Download Intimidad, poder y violencias en la familia

Document related concepts

Violencia doméstica wikipedia , lookup

Jorge Corsi wikipedia , lookup

Violencia contra la mujer wikipedia , lookup

Escala de tácticas de conflicto wikipedia , lookup

Violencia de género wikipedia , lookup

Transcript
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES
Código: (23158) Intimidad, poder y violencias en la familia
Programa - semestre: Electiva en Ciencias Sociales
Intensidad semanal: 3 horas semanales
Período académico: 2016 – 2
Créditos: 3
Docente: Adriana Granados Barco
Correo electrónico: akane011@gmail.com
1. Descripción del curso
El presente curso aborda la problemática de las violencias en el escenario de las familias
proponiendo su comprensión y análisis desde perspectivas socioculturales que politizan la
vida cotidiana, revelan el papel que ejerce el poder en el ámbito de lo íntimo y ponen en
cuestión la dicotomía público/privado. Desde dichos marcos de interpretación el curso
hace uso de referentes conceptuales y prácticos que conduzcan a preguntas, debates,
reflexiones, análisis y ejercicios articulados a los contextos locales y regionales de los/las
estudiantes.
Considerada como una problemática social ligada a las concepciones hegemónicas en
torno a la familia, a las diferencias de género y edad al interior de la misma, estas
modalidades de violencias requieren abordajes amplios para su estudio. Es decir,
acercamientos que apunten a desnaturalizar las imágenes y representaciones
legitimadoras de múltiples y simultáneas opresiones,
permitiendo construir
posicionamientos críticos y argumentados que promuevan estrategias de sensibilización,
prevención y atención profesional transformadoras.
En este sentido, el curso tiene la intención de acercar a las y los estudiantes a la reflexión
sobre realidades sociales generalmente ocultas y silenciadas por diferentes e
interconectados sistemas de dominación y opresión, las cuales nacen y se reproducen en
los espacios familiares. Por último, se propone conocer lineamientos para posibles
intervenciones o actuaciones profesionales, lo cual implica primordialmente considerar
compromisos no solo académicos si no políticos y personales en la práctica socioprofesional.
1
2. Objetivos
2.1 Objetivo General
Promover el reconocimiento de las violencias en las familias como una problemática social
compleja, así como el compromiso ético-político en su comprensión y actuación.
2.2 Objetivos terminales
Al final del semestre, las y los estudiantes estarán en capacidad de:
 Comprender variados marcos conceptuales y analíticos desde los cuales se han
abordado las violencias en las familias, a partir de aproximaciones críticas a los
sentidos construidos en torno a los conceptos de intimidad, familia, género y
violencias.
 Reconocer las modalidades de violencias ejercidas en los escenarios familiares
haciendo énfasis en la dimensión simbólica y relacional de las mismas. Lo anterior,
a través de la identificación de las particularidades (poderes y micro poderes)
existentes en las relaciones de abuso y de los efectos diferenciados sobre las
personas involucradas.
 Explorar, mediante debates y discusiones, herramientas y lineamientos
conducentes a la prevención, detección y atención de las violencias en los
contextos familiares.
2.3 Objetivos específicos
De la formación académica:
Al finalizar cada eje temático, las y los estudiantes estarán en capacidad de:
EJE 1. Marcos conceptuales para la comprensión de la Violencia Familiar
1. Generar discusiones conceptuales en torno a los aspectos claves del género, el
sexo, el poder, la identidad de género y la expresión de género.
2. Acercarse a los conceptos de Familia y Género como objetos de reflexión teórica y
política.
3. Comprender las variadas asignaciones de sentido que se han generado en torno al
concepto de Violencia.
EJE.2 Violencia Familiar. Enfoques y modalidades
1. Conocer las particularidades de la violencia de género y su relación con las
violencias cotidianas y domésticas.
2
2. Identificar las características de las violencias en las relaciones parento- filiales y en
las relaciones de pareja.
3. Reconocer los efectos y consecuencias de las relaciones de abuso y agresión a
grupos particulares como adultos/mayores, niñas/os, mujeres y personas con
orientaciones sexuales diversas.
EJE 3: Violencia familiar: herramientas y debates en torno a la intervención y actuación
