Download Laboratorio
Document related concepts
Transcript
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Arecibo Dr. Alfonso-Sosa Laboratorio: Potencial eléctrico Objetivo: Investigar el potencial eléctrico de dos electrodos paralelos. Materiales: Demostrador de Potencial, Papel conductor, papel carbón, papel de trazar, fuente de potencial 20 V DC Procedimiento: Ensamble el demostrador de potencial 1. La fuente de potencia DC debe estar desconectada del tomacorriente. 2. Coloque el papel de trazar, el papel carbón y el papel conductor uno encima del otro. El papel conductor debe quedar encima. Fíjelos al demostrador con las tiras magnéticas. 3. Coloque los electrodos paralelos sobre el papel conductor. 4. Conecte el electrodo positivo (rojo) del demostrador al positivo (rojo) de la fuente de potencia. 5. Conecte el electrodo negativo (negro) del demostrador al negativo (negro) de la fuente de potencia. 6. El multímetro debe estar listo para medir voltaje DC. Pregúntele al instructor como colocarlo en DC. Advertencia: El terminal negro debe estar en COM y el rojo en VOLT DC. De otra forma puede averiarlo. Es su responsabilidad seguir las instrucciones. 7. Conecte la fuente de potencia al tomacorriente. Conecte los terminales del multímetro a la fuente de potencia. Ajuste el voltaje hasta alcanzar 20 V DC. Manténgalo en ese mismo voltaje durante todo el experimento. 8. Conecte el terminal rojo del multímetro al electrodo positivo del demostrador. 9. El terminal negativo debe estar libre. 10. Usando el terminal negativo, toque en diferentes áreas del papel conductor: entre los electrodos, arriba, abajo y en la parte posterior de cada uno. Anote los valores de voltaje (Volts). ¿Que observó? ¿Dónde el voltaje es mayor? ¿Dónde es menor? ¿Dónde es igual? 11. Identifique las zonas donde el voltaje es el mismo. Marque esas posiciones con un punto en el papel de trazar. Trace una línea conectando los puntos donde el voltaje es igual y anote el voltaje correspondiente (línea equipotencial) 12. Repita para otros valores de voltaje. Identifique cada línea equipotencial con su voltaje correspondiente. Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Arecibo Dr. Alfonso-Sosa 13. Trace líneas perpendiculares en todo momento a las líneas equipotenciales. ¿Que representan estas líneas? 14. ¿En que parte el campo eléctrico es mas intenso? ¿Dónde es mas uniforme? 15. Haga una analogía entre el potencial eléctrico y el potencial gravitacional.