Download Psquiatría Forense - Asociación Médica Argentina
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PSIQUIATRÍA FORENSE 2017 CURSOS DE POSTGRADO Fecha de inicio: 10 de abril Fecha de fin: 04 de diciembre Día y horarios: Lunes de 19 a 21 hs Lugar: Asociación Médica Argentina yel Servicio de Emergencia 1 del Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial José T. Borda. Director: Dr. Néstor Ricardo Stingo Arancel: Socios AMA: 8 cuotas de $500 No socios: 8 cuotas $600 Requisitos: TÍTULO – MATRÍCULA – DOCUMENTO DE IDENTIDAD (traer original o copia autenticada del título, fotocopia de matrícula y D.N.I.) Dirigidos: Profesionales graduados en especialidades en Salud Mental, médicos, psicólogos, asistentes sociales, terapeutas ocupacionales, musicoterapéutas y enfermeros que desarrollen sus tareas o su formación en instituciones psiquiátricas donde surgen problemáticas judiciales, comprendiendo tanto el ámbito público como el privado. Carga horaria: 52 hs. teóricas y 50 hs. prácticas- 10 hs de búsqueda bibliográfica, evaluaciones y confección de monografía. Total: 112 Horas INFORMES E INSCRIPCIÓN: Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fé 1171 – (1059) – Bs. As. – Tel.: (5411) 5276-1040 int. 212/213 – Email: egama@ama-med.org.ar Av. Santa Fe 1171 – (C1059ABF) Buenos Aires – Argentina Telefax: (54-11) 5276-1040 Int. 213/214 – e-mail: egama@ama-med.org.ar – Sitio Web www.ama-med.org.ar - DESARROLLO DETALLADO DEL PROGRAMA: - Objetivos: La principal finalidad es lograr la actualización y capacitación de los profesionales de la Salud Mental, en el conocimiento de los diferentes temas que hacen al ámbito jurídico y su relación con la medicina en especial con la psiquiatría forense. - Contenidos: Programa Analítico: 1.- El derecho y su relación con la psiquiatría: organización de la justicia nacional. Código Civil. Código Penal. Códigos de procedimientos. Conceptos jurídicos: responsabilidad- obligación-capacidad civil – culpabilidadimputabilidad. La pericia médico legal. Estructura. Clasificación de la psiquiatría forense. Criterios límites de la normalidad. 2.- La capacidad civil y la capacidad penal: capacidad e incapacidad civil. Conceptos de persona, aptitud, derechos y obligaciones. Capacidades de hecho y de derecho. Evaluación cronológica de la capacidad civil. Inhabilitación e Insanía. Artículos 141 y 152 bis del código civil. 3.- Código penal. Imputabilidad e inimputabilidad. Análisis estructural psiquiátrico psicológico del artículo 34 del código penal. Causales psiquiátricas de inimputabilidad Insuficiencia de las facultades mentales. Alteración morbosa. Estados de inconsciencia. 4.- Encuadre jurídico de los trastornos de la personalidad delimitación de los trastornos. Clasificación. Conceptos de rasgo, carácter, temperamento y estructura. Epidemiología. Los aspectos penales y civiles. La personalidad psicopática 5.- El diagnóstico de peligrosidad. Concepto de peligrosidad social e individuo socialmente peligroso. Peligrosidad psiquiátrica. Los cinco elementos de Cabello. Medidas de seguridad. Psicogénesis delictiva. Victimología. Tipos de víctimas. Factores de vulnerabilidad. 6.- El concepto de daño psíquico. Su valoración en el ámbito civil y laboral. Diferencia con el daño moral. Dimensiones que conforman esta entidad jurídica. Criterios de inclusión: fórmula de los cinco elementos. Tipos de incapacidad. Perfil psicológico entre abusadores y violadores. 7.- El concepto de la insuficiencia de las facultades y su valoración jurídica. Concepto de inteligencia. Las funciones primordiales de la inteligencia. Cociente intelectual delimitación de los retraso mentales. Clasificación. La Subnormalidad mental y los artículos 141 y 152 bis del código civil. 8.