Download Pérdida total o parcial de especies.
Document related concepts
Transcript
Escuela de Restauración Ecológica Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas. Por: José Ignacio Barrera C. PhD Profesor asociado Escuela de Restauración Ecológica- ERE Departamento de Biología Pontificia Universidad Javeriana Escuela de Restauración Ecológica Entre los agentes limitantes, las limitaciones, en los sistemas alterados y no alterados. La pendiente Las especies establecidas en el sitio disturbado La ausencia de nutrientes Escuela de Restauración Ecológica Entre los agentes tensionantes y las tensiones en los sistemas alterados y no alterados. Características del área adyacente El pastoreo Escuela de Restauración Ecológica Agente o factor limitante: Elemento o elementos propios del sistema que impiden el proceso desarrollo de los elementos existentes. Inhibición de los procesos metabólicos, la germinación, el crecimiento. Riqueza de especies Las limitaciones: Son las condiciones que encuentran las especies o el sistema para desarrollarse. Impermeabilidad del substrato, la ausencia de nutrientes, agua, semillas, fuente de energía, pendientes fuertes y lisas. Agente o factor limitante Proceso de la sucesión Tiempo Escuela de Restauración Ecológica Los factores o agentes tensionantes: Son elementos externos que estimulan o inciden negativamente sobre el desarrollo de un ecosistema. Estímulos externos que afectan negativamente el desarrollo del ecosistema Tensión: Fuerza transitoria realizada sobre el sistema producto de un factor o agente tensionante y que genera un sistema tensionado. D T Desde lo sencillo a lo complejo Riqueza de especies D T T T T T T Tiempo Escuela de Restauración Ecológica AGENTES TENSIONANTES FUENTE DE ENERGIA CONSUMIDORES PRODUCTORES M.O. NUTRIENTES 2 1 SEVEROS 3 4 MEDIOS Fuente: Brown y Lugo 1994 5 LEVES Escuela de Restauración Ecológica Desarrollo del concepto de los agentes tensionantes y su efecto sobre el sistema El clima como un agente tensionante Lluvia, Radiación Viento Cambios de temperatura Escuela de Restauración Ecológica •Todos los niveles de la biodiversidad se encuentran con algún nivel de tensión o limitación que afectan mas o menos su desarrollo: Tensión (factor o agente tensionante): Estimulo externo que afecta negativamente el desarrollo del ecosistema. La tensión puede estar generada por uno o varios agentes tensionates. (Bender 1982; Beeby 1992) Disturbio Evento relativamente discreto en el tiempo que rompe la función y la estructura de poblaciones, comunidades, ecosistemas y paisajes Perturbación Son eventos controlados que permiten controlar el daño o la deflexión sobre el sistema afectado. Escuela de Restauración Ecológica Disturbio: Definición: Es un evento discreto que causa daños en el desarrollo natural de un ecosistema, provocando la pérdida parcial o total de sus atributos (Grime, 1979; Rykiel, 1985; Pickett & White, 1985; Forman & Godron, 1986; van Anden & van den Bergh, 1987). Ejemplos: Incendios, heladas, contaminación, granizadas, las glaciaciones, invasión de plagas y especies invasoras. Escuela de Restauración Ecológica ¿Todos los disturbios generan fragmentación? Tipos de transformación Escuela de Restauración Ecológica Escuela de Restauración Ecológica 1. LOS INCENDIOS FORESTALES como un tipo de disturbio. Escuela de Restauración Ecológica Disturbio Compartimento Incendio Forestal Vegetación Atributos del sistema 1. 2. 3. 4. Tiempo 5. 6. 7. Perdida total o parcial de la fitomasa Perdida total o parcial del proceso de la fotosíntesis (producción de energía química, oxígeno, transpiración,, carbohidratos) Perdida total o parcial del proceso de la respiración. (consumo de O2, producción de CO2). Perdida total o parcial del banco de semillas (viabilidad) Aumento del reclutamiento de algunas especies. Aumento de la “riqueza” de especies. Perdida total o parcial de la estructura Escuela de Restauración Ecológica Compartimento Disturbio Vegetación (cont.) Incendio Forestal Atributos del sistema 9. 10. Perdida total o parcial de las interacciones Perdida parcial o total de los servicios ambientales (Regulación hídrica, control de erosión, oferta de madera, descontaminación atmosférica, oferta de madera, alimentos, medicamentos). Fauna Tiempo 1. • • • • • Perdida total o parcial de: Interacciones Estructura (consumidores 1rios, 2rios, 3rios y descomponedores). Riqueza Regulación del ciclo de la materia Servicios ambientales (consumo de O2, producción de O2, alimento) Escuela de Restauración Ecológica Disturbio Compartimento Incendio Forestal Suelo Atributos del sistema 1. 2. 3. 