Download introducción a las ciencias forenses para profesionales del derecho
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES PARA PROFESIONALES DEL DERECHO Y LA SALUD DIRECCIÓN: Dra. Claudia Madies Dr. Oscar Lossetti Fecha de Inicio: martes 12 de mayo de 2015 En numerosos casos jueces y letrados patrocinantes deben basar sus sentencias y puntos periciales, en la comprobación de fenómenos que nada tienen que ver con el Derecho en sí mismo y sí con aspectos médicos de relevancia. Estos casos implican para los profesionales de la ley incursionar en áreas médicas, manteniendo el rigor investigativo a través estudios o comprobaciones que se asienten en una real y verdadera base científica. Por otra parte los profesionales de la salud involucrados laboralmente en temas de medicina legal también deben incursionar en ámbitos desconocidos que exceden las esferas de formación específica. Es en el marco de la Medicina Legal donde abogados y profesionales de la salud se enfrentan cotidianamente con las dificultades que surgen de la interacción de los fenómenos biológicos con la práctica del Derecho en general. Desde esta perspectiva, Isalud brinda un curso cuyo fundamento esencial, es facilitar la comprensión de problemas de base biológico/legal que se traducen en diferentes obstáculos relacionados con el ejercicio de la profesión de abogado en el marco de la Medicina Legal y del profesional de la salud en el marco de la abogacía. Así se impone la necesidad de transferir conocimientos y herramientas que faciliten al participante comprender elementos como las peritaciones, reconocer sus límites y sus indicaciones, identificar la frontera que hace viables o no estudios o comprobaciones, reconocer como se investigan los delitos, tanto contra la vida, la salud, las personas, y conocer los procesos legales, sus tiempos y especificidades. El curso aportará al participante un entrenamiento importante en todo aquello que se exige en la tarea del abogado/profesional de la salud otorgando mayor conocimiento de los aspectos médico/legales, y actualizar el concepto sobre el límite de lo posible. Es por ello que el temario incluye contenidos teóricos básicos de estos campos del conocimiento y asimismo, la proyección práctica para la tarea del abogado y/o profesional de la salud. DESTINATARIOS • • • Abogados y profesionales de las ciencias de la salud que se desempeñen en la Justicia o desarrollen la profesión liberal, con interés en adquirir y profundizar conocimientos referidos a la Medicina Legal. Estudiantes avanzados de derecho. Profesionales de las Ciencias Forenses No es indispensable una experiencia previa en temas de salud. PROPÓSITO DOCENTE Que abogados y profesionales de la salud y de Ciencias Forenses al terminar el curso: 1- Piensen en forma ordenada y sistemática desde el punto de vista jurídico cuestiones de índole médica y cuestiones médicas desde los requisitos judiciales y adquieran conocimientos actuales. 2- Logren un training importante en todo aquello que se exige en las demandas en que existan cuestiones médico forenses. 3- Desarrollen destrezas y aptitudes destinadas a la confección teórica de las peritaciones usuales. 4- Aprendan a pensar con sistemática médica y/o legal, esencialmente todo aquello que sea ajeno a su formación profesional. 5- Resuelvan problemas y conflictos relacionados con la interacción entre Derecho y Medicina, conociendo y valorando los elementos de cada uno en el pleito diario. OBJETIVOS Se espera que la finalizar el curso los alumnos estén en condiciones de: • Reconocer los elementos básicos y actuales de la Medicina Legal que inciden en forma directa en la resolución de casos concretos. • Elaborar cuestionarios y puntos periciales. Determinar qué tipo de peritos se han de requerir en su caso para un mejor proveer. • Definir los elementos clave de investigaciones de delitos contra la salud, la vida, la integridad sexual, intoxicaciones y problemática en salud mental. • Solicitar correctamente e interpretar y confeccionar adecuadamente un informe médico legal. • Conocer como se investigan los delitos contra la vida, la salud, las personas, y demás situaciones. • Entender la problemática actual de los enfermos mentales en el marco de la nueva ley de salud mental. • Interpretar los aspectos básicos de un informe médico legal. CONTENIDOS MÓDULO I INTRODUCCIÓN - TANATOLOGÍA FORENSE CLASE 1 – Lugar del hecho - Concepto - Relevamiento - Investigación CLASE 2 – Autopsia médico-legal - Concepto - Tipos - Procedimientos y técnicas - Estudios complementarios - Exhumaciones CLASE 3 – Aborto - Sexología forense - Conceptos - Procedimientos - Estudios complementarios - Protocolos de investigación forense MÓDULO II LESIONOLOGÍA FORENSE CLASE 4 – Lesiones I - Generalidades