Download Diapositiva 1
Transcript
I Jornada d’actualització en MPOC a l’AIS Barcelona Litoral Mar Aerosolterapia Alex Bassa Susana Font Sergi Pascual 3 de Desembre 2014 I Jornada d’actualització en MPOC a l’AIS Barcelona Litoral Mar Nebulitzadors Alex Bassa Susana Font Sergi Pascual 3 de Desembre 2014 La Historia • 1500 a.c. Papiro de Ebers • Fumigaciones balsámicas para calmar la tos. • Mezcla de resina, mirra y pulpa de dátil. • Aspirar los vapores. • Siglo II • Vahos de azufre, yemas de abeto, persea o fragmentos de cuerda de marineros. • Expulsión de mucosidades. La Historia • Siglo VI: Asma o suspirium • Dificultad para respirar. • Sangrías, cataplasmas, infusiones,... • Edad Media: La Peste Negra • Mascaras con esponja con vinagre, clavo y canela. • Aspirar los vapores. • 1698: Asma y bronquios • Respirador de Mudge. • Belladona (atropina). • Estramonio (fumado). La Historia • 1829: Pulverizador de partículas • Hidroconion • Vaporización de agua de mar La Historia • 1955: Medihaler – Primer inhalador manual y portátil. – Cartucho presurizado con gas freón. – ... El Objetivo de la Aerosolterapia Uso de fármacos en dosis muy pequeñas, permitiéndoles llegar casi exclusivamente y de forma inmediata al órgano diana, minimizando posibles efectos adversos y consiguiendo una rápida respuesta terapéutica. Todas las ventajas de la vía inhalatoria desaparecen si el paciente no es adiestrado o no realiza correctamente la técnica de inhalación 1. SEPAR. Terapia inhalada. Teoría y práctica Coordinador: Dr. Vicente Plaza Conceptos Básicos Aerosol: es una suspensión de pequeñas partículas líquidas ó sólidas en un gas. Inhaladores: son los aparatos utilizados para generar aerosoles de partículas sólidas. Nebulizadores: son los aparatos utilizados para generar aerosoles de partículas líquidas dentro de una nube de gas. Conceptos Básicos Los mecanismos físicos que regulan el movimiento y depósito de las partículas de un aerosol en la vía aérea son: • • • Impactación Sedimentación Difusión Conceptos Básicos De qué depende la eficacia de la nebulización? CARACTERÍSTICAS DEL AEROSOL CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDIO MODO DE INHALACIÓN Tamaño de la partícula Características físicas Volumen inspirado Densidad de la partícula Arquitectura del árbol bronquial Grado de insuflación pulmonar Carga eléctrica Flujo inspiratorio Higroscopicidad Tiempo de apnea Paza, V. Neumología práctica para atención primaria. 1a ed. Barcelona: Marge Books; 2011 . Conceptos Básicos Como influye le tamaño de la partícula en el depósito del fármaco? TAMAÑO (µ) DEPÓSITO >8 Orofaringe 5-8 Vías aéreas grandes 0,5-5 (MASA RESPIRABLE) Vías aéreas pequeñas y espacio alveolar 0,3-0,5 No depósito Paza, V. Neumología práctica para atención primaria. 1a ed. Barcelona: Marge Books; 2011 . Ventajas de la aerosolterapia • Depósito directo en el tracto respiratorio • Mayores concentraciones locales • Menores efectos secundarios sistemicos Desventajas de la aerosolterapia • Depósito 10-20% (pierde mucho fármaco) • Irritable → Broncoespasmo Sistemas de Nebulización VENTAJAS ULTRASÓNICOS Grandes volúmenes de líquidos. Silenciosos. INCONVENIENTES Desnaturalizan algunos fármacos por el calor (alcanzan altas temperaturas). No nebulizan suspensiones. No adecuados para <3 años. Nebulización lenta. JET Proporcionan altos flujos. Más rápidos de nebulizar que los ultrasónicos. Pueden nebulizar suspensiones y soluciones. Alto y Bajo flujo. Débito constante o adaptado. Compresores ruidosos y pesados. MALLA Pueden funcionar con baterías. Poco voluminosos, silenciosos. Pueden nebulizar suspensiones y soluciones. Los más rápidos y eficaces. Menos resistentes que los Jet. Faltan estudios de bioequivalencia para algunos fármacos. Características de la Nebulización • • • • • • • • • Tamaño de partícula: entre 1-5 micras. Flujos entre 6-8 L/min (>8 para Antibioticos). Fármacos + viscosos, + tiempo de nebulización. Fármacos + viscosos, compresores + potentes. Flujo inspiratorio entre 30 y 60 L/min. Patrón de inhalación lento y profundo. Accesorios: pipeta vs mascarilla. Higiene facial y bucal. Higiene del nebulizador. Fármacos para Nebulizar • • • • • • • Broncodilatadores. Corticoides. Antibioticos (Colistina y Tobramicina). Soluciones Salinas. Análogos Prostaciclinas (Iloprost, HTP). rhDNasa (Fragmentación DNA extracelular, FQ). Furosemida (Asma, Tos). I Jornada d’actualització en MPOC a l’AIS Barcelona Litoral Mar Inhaladors Alex Bassa Susana Font Sergi Pascual 3 de Desembre 2014 Depósito de las partículas de un aerosol según el flujo inspiratorio 1. Flujos < 30 l/min favorecen la sedimentación pero hacen peligrar la cantidad de sustancia útil 2. Flujos > 100 l/min favorecen la impactación 3. El flujo ideal está entre 30 y 60 l/min Tipos de dispositivos inhaladores Aerosol presurizado pMDI Presurizados convencionales en suspensión Presurizados en Solución (Modulite®) Respimat® Aerosol polvo seco DPI Con cámara espaciadora incorporada (Ribujet®) Monodosis Multidosis Aerolizer® Turbuhaler ® Accuhaler® Easyhaler ® Novolizer ® Asmanex ® Genuair ® Nexthaler ® Handihaler ® Breezhaler ® Activados por a inspiración(Autohaler®, Easybreath®) Cámaras espaciadoras Volumatic ® Aerochamber ® Aeroscopic ® Optichamber® Prochamber ® Laboratorios titulares de las autorizaciones de comercialización: Volumatic® y Accuhaler®, Glaxosmithkline; Aerochamber®, Forest Laboratories; Aeroscopic®, Handihaler® y Respimat®, Boehringer Ingelheim; Optichamber® y Prochamber®, Philips/Respironics; Aerolizer® y Breezhaler®, Novartis; Turbuhaler®, AstraZeneca; Easyhaler®, Reig Jofre; Novolizer®, Meda Pharma; Genuair®, Almirall; Modulite®y Next®, Chiesi Características del “Inhalador Ideal” 1. Ligero, pequeño, silencioso y discreto 2. Facilidad de uso 3. Múltiples dosis sin necesidad de cargar de nuevo el dispositivo 4. Posibilidad de comprobar si la inhalación se realizó correctamente 5. Contador de dosis disponibles y aviso de las últimas disponibles 6. Ausencia de propelentes para evitar efectos medioambientales 7. Administración independiente de la inspiración del paciente 8. Baja velocidad de emisión: reducción del depósito orofaríngeo 9. Duración de la emisión de dosis >1 seg, permitiendo la coordinación con la inspiración 10.Generación de partículas con un tamaño <5 µm 4. Ganderton J Aerosol Med 1999 Inhaladores de Cartucho Presurizado (pMDI) 1 1. Inhalador presurizado convencional 2. Activado por la inspiración (Easy-breath®, Autohaler ®) 3. De partículas extrafinas (Modulite®) 4. Sistema Sincroner® 5. Sistema Jet (Ribujet®) 6. Sistema Respimat® (sin propelente) 2 3 4 5 pMDI: pressurized metered dose inhaler 6 Ventajas/Inconvenientes de los pMDI-ICP convencionales VENTAJAS INCONVENIENTES Fácil transporte, hermético Coordinar pulsación-inspiración Dosis liberadas y tamaño de las partículas siempre iguales independientemente de maniobra inhalatoria, reproducible. Depósito pulmonar ineficiente por alto depósito faríngeo Difícil contaminación Requiere propelente. Deterioro capa de ozono: Clorofluorocarbonos (CFC) No en hidrofluoroalcanos (HFA) Rapidez de inhalación No suelen tener contador de dosis Percepción de la inhalación del fármaco Hay que agitar antes de usar Precisa flujos de < 20 l/min, útil en urgencias Niños < 6 años cámara con/sin mascarilla Ventajas/Inconvenientes de los pMDI-ICP activados por la inspiración Ventajas Inconvenientes Evita problemas de coordinación Puede producir efecto frío por freón* Requiere flujos inspiratorios mayores Solo un principio activo: budesonida Son de mayor tamaño *Efecto Freón-frío: interrupción de inspiración al impactar las partículas en la pared posterior de la faringe Autohaler® Easy-breath® Ventajas/Inconvenientes de los pMDI-ICP emisores de partículas extrafinas (Modulite) Ventajas Inconvenientes Mayor depósito pulmonar Pocos principios activos accesibles: solo asociación