudiar y hacer propuestas que solucionen problemas prácticos. d) Para estudiar los factores biológicos y culturales de la salud y la enfermedad 8. Según Marvin Harris, ¿qué es una sociedad? a) El conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida. b) El complejo que comprende conocimientos, creencias, arte moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de la sociedad. c) Reglas mentales para actuar y hablar compartidas. d) Un grupo de personas que compartan un hábitat común y que dependen unos de otros para su supervivencia y bienestar. 9. Según Marvin Harris, ¿qué es una cultura? a) La relación entre los distintos grupos de una sociedad. b) Un grupo de personas que compartan un hábitat común y que dependen unos de otros para su supervivencia y bienestar. c) El conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar sentir y actuar (es decir, su conducta). d) Una experiencia de aprendizaje parcialmente consciente y parcialmente inconsciente. 10. ¿Qué es una subcultura? a) Reglas mentales para actuar y hablar compartidas por los miembros de una determinada sociedad. b) Grupo de personas que comparten un hábitat común y que dependen unos de otros para su supervivencia y bienestar. c) Grupo de personas analfabetas. d) Clases sociales, grupos étnicos, regiones y otros subgrupos significativos que se producen en grandes sociedades. 11. ¿Cómo se denomina el proceso que mantiene la continuidad de la cultura en los estilos de vida? a) Difusión b) Endogamia c) Endoculturación d) Reclutamiento 12. Denominamos a la creencia de que nuestras propias pautas de cultura son siempre naturales, buenas, hermosas o importantes: a) Relativismo cultural b) Etnocentrismo c) Endoculturación http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED d) Subcultura 13. Denominamos a la creencia de que los extraños, por el hecho de actuar de manera diferente, viven según modos salvajes, inhumanos, repugnantes o irracionales. a) Endoculturación b) Relativismo cultural c) Subcultura d) Etnocentrismo 14. Al principio que afirma que todos los sistemas culturales son intrínsecamente iguales en valor y que los rasgos característicos de cada uno tiene que ser evaluados y explicados dentro del contexto del sistema en el que aparecen, se le denomina: a) Lingüística descriptiva b) Relativismo cultural c) Subcultura d) Etnografía 15. La difusión designa: a) A un grupo de personas que comparten un mismo hábitat. b) Al conjunto de reglas mentales para actuar. c) La transmisión de rasgos culturales de una cultura y sociedad a otra distinta. d) A una experiencia de aprendizaje parcialmente consciente y parcialmente inconsciente. 16. Denominamos a las estructuras recurrentes que los antropólogos construyen tras recoger y organizar los datos relacionados con aspectos o partes del todo sociocultural: a) Superestructura b) Patrón Universal c) Estructura d) Infraestructura 17. Al conjunto integrado por la conducta y pensamiento dedicados a actividades artísticas, lúdicas, religiosas e intelectuales lo denominamos: a) Infraestructura b) Estructura c) Superestructura d) Cultura 18. A las actividades etic y conductuales mediante las cuales toda sociedad satisface los requisitos mínimos de subsistencia y regula el crecimiento demográfico se las denomina: a) Infraestructura b) Estructura c) Superestructura d) Cultura 19. A las actividades económicas y políticas de tipo etic y conductual mediante las cuales toda sociedad se organiza en grupos que distribuyen, regulan e intercambian bienes y trabajo se las denomina: a) Infraestructura b) Estructura c) Superestructura http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED d) Cultura 20. A los distintos supuestos teóricos básicos hechos por los antropólogos les llamamos: a) Estrategias de investigación b) Sociedad c) Relativismo cultural d) Etnografía 21. Según Marvin Harris ¿qué es una sociedad? a) el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida b) El complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos c) Las dos son falsas d) Las dos son correctas 22. El valor y el estudio de la antropología en la actualidad se justifica: a) porque la antropología es la única disciplina que ofrece un esquema conceptual para el contexto global de la experiencia humana b) porque la antropología es como una carretilla sobre la que pueden acomodarse los diversos temas de una educación liberal y, mediante la distribución de la carga, hacerla más manejable y fácil de llevar c) Las dos son falsas d) Las dos son correctas 23. El concepto de difusión hace referencia a: a) la transmisión de rasgos culturales por vía generacional b) a una parte considerable de los estilos de vida de los grupos sociales ya existentes c) al abismo generacional d) Ninguna es correcta 24. La antropología médica a) no es una disciplina científica b) es una disciplina científica cuando la estudian los médicos c) se ocupa del desarrollo mental de las naciones menos desarrolladas d) ninguna es correcta 25. -¿Cómo define la cultura M. Harris? a) como una carretilla sobre la que pueden acomodarse los diversos temas de una educación liberal b) como un esquema conceptual para el contexto global de la experiencia humana c) como los estilos de vida de los grupos ya existentes d) ninguna es correcta 26. La antropología cultural se ocupa de: a) estudiar y solucionar problemas prácticos y evaluar resultados b) estudiar las culturas del pasado y del presente c) Describir y analizar las culturas y las tradiciones socialmente aprendidas del pasado y del presente d) Describir la vida social y biológica de los grandes monos y primates 27. Qué entiende M. Harris por superestructura? http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED a) la conducta y el pensamiento dedicados a actividades artísticas, lúdicas, religiosas e intelectuales b) Todos los aspectos mentales y emic de la estructura e infraestructura de una cultura c) la conducta y el pensamiento dedicados a actividades artísticas, lúdicas, religiosas e intelectuales y todos los aspectos mentales y emic de la estructura e infraestructura de una cultura d) Ninguna es correcta 28. -¿Cómo se denomina el proceso que mantiene la continuidad en los estilos de vida? a) difusión b) endogamia c) endoculturación d) reclutamiento 29. A las actividades económicas y políticas de tipo etic y conductual mediante las cuales toda sociedad se organiza en grupos que distribuyen, regulan e intercambian bienes y trabajo se las denomina: a) infraestructura b) estructura c) superestructura d) cultura 30. Las diferentes perspectivas de la antropología suelen estar representadas por los siguientes campos de estudio: a) antropología cultural (social) b) arqueología c) lingüística antropológica y antropología física d) Todas son correctas 31. Sobre la arqueología: a) Añade una dimensión crucial a los objetivos de la antropología cultural b) desenterrando los vestigios de culturas de épocas pasadas, los arqueólogos pueden estudiar amplias secuencias de la evolución social y cultural bajo diversas condiciones naturales y culturales c) La aportación de la arqueología en la comprensión de las características actuales de la existencia humana y el contraste de las teorías de la causación histórica es imprescindible d) Todas las respuestas son correctas 32. La comparación de las culturas proporciona: a) la base para hipótesis y teorías sobre las causas de los estilos de vida b) la base para estudiar las diferencias hereditarias en las poblaciones humanas c) la base par la perspectiva etic d) la base para estudiar el caso actual de la lengua en la comunicación humana 33. La antropología del desarrollo forma parte de: a) la antropología física b) la antropología cultural c) ninguna es correcta d) la antropología forense 34. La antropología que estudia y hace propuestas para solucionar problemas prácticos y evaluar los resultados, es: a) la antropología urbana http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED b) la antropología forense c) la antropología aplicada d) la antropología física 35. Señala la frase correcta: a) las diferentes ramas de la antropología se centran en un único aspecto o dimensión de la experiencia humana. b) los antropólogos físicos intentan describir la distribución de las variaciones hereditarias, aunque no miden las aportaciones relativas a la herencia, la cultura y el medio ambiente. c) los antropólogos físicos tratan de reconstruir el curso de la evolución humana mediante el estudio de fósiles. d) ninguna es correcta 36. Señala la frase incorrecta: a) lo que diferencia a la antropología de otras disciplinas es su carácter parcial y comparativo. b) los antropólogos piensan que el único modo de alcanzar un conocimiento profundo de la humanidad consiste en estudiar las tierras cercanas y las épocas actuales. c) Las dos son incorrectas d) ninguna es incorrecta 37. Señala la frase correcta a) para los científicos sociales, la “cultura” se refiere a los estilos de vida de los miembros de una sociedad y a la estructura grupal de ésta. b) algunos antropólogos restringen el significado de “cultura” sólo a las reglas mentales para actuar y hablar. c) algunos antropólogos estiman que las reglas mentales constituyen una especie de gramática de la conducta, considerando las acciones como fenómenos de índole cultural más que social. d) ninguna es correcta 38. Señala la frase correcta: a) una persona puede ser endoculturada de una manera y comportarse de otra diferente. b) la endoculturación no puede explicar el abismo generacional, ni ola continuidad de la cultura. c) las dos son correctas d) ninguna es correcta 39. Señala la correcta: a) la difusión es más satisfactoria que la endoculturación b) la difusión no desempeña papel alguno en la continuidad y evolución sociocultural. c) ninguna es correcta d) las dos son correctas 40. “las personas tienen y expresan un vasto mundo interior de pensamientos y sentimientos con diferentes niveles de conciencia”, es: a) el aspecto mental de la cultura. b) el aspecto conductual de la cultura. c) ninguna es correcta d) las dos son correctas 41. El antropólogo que trata de adquirir un conocimiento de categorías y reglas necesarias para pensar y actuar como un persona de cultura diferente a la propia, está utilizando el aspecto: http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED a) etic de la cultura b) conductual de la cultura c) emic de la cultura. d) ninguna es correcta 42. Para poder comparar las culturas utilizamos: a) un patrón b) una estructura c) una infraestructura universal d) un mapa 43. ¿Cuál de las ramas de la Antropología tiene como subdisciplina la etnografía? a) La lingüística b) La Antropología física c) La antropología cultural d) ninguna es correcta 44. El etnocentrismo es: a) Creencia de que nuestras pautas de conducta son siempre naturales, buenas, hermosas o importantes. b) Replicación de las pautas culturales de una generación a otra. c) Conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos de los Miembros de una sociedad. d) ninguna es correcta 45. La difusión: a) es automática b) no es automática c) pueden ser las dos anteriores d) ninguna es correcta 46. La