profesional
1. Conocer y discutir diversas alternativas de intervención dirigidas a prevenir las
violencias en las familias, a detectarla y a atender sus consecuencias.
2.4 Objetivos de formación en valores y competencias
Al concluir la materia electiva, las y los estudiantes habrán tenido la oportunidad de
reflexionar sobre los siguientes valores, así como de desarrollar estas capacidades:
- Pensamiento crítico (abierto y reflexivo) orientado al cuestionamiento permanente a las
concepciones hegemónicas que circulan frente a la familia y al género.
- Construcción de posturas argumentadas atravesadas por el reconocimiento de los
propios prejuicios frente a las relaciones íntimas y los poderes que operan en las mismas.
- Compromisos personales y políticos con la desnaturalización de las violencias en las
relaciones familiares.
3. Metodología
El curso será desarrollado con una intensidad horaria de tres horas semanales que se
orientarán mediante la metodología de seminario, para lo cual es necesaria la lectura
previa de las y los estudiantes como insumo para el desarrollo de las actividades en clase,
las cuales son acompañadas por las respectivas exposiciones, contextualizaciones y
moderaciones por parte de la docente. Esto implica presencialidad y construcción de
posturas argumentadas.
Los encuentros se desarrollarán a partir de debates sobre las lecturas del programa. Para
ello cada clase contará con la información de textos por parte de las/los estudiantes, los
cuales son designados con antelación, con la intención de promover la discusión. También
se deberá realizar un examen escrito, un examen oral y una exposición final en torno a los
ejes temáticos que concentran el problema abordado. A lo largo del semestre serán
recurrentes actividades partcipativas apoyadas en el uso de recursos audiovisuales,
ejercicios autorreferenciales, eistudios de casos y talleres.
3
4. Evaluación
La apropiación de contenidos del curso se acompañará de una estrategia de evaluación
tanto individual como en grupos. Para la modalidad individual se realizarán un examen
escrito parcial, un examen oral y una exposición final, y como parte de ejercicios grupales
en clase1 se llevarán a cabo talleres.
A continuación se detalla la distribución de porcentajes de las evaluaciones del
desempeño de las y los estudiantes:
Modalidad de evaluación
Primer examen escrito
Segundo examen oral
Exposición final
Taller 1
Taller 2
Taller 3
5.
Porcentaje
25%
25%
20%
10%
10%
10%
Semana de aplicación
Particularidad
Individual
Grupal
Reglas de juego
1. Las lecturas estarán disponibles en su versión digital y serán asignadas con
antelación.
2. La entrega de trabajos escritos debe hacerse de forma impresa y ser entregados en
las fechas acordadas.
3. En el desarrollo de las clases se permite el uso de computador siempre y cuando
sea para realizar/consultar anotaciones.
4. No interferir en las clases con el uso de celulares.
5. Situaciones asociadas a fraudes y plagios serán abordadas de acuerdo a lo
estipulado en el Libro de derechos, deberes y normas de los/las estudiantes de
pregrado– ICESI.
1
Las notas que evalúan procesos de aprendizaje en clase (modalidad grupal) no podrán ser aplazadas ni
presentadas en un horario distinto al de la clase.
4
6. Ejes temáticos con bibliografía
EJE 1. Marcos conceptuales para la comprensión de la Violencia Familiar
CASTELLANOS, Gabriela (2006). Sexo, género y feminismo. Tres categorías en pugna, Cali,
Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad/ La Manzana de la Discordia, Universidad
del Valle.
LEON, Magdalena (1995) “La familia nuclear: origen de las identidades hegemónicas
femenina y masculina”, en Arango, M León y M. Viveros (comp) Género e identidad.
Ensayos sobre lo femenino y lo masculino. Bogotá, Tercer Mundo Editores.
COLLIER, Jane, Michelle Z. Rosaldo, Sylvia Yanagisako (1997). ¿Existe una familia? Nuevas
perspectivas en antropología.
SAMPSON, A. (2003). “Reflexiones sobre la violencia, la guerra y la paz”, Violencia, Guerra
y Paz, Cali, Universidad del Valle.
ARENDT, Hannah. (2005). Sobre la violencia. Alianza Editorial. Madrid.
EJE.2 Violencia Familiar. Enfoques y modalidades
SENDÓN DE LEÓN, Victoria (2012). Violencia Simbólica. Ponencia presentada en I
Seminario Internacional de periodismo no sexista. Cali.
MUÑOZ, Patricia (2011) Violencias interseccionales. Debates feministas y marcos teóricos