beclometasona-formoterol Menor depósito orofaríngeo Puede necesitar cámaras si hay efectos secundarios Reduce necesidad de usar cámaras La dosis de corticoide debe reducirse a la mitad de la que usaban con otro pMDI convencional Menor importancia de la coordinación No tiene contador de dosis Disminuye el efecto frío del propelente 25 pMDI-ICP sin propelente (Respimat©) Respimat Soft Mist Inhaler es una nueva generación de inhaladores sin propelentes, que libera la dosis precargada de medicación como un vapor suave. Diseñado para solventar problemas como la dificultad de coordinación del paciente, para una inhalación eficaz y una deposición correcta del fármaco en el pulmón Boquilla Cámara dosificadora Tubo capilar Muelle Botón dosificador Carcasa Base transparente Cartucho Ventajas de los pMDI-ICP sin propelente (Respimat©) Ventajas Consecuencia Menor velocidad de salida del aerosol Menor impacto orofaríngeo Mayor duración de la nube de aerosol Mayor facilidad de coordinar inspiraciónpulsación Elevada fracción de partículas finas Mayor cantidad de partículas que alcanzan el pulmón Mayor depósito pulmonar Permite una reducción de la dosis Libre de propelentes Menor impacto ambiental Capuchón integrado en el equipo No se puede perder Incorpora indicador de dosis Mejor control de medicamento restante Errores más frecuentes con pMDI y Respimat© • No agitar. ( No es necesario con el dispositivo Modulite® ni con Respimat®) • Inspirar demasiado rápido • Pulsar antes de comenzar a inspirar • Detener la inspiración antes de pulsar • Detener respiración al notar el fármaco en la boca • No realizar apnea después de la inhalación pMDI con cámara de inhalación Volumatic Fisonair Aeroscopic Optichamber Aerochamber Babyhaler Prochamber Nebuhaler Nebuchamber Cámaras espaciadoras Inhalador de polvo seco • Una dosis determinada de fármaco se carga en el dispositivo, en forma de polvo • El flujo inspiratorio del paciente dispersa el polvo y lo distribuye por las vías respiratorias • Es preciso un flujo mínimo de 50 litros x’ (>6 años) Inhaladores de polvo seco monodosis Aerolizer Breezhaler Handihaler Inhaladores de polvo seco multidosis Genuair Novolizer Twisthaler Turbuhaler Accuhaler Easyhaler Nexthaler Ellipta Errores más frecuentes con los DPI • Soplar dentro de la boquilla del DPI • Considerar que no ha inhalado el fármaco al no notar el sabor de la medicación en la boca. (No en todos) • No cerrar o tapar el DPI al terminar • No inhalar enérgicamente para disgregar la partículas • Posición inapropiada del DPI Elección del Inhalador No No pMDI con cámara Nebulizador No Sí Respiración espontánea Sí Flujo Inspiratorio > 30 /min • Respimat • pMDI con cámara Sí • DPI • pMDI con cámara • Respimat No Buena coordinación Flujo Inspiratorio < 30 /min • DPI • pMDI sólo o con cámara • Respimat Sí • Respimat • pMDI sólo o con cámara Modificado de ADMIT http://www.admit-online.info/en/inhalation-systems/ideal-device/practical-aspects/selection-criteria/ Criterios para la elección del dispositivo Médicos •Edad del paciente •Situación clínica Eficácia •Preferencias del paciente •Comprobación de la técnica inhalatoria •Instrucción técnica inhalatoria de cada dispositivo •Utilizar pocos dispositivos diferentes Factores que influyen en la adherencia al tratamiento • Asociados a la enfermedad y al régimen terapéutico: complejidad, nº de tomas diarias, técnica inhalatoria correcta • Creencias y expectativas del paciente:ideas preconcebidas erroneas, depresión • Relación médico-paciente: buena comunicación y empatia TIPOS DE INCUMPLIMIENTO •Errático: el paciente sabe como tomarlo pero se olvida •Inconsciente: no sabe que lo hace de manera no correcta •Intencionado: deja de tomar la medicación por decisión personal (cree que es ineficaz o ó peligrosa) INTERVENCIONES •Hª de adherencia a tratamientos previos •Personalización del tratamiento •Favorecer la continuïdad y accesibilidad •Reforzar cumplimiento en las visitas