endoculturación: a) puede explicar la continuidad de la cultura y no su evolución b) no puede explicar la evolución de la cultura pero si la evolución c) siempre es completa d) ninguna es correcta 47. Los pensamientos y la conducta de los participantes pueden enfocarse desde la perspectiva de: a) los participantes b) los observadores c) Las dos son correctas d) ninguna es correcta 48. ¿De cuál de estas perspectivas son posibles las descripciones científicas y objetivas de los campos mental y conductual? a) participantes b) observadores c) de ambas http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED d) ninguna es correcta 49. El modo de estudio de la cultura Etic es: a) el de los observadores b) el de los participantes c) el de la suma de ambos d) ninguna es correcta 50. La antropología cultural comprende: a) La antropología aplicada, médica, urbana y del desarrollo b) La antropología médica, urbana e histórica c) La antropología aplicada, médica y contractual. d) Ninguna es correcta 51. La Arqueología comprende: a) Arqueología histórica, industrial y del desarrollo b) Arqueología histórica, industrial y contractual c) Arqueología histórica, urbana e industrial+ d) Ninguna es correcta 52. La lingüística antropológica comprende: a) Lingüística descriptiva, sociolingüística y lingüística de la población b) Lingüística urbana, lingüística histórica y lingüística descriptiva. c) Lingüística histórica, lingüística descriptiva y sociolingüística. d) Ninguna es correcta 53. La antropología biológica comprende: a) Primatología, paleontología humana, antropología forense y genética de la población. b) Primatología, paleontología humana, antropología histórica y genética de la población.. c) Primatología, paleontología humana, antropología forense y genética médica. d) Ninguna es correcta 54. Lo que diferencia la antropología de otras disciplinas es : a) Su carácter parcial y comparativo b) Su carácter global y totalitario c) Su carácter global y comparativo. d) Ninguna es correcta 55. Desde la perspectiva antropológica: a) Los pueblos y culturas desarrolladas revisten más interés como objetos de estudio. b) Todos los pueblos y culturas revisten el mismo interés como objetos de estudio. c) Los pueblos y culturas en vías de extinción revisten más interés como objetos de estudio. d) Ninguna es correcta 56. A través de la endoculturación: a) La generación de más edad incita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar modos de pensar y comportarse novedosas b) La generación de menos edad incita, induce y obliga a la generación mayor a adoptar modos de pensar y de comportarse tradicionales http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED c) La generación de más edad incita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar modos de pensar y de comportarse tradicionales. d) Ninguna es correcta 57. El etnocentrismo hace referencia a: a) La creencia de que las pautas de conducta de nuestros mayores son sierre naturales, buenas hermosas e importantes. b) La creencia de que nuestras propias pautas de conducta son siempre naturales, buenas hermosas e importantes. c) La creencia de que las pautas de conducta de los pueblos desarrollados son siempre naturales, buenas hermosas e importantes. d) ninguna es correcta 58. El relativismo cultural mantiene que: a) Hay pautas culturales que por su antigüedad merecen más respeto que otras. b) Cualquier pauta cultural es tan digna de respeto como las demás. c) Las pautas culturales son más o menos respetables en función del momento histórico que se trate. d) Ninguna es correcta 59. Contrario a la endoculturación es: a) El abismo generacional b) El abismo intercultural c) El abismo ideológico d) El abismo social 60. La difusión hace referencia a: a) La transmisión de rasgos culturales por vía generacional. b) La transmisión de rasgos culturales de una cultura y sociedad a otra distinta. c) La transmisión de rasgos culturales dentro de una misma cultura d) Ninguna es correcta 62. Contrario a la endoculturación es: a) El abismo generacional b) El abismo intercultural c) El abismo ideológico d) El abismo social 63. La difusión hace referencia a: a) La transmisión de rasgos culturales por vía generacional. b) La transmisión de rasgos culturales de una cultura y sociedad a otra distinta. c) La transmisión de rasgos culturales dentro de una misma cultura d) Ninguna es correcta 64. El modo emic de estudiar la cultura: a) Lo hace desde la perspectiva de los propios participantes b) Lo hace desde la perspectiva de los observadores c) Lo hace desde la perspectiva de unos y otros. d) Ninguna es correcta 65. El modo etic de estudiar la cultura: http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED a) Lo hace desde la perspectiva de los propios participantes b) Lo hace desde la perspectiva de los observadores c) Lo hace desde la perspectiva de unos y otros. d) Ninguna es correcta 66. En el manual de M. Harris se utiliza un patrón universal integrado por: a) Infraestructura, estructura y superestructura b) Hiperestructura, estructura y superestructura c) Supraestructura, estructura y superestructura d) Ninguna es correcta 67. El patrón universal nos permite: a) Comparar culturas. b) diferenciar culturas c) criticar culturas. d) Emparejar culturas 68. Dentro de la antropología cultural o social ¿Que rama estudia y hace propuesta para solucionar problemas prácticos y evaluar resultados? a) Antropología aplicada b) Antropología médica c) Antropología urbana d) Antropología del desarrollo 69. Dentro de la antropología cultural o social ¿Que rama estudia los factores biológicos y culturales de la salud y de la enfermedad y el tratamiento del enfermo a) Antropología aplicada b) Antropología médica c) Antropología urbana d) Antropología del desarrollo 70. Dentro de la antropología cultural o social ¿Que rama estudia la vida en la ciudad? a) Antropología aplicada b) Antropología médica c) Antropología urbana d) Antropología del desarrollo 71. Dentro de la antropología cultural o social ¿Que rama estudia las causas del subdesarrollo y del desarrollo entre las naciones menos desarrolladas? a) Antropología aplicada b) Antropología médica c) Antropología urbana d) Antropología del desarrollo 72. El campo de la antropología que se encarga del estudio sobre las tradiciones socialmente aprendidas se denomina: (Pág. 14) a) Arqueología. b) Antropología cultural. c) Lingüística antropológica. d) Antropología física http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED 73. La subdisciplina de la antropología cultural que se consagra a la descripción sistemática de culturas contemporáneas se denomina: (Pág. 14) a) Etnografía. b) Arqueología. c) Primatología. d) Paleontología 74. La rama de la antropología cultural que hace propuestas para solucionar problemas prácticos y evaluar resultados se denomina Antropología…: (Pág. 15) a) Urbana. b) Estadística. c) Aplicada. d) Desarrollo 75. La rama de la arqueología que lleva a cabo encuestas arqueológicas para la defensa del medio ambiente y la protección de lugares históricos se denomina Arqueología…: (Pág. 15) a) Histórica. b) Contractual. c) Ecológica. d) Paleontológica 76. A ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de la sociedad… Nos estamos refiriendo a: (Pág. 20) a) Sociedad. b) Cultura. c) Cultura en su sentido etnográfico. d) Ninguna es correcta 77. La endoculturación es una experiencia de aprendizaje…: (Pág. 21) a) parcialmente consciente. b) parcialmente inconsciente. c) parcialmente consciente, parcialmente inconsciente. d) ninguna es correcta 78. La creencia de que nuestras pautas de conducta son siempre naturales y buenas y que las de los demás son salvajes o irracionales se denomina…: (Pág. 22) a) Endoculturación. b) Endocentrismo. c) Etnocentrismo. d) Relativismo 79. La transmisión de rasgos culturales de una sociedad a otra se denomina: (Pág. 24) a) Difusión. b) Culturación. c) Materialismo cultural. d) Endoculturación http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED 80. Cuando los observadores o antropólogos emplean conceptos o puntos de vista significativos y apropiados para los participantes objeto de estudio diremos que estamos utilizando el modo de estudiar la cultura llamado…: (Pág. 28) a) “etic”. (De fonético) b) “emic”. (De sémico) c) “emic”. (De fonémico) d) “etic”. (De sénico) 81. El patrón universal se divide en: (Pág. 30) a) estructura, reestructura y supraestructura. b) estructura, superestructura e infraestructura c) estructura, reestructura y superestructura. d) reestructura,supraestructura, estructura 82. En la “estructura” (división del patrón universal) se habla de: (Pág. 31) a) modo de producción y modo de reproducción. b) Actividades artísticas lúdicas. c) economías domésticas o economías políticas. d) todas son correctas 83. Según M. Harris, se supone que existe una ruptura en el proceso de endoculturación cuando se da: a) relativismo cultural b) abismo generacional c) difusión cultural d) etnocentrismo 84. Según Marvin Harris ¿qué es una sociedad? a) el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida b) El complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos c) ninguna es correcta d) las dos son correctas 85. El valor y el estudio de la antropología en la actualidad se justifica: a) porque la antropología es la única disciplina que ofrece un esquema conceptual para el contexto global de la experiencia humana b) porque la antropología es como una carretilla sobre la que pueden acomodarse los diversos temas de una educación liberal y, mediante la distribución de la carga, hacerla más manejable y fácil de llevar c) porque la antropología es la única disciplina que ofrece un esquema conceptual para el contexto global de la experiencia humana y porque la antropología es como una carretilla sobre la que pueden acomodarse los diversos temas de una educación liberal y, mediante la distribución de la carga, hacerla más manejable y fácil de llevar d) ninguna es correcta 86. El concepto de difusión hace referencia a: a) la transmisión de rasgos culturales por vía generacional b) a una parte considerable de los estilos de vida de los grupos sociales ya existentes c) al abismo generacional http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED d) ninguna es correcta 87. La antropología cultural se ocupa de: a) estudiar y solucionar problemas prácticos y evaluar resultados b) estudiar las culturas del pasado y del presente c) Describir y analizar las culturas y las tradiciones socialmente aprendidas del pasado y del presente d) Describir la vida social y biológica de los grandes monos y primates 88. ¿Cómo se denomina el proceso que mantiene la continuidad en los estilos de vida? a) difusión b) endogamia c) endoculturación d) reclutamiento 89. A las actividades económicas y políticas de tipo etic y conductual mediante las cuales toda sociedad se organiza en grupos que distribuyen, regulan e intercambian bienes y trabajo se las denomina: a) infraestructura b) estructura c) superestructura d) cultura 90. Algunos antropólogos estudian: a) la evolución de nuestra especie b) cómo el Homo Sapiens ha llegado a poseer la facultad, exclusivamente