médico-legales - Contusiones - Armas blancas CLASE 5 – Lesiones II - Armas de fuego - Agentes físicos (térmicos – cáusticos – electricidad) - Asfixias MÓDULO III PSIQUIATRIA FORENSE CLASE 6 – Aspectos Civiles - Incapacidad - Inhabilitación - Daño psíquico - Internación CLASE 7 – Aspectos Penales - Imputabilidad - Peligrosidad - Emoción violenta CLASE 8 – Uso indebido de drogas - Aspectos civiles y penales - Aspectos sociales - Aspectos médico-legales MÓDULO IV MEDICINA LEGAL SOCIAL CLASE 9 – SIDA – Violencia Familiar – Trasplantes - Conceptos – Aspectos sociales - Legislación: aspectos médico-legales CLASE 10 – Catástrofes - Concepto - Aspectos sociales - Investigación médico-legal CUERPO DOCENTE Dr. Oscar Lossetti - Dr. Hector Di Salvo - Dr. Eduardo Burga Montoya - Dr. Javier Cabello - Dr. Roberto Cohen - Dr. Roque Nigro - Dr. Jorge Herbstein - Dra. Cristina Bustos - Dra, Viviana Caramés ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Los criterios pedagógicos utilizados en el presente Curso concilian la construcción del conocimiento desde un alto protagonismo del sujeto que aprende, con la preocupación constante no sólo por mantener la actualidad de los contenidos conceptuales, sino también por desarrollar máximamente el aspecto práctico-aplicado, en la transferencia de habilidades y actitudes concretas a los profesionales alumnos. Las estrategias de enseñanza que se desarrollarán a lo largo del curso proponen un aprendizaje colaborativo aplicable a la práctica concreta, a través del uso de abundantes ejemplos, la realización de ejercicios individuales y trabajos grupales, y la resolución de casos de la actividad real. Se utilizarán las siguientes estrategias: • Exposiciones • Demostraciones • Aprendizaje basado en Problemas: análisis de peritaciones. • Debate en clase. • Casos de estudio. • Simulaciones Se emplearán los siguientes recursos: - Diapositivas tipo Power Point. - Videos de corta duración. - Peritaciones ya desarrolladas para ser estudiadas y comentadas. EVALUACIÓN La evaluación final consistirá en una presentación escrita (No más de 5 carillas en formato Word – tamaño A 4) en la que se expondrá un aporte personal desde su profesión, ocupación, o labor, sobre los conocimientos dictados en los módulos respectivos. Se entregará en los encuentros de junio (9 y 16).- REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN Aprobación de la evaluación final. Pago de los aranceles. Asistencia mínima del 80 %. CARGA HORARIA Carga horaria total: 30 horas. FECHA DE INICIO Martes 12 de mayo de 2015 a las 18 horas. LUGAR, DÍAS Y HORARIOS DE LA CURSADA El curso es de modalidad presencial. Se impartirá en 10 encuentros semanales de 3 horas cada uno. Las clases se desarrollarán en las instalaciones de la Universidad Isalud, calle Venezuela 847, Ciudad de Buenos Aires, los días martes de 18 a 21 horas. CRONOGRAMA CURSO Ciencias Forenses MAYO 12, 19 y 26 cant 2015 JULIO encue A 2, 9 y 16 10 10 Confirmar JUNIO Periodicidad DIAS HORARIO semanal 18 a 21 hs. martes REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN • Formulario de Inscripción. • Pago de matrícula. VALOR DEL CURSO Matrícula $500.3 cuotas de $950.Valor de contado: $3082.- (incluye matrícula) INFORMES E INSCRIPCIONES infocursos@isalud.edu.ar 5239-4045/4089/4072 Venezuela 847 Ciudad de Buenos Aires Bonificaciones • Cada 5 personas inscriptas de una misma institución, se otorgará un 20% de descuento a cada uno de los alumnos. Es condición necesaria para que dicha bonificación se mantenga vigente, la permanencia de todos los integrantes a lo largo de la cursada. • Los alumnos y ex alumnos de carreras de grado y posgrado podrán solicitar un descuento del 20% sobre las cuotas. Los descuentos no son aplicables a la matrícula y no se complementan. CV del Director del Curso Dr. Oscar Lossetti Doctor en medicina (UBA) - Área medicina legal y Toxicología. Prof. Titular 1° Cátedra de Medicina Legal y Deontología Médica - F. de Medicina (UBA) Director de la Carrera de Especialización en Medicina Legal (Universidad Isalud) Bibliografía Tratado de Medicina Legal y elementos de Patología Forense. Patitó, J., Lossetti, O., Trezza, F. Editorial Quórum Buenos Aires 2003.Manual de Medicina Legal y Práctica Forense (2 tomos – incluye Psiquiatría Forense). Achaval, A. Lexis Nexis – Buenos Aires, 2007.La Exhumación Médicolegal. Lossetti, O. – Ediciones Dosyuna – Buenos Aires 2006 Escena Del Crimen. Kvitko, L. Ediciones La Rocca – Buenos Aires, 2007.Tanatología Forense. Raffo, O. Ed. Universidad – Buenos Aires, 2005.Muerte Violenta. Raffo, O. Ed. Universidad – Buenos Aires , 1990.La data de la Muerte. Trezza, F. C. – Ediciones Dosyuna. Buenos Aires – 2005.Investigación medicolegal de la muerte. Vazquez Fanego, H. – Ed. Astrea . – Buenos Aires 2004