en el tema de pobreza y violencia contra las mujeres en Latinoamérica. Central America
Women’s Network (CAWN). Tegucigalpa.
FIRPO Isela (2009) Incesto paterno–filial: algunos pormenores en la omisión de un
nombre. I Congreso Interdisciplinario sobre género y sociedad. Debates y prácticas en
torno a violencias de género. Argentina
VELÁZQUEZ S. (2003). Violencias cotidianas, violencia de género. Paidós. Buenos Aires.
MICOLTA A. (2007). Maltrato infantil intrafamiliar. Serie de documentos de trabajo N° 8.
Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Universidad del Valle. Cali.
RAVAZZOLA M. (1999). Historias Infames: los maltratos en las relaciones. Paidós. Buenos
Aires
5
TEUBAL, R. (2001). Violencia familiar, Trabajo social e instituciones. Paidós. Buenos Aires.
WESTON, Kath (1997). Exiliados del parentesco. Capítulo 2 del libro Families we choise.
Lesbianas, Gays, Kinship. Nueva York.
EJE 3: Violencia familiar: herramientas y debates en torno a la intervención y actuación
profesional
Ley 294/96, para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Reformada por
la ley 575/2000
Ley 1098/2006. Código de La Infancia y la Adolescencia en Colombia.
Sentencia Constitucional 3-55/08. Interrupción voluntaria del embarazo. IVE
Ley 1257/2008. Ley de no violencia contra las mujeres.
Ley 1761/2015. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se
dictan otras disposiciones (Rosa Elvira Cely)
SÁNCHEZ, L. y Escobar, M. (2007). Violencia familiar: Un secreto a voces. Complejidad e
intervención. En: Revista Trabajo Social. Nº 9. 2007. Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá.
TEUBAL, R. (2001). Violencia familiar, Trabajo social e instituciones. Paidós. Buenos Aires.
VELÁZQUEZ S. (2003). Violencias cotidianas, violencia de género. Paidós. Buenos Aires.
LAING, L. Kamsler, A. (2002). Poner fin al secreto. Pp. 218 a 248. En: Durrant, M. White, C.
(Comps). Terapia del abuso sexual.
7. Bibliografía complementaria
BARRETO, Juanita, PUYANA, Yolanda. (1996) Sentí que se me desprendía el alma: análisis
de procesos y prácticas de socialización. Indepaz. Colombia.
BARUDY, Jorge (2006). Hijas e hijos de madres resilientes. Gedisa. Barcelona.
BELLO, Martha, MARTÍN, Helena, ARIAS, Jiovanni, Editores (2000) Efectos psicosociales y
culturales del desplazamiento. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
BETANCOURT, L, RODRÍGUEZ, A, CASTRO, G y PERDOMO J. (2011). Entre la violencia, la no
violencia y la construcción de poder: estudio sobre el impacto de la violencia política en
6
mujeres pertenecientes a organizaciones del norte y centro del Valle del Cauca. Programa
Editorial Universidad del Valle. Cali
BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean-Claude. (2001) La Reproducción. Elementos para una
teoría del sistema de enseñanza. Libro 1. Fundamentos de una teoría de la violencia
simbólica. Editorial Popular. España.
CALVEIRO, Pilar. (2005) Familia y poder. Libros de la Araucaria. Argentina
FRIEDSCHNITMAN Dora. (Compiladora). (1994). Nuevos paradigmas cultura y subjetividad.
Paidós. Argentina.
LINARES, Juan Luís. (2002). Del abuso y otros desmanes. Paidós. Barcelona.
LOPEZ, Yolanda. (2002). Por qué se maltrata al más íntimo. Una perspectiva psicoanalítica
del maltrato infantil. Editorial Universidad Nacional. Bogotá.
MADANES, Cloé. (1993). Sexo amor y violencia. Estrategias de transformación. Paidós.
Barcelona.
MATURANA, Humberto y otros. (1997). Violencia en sus distintos ámbitos de expresión.
Dolmen Ediciones. Chile.
PALACIO, María. (2004) Familia y violencia familiar. Universidad de Caldas y FESCO.
Manizales, Colombia.
PAPACCHINI, Ángelo. (1997). Los derechos humanos, un desafío a la violencia. Ediciones
Altamira. Bogotá.
PÉREZ, Diego. (1999) Relación entre las violencias públicas y privadas, una lectura desde la
violencia política. En: Memorias I Congreso internacional sobre violencia social, violencia
familiar: Una cuestión de Derechos Humanos. ICBF- Universidad de Caldas. Manizales.
PERRONE, Reynaldo y MARTINE, Nannini. (2002). Violencia y abusos sexuales en la familia.
Un abordaje sistémico y comunicacional. Paidós. Buenos Aires.
TOVAR, Patricia. (2001) "Quienes son las viudas de la violencia en Colombia". En: Colombia
En Otras Palabras Ed. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias
Humanas.V.8 Bogotá, Colombia.
VACCARO, Sonia (2002) “Sombra y Violencia Familiar” en http:// rimaweb.com.ar
7