humana para el lenguaje. c) las tradiciones aprendidas de pensamiento y conducta que denominan cultura d) todas las respuestas son correctas 91. Las diferentes perspectivas de la antropología suelen estar representadas por los siguientes campos de estudio: a) antropología cultural (social) b) arqueología c) lingüística antropológica y antropología física d) todas son correctas 92. ¿Qué disciplina se ocupa del estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida? a) geografía b) antropología c) sociología d) paleontología 93. ¿Qué es una subcultura? a) reglas mentales para actuar y hablar compartidas por los miembros de una determinada sociedad b) grupo de personas que comparten un hábitat común y que dependen unos de otros para su supervivencia bienestar c) grupo de personas analfabetas d) clases sociales, grupos étnicos, regiones y otros subgrupos significativos que se producen en grandes sociedades http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED 94. La comparación de las culturas proporciona: a) la base para hipótesis y teorías sobre las causas de los estilos de vida b) la base para estudiar las diferencias hereditarias en las poblaciones humanas c) la base par la perspectiva etic d) la base para estudiar el caso actual de la lengua en la comunicación humana 95. Del estudio de los seres humanos, de su comportamiento cultural, intelectual y estético, además de la antropología, se ocupan: a) sociología b) teología c) arquitectura d) todas son correctas 96. un grupo de personas que comparten un hábitat común y que dependen unos de otros para su supervivencia y bienestar se llama: a) sociedad b) banda c) clan d) subcultura 97. Que son las clases sociales, grupos étnicos, regiones y otros subgrupos significativos que se producen en las grandes sociedades a) subcultura b) cultura c) sociedad d) población 98. Los supuestos teóricos básicos hechos por los antropólogos se denominan: a) Estrategias de investigación b) Estrategias de resultados c) Estrategias sociales d) Estrategias culturales 99. ¿Quien dijo " la antropología es la única disciplina que ofrece un esquema conceptual para el contexto global de la experiencia humana..?. página 19 a) Frederica de Laguna b) Marvin Harris c) Sugiyama d) Parker 100. ¿Que estudia la Antropología del desarrollo? Pág. 15 a) las causas del subdesarrollo y del desarrollo entre las naciones menos desarrolladas b) las causas del subdesarrollo y del desarrollo entre las naciones mas desarrolladas c) las causas del subdesarrollo y del desarrollo entre las naciones igual desarrolladas d) ninguna es correcta 101. ¿Que estudia la Genética de la población? Pág. 16 a) Las diferencias hereditarias en las poblaciones humanas b) Las diferencias hereditarias en cualquier tipo de población, humana, animal, vegetal.. http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED c) Las similitudes hereditarias en las poblaciones humanas d) Las diferencias culturales entre distintas poblaciones 102. Cuando ni el emisor ni el receptor tienen contacto inmediato directo sensorial, con las condiciones a los que el mensaje se refiere , estamos ante: a) Dualidad de la pauta b) Mensaje arbitrariado c) Desplazamiento d) Endolculturación 103. ¿Quién descubrió que los gibones tienen 9 tipos de llamadas básicas? a) Hockett b) Ascher c) Carpenter d) Harris 104. La arbitrariedad es el grado sin precedente en que se construyen___________ cuya forma física y significado no han sido programados __________. a) sonidos______ en nuestros genes b) sonidos______ en nuestra cultura c) fonemas________ como habitantes nativos d) morfemas_______en nuestra cultura 105. La mayoría de los sistemas de comunicación no humanos consisten en: a) el lenguaje aprendido innato b) en señales genéticamente estereotipados c) no se comunican d) todas son correctas 106. La universalidad semántica humana se consigue por medio de un número muy pequeño de sonidos arbitrarios llamados: a) Fonemas b) Morfemas c) Sintaxis d) Gramatíca 107. Los fonemas son: sonidos que los hablantes nativos perciben como diferentes a) verdadero b) falso c) los fonemas sirven para formar frases d) ninguna es correcta 108. La dualidad de pauta significa que: a) Todos los sonidos diferentes se combinan para formar mensajes diferentes b) Los mismos sonidos contrastados se combinan y recombinan para formar diferentes mensajes c) Los mismos sonidos no se combinan pero son contrastados para formar diferentes mensajes. d) ninguna es correcta 109. Los fonos son: a) un morfema libre http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED b) aloformos c) fonemas en sonidos etic d) morfemas en sonidos emic 110. Los fonos de una lengua deben de ser claramente: a) abiertos b) diferenciales c) contrastados d) todas son correctas 111. Cualquier tipo de fonema determinado es un: a) alófono b) alomorfos c) ninguno d) las dos son correctas 112. y un morfema determinado a) alófono b) alomorfo c) ninguno d) las dos son correctas 113. Cuando ni el emisor ni el receptor tienen contacto inmediato directo sensorial, con las condiciones a los que el mensaje se refiere , estamos ante: a) Dualidad de la pauta b) Mensaje arbitrariado c) Desplazamiento d) Arbietrariedad 114. Los lenguajes humanos consiguen la universalidad semántica debido en gran parte a la característica conocida como: (pág. 66) a) Productividad. b) Desplazamiento. c) Arbitrariedad. d) Todas son correctas 115. Al hablar de dualidad de pauta en la universalidad semántica nos referimos a : (pág. 71) a) Cantidad de morfemas que tiene un lenguaje. b) Posibilidad de combinación de los fonemas c) Poder juntar palabras formando frases. d) Todas son correctas 116. ¿Cuál es la lengua natural conocida con menor número de fonemas?: (pág. 71) a) El inglés. b) El árabe c) El hawaiano. d) El español 117. A los sonidos muy parecidos pero no distintivos se denominan: (pág. 74) a) Morfemas. http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED b) Alófonos. c) Lexemas. d) Fonemas 118. Las unidades más pequeñas del lenguaje que tienen un significado definido se les denomina: (pág. 75) a) Morfemas. b) Alófonos. c) Fonemas. d) Amófonos 119. ¿Por qué los chinos pronuncian la “R” como “L”? (pág 74) a) Por que no reconocen una diferencia fonémica entre ambas letras. b) Por que no reconocen una diferencia fonética entre ambas letras. c) Por la formación evolutiva física del paladar chino. d) Ninguna es correcta 120. Los morfemas se clasifican en: (pág 75) a) Libertos y condicionados. b) Completos o incompletos c) Libres y asociados. d) Cerrados y asociados 121. Qué autor dijo la siguiente teoría: “Toda expresión tiene una estructura superficial y una estructura profunda”: (pág 77) a) Noam Chomsky. b) Witowski. c) William Labov. d) M. Harris 122. ¿Cómo aprenden los niños a hablar una lengua determinada? (pág 79) a) Escuchando b) Escribiendo c) Preguntando y respondiendo. d) Viendo la tele 123. La técnica ideada por los lingüistas para fechar la separación una lengua moderna de otra más antigua se denomina: (pág 93) a) glotocronología b) etapología c) linguología. d) Morfología 124. Los continuos procesos de cambio en una lengua son principalmente: (pág 93) a) Conscientes. b) Inconscientes. c) Producto de la ejecución de un plan humano d) Resolventes http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED 125. La mente humana se podrá considerar completamente consciente cuando seamos capaces de esforzarnos para entender…: (pág 94) a) … cómo la cultura controla lo que ocurre dentro de nuestras mentes. b) … cómo nuestras ideas son capaces de controlar la cultura. c) … cómo nuestra genética es capaz de controlar nuestra cultura. d) ninguna es correcta 126. ¿Cuál es la característica que normalmente tenemos en la mente cuando nos referimos al lenguaje humano como poseedor dela capacidad para transmitir "información abstracta? a) gramática b) alomorfismo c) desplazamiento d) arbitrariedad 127. A las unidades más pequeñas del lenguaje que tienen un significado definido la denominamos: a) fonemas b) alófonos c) morfemas d) alomorfos 128. La universalidad semántica humana se consigue por medio de un número muy pequeño de sonidos arbitrarios llamados: a) fonemas b) morfemas c) emic d) etic 129. ¿Que es un morfema? a) Son las mas pequeñas unidades de lenguaje que tienen un significado definido b) Son las mas grandes unidades de lenguaje que tienen un significado definido c) Son las mas grandes unidades de lenguaje que tienen un significado indefinido d) Son las mas pequeñas unidades de lenguaje que tienen un significado indefinido 130. Al conjunto de normas estructurales compartidas por los miembros de una comunidad de carácter insconciente que rigen la combinación de morfemas para formar frases se denomina: a) Gramatica b) Estructura profunda c) Sintaxís d) Estructura superficial 131. Linguisticamente hablando, la fonética y la gramática de las clases pobres e incultas son tan eficaces como las de las clases altas, ricas y poderosas a) Cierto b) Falso c) Depende del páis d) Las de las clases ricas son mas eficaces 132. Contrario a la endoculturación es: a) El abismo generacional b) El abismo intercultural http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED c) El abismo ideológico d) El abismo social 133. La difusión hace referencia a: a) La transmisión de rasgos culturales por vía generacional. b) La transmisión de rasgos culturales de una cultura y sociedad a otra distinta. c) La transmisión de rasgos culturales dentro de una misma cultura d) Ninguna es correcta 134. El modo emic de estudiar la cultura: a) Lo hace desde la perspectiva de los propios participantes b) Lo hace desde la perspectiva de los observadores c) Lo hace desde la perspectiva de unos y otros. d) Ninguna es correcta 135. El modo etic de estudiar la cultura: a) Lo hace desde la perspectiva de los propios participantes b) Lo hace desde la perspectiva de los observadores c) Lo hace desde la perspectiva de unos y otros. d) Ninguna es correcta 136. En el manual de M. Harris se utiliza un patrón universal integrado por: a) Infraestructura, estructura y superestructura b) Hiperestructura, estructura y superestructura c) Supraestructura, estructura y superestructura d) Ninguna es correcta 137. El patrón universal nos permite: a) Comparar culturas. b) diferenciar culturas c) criticar culturas. d) Emparejar culturas 138. Dentro de la antropología cultural o social ¿Que rama estudia y hace propuesta para solucionar problemas prácticos y evaluar resultados? a) Antropología aplicada b) Antropología médica c) Antropología urbana d) Antropología del desarrollo 139. Dentro de la antropología cultural o social ¿Que rama estudia los factores biológicos y culturales de la salud y de la enfermedad y el tratamiento del enfermo a) Antropología aplicada b) Antropología médica c) Antropología urbana d) Antropología del desarrollo 140. Dentro de la antropología cultural o social ¿Que rama estudia la vida en la ciudad? a) Antropología aplicada b) Antropología médica http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED c) Antropología urbana d) Antropología del desarrollo 141. Dentro de la antropología cultural