- Capacidad civil de los alcoholistas. Concepto de alcoholismo. Farmacocinética y farmacodinamia. Alcoholemia. Clasificación clínica de la ebriedad. Alcoholismo crónico. Etapas evolutivas de Jellinek. Personalidad. Trastornos inherentes al alcoholismo crónico. Av. Santa Fe 1171 – (C1059ABF) Buenos Aires – Argentina Telefax: (54-11) 5276-1040 Int. 213/214 – e-mail: egama@ama-med.org.ar – Sitio Web www.ama-med.org.ar 9.- Aspectos jurídicos y médicos legales del uso indebido de drogas. Concepto de dependencia y de abuso. Uso, abuso y drogadepencencia. Conceptos de estupefaciente. Cocaína consecuencias clínicas. Marihuana. Tolerancia. Abstinencia. Marco normativo vigente, ley 23.737. 10.- Los trastornos afectivos y los códigos de fondo. Definición de los trastornos afectivos. Clasificación. Criterios diagnósticos DSM IV y CIE 10. Aspectos civiles y penales. 11.- Los trastornos psicosexuales y los delitos. Delimitación conceptual de sexología. El sistema sexual. la diferenciación sexual. La motivación de la conducta sexual. la respuesta sexual humana. Salud sexual. Conductas sexuales adecuadas e inadecuadas. Disfunciones sexuales (cuantitativas). Desviaciones sexuales o Parafilias cualitativas). El agresor sexual. 12.- El envejecimiento normal. Programación genética. La desintegración cognitiva. Trastorno cognitivo leve: (T.C.L.). Escala de deterioro cognitivo. Evaluación neuropsicológica. Mini Mental State de Folstein. Enfermedad de Alzheimer. Las alteraciones neuropsicológicas. El compromiso neuropsiquiátrico. Los criterios diagnósticos. CIE 10 y DSM IV. Afectación de las áreas: cognitiva, conductual y funcional. 13.- Violencia familiar. Delimitación. Ley 12.569 de la provincia de Buenos Aires. Síndrome del niño maltratado. Protección contra la violencia familiar. Ley 24.417 protección de los menores y mayores agredidos en el ámbito familiar. Diagnóstico de la interacción familiar. Organismos de evaluación. 14.- Evaluación psiquiátrico forense de los traumatismos cráneo encefálicos. Secuelas. Clasificación de las fracturas. Las alteraciones de las conductas. Trastornos inmediatos. Fases de recuperación. La pericia medicolegal. Escala pronostica. Desorden mental orgánico postraumático. Simulación. Evaluación de las funciones cognoscitivas. 15.- Valoración civil y penal de las epilepsias. Conciencia delimitación. Afectación de la conciencia. Clasificación. Formas transitorias y permanentes de los cuadros epilépticos. Problemas de peritación psiquiátrico forense. Imputabilidad. Deterioro epiléptico. Epilepsia postraumática. 16.- Responsabilidad profesional en salud mental. Definición. Principios normativos de la ética profesional. Reglas de la ética profesional. El concepto de la respetable minoría. Formas de la culpa. Eximentes de la responsabilidad. Derechos de los pacientes. Deberes y derechos de los profesionales. Ensayos clínicos. Falsos testimonios en salud mental. 17.- La libertad y la internación de las personas con discapacidad psíquica. La internación como recurso terapéutico. El artículo 482 del código civil, orden judicial. Ley 22.914 de internación y egreso de establecimientos de salud mental. Ley 448 de salud mental de la Ciudad de Buenos Aires. Reglamentación. Av. Santa Fe 1171 – (C1059ABF) Buenos Aires – Argentina Telefax: (54-11) 5276-1040 Int. 213/214 – e-mail: egama@ama-med.org.ar – Sitio Web www.ama-med.org.ar 18.- Mobbing. La violencia psicológica en el trabajo. Acoso laboral. Origen del término. El perfil del acosador. Violencia laboral. Concepto. Delimitación – definición. Acoso moral. Sinonimias. Otras acepciones: Bossing. Bullyng. Whitle blowing. Ijine. Características de la violencia laboral. Método del acoso. Dinámica y fases. Patologías asociadas. Jurisprudencia Argentina. Peritación médico legal. Consecuencias. - Actividades: Metodología: Se dictarán clases teóricas, teórico-prácticas con demostraciones didácticas, presentación de videos y pasantías con entrevistas de pacientes y/o resolución de problemas clínicos, con distintos niveles de complejidad, que se pudieran presentar. Se abarcarán los ámbitos judiciales en los aspectos laborales, previsionales, civiles y penales. - Mecanismos de evaluación: Al termino del curso se deberá presentar una monografía referente a un tema teórico –práctico, y aprobar un examen integrador. - Requisitos de Aprobación: Aprobaran aquellos alumnos que cumplan con el 80 % de asistencias, aprueben el examen oral integrador y presenten la monografía correspondiente. CRONOGRAMA CURSO DE PSIQUIATRÍA FORENSE ABRIL - JULIO DOCENTE TEMA Dr. STINGO NÉSTOR R. 1.