Download ViH y sidA - Quest Diagnostics
Document related concepts
Transcript
Febrero de 2013 • miembros VIH y SIDA 2013 – Trigésimo Aniversario Todavía una gran preocupación ¿Qué es el VIH? El VIH se descubrió por primera vez en 1983. Hacia 1984 se supo que ocasionaba el SIDA. Desde entonces, más de medio millón de estadounidenses ha muerto de VIH.1 En la actualidad, 1.1 millones vive con la infección, y casi un quinto de ellos no lo sabe.1 VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. El virus se transmite con mayor frecuencia de persona a persona durante las relaciones sexuales. El VIH causa una infección que es incurable. Sin tratamiento, la persona infectada muere a causa de las complicaciones. Tan sólo en 2010: • A casi 48,300 estadounidenses se les diagnosticó VIH.1 • El gobierno de los Estados Unidos gastó más de $513 millones de dólares en educación, prevención, investigación y control del VIH.1 Estas cifras no reflejan en absoluto el dolor y el sufrimiento que causa el VIH, ni el costo de tratar a quienes padecen la enfermedad. Así que no es ninguna sorpresa que el VIH todavía sea una gran preocupación pública 30 años después de su descubrimiento. ¿Quiénes pueden infectarse con VIH? Cualquiera puede contraer VIH. Hombres, mujeres, niños y bebés pueden tener VIH. Afroamericanos, blancos, hispanos, asiáticos y personas con otros antecedentes étnicos también. Las personas con VIH viven en todo el país. Algunos son ricos y famosos, y otros son pobres y desconocidos. De los diagnosticados en 2010:1 • El 64% eran hombres que tuvieron relaciones sexuales con otro hombre. • El 27% eran hombres y mujeres heterosexuales. • El 8% eran personas que se inyectaron drogas. • Menos del 1% eran bebés que contrajeron el VIH de sus madres durante el embarazo, el nacimiento o la lactancia. • El 46% eran afroamericanos. • El 29% eran blancos. • El 20% eran hispanos. Con el tiempo, el VIH puede destruir el sistema inmunitario del organismo en forma silenciosa. Mientras esto sucede, no se presentan síntomas. Cuando gran parte del sistema inmunitario queda destruido, la persona comienza a enfermarse y a presentar infecciones poco comunes o ciertos tipos de cáncer. Es decir, el paciente pasa a tener SIDA. Protéjase a sí mismo y a sus seres queridos Lo más importante que puede hacer para protegerse del VIH es practicar sexo seguro. Usar condones ayuda a protegerse contra el VIH y otras infecciones de transmisión sexual. También es muy importante realizarse una prueba. Si el resultado es positivo, comience a tratarse. El tratamiento baja la cantidad de virus. Tener una baja cantidad de virus reduce las probabilidades de contagiar el VIH a su pareja sexual y a su bebé por nacer (en caso de estar embarazada). Para más información sobre cómo protegerse a sí mismo y a sus seres queridos, siga los enlaces provistos en la sección “Información adicional”. 1 VIH y SIDA MiEMBRoS ¿Cómo saber si tiene VIH? La única forma de saber si tiene VIH es realizándose una prueba. La prueba de detección inicial se realiza ya sea con una muestra de sangre o de fluido bucal. Si el resultado de la prueba inicial es positivo, se realiza una prueba de confirmación. Es muy importante saber si tiene VIH. El tratamiento puede combatir el virus y ayudarle a mantener fuerte su sistema inmunitario. Pero no puede tratarse si no sabe si está infectado. Y no sabrá si está infectado si no se realiza la prueba. Más información sobre las opciones de pruebas de VIH Existen 4 opciones básicas de pruebas de detección del VIH: 1. Su doctor le solicita la prueba y le indica dónde ir para que se le tome la muestra. La muestra se envía al laboratorio. El laboratorio la analiza y confirma si el resultado es positivo. El laboratorio envía el resultado al doctor. 2. Se realiza una prueba rápida en el consultorio del doctor o en una clínica. Si da positivo, debe enviarse una muestra al laboratorio para confirmar el resultado. El doctor o la clínica le entregan el resultado final. 3. Usted se toma una muestra de sangre en su hogar (punción en el dedo) y la envía al laboratorio. El laboratorio analiza la muestra y confirma si el resultado es positivo. Usted llama a un número telefónico gratuito para conocer el resultado. 4. Usted compra un kit de prueba de venta libre. Toma una muestra de fluido bucal, se realiza la prueba y lee los resultados en la privacidad de su hogar. Los resultados positivos DEBEN confirmarse con otra prueba que se realiza en un centro médico. ¿Cuáles son las recomendaciones actuales para las pruebas? El Grupo Especial de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF) en la actualidad recomienda las pruebas de detección del VIH para las mujeres embarazadas y para otras personas con alto riesgo de VIH. No obstante, la mayoría de los expertos consideran que la prueba de detección del VIH debe extenderse a otras personas también. No debería limitarse a aquellos con alto riesgo. Por consiguiente, en noviembre de 2012, USPSTF preparó nuevas recomendaciones que recomendarían las pruebas de detección a:2 • Todos los adolescentes y adultos de entre 15 y 65 años de edad. • Jóvenes y mayores con alto riesgo. ¿Por qué son importantes las recomendaciones de USPSTF? Las recomendaciones de USPSTF determinan en qué casos está cubierta la prueba de detección del VIH conforme a la Ley de Cuidado Asequible (Affordable Care Act). En conformidad con la ley, las compañías de seguros tienen que brindar los servicios recomendados de USPSTF sin costos compartidos.3 Esto significa que la compañía de seguros debe pagar el costo total. El paciente no tiene que pagar nada. Información adicional Prevención del VIH • avert.org/aids-hiv-prevention.htm • cdcnpin.org/scripts/hiv/prevent.asp Prueba de VIH • www.fda.gov/BiologicsBloodVaccines/ SafetyAvailability/HIVHomeTestKits/ ucm126460.htm • hivtest.cdc.gov/faq.aspx#screening Referencias 1. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention). VIH/SIDA. http://www.cdc.gov/hiv/ topics/surveillance/basic.htm. Consultado el 7 de enero de 2013. 2. Grupo Especial de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (U.S. Preventive Services Task Force). “Draft Recommendation Statement: Screening for HIV”. http://www. uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf13/hiv/ hivdraftrec.htm. Consultado el 7 de enero de 2013. 3. Recomendaciones del Grupo Especial de Servicios Preventivos de los Estados Unidos. Sitio web de HealthCare.gov. http://www.healthcare.gov/law/ resources/regulations/prevention/taskforce.html. Consultado el 10 de enero de 2013. •Todas las mujeres embarazadas, incluidas aquellas cuya situación respecto del VIH se desconoce al momento del parto. Posiblemente pronto se dé a conocer la decisión de si se adoptan las recomendaciones preparadas. QuestDiagnostics.com Quest, Quest Diagnostics, los logos asociados y todas las marcas registradas o no registradas asociadas de Quest Diagnostics son propiedad de Quest Diagnostics. Todas las marcas de terceros - ® y ™ - son propiedad de sus respectivos propietarios. © 2013 Quest Diagnostics Incorporated. Todos los derechos reservados. 02/2013 2