o social ¿Que rama estudia las causas del subdesarrollo y del desarrollo entre las naciones menos desarrolladas? a) Antropología aplicada b) Antropología médica c) Antropología urbana d) Antropología del desarrollo 142. El campo de la antropología que se encarga del estudio sobre las tradiciones socialmente aprendidas se denomina: (Pág. 14) a) Arqueología. b) Antropología cultural. c) Lingüística antropológica. d) Antropología física 143. La subdisciplina de la antropología cultural que se consagra a la descripción sistemática de culturas contemporáneas se denomina: (Pág. 14) a) Etnografía. b) Arqueología. c) Primatología. d) Paleontología 144. La rama de la antropología cultural que hace propuestas para solucionar problemas prácticos y evaluar resultados se denomina Antropología…: (Pág. 15) a) Urbana. b) Estadística. c) Aplicada. d) Desarrollo 145. La rama de la arqueología que lleva a cabo encuestas arqueológicas para la defensa del medio ambiente y la protección de lugares históricos se denomina Arqueología…: (Pág. 15) a) Histórica. b) Contractual. c) Ecológica. d) Paleontológica 146. A ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de la sociedad… Nos estamos refiriendo a: (Pág. 20) a) Sociedad. b) Cultura. c) Cultura en su sentido etnográfico. d) Ninguna es correcta 147. La endoculturación es una experiencia de aprendizaje…: (Pág. 21) a) parcialmente consciente. b) parcialmente inconsciente. c) parcialmente consciente, parcialmente inconsciente. http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED d) ninguna es correcta 148. La creencia de que nuestras pautas de conducta son siempre naturales y buenas y que las de los demás son salvajes o irracionales se denomina…: (Pág. 22) a) Endoculturación. b) Endocentrismo. c) Etnocentrismo. d) Relativismo 149. La transmisión de rasgos culturales de una sociedad a otra se denomina: (Pág. 24) a) Difusión. b) Culturación. c) Materialismo cultural. d) Endoculturación 150. Cuando los observadores o antropólogos emplean conceptos o puntos de vista significativos y apropiados para los participantes objeto de estudio diremos que estamos utilizando el modo de estudiar la cultura llamado…: (Pág. 28) a) “etic”. (De fonético) b) “emic”. (De sémico) c) “emic”. (De fonémico) d) “etic”. (De sénico) 151. El patrón universal se divide en: (Pág. 30) a) estructura, reestructura y supraestructura. b) estructura, superestructura e infraestructura c) estructura, reestructura y superestructura. d) reestructura,supraestructura, estructura 152. En la “estructura” (división del patrón universal) se habla de: (Pág. 31) a) modo de producción y modo de reproducción. b) Actividades artísticas lúdicas. c) economías domésticas o economías políticas. d) todas son correctas 153. Según M. Harris, se supone que existe una ruptura en el proceso de endoculturación cuando se da: a) relativismo cultural b) abismo generacional c) difusión cultural d) etnocentrismo 154. Según Marvin Harris ¿qué es una sociedad? a) el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida b) El complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos c) ninguna es correcta d) las dos son correctas 155. El valor y el estudio de la antropología en la actualidad se justifica: http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED a) porque la antropología es la única disciplina que ofrece un esquema conceptual para el contexto global de la experiencia humana b) porque la antropología es como una carretilla sobre la que pueden acomodarse los diversos temas de una educación liberal y, mediante la distribución de la carga, hacerla más manejable y fácil de llevar c) porque la antropología es la única disciplina que ofrece un esquema conceptual para el contexto global de la experiencia humana y porque la antropología es como una carretilla sobre la que pueden acomodarse los diversos temas de una educación liberal y, mediante la distribución de la carga, hacerla más manejable y fácil de llevar d) ninguna es correcta 156. El concepto de difusión hace referencia a: a) la transmisión de rasgos culturales por vía generacional b) a una parte considerable de los estilos de vida de los grupos sociales ya existentes c) al abismo generacional d) ninguna es correcta 157. La antropología cultural se ocupa de: a) estudiar y solucionar problemas prácticos y evaluar resultados b) estudiar las culturas del pasado y del presente c) Describir y analizar las culturas y las tradiciones socialmente aprendidas del pasado y del presente d) Describir la vida social y biológica de los grandes monos y primates 158. ¿Cómo se denomina el proceso que mantiene la continuidad en los estilos de vida? a) difusión b) endogamia c) endoculturación d) reclutamiento 159. A las actividades económicas y políticas de tipo etic y conductual mediante las cuales toda sociedad se organiza en grupos que distribuyen, regulan e intercambian bienes y trabajo se las denomina: a) infraestructura b) estructura c) superestructura d) cultura 160. Algunos antropólogos estudian: a) la evolución de nuestra especie b) cómo el Homo Sapiens ha llegado a poseer la facultad, exclusivamente humana para el lenguaje. c) las tradiciones aprendidas de pensamiento y conducta que denominan cultura d) todas las respuestas son correctas 161. Las diferentes perspectivas de la antropología suelen estar representadas por los siguientes campos de estudio: a) antropología cultural (social) b) arqueología c) lingüística antropológica y antropología física d) todas son correctas http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED 162. ¿Qué disciplina se ocupa del estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida? a) geografía b) antropología c) sociología d) paleontología 163. ¿Qué es una subcultura? a) reglas mentales para actuar y hablar compartidas por los miembros de una determinada sociedad b) grupo de personas que comparten un hábitat común y que dependen unos de otros para su supervivencia bienestar c) grupo de personas analfabetas d) clases sociales, grupos étnicos, regiones y otros subgrupos significativos que se producen en grandes sociedades 164. La comparación de las culturas proporciona: a) la base para hipótesis y teorías sobre las causas de los estilos de vida b) la base para estudiar las diferencias hereditarias en las poblaciones humanas c) la base par la perspectiva etic d) la base para estudiar el caso actual de la lengua en la comunicación humana 165. Del estudio de los seres humanos, de su comportamiento cultural, intelectual y estético, además de la antropología, se ocupan: a) sociología b) teología c) arquitectura d) todas son correctas 166. un grupo de personas que comparten un hábitat común y que dependen unos de otros para su supervivencia y bienestar se llama: a) sociedad b) banda c) clan d) subcultura 167. Que son las clases sociales, grupos étnicos, regiones y otros subgrupos significativos que se producen en las grandes sociedades a) subcultura b) cultura c) sociedad d) población 168. Los supuestos teóricos básicos hechos por los antropólogos se denominan: a) Estrategias de investigación b) Estrategias de resultados c) Estrategias sociales d) Estrategias culturales http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED 169. ¿Quien dijo " la antropología es la única disciplina que ofrece un esquema conceptual para el contexto global de la experiencia humana..?. página 19 a) Frederica de Laguna b) Marvin Harris c) Sugiyama d) Parker 170. ¿Que estudia la Antropología del desarrollo? Pág. 15 a) las causas del subdesarrollo y del desarrollo entre las naciones menos desarrolladas b) las causas del subdesarrollo y del desarrollo entre las naciones mas desarrolladas c) las causas del subdesarrollo y del desarrollo entre las naciones igual desarrolladas d) ninguna es correcta 171. ¿Que estudia la Genética de la población? Pág. 16 a) Las diferencias hereditarias en las poblaciones humanas b) Las diferencias hereditarias en cualquier tipo de población, humana, animal, vegetal.. c) Las similitudes hereditarias en las poblaciones humanas d) Las diferencias culturales entre distintas poblaciones 172. 1.- ¿Qué es la reproducción? a) es la descendencia. b) es una forma de producción c) consiste en producir el doble de alimentos d) todas son correctas 173. 2.- ¿En cual de las tres divisiones del Patrón Universal se encuentra la reproducción? a) en la Infraestructura b) en la Estructura c) en la Superestructura d) en la Supraestructura 174. 3.- ¿Quién fue Thomas Malthus? a) El fundador del Instituto de producción agrícola b) el defensor de los métodos de control de la natalidad c) el fundador de la Ciencia de la demografía d) todas son correctas 175. 4.- Cuando hablamos de reproducción como forma de producción, ¿a que es a lo que consideramos como producto? a) a la producción ganadera b) a la producción lingüística c) a los nuevos seres humanos d) a los nuevos seres vivos 176. 5.- ¿Qué punto de vista defendía Thomas Malthus, respecto al crecimiento de la población? a) que el nivel de alimentos es directamente proporcional al número de individuos b) que el nivel de población está determinado por la cantidad de alimentos producidos c) Ninguna es correcta d) Las dos son correctas http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED 177. Según la teoría de Thomas Malthus… a) la población aumentaría siempre hasta el límite de la producción b) la población y la producción mantienen vías de desarrollo independientes c) la población y la producción están íntimamente relacionadas d) ninguna es correcta 178. Algunas sociedades preindustriales mantienen su nivel de producción por debajo de su capacidad de sustentación… a) esto demuestra que Malthus estaba en lo cierto b) esto demuestra que Malthus estaba equivocado al menos en un aspecto importante c) esto no demuestra absolutamente nada d) ninguna es correcta 179. Ester Boserup defiende la tesis… a) de que la producción de alimentos se mantiene en su nivel independientemente del crecimiento de la población b) Ester Boserup no defendió ninguna tesis sobre producción y reproducción c) de que la producción de alimentos tiende a incrementarse hasta el nivel requerido por el crecimiento de la población d) ninguna es correcta 180. La posición más correcta a la vista de las investigaciones antropológicas modernas es la que dice… a) es la que dice que producción y reproducción son igualmente importantes en delimitar el curso de la evolución sociocultural y que en una forma equiparable cada una es la causa de la otra b) es la que defiende que el crecimiento de producción y reproducción es independiente c) es diferente según en que cultura se haga el estudio d) es la que defiende que el crecimiento de producción es superior al de reproducción 181. ¿A qué llamamos costos de la crianza de los niños? a) incluyen la leche materna y gastos de otros alimentos durante la infancia, el transporte de los niños de un lugar a otro, en sociedades complejas, los gastos de ropa, alojamiento, gastos médicos y educación b) incluyen la comida extra durante el embarazo, el trabajo que la embarazada no puede realizar, el peligro del parto c) ambas respuesta son correctas, pues todo