- RELACIÓN ENTRE PSIQUIATRÍA Y DERECHO 2 -CAPACIDAD CIVIL – INCAPACIDAD-JUICIO DE Dr. HARDIE DIEGO INSANA-INHABILITACIÓN. ART. 141-152 BIS Av. Santa Fe 1171 – (C1059ABF) Buenos Aires – Argentina Telefax: (54-11) 5276-1040 Int. 213/214 – e-mail: egama@ama-med.org.ar – Sitio Web www.ama-med.org.ar DR. BADARACCO J.C. 3.- CAPACIDAD PENAL- IMPUTABILIDAD ART.34 DR. STINGO NÉSTOR R. 4.- EL ENCUADRE JURÍDICO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. INVITADO ESPECIALISTA DERECHO PENAL EN DR. ALONSO SAINZ GUILLERMO 5.- EL IMPACTO JURÍDICO DE LA LEY 26.657 DE SALUD MENTAL DR. RISSO RICARDO E. 6.- LA PERSONALIDAD PSICOPÁTICA Y LA DELINCUENCIA DR. STINGO NESTOR 7.- PERSPECTIVA FORENSE DEL ESTRÉSPOSTRAUMÁTICO DR. KISS JORGE F. A. 8.-. NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL PANORAMA ADICTIVO EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. DR. SEGOVIA MARTÍN W. 9.- EL CONCEPTO DE LA INSUFICIENCIA DE LAS FACULTADES Y SU VALORACIÓN JURÍDICA. DR. CABELLO JAVIER O. 10.- CAPACIDAD CIVIL DE LOS ALCOHOLISTASIMPUTABILIDAD Av. Santa Fe 1171 – (C1059ABF) Buenos Aires – Argentina Telefax: (54-11) 5276-1040 Int. 213/214 – e-mail: egama@ama-med.org.ar – Sitio Web www.ama-med.org.ar DR. LIC SCAGLIA MARÍA A. 11.- L A PERITACIÓN PSICOLÓGICO FORENSE 12.- LOS TRASTORNOS AFECTIVOS Y LOS CÓDIGOS DRA. ZAZZI MARÍA C. DE FONDO DRA. BERNILERBLAU V. 13.- ASPECTOS PSIQUIÁTRICOS FORENSES DE LAS DENUNCIAS POR ABUSO SEXUAL INFANTIL AGOSTO - NOVIEMBRE .DR. STINGO NÉSTOR R. 14.- ENVEJECIMIENTO Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER INVITADO ESPECIALISTA DERECHO CIVIL DR. VERDUCI JUAN C. EN 15.- VALORACIÓN CIVIL Y PENAL DE LAS EPILEPSIAS. DR. GHIOLDI LEONARDO 16.- MALPRAXIS EN PSIQUIATRÍA DR. TORO MARTÍNEZ E. 17.- ASPECTOS JURÍDICOS Y MÉDICOS LEGALES DEL USO INDEBIDO DE DROGAS. DR. STINGO NÉSTOR R. 18.- NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRIA FORENSE Av. Santa Fe 1171 – (C1059ABF) Buenos Aires – Argentina Telefax: (54-11) 5276-1040 Int. 213/214 – e-mail: egama@ama-med.org.ar – Sitio Web www.ama-med.org.ar DRA. TAYLOR ESTELA N. 19.- ENFOQUE FORENSE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR DR. ROMI JUAN C. 20.- LOS TRASTORNOS PSICOSEXUALES Y LOS DELITOS DR. STINGO INVITADO NÉSTOR R. DR. MARTINEZ FERRETTI J. E 21.- CÓDIGO CIVIL Y PERSPECTIVAS PERICIALES 22.- LA LIBERTAD Y LA INTERNACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA. DR. GARCÍA SAMARTINO L. 23.- ÉTICA Y PSIQUIATRÍA FORENSE DR. PIAGGIO EDGARDO 24..- EMOCIÓN VIOLENTA DR. MÁRQUEZ MIGUEL 25.- LA PATOLOGÍA NEURÓTICA Y LOS TRASTORNOS EN CONTROL DE IMPULSOS DRA. NÉLIDA QUERÓ 26.- PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO Av. Santa Fe 1171 – (C1059ABF) Buenos Aires – Argentina Telefax: (54-11) 5276-1040 Int. 213/214 – e-mail: egama@ama-med.org.ar – Sitio Web www.ama-med.org.ar DR. MEGA ANDRÉS 27.- EL BURN OUT EN EL MEDICO PSIQUIATRA DR. STINGO NÉSTOR R. LAS CLASES SE REALIZAN EN LA AMA, SANTA FÉ 1171 EXAMEN INTEGRADOR HORARIO: LUNES DE 19 A 21 HS. SE SUGIERE LA SIGUIENTE MODALIDAD PEDAGÓGICA, UNA HORA TEÓRICA Y LA SEGUNDA DE REFLEXIÓN Y PRÁCTICA PARA SATISFACER LAS INQUIETUDES DE LOS ALUMNOS. Av. Santa Fe 1171 – (C1059ABF) Buenos Aires – Argentina Telefax: (54-11) 5276-1040 Int. 213/214 – e-mail: egama@ama-med.org.ar – Sitio Web www.ama-med.org.ar