Download FORO REVISTA SEMANA Pereira, territorio inteligente Programa
Document related concepts
Transcript
FORO REVISTA SEMANA Pereira, territorio inteligente Programa Ciudades Sostenibles y Competitivas Palabras del Sr. Gobernador de Risaralda Dr. Carlos Alberto Botero López Pereira, jueves 10 de junio de 2013 Centro de Convenciones Expofuturo En mi condición de Gobernador de Risaralda, permítanme presentar un cordial saludo de bienvenida a este foro llamado “Pereira, territorio inteligente” que organizan la revista Semana, el Banco Interamericano de Desarrollo y FINDETER en el marco del programa Ciudades Sostenibles y Competitivas”, el cual constituye una valiosa oportunidad para echar un vistazo al proceso de inserción del país en un mundo globalizado mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Es necesario empezar por reconocer que son sorprendentes los avances que ha alcanzado Colombia en la apropiación de estas tecnologías, en especial en campos como la educación y la investigación, la ciencia y la innovación, el emprendimiento y el empresarismo, así como en el buen gobierno. En los últimos dos años, por ejemplo, el país logró escalar siete posiciones en el reporte global de tecnologías de la información, el cual mide el crecimiento del número de usuarios de internet, el incremento en la cantidad de servicios de gobierno en línea, la participación ciudadana, entre otros aspectos. En efecto, Colombia pasó de 14 a 21 computadores por cada 100 habitantes con un crecimiento del 50% y actualmente cuenta con cerca de cinco millones de usuarios de internet, lo que significa un incremento del 130%. A ello se suma un indicador de 105 teléfonos celulares por 100 habitantes, que supera de lejos los indicadores de muchos países y la ubicación de Colombia en el primer lugar a nivel mundial, en la activación de teléfonos inteligentes, con un aumento del 278%. Si a esto le sumamos que en sólo dos años la alfabetización digital de 441.000 ciudadanos y que la cobertura de salas de cómputo y conexión a internet ha llegado a la mayoría de los planteles educativos, tenemos razones más para afirmar que el país está avanzando con seguridad por la senda de las nuevas tecnologías, en dirección a convertirse en un territorio inteligente y competitivo, en respuesta a los desafíos de una economía globalizada. A tono con estos logros, desde la Gobernación de Risaralda hemos dado pasos muy importantes en la apropiación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para consolidar una administración más eficiente, transparente y más cercana al ciudadano, para reconstruir la confianza en lo público. En materia de pasaportes, por ejemplo, todas las citas para la expedición de este documento se agendan vía Internet a través de la página Web de la Gobernación, lo que representa menos trámites y más agilidad, evitando la intervención de la red de intermediarios. Adoptamos también la estrategia de “Cero papel”, que nos permitió un ahorro de más de 4.600 resmas de papel en sólo un año, lo que no sólo significó menos costos sino también una positiva contribución con el medio ambiente. Esto se logró mediante el uso sistematizado y permanente de la red de computadores e Intranet para todas las comunicaciones internas. Para fortalecer este proyecto, hemos capacitado de manera permanente a los funcionarios en temas relacionados con la nueva Normatividad Archivística, el Documento y Expediente Electrónico y el Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo. Gracias a acciones como éstas, una entidad del orden nacional como lo es la Procuraduría General ubicó a Risaralda en el segundo lugar en el Índice de Gobierno Abierto - IGA, lo que demuestra la transparencia y efectividad con que estamos actuando. El Índice de Gobierno Abierto (IGA), tiene en cuenta aspectos como: transparencia, visibilidad y Gobierno en línea, el cumplimiento de términos legales para la contratación, publicación en el portal web de los requerimientos para contratar e información de la administración departamental para conocimiento de la ciudadanía, así como la atención en línea a la comunidad. Con el uso de estas nuevas tecnologías, estamos enfocados a la satisfacción de la comunidad mediante la divulgación permanente de los actos de gobierno y el mejoramiento de la interactividad entre ellos y la administración, evitando el ingreso de la corrupción, tan nocivas para las entidades públicas. A la par con estas gestiones, el año pasado llevamos los avances de los computadores y la conectividad hasta otras 126 sedes educativas a través de fibra óptica, apoyamos 130 proyectos de investigación fortalecidos a través del programa ONDAS. Así mismo, en el marco del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación – CODECTI - acordamos la priorización de los proyectos susceptibles de ser financiados con recursos del sistema general de regalías. En total son ocho proyectos que requieren de recursos por $54.290 millones, entre los que figuran la Implementación del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Gestión, el Fortalecimiento del Sector Agropecuario y Agroindustrial mediante la Innovación y la Tecnología, la Consolidación del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Metalmecánica, entre otros. Reitero que casos como el Risaralda confirman los avances que en el país se están dando en dirección a masificar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para ponerlas al servicio de la educación, el desarrollo economía, el progreso social y la promoción de los avances en materia de innovación, ciencia y tecnología. Hay que reconocer que nos falta mucho terreno por avanzar y que en comparación con otros países, todavía no estamos en condiciones de competir a la par con ellos, pero lo cierto es que se están haciendo esfuerzos muy importantes en esta dirección. Tengo la seguridad que éste foro que promueve la revista Semana con el apoyo del BID y de FINDETER nos darán una visión muy acertada de las tendencias que se están dando en el mundo en la construcción de territorios inteligentes, competitivos y sostenibles, que constituyen condiciones indispensables para desenvolverse con propiedad en una economía global. Como señalan varios autores, una ciudad competitiva es aquella que logra participar en el mercado nacional e internacional, atraer inversión, generar empleo, ofrecer una mejor calidad de vida a quienes la habitan y consolidar una mayor cohesión social. De igual manera, el calificativo de ciudad inteligente se aplica a aquellas que hace uso de los avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, que tienen un valor identitario y que son capaces de hacer mucho con menos para mantener la calidad de los servicios. Muchas gracias