el conjunto constituyen los gastos d) ninguna es correcta 182. ¿Qué se conoce como beneficios secundarios de la reproducción? a) a los beneficios obtenidos de la venta del excedente de la producción b) a la contribución que los niños hacen a la producción de alimentos, a los ingresos de la familia en general, y al cuidado y seguridad de sus padres. c) a los beneficios económicos que produce el segundo hijo d) a los beneficios económicos que produce las mujeres 183. ¿Qué hecho favoreció el cambio a favor de tener más hijos? a) la llegada de la agricultura y los animales domésticos, ya que supuso un equilibrio entre costos y beneficios b) la llegada de la industria y los avances tecnológicos http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED c) la aparición de los medios de transportes ya que supuso una gran ayuda para transportar a los niños en los desplazamientos d) la llegada del ferrocarril 184. ¿Qué supuso la “transición demográfica” en Europa, EE.UU. y Japón? a) supuso una caída en las tasas de natalidad y de mortalidad. b) supuso un descenso en las tasas de crecimiento de la población c) ambas son correctas d) ninguna es correcta 185. ¿Cual fue la causa durante la industrialización, de la subida de los costes para criar hijos? a) el uso de indumentaria adecuada a los nuevos tiempos b) la introducción de las leyes sobre el trabajo infantil y la enseñanza obligatoria c) ninguna es correcta d) todas son correctas 186. ¿Qué se considera como “practicas de regulación de la población”? a) a las acciones encaminadas a evitar nacimientos o embarazos b) a técnicas muy sofisticadas de distribución espacial de la población c) a consiste en regular todos los aspectos concernientes a la vida social de los individuos d) ninguna es correcta 187. .- ¿Cuál de las siguientes acciones pueden influir a la hora de provocar la muerte de un feto? a) el trato dispensado a las mujeres, el trato dispensado al feto y a los niños, b) la lactancia, la frecuencia del coito y su programación c) ambas respuestas son correctas d) ninguna es correcta 188. .- ¿Cuál de las siguientes acciones evitarían los embarazos? a) la lactancia b) la frecuencia del coito y su programación c) ambas respuestas son correctas d) la masturbación 189. Otras formas de regulación de la población serian: a) las enfermedades epidémicas letales b) las catástrofes naturales y las guerras c) ambas son correctas d) ninguna es correcta 190. ¿A que llamamos Tasa de natalidad bruta? a) es el número de nacimientos en un continente cada cinco años b) es el número de nacimientos por cada mil habitantes en un año determinado c) es el número de nacimientos por familia y año d) es el número de nacimiento por familia cada diez años 191. ¿A que llamamos Tasa de mortalidad bruta? a) es el número de muertes por cada mil habitantes en un año determinado b) es el número de muertes por familia y año c) es el número de muertes en un continente cada diez años http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED d) es el número de muertes por localidad y año 192. ¿A que llamamos de Tasa de fertilidad? a) es el número de nacimientos vivos por cada mil mujeres b) es el número de nacimientos vivos por mil mujeres entre las edades de 15 a 44 años, en un año determinado c) es el número de nacimientos por cada mil mujeres entre las edades de 15 a 44 años, en un año determinado. d) ninguna es correcta 193. ¿A que llamamos Tasa de fertilidad total? a) es el promedio de niños nacidos de mujeres que han completado su ciclo reproductivo b) es el número de nacimientos totales de la población femenina en edad fértil c) ninguna es correcta d) es el número de nacimientos totales de la población 194. .- ¿Qué entendemos por Fecundidad? a) la capacidad de engendrar b) la capacidad de tener descendencia c) la capacidad fisiológica de tener un hijo vivo d) la capacidad de no tener descendencia 195. ¿Qué entendemos por Mortalidad? a) la muerte como factor de estabilidad b) el cambio en la población c) las dos son correctas d) ninguna es correcta 196. Según Thomas Malthus: pag. 128 a) El nivel de la población está determinado por la cantidad de alimentos producidos b) La producción de alimentos tiende a incrementarse hasta el nivel requerido por el crecimiento de la población. c) A medida que la población aumenta, la producción se intensifica y aparecen nuevas formas de producción para satisfacer la creciente demanda de alimentos. d) La producción y reproducción son igualmente importantes en delimitar el curso de la evolución sociocultural y que en una forma equiparable cada una es la causa de la otra. 197. Los beneficios de la reproducción en la crianza de los niños incluye: pag. 130 a) La comida extra consumida durante el embarazo. b) El esfuerzo de transportar los niños de un lado a otro. c) La contribución que los niños hacen en la producción de los alimentos. d) Los gastos de ropa, alojamiento, cuidados médicos... 198. ¿Cómo regularon las culturas preindustriales el tamaño de sus familias en contra de la opinión de Malthus?: pag. 137 a) Masificando los costos y minimizando los beneficios de la producción. b) Minimizando los costos y maximizando los beneficios de la reproducción. c) Igualando los costos y maximizando los beneficios de la reproducción. d) Ninguna de las anteriores es verdadera. http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED 199. ¿Cómo podría existir tal regulación en las culturas preindustriales el tamaño de sus familias en contra de la opinión de Malthus?: Pag. 138 a) Con el cuidado y trato del feto, bebés y niños. b) Con el cuidado y trato de las niñas y mujeres. c) Con la Intensidad y duración de la lactancia y variaciones en la frecuencia del coito. d) Todas las anteriores son verdaderas. 200. .¿Cuándo las enfermedades van a suponer una prueba importante en el crecimiento de población? Pag. 143 a) Cuando la densidad de la población disminuye, la eficiencia productiva cae y la dieta se deteriora. b) Cuando la densidad de la población aumenta, la eficiencia productiva cae y la dieta se deteriora. c) Cuando la densidad de la población aumenta, la eficiencia productiva aumenta y la dieta se enriquece. d) Cuando la densidad de la población aumenta, a eficiencia productiva cae y la dieta se enriquece. 201. ¿Qué se conoce como beneficios secundarios de la reproducción? Pag. 130 a) a los beneficios obtenidos de la venta del excedente de la producción b) a los beneficios de tener mucha descendencia c) a la contribución que los niños hacen a la producción de alimentos, a los ingresos de la familia en general, y al cuidado y seguridad de sus padres. d) a los beneficios económicos que produce el segundo hijo 202. Cuantas vías propone Inkeles (65) para llevas a cabo la construcción y reconstrucción del discurso de un territorio de conocimiento a) dos b) tres c) cuatro 203. Cuáles son las vías propuestas por Inkeles para llevar a cabo la construcción y reconstrucción del discurso de un territorio de conocimiento para profundizar en qué es, ha sido y puede ser la ASC a) vía analítica b) vía práctica y vía histórica c) las dos son ciertas 204. La vía analítica nos dice: a) lo que se ha dicho de la ASC b) lo que se hace en ASC c) el proceso evolutivo seguido en su desarrollo y aplicación 205. La vía práctica o profesionalizadora nos dice: a) lo que se ha dicho de la ASC b) lo que se hace en ASC c) el proceso evolutivo seguido en su desarrollo y aplicación 206. La vía histórica nos dice: a) lo que se ha dicho de la ASC b) lo que se hace en ASC c) el proceso evolutivo seguido en su desarrollo y aplicación http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED 207. La multitud de definiciones que se han propuesto de ASC, llevan a: a) confundir más que clarificar el campo. b) conseguir el reconocimiento universitario de estos estudios. c) establecer prácticas muy diversas. 208. ¿Que vía o camino ha sido el más revisado? a) vía analítica por su lógica disciplinar b) vía práctica c) vía histórica 209. ¿Por qué la vía analítica ha sido la más revisada? a) es el camino demandado por la lógica disciplinar b) para aproximar supuestos teóricos, formular metodologías y dar rigurosidad a las estrategias de ASC y justificar su presencia en una disciplina más globalizadota como la pedagogía social. c) las dos son ciertas 210. ¿Cuáles han sido los rasgos más destacados de la vía analítica en el estudio de la ASC? a) sabemos más de la ASC en términos cualitativos y cuantitativos y no por las contradicciones que resuelve sino por las que no logra resolver, obligando a la revisión continua y profundización b) ha potenciado la relación de la ASC con otros conceptos, términos, metas … enriqueciendo el campo y obligando a utilizar las otras vías como la práctica o histórica c) las dos son ciertas 211. La ASC tiene dimensiones educativas, como se refleja en un programa realizado en convergencia con el Ayuntamiento de Molina de Segura, llamado: a) Formación de trabajadores. b) aprendizaje en grupo. c) Cuna de la Conserva. 212. Esta experiencia fue realizada con los auspicios de la Comisión Europea, dentro del Programa: a) SÓCRATES. b) LEONARDO. c) ADAPT. 213. Una vez finalizado el programa, los trabajadores lo evaluaron como: a) Interesante pero demasiado extenso. b) Divertido e informal. c) Sorprendente e innovador y demandando más educación. 214. La ASC tiene carácter educativo porque: a) las personas aprenden colaborativamente implicándose en la solución de sus problemas b) centra su atención en el ocio y tiempo libre de niños. c) las personas son las depositarias del conocimiento transmitido por el animador. 215. Características educativas de la ASC extraídas de la tarea de formación de animadores en el programa “cuna de la conserva” a) coaprendices en grupo y participación involucrada b) consenso y negociación, reflexión y autorreflexión c) las dos son correctas http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED 216. Las personas en la ASC deberían ser consideradas: a) coaprendices en procesos de interacción social con otras, con las que promueven el trabajo colaborativo y la crítica común, es la participación en grupo b) como depositarias del conocimiento transmitido por el animador c) ninguna es correcta 217. La participación involucrada significa: a) entiende que las personas aprenden colaborativamente implicándose en la solución de sus problemas con la ayuda de otros a través de la comunicación b) pasa de la interacción a la comunicación (no simple información). Hay que transmitir percepciones, sentimientos, creencias y no dejar que variables políticas, económicas, sociales, personales corten la comunicación verdadera. c) las dos son correctas 218. El consenso y la negociación significan que: a) de la participación en grupo, que aprende a través de la comunicación, se pasa al consenso para llevar a cabo toda clase de tareas de la ASC. b) significa que todos deben hacer su aportación, en todos los pasos del programa de ASC con respeto. c) las dos son correctas 219. A que se refiere la reflexión y autorreflexión: a) la interacción compartida remite continuamente a la situación de cada cual e impulsa a cada uno de ellos a la autorreflexión mientras vivencian experiencias que les hacen crecer cognitiva y moralmente. b) los animadores recrean conductas éticas, actúan como facilitadotes de tareas y cooperadores reflexivos que promueven el pensar y la autorreflexión c) las dos son correctas 220. En la ASC como ED Social que es, hay tres caracterizaciones pedagógicas que la dotan de la fuerza y peculiaridad que no poseen otras prácticas sociales: a) Ética y política b) Procesual o metodológica y Temática o semántica c) las dos son correctas 221. La caracterización semántica o temática: a) transmite conocimientos no supeditados a las disciplinas, pero relacionados con la vida de las gentes b) transmite conocimientos concretos típicos de las matemáticas c) transmite conocimientos de varias disciplinas: matemáticas, lengua española, filosofía… 222. La caracterización procesual o metodológica: a) este conocimiento no puede ser asimilado sino se lleva a cabo un proceso de dialéctica personal y social (planificación en grupo, acción en la comunidad, reflexión colectiva…) b) las técnicas cualitativas son un buen instrumento para llevar a cabo programas de educación, afianzando la ética del trabajo en equipo y la dimensión pedagógica de la ASC c) las dos son correctas 223. La caracterización ética y política: http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED a) vivimos bajo condiciones sociopolíticas, económicas y culturales que condicionan nuestras posibilidades de vida, por ello la ASC, no es un proceso neutral, materializa valores. b) es un proceso neutral c) las dos son incorrectas 224. Entre las características de las Técnicas Cualitativas de ASC, cuál no es cierta: a) Son procedimientos formalizados que responden a una lógica de acciones secuencial izadas. b) Son procesos de comunicación, construidos bajo la coordinación de un animador y el consenso de los participantes. c) Son construcciones que parten de la experiencia propia de los involucrados en ella 225. Las técnicas cualitativas también se llaman: a) técnicas participativas, interactivas b) técnicas cooperativas c) las dos son correctas 226. Características de las técnicas cualitativas: a) fomentan el trabajo colaborativo, entendido como la relación dialéctica en que se influyen mutuamente para lograr el consenso b) todos actúan como interlocutores en la construcción del saber, en libertad, tolerancia, ética y diálogo: cada persona es responsable de su desarrollo. c) las dos son correctas 227. Otra característica de las técnicas cualitativas es: a) el trabajo individual b) el trabajo grupal, con, en y de grupo c) el trabajo grupal entendido como la suma de individuos 228. Una de las características que potencian las técnicas cualitativas es: a) El trabajo grupal como suma de individuos. b) El trabajo colaborativo. c) Existe un coordinador poseedor del conocimiento. d) La actividad personal. 229. ¿A qué hace referencia la caracterización ética y política de la ASC? a) La ASC no es neutral, se materializa en valores. b) La ASC no pretende la mera instrucción. c) La meta de la ASC es supraeducativa. d) El procedimiento se lleva a cabo a través de una dialéctica personal y social. 230. Existen una serie de matizaciones que nos ayudan a entender el significado del concepto “comunicación”. ¿Cuál de las siguientes no es correcta? a) Existe un proceso de intercambio de información. b) La comunicación actúa como intervención en direcciones interactivas. c) Las interacciones suponen la comunicación per se. d) La comunicación produce modificaciones en la imagen inicial que los protagonistas tenían sobre el objeto de reflexión. 231. Las técnicas grupales y las dinámicas de grupo son de carácter: a) Cualitativo. http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED b) Cuantitativo. c) Conductistas. d) Constructivista. 232. Entre las características de las Técnicas Cualitativas de ASC hay: a) Son procedimientos formalizados que responden a una lógica de acciones secuencializadas. b) Son procesos construidos bajo la coordinación de un animador y el consenso de los participantes. c) Son construcciones que parten de planes prefijados por una metodología positivista. d) ninguna es correcta 233. En la ASC hay tres caracterizaciones pedagógicas: la semántica (no pretende la mera instrucción), la procesual (se planifica en el grupo...) y la: a) Ética y política (no es un proceso neutral). b) Metodológica (usando técnicas cualitativas). c) Temática (conocimientos no supeditados a las disciplinas). d) ninguna es correcta 234. La ASC precisa: a) consenso y negociación. b) consenso, negociación c) consenso, negociación y reflexión y autoreflexión d) ninguna es correcta 235. La ASC tiene carácter educativo porque: a) las personas aprenden colaborativamente implicándose en la solución de sus problemas b) centra su atención en el ocio y tiempo libre de niños. c) las personas son las depositarias del conocimiento transmitido por el animador. d) todas son correctas 236. Llamamos espacio de vivienda, abrigo, residencia o domicilio que servir como lugar en el que se realizan ciertas actividades universalmente recurrentes a) Organizaciones domésticas b) grupos domésticos c) núcleo de la esfera doméstica d) nucleo vital 237. Como llaman los antropólogos al tipo particular de grupo que ésta presente en todos los marcos domésticos a) grupo familiar b) familia nuclear c) estructura familiar d) grupo poligamo 238. Todas las culturas tienen actividades y creencias que pueden agruparse bajo la categoría de la a) esfera doméstica de la vida b) actividades c) organización doméstica d) nucleo vital http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED 239. Qué autor halló la familia nuclear en 250 sociedades a) George Peter b) Lang Gohlen c) Leanch d) Ralph Linton 240. La familia nuclear cumple funciones vitales que otros grupos no pueden llevar a cabo cual es a) sexual, reproducción, educación, subsistencia b) organización, planificación, distribución c) reproducción, producción, educación, subsistencia d) sexual, endoculturación, producción, subsistencia 241. Según la pregunta anterior y desde su punto de vista la familia nuclear garantiza así la a) no garantiza nada b) educación, sostén económico, reproducción c) heterosexual, reproducción, endoculturación, sostén económico d) sexual, producción, enduculturación, sostén económico. 242. Como llamamos al matrimonio en plural a) poligamia b) poliginia c) poliandria d) familia extensa 243. Cuando el marido es compartido por varias esposas a) poliginia b) poliandria c) monógamos d) poligamo 244. La esposa es compartida por varios maridos a) poliandria b) poliginia c) monógamos d) poligamo 245. La familia nuclear y monógama sitúan el centro de atención de los adultos en el grupo de ....................... a) germanos b) tios c) abuelos d) marido y mujer 246. En las sociedades poliginicas, una de las principales motivaciones para tomar una segunda esposa es la de repartir el peso del trabajo e incrementar el ... (Pag. 191) a) etic doméstico b) output doméstico c) input doméstico d) emic doméstico http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED 247. En las familias extensas tradicionales de china, el matrimonio es normalmente a) poliandria b) poliginicas c) monógamo d) poligamo 248. Qué autor comenta" si un hombre muestra demasiada devoción por su esposa, se supone que es víctima de brujería" a) Ember b) Max Gluckman c) Wolf d) Murdock 249. Instituciones domésticas no nucleares con un solo progenitor es aquella en que la madre está presente y el padre ausente se llama a) unidades domésticas matrifocales b) familias nucleares c) sororato d) levirato 250. Al describir los grupos domésticos, los científicos sociales a menudo se centran en la forma preferida desde el punto de vista a) emic b) etic c) conductuales d) humano 251. Se considera mundialmente que las unidades domésticas matrifocales son a) aberrantes o patológica b) etic c) conductuales d) únicas 252. Los estudios más profundos sobre unidades domésticas matrifocales se han realizado a) América, Asia, india b) Antillas, Latinoamérica, estadounidenses c) África, indígenas, Antillas d) Antillas, India, estadounidenses 253. Es la relación establecida entre una mujer y una o más personas, que aseguran que el hijo nacido de la mujer en circunstancias que no estén prohibidas por las reglas de la relación obtenga los plenos derechos del estatus por nacimiento que sean comunes a los miembros de su sociedad o de su estrato social a) núcleo b) matrimonio c) pareja d) familia 254. Es frecuente calificar de matrimonio las relaciones estables entre varones o mujeres homosexuales que residen juntos en la cultura http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED a) euroamericana b) latinoamericana c) africana d) asiatica 255. El matrimonio es la autorización de la maternidad, lo comento el autor a) Malinowskix b) Herskovits c) Smitch d) Ralph Linton 256. La modalidad menos deseable es el matrimonio a) consensual b) derecho c) democrático d) nuclear 257. Herskovits entre los DAHOMEY constato la existencia a) 20 tipos diferentes de matrimonio b) 10 tipos diferentes de matrimonio c) 13 tipos diferentes de matrimonio d) 15 tipos diferentes de matrimonio 258. Qué autor incorpora una lista de sugerencias hacia el matrimonio a) Edmund leach b) Woltl c) M. S. Simitch d) M. Harris 259. La donación recíproca de hermanos del novio como compensación por la pérdida de una mujer de cada grupo se llama a) intercambio de hermanos b) intercambio de esposas c) intercambio de hijas d) intercambio de hijos 260. En muchos pueblos del mundo, los intereses corporativos se expresan en la institución conocida como a) precio del matrimonio b) precio de la novia c) precio de la familia d) precio del hijo 261. Una alternativa frecuente al precio de la novia es el servio de la novia a veces llamado a) Servicio de pretendiente b) servicio del matrimonio c) ninguna es correcta d) servicio de la mujer 262. La familia del novio puede exigir el pago contrario, es decir http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED a) muebles b) dote c) hacienda d) ganado 263. Los miembros del grupo doméstico deben casarse fuera, es decir de una forma a) endogamia b) exógama c) endógama d) única 264. En algunas culturas estaba permitido el matrimonio entre hermanos a) imperio inca y Egipto dinástico b) imperio indígena y oriente c) imperio de china y Asia d) imperio griego 265. Qué reina fue producto de 11 generaciones de matrimonios entre hermanos a) ninguna es correcta b) Cleopatra, reina de Egipto c) la reina del imperio chino d) la reina Juana la Loca 266. Hijos y progenitores de sexos opuestos experimentan un gran deseo de tener relaciones sexuales a) psicoanálisis freudiano b) conductitas c) cognitivistas d) Kant 267. En que país ha sido despenalizado el incesto a) Suecia b) Francia c) Alemania d) America 268. El hermano de la mujer fallecida puede permitir al viudo casarse con una o más de sus hermanas, esta costumbre se llama a) reciprocidad b) sororato c) levirato d) incesto 269. Costumbre que favorece las segundas nupcias de una vida con el hermano de su marido fallecido a) levirato b) sororato c) totetismo d) incesto 270. Los miembros del grupo no pueden casarse dentro del grupo, es decir de una forma http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED a) endogamia b) exógama c) endógama d) natural 271. Qué autor propone otra definición del matrimonio" el matrimonio designa la conducta, sentimientos y restos concernientes al apareamiento heterosexual entre cOlTesidentes y a la producción en contextos domésticos a) Kathleen Gough b) M. Harris c) Murdock d) George Peter 272. Personas de ambos sexos cuyos padres son hermanos de sexo opuesto, prole de una hermana del padre y un hermano de la madre a) primos cruzados b) primos paralelos c) precio del novio d) primos lejanos 273. Personas cuyos padres son hermanos del mismo sexo, como el hijo y la hija de dos hermanas. a) precio de la novia b) primos cruzados c) primos paralelos d) primos lineales 274. El espacio de vivienda, abrigo, residencia o domicilio que sirve como lugar, en el que se realizan ciertas actividades universalmente recurrentes lo denominamos: a) Esfera domestica b) Vivienda c) Actividades domesticas d) casa 275. Según Murdock la familia nuclear el es el marido, esposa e hijos, pero ¿qué funciones vitales cumple que otros grupos no puede llevar a cabo? a) Las relaciones sexuales, la educación y la procreación b) Las relaciones sexuales, la protección y la educación c) Las relaciones sexuales, la educación y la subsistencia d) Las relaciones sexuales, procreación y subsistencia 276. La poligamia se da en alguna medida como mínimo en que porcentaje a) 60 % de todas las culturas b) 90 % de todas las culturas c) 80 % de todas las culturas d) 50 % de todas las culturas 277. Cuando en un grupo domestico esta integrado por la pareja de origen, los hijos del matrimonio y conviven con varias generaciones y parientes colaterales( tíos, abuelos…) es un tipo de familia a) Familia nuclear b) Familia extensa http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED c) Familia múltiple d) Familia numerosa 278. Los científicos sociales al descubrir los grupos domésticos a menudo se centran en la forma preferida desde el punto de vista ideal pero ¿qué descuidan los científicos? a) Las realidades emic b) Las realidades etic c) Las realidades etic y conductuales d) Las realidades culturales 279. Sobre la definición de matrimonio de Gough, se está en desacuerdo con ella pero ¿porqué motivo? a) Porque no alude para nada a los derechos y deberes sexuales, como tampoco al comportamiento sexual. b) Porque según Gough el matrimonio no extraña necesariamente una relación entre hombres y mujeres, e ignora las uniones en las que no está presente ninguna mujer. c) Las dos son correctas d) Ninguna es correcta 280. Quién dijo que el matrimonio es la autorización de la maternidad a) Gough b) Leach c) Malinowski d) Harris 281. Señala cuál de estas funciones del matrimonio según Edmund Leach no es correcta: a) Da a la esposa o a su familia extensa control sobre los servicios sexuales del marido b) Da al marido o a su familia extensa control sobre la fuerza de trabajo del marido c) Establece un fondo común de propiedad en beneficio de los hijos d) Da al marido o a su familia extensa control sobre los servicios sexuales de su esposa 282. En muchas sociedades, cuando el intercambio o la transacción implica la donación recíproca de hermanas del novio como compensación por la pérdida de una mujer de cada grupo se denomina: a) Intercambio de hermanas b) Precio de la novia c) Servicio de la novia d) Servicio de pretendiente 283. Cuando el novio o marido trabaja para sus parientes políticos durante meses o años antes de llevarse a su novia o esposa a vivir y trabajar con el y su familia extensa Se denomina: a) Intercambio de hermanas b) Precio de la novia c) Servicio de la novia d) Dote 284. Cuando el receptor de la esposa da artículos valiosos al donador, pero el receptor de la esposa debe cuidar de ella, porque sus padres o hermanos pueden exigir que les sea devuelta, se denomina: a) Intercambio de hermanas b) Precio de la novia c) Servicio de la novia http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED d) Dote 285. Si una hermana se casa con su hermano, estamos ante un matrimonio denominado o de forma: a) Endógama b) Exógama c) Eso es imposible. No existe. d) poligama 286. Las explicaciones de la interdicción del incesto en el seno de la familia nuclear se divide en dos grandes grupos: a) La teoría instintiva y la teoría de la endogamia b) Instinto básico e Instinto general c) Instinto, y las ventajas sociales y culturales de la exogamia d) Endogamicos y exógamicos 287. Cuando se ha pagado el precio de la novia, y esta mujer muere, el hermano de la mujer fallecida puede permitir al viudo casarse con una o más de sus hermanas. Es esto correcto a) No, no se puede volver a casar b) Si, se puede volver a casar, pero no con las hermanas de la mujer fallecida, a esto se le llama levirato. c) Si, se puede volver a casar con las otras hermanas, eso se le llama sonorato. d) Las dos son correctas 288. Se denomina familia nuclear: Pag. 186, 187 a) Marido esposa e hijos, para muchos antropólogos. b) Según Ralph Linton, la formula padre-madre e hijos es el sustrato de todas las demás estructuras familiares. c) De acuerdo con Murdock, la familia nuclear cumple funciones vitales que otros grupos no pueden llevar a cabo tan eficazmente. Como La relación sexual, la reproducción, la educación y la subsistencia. d) Todas las respuestas son correctas. 289. Un grupo doméstico integrado por germanos, sus cónyuges y sus hijos y / o padres e hijos casados se denomina: pag, 191. a) Familia extensa b) Familia nuclear. c) Rajputs. d) Bathonga. 290. ¿Cuál es la diferencia entre el precio de la novia y el servicio de la novia? Pags. 202, 203. a) La primera el receptor de la novia da artículos valiosos al donador y la segunda el novio compensa a sus parientes políticos trabajando para ellos. b) La primera el novio compensa a sus parientes políticos trabajando para ellos. La segunda el receptor de la novia da artículos valiosos al donador. c) Los dos términos se refieren a lo mismo. d) Ninguna es correcta 291. Ventajas sociales y culturales de la exogamia. Pag. 208, 209 a) Para establecer redes de parientes a lo largo de grandes distancias. b) Esencial para la utilización eficiente del potencial reproductor y productivo de una población. http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED c) Incrementa la fuerza productiva y reproductora total de los grupos que se casan entre sí. d) Todas son verdaderas. 292. ¿A qué se le llama sororato?.pag, 211. a) El hermano de la mujer fallecida puede permitir al viudo casarse con una o más de sus hermanas. b) Los servicios de las viudas de un hombre se retienen dentro de la unidad doméstica obligándolas a casarse don uno de los hermanos de éste. c) Las dos son verdaderas. d) Las dos son falsas. 293. ¿Por qué tienen tantas sociedades familias extensas? a) Porque proporcionan un mayor contingente de mano de obra. b) Por la pobreza que existe c) Porque proporcionan un menor contingente de mano de obra d) Ninguna es correcta 294. ¿Cual no es una función del matrimonio según la lista de Edmund Leach? a) Establecer quien es el padre legítimo de los hijos de una mujer b) Establecer un fondo común de propiedad en beneficio de los hijos c) Dar al marido un control sobre la familia de la mujer d) Todas son correctas 295. Desde la perspectiva ________ de la civilización occidental las relaciones sexuales y los matrimonios entre hermanos, o padres-madres con hija-hijo se califican como incesto a) etic b) emic c) conductual d) ninguna es correcta 296. Según M. Harris, el etnocentrismo es: (Pág. 22) a) La creencia en la evolución progresiva de nuestras propias pautas culturales. b) La tendencia antropológica a usar la etnia como unidad analítica. c) La creencia de que nuestras propias pautas de conducta son buenas y naturales. d) Una corriente de pensamiento de la escuela boasiana. 297. Según M. Harris, el estudio de la cultura puede tener las siguientes perspectivas: a) Conductual, mental, etnocéntrica y relativista b) Emic, etic, etnocéntrica y relativista. c) Conductual, mental, emic y etic. d) Etnocéntrica, relativista, difusionista y evolucionista. 298. Las sociedades estratificadas, en referencia a su lenguaje: a) Cuentan con variedades dialectales superiores e inferiores. b) Cuentan con variedades dialectales topónimas. c) Cuentan con variedades dialectales no jerarquizadas. d) No cuentan con variedades dialectales. 299. Los cazadores/recolectores se organizan en grupos llamados: (Pág. 100) a) Tribus. b) Hordas. http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED c) Bandas. d) Jefaturas. 300. Según M. Harris, cuando se sobrepasa la capacidad de sustentación: (Pág. 105) a) Los flujos comerciales decrecen. b) La producción empieza a disminuir. c) La población empieza a disminuir. d) La emigración aumenta de forma directamente proporcional. 301. En general, M. Harris: a) Comparte las teorías de Malthus sobre producción/reproducción. b) No comparte las teorías de Malthus sobre producción/reproducción. c) Comparte las teorías de Malthus sobre producción/reproducción, pero sólo para sociedades preindustriales. d) Comparte las teorías de Malthus sobre producción/reproducción, pero sólo para sociedades industriales. 302. Según M. Harris, la familia nuclear: a) Está presente en la gran mayoría de las culturas humanas b) Está presente en todas las culturas humanas. c) Es la forma natural de la familia. d) Está presente en todas las culturas humanas y es la forma natural de la familia. 303. La dicotomía "mentalidad primitiva'/'mentalidad civilizada" fue tratada sistemáticamente por: Tema 8 a) Claude Lévi-Strauss. b) Marcel Griaule. c) Lucien Lévy-Bruhl. d) Charles Baudelaire. 304. Para E. Tylor y J. Frazer, religión primitiva y magia fueron: a) Modos de conocimiento y control de la naturaleza. b) Modos de conocimiento y control social. c) Propias de sociedades ciánicas. d) Propias de sociedades totémicas. 305. Para E. Durkheim, las fuerzas religiosas son: a) De dos tipos: benefactoras y maléficas. b) De dos tipos: materiales e inmateriales. c) De naturaleza conductual. d) De naturaleza psicológica. 306. Según M. Harris, cultura es: a) El conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos. b) Un grupo de personas que comparten un habitat común y dependen unos de otros. c) El conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. d) La estructura grupal de los miembros de una sociedad. 307. Las culturas tienen normas para regular el comportamiento y también para romper las normas de comportamiento. http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED a) Cierto. b) Falso c) Depende de las culturas d) Depende de las normas 308. Según M. Harris: a) Las lenguas pueden ordenarse en jerarquías. b) Las lenguas no pueden ordenarse en jerarquías. c) Las variantes dialectales pueden ordenarse en jerarquías. d) Las lenguas son jerárquicamente superiores a las variantes dialectales. 309. El dominio del fuego aparece con: a) Homo sapiens, hace cincuenta a cien mil años. b) Homo erectus, hace medio millón a un millón de años. c) Homo heidelbergensis, hace un millón y medio a dos millones de años. d) Australopithecus africanus, hace tres a tres millones y medio de años. 310. Según M. Harris, la prolongación de la lactancia: a) Es una práctica que regula el crecimiento de la población. b) Es una práctica de sociedades matrilineales. c) Es una práctica de sociedades ligadas a la avunculocalidad. d) Todas son correctas. 311. El complejo vinculado al comercio marítimo de los isleños trobriandeses, descrito por B. Malinowski, recibe el nombre de: a) Potlatch. b) Argonáutica. c) Kula. d) !Kung 312. Matrilinealidad y matriarcado: a) Son términos sinónimos para un mismo concepto. b) Son términos análogos para un mismo concepto. c) Se correlacionan en las sociedades preindustriales. d) Ninguna es correcta. 313. Según M. Harris, a) Los varones nacen con tendencias innatas a la caza o la guerra. b) Las mujeres nacen con tendencias innatas a la cría y cuidado de los niños. c) Las dos son correctas. d) Ninguna es correcta. 314. El/la autor/a de The Golden Bough {La rama dorada) es: a) Emile Durkheim. b) Edward B. Tylor. c) Ruth Benedict. d) Sir James Frazer. 315. Para E. B. Tylor, el pensamiento mágico: a) Es coherente desde un punto de vista lógico, aunque basado en premisas falsas. http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED b) Es falso desde un punto de vista lógico, aunque basado en premisas coherentes. c) Es incoherente y falso. d) Es incoherente pero lógico. 316. ¿Qué disciplina se ocupa del estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida? (Pág. 13) a) La geografía b) La antropología c) La sociología d) La paleontología 317. ¿Qué es una subcultura? (Pág. 21) a) Reglas mentales para actuar y hablar compartidas por los miembros de una determinada sociedad. b) Grupo de personas que comparten un habitat común y que dependen unos de otros para su supervivencia y bienestar. c) Grupo de personas analfabetas. d) Clases sociales, grupos étnicos, regiones y otros subgrupos significativos que se producen en grandes sociedades. 318. A los distintos supuestos teóricos básicos hechos por los antropólogos les llamamos: (Pág. 31) a) Estrategias de investigación b) Sociedad c) Relativismo cultural d) Etnografía 319. Un grupo de personas que se relacionan de manera similar con el aparato de control de las sociedades y que disponen de cotas de poder (o carencia de poder) similares con respecto a la distribución de la riqueza y los privilegios ... es: (Pág. 308) a) Una clase b) Una tribu c) Una subcultura d) Un grupo étnico 320. Los grupos de filiación cerrados, endógamos y estratificados que guardan numerosas semejanzas tanto con las clases endógamas como con las minorías de distinto tipo son: (Pág. 332) a) Un grupo racial b) Un grupo étnico c) Una subcultura d) Una casta 321. De acuerdo con algunos autores se llama a los rasgos culturalmente definidos que se espera que definan a un grupo social: (Pág. 415) a) Personalidad básica b) Personalidad edípica c) Carácter d) articulación 322. Para la teoría füncionalista de B. Malinowski, la cultura (Pág. 36 Rel., mito y Rit.) http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED a) necesita de profundidad temporal para desvelar las claves de sus múltiples significados b) es la respuesta a una amplia gama de necesidades que los hombres tienen como seres biológicos y sociales c) es el reflejo de las condiciones objetivas de existencia de la vida de las sociedades d) es una categoría insuficiente para entender la vida social 323. La antropología estructural aborda el análisis del mito: (Pág. 77 Rel.,mito y rit.) a) como superestructura que refleja la vida social y económica b) desde el interés por la propia narración mítica, desde la especificidad de su propio discurso c) como proclamación críptica del mundo de creencias y valores de una sociedad d) como relato inabordable desde una coherencia lógica 324. La comparación de las culturas proporciona: (Pág. 14) a) La base para hipótesis y teorías sobre las causas de los estilos de vida b) La base para estudiar las diferencias hereditarias en las poblaciones humanas c) La base para la perspectiva etic d) La base para estudiar el caso actual de la lengua en la comunicación humana 325. Sobre la arqueología. (Pág. 14) a) Añade una dimensión crucial a los objetivos de la antropología cultural b) Desenterrando los vestigios de culturas de épocas pasadas los arqueólogos pueden estudiar amplias secuencias de la evolución social y cultural bajo diversas condiciones naturales y culturales c) La aportación de la arqueología en la comprensión de las características actuales de la existencia humana y el contraste de las teorías de causación histórica es imprescindible d) Todas las respuestas son correctas 326. La antropología cultural se ocupa de: a) Estudiar y solucionar problemas prácticos y evaluar resultados b) Estudiar las culturas del pasado reciente c) Describir y analizar las culturas y las tradiciones socialmente aprendidas del pasado y del presente d) Describir y estudiar la vida social y biológica de los grandes monos y otros primates. 327. ¿Cómo se denomina el proceso que mantiene la continuidad de la cultura en los estilos de vida? a) Difusión b) Endogamia c) Endoculturación d) Reclutamiento 328. A las actividades económicas y políticas de tipo etic y conductual mediante las cuales toda sociedad se organiza en grupos que distribuyen, regulan e intercambian bienes y trabajo se las denomina: a) Infraestructura b) Estructura http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED c) Superestructura d) Cultura 329. Una mayoría es: a) un grupo de filiación endógamo y subordinado, basado en criterios culturales y religiosos, que se puede encontrar en todas las sociedades estatales. b) un agrupamiento estratificado dentro de una sociedad c) un grupo dominante en una jerarquía de minorías sociales, culturales o religiosas d) una asociación de individuos orientada a la consecución de un objetivo concreto 330. Cómo se llama el tipo de clase campesina que se caracteriza por la tenencia de tierras negociable, el predominio de la producción para el mercado, sufren una sensibilidad creciente a los mercados de bienes y trabajo nacionales, y se aventuran en los inicios de la modernización tecnológica: Tema 7 a) campesinos capitalistas b) campesinos antiguos c) campesinos de estados agrogerenciales d) campesinos feudales 331. Para A.R. Radcliffe-Brown la religión es importante: Tema 8 a) Porque contribuye a la formación y el mantenimiento del orden social b) Porque dota a los hombres de una visión totalizadora y coherente de la realidad c) Por garantizar un futuro más allá de la muerte d) Por dar sentido al sufrimiento 332. Claude Lévi-Strauss se inspiró para el estudio de los mitos en: Tema 9 a) Sir James Frazer b) A.R. Radcliffe-Brown c) M. Mauss d) E. Durkheim 333. Las diferentes perspectivas de la antropología suelen estar representadas por los siguientes campos de estudio: a) Antropología cultural (a veces llamada antropología social) b) Arqueología c) Lingüística antropológica y antropología física d) Todas las respuestas son correctas 334. Según M. Harris, se supone que existe una ruptura en el proceso de endoculturación, cuando se da a) Relativismo cultural b) Abismo generacional c) Difusión cultural d) Etnocentrismo 335. ¿Qué es según Oscar Lewis, "la cultura de la pobreza"? http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED a) Alude al conjunto de valores y tradiciones que comparten los pobres urbanos y que les predispone culturalmente a mantener la situación de pobreza b) Explica la actitud de compentencia desleal que se establece entre los pobres y que les impide progresar y proyectarse hacia el futuro c) Se refiere a la predisposición cultural de los pobres para el derroche de los escasos bienes que acumulan d) Alude al conjunto de valores y actitudes irracionales de la clase indigente urbana que les hace pobres pero nobles de espiritu http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED Respuestas a los Temas 1 al 6 Sociología y Antropología y 40 preguntas de examen 1. (b) 2. (c) 3. (a) 4. (d) 5. (b) 6. (c) 7. (a) 8. (d) 9. (c) 10. (d) 11. (c) 12. (b) 13. (d) 14. (b) 15. (c) 16. (b) 17. (c) 18. (a) 19. (b) 20. (a) 21. (c) 22. (d) 23. (d) 24. (d) 25. (d) 26. (c) 27. (c) 28. (c) 29. (b) 30. (d) 31. (d) 32. (a) 33. (b) 34. (c) 35. (c) 36. (c) 37. (b) 38. (a) 39. (c) 40. (a) 41. (c) 42. (a) 43. (c) 44. (a) 45. (b) 46. (a) 47. (c) 48. (c) 49. (a) 50. (a) 51. (b) 52. (c) 53. (a) 54. (c) 55. (b) 56. (c) 57. (b) 58. (b) 59. (a) 60. (b) 62. (a) 63. (b) 64. (a) 65. (b) 66. (a) 67. (a) 68. (a) 69. (b) 70. (c) 71. (d) 72. (b) 73. (a) 74. (c) 75. (b) 76. (c) 77. (c) 78. (c) 79. (a) 80. (a) 81. (b) 82. (c) 83. (b) 84. (c) 85. (c) 86. (d) 87. (c) 88. (b) 89. (b) 90. (d) 91. (d) 92. (b) 93. (d) 94. (a) 95. (d) 96. (a) 97. (a) 98. (a) 99. (a) 100. (a) 101. (a) 102. (c) 103. (c) 104. (c) 105. (a) 106. (b) 107. (a) 108. (b) 109. (c) 110. (b) 111. (a) 112. (b) 113. (c) 114. (a) 115. (b) 116. (c) 117. (b) 118. (a) 119. (a) 120. (c) 121. (a) 122. (c) 123. (a) 124. (b) 125. (a) 126. (c) 127. (b) 128. (a) 129. (a) 130. (c) 131. (a) 132. (a) 133. (b) 134. (a) 135. (b) 136. (a) 137. (a) 138. (a) 139. (b) 140. (c) 141. (d) 142. (b) 143. (a) 144. (c) 145. (b) 146. (c) 147. (c) 148. (c) 149. (a) 150. (a) 151. (b) 152. (c) 153. (b) 154. (c) 155. (c) 156. (d) 157. (c) 158. (b) 159. (b) 160. (d) 161. (d) 162. (b) 163. (d) 164. (a) 165. (d) 166. (a) 167. (a) 168. (a) 169. (a) 170. (a) 171. (a) 172. (b) 173. (a) 174. (c) 175. (c) 176. (b) 177. (a) 178. (b) 179. (c) 180. (a) 181. (c) 182. (b) 183. (a) 184. (c) 185. (b) 186. (a) 187. (a) 188. (c) 189. (c) 190. (b) 191. (a) 192. (b) 193. (a) 194. (c) 195. (c) 196. (a) 197. (c) 198. (b) 199. (d) 200. (b) 201. (c) 202. (a) 203. (c) 204. (a) 205. (b) 206. (c) 207. (a) 208. (a) 209. (c) 210. (c) 211. (c) 212. (c) 213. (c) 214. (a) 215. (c) 216. (a) 217. (c) 218. (c) 219. (c) 220. (c) 221. (a) 222. (c) 223. (a) 224. (a) 225. (c) 226. (c) 227. (b) 228. (b) 229. (a) 230. (c) 231. (a) 232. (b) 233. (a) 234. (c) 235. (a) 236. (c) 237. (b) 238. (a) 239. (a) 240. (a) 241. (c) 242. (a) 243. (a) 244. (a) 245. (a) 246. (b) 247. (c) 248. (b) 249. (a) 250. (a) 251. (a) 252. (b) 253. (b) 254. (a) 255. (a) 256. (a) 257. (c) 258. (a) 259. (a) http://webs.ono.com/educacionsocialuned correo: enriquefh@gmail.com 260. (b) 261. (a) 262. (b) 263. (b) 264. (b) 265. (b) 266. (a) 267. (a) 268. (b) 269. (a) 270. (c) 271. (b) 272. (a) 273. (c) 274. (a) 275. (c) 276. (b) 277. (b) 278. (c) 279. (c) 280. (c) 281. (b) 282. (a) 283. (c) 284. (b) 285. (a) 286. (c) 287. (c) 288. (d) 289. (a) 290. (a) 291. (d) 292. (a) 293. (a) 294. (c) 295. (b) 296. (c) 297. (c) 298. (a) 299. (c) 300. (b) 301. (b) 302. (a) 303. (c) 304. (a) 305. (a) 306. (a) 307. (a) 308. (a) 309. (b) 310. (a) 311. (c) 312. (d) 313. (c) 314. (d) 315. (a) 316. (b) 317. (d) 318. (a) 319. (a) 320. (d) 321. (a) 322. (b) 323. (b) 324. (a) 325. (d) 326. (c) 327. (c) 328. (b) 329. (c) 330. (a) 331. (a) 332. (c) 333. (d) 334. (b) 335. (d) Enrique Fuentes Holgado Educación Social UNED