4. Tiempo Perdida total o parcial de (Nutrientes (volatilización), Humedad (agua del suelo), Fauna y organismos edáficos (migración y muerte) Aumento de la mineralización y liberación de nutrientes. Perdida de la estructura (horizontes) Perdida de los servicios ambientales (suelos fértiles, hábitat para la fauna edáfica, soporte para la vegetación, redistribución de nutrientes, regulación hídrica). Clima 1. Perdida total o parcial de la regulación del clima (cambios abruptos de la temperatura, luminosidad, precipitación, vientos). Escuela de Restauración Ecológica Disturbio por uso agropecuario El caso de la microcuenca de Santa Helena –Suesca (Cundinamarca). Pastoreo y agricultura intensiva en zonas de recarga Corriente de agua estacional Cobertura arbustiva y arbórea escasa Erosión laminar Reservorios de agua Escuela de Restauración Ecológica Disturbio Nivel Jerárquico Uso Agropecuario • Pérdida total de las plantas en pie.y de la fauna d Estructura y función Máx d Min. Tiempo Población • Disminución de la tasa reproductiva (apareamientos). • Disminución en el número de descendientes (nacimientos). • Disminución de las poblaciones de juveniles • Disminución de la población de machos y de hembras (en estado reproductivo). • Cambios en la estrategia reproductiva. Escuela de Restauración Ecológica Disturbio Nivel Jerárquico Uso agropecuario Poblaciones • Disminución o perdida de las interacciones intraespecíficas. d Comunidades Estructura y función Máx d • Pérdida total o parcial de especies. • Pérdida de nichos. • Perdida de interacciones (facilitación, inhibición y tolerancia). Min. Tiempo • Perdida y Disminución de la regulación de nutrientes. • Disminución en el número de especies K. Escuela de Restauración Ecológica Disturbio Nivel Jerárquico Uso agropecuario • Aumento de especies de estrategias r. • Aumento del reclutamiento de especies Ecosistemas Máx Estructura y función Comunidades Ausencia total de compartimentos. d Disminución de la tasa fotosintética. Perdida de energía en forma de calor. Min. Cambio drástico del microclima. Tiempo Perdida de las interacciones intra e interespecificas Escuela de Restauración Ecológica Disturbio Nivel Jerárquico Uso agropecuario Ecosistemas Perdida de nichos Perdida de nutrientes (exportación). d d Disminución en el número de especies de estrategias K d d Aumento de especies de estrategias r Disminuye con el tiempo el reclutamiento de especies Incremento de la erosión Aumento de la mineralización Escuela de Restauración Ecológica Disturbio por minería a cielo abierto Escuela de Restauración Ecológica Disturbio Compartimento Minería a cielo abierto Vegetación 1. d Máx Perdida total o parcial de la fitomasa. 2. Perdida total del proceso de la fotosíntesis (producción de energía química, oxígeno, transpiración,, carbohidratos). Estructura y función 3. Perdida total del proceso de la respiración (consumo de O2, producción de CO2). 4. Perdida total del banco de semillas. 5. Aumento del reclutamiento de algunas especies. Min. Tiempo 6. Pérdida de la “riqueza” de especies. 7. Perdida total de la estructura Escuela de Restauración Ecológica Disturbio Minería a cielo abierto Compartimento Vegetación (Cont.) 9. Pérdida total de las interacciones. d Estructura y función Máx 10. Pérdida total de los servicios ambientales (Regulación hídrica, control de erosión, oferta de madera, descontaminación atmosférica, oferta de madera, alimentos, medicamentos). Fauna Perdida total de: 1. Interacciones (intra e interespecíficas). Min. Tiempo 2. Estructura (consumidores 1rios, 2rios, 3rios y descomponedores). 3. Riqueza de especies Escuela de Restauración Ecológica Disturbio Compartimento Minería a cielo abierto Fauna (Cont.) 4. Regulación del ciclo de la materia d Máx 5. Servicios ambientales (consumo de O2, producción de O2, alimento). Estructura y función 6. Pérdida total de procesos, tales como: Polinización, dispersión de semillas Suelos Pérdida total de: 1. Nutrientes (CO, N, P, K, Na, Ca, Mg, Fe, Al. Min. Tiempo 2. Fauna y organismos edáficos (migración y muerte). 3. Horizontes Escuela de Restauración Ecológica Disturbio Minería a cielo abierto d Máx Compartimento Suelos (Cont.) 4. Perdida de los servicios ambientales (suelos fértiles, hábitat para la fauna edáfica, soporte para la vegetación, redistribución de nutrientes, regulación hídrica). Estructura y función Clima 5. Pérdida total de: • La regulación del clima (cambios abruptos de la temperatura, luminosidad, precipitación, vientos). Min. Tiempo Escuela de Restauración Ecológica CLASIFICACIÓN DE LOS DISTURBIOS 1. A LA CAUSA: 1) Naturales y 2) antrópicos 2. A LA MAGNITUD: 1)Espacio y 2) tiempo. a. LA INTENSIDAD: Tamaño y duración 1) Graves, 2) medios, 3) leves b. SEVERIDAD: Tiene que ver con el daño generado Escuela de Restauración Ecológica ESCALAS ESPACIALES Y TEMPORALES DE LOS PRINCIPALES DISTURBIOS 8 FRECUENCIA FLUCTUACIONES CLIMATICAS 6 DE EVENTOS (AÑOS-2 ) 4 GLACIACIONES FUEGOS 2 0 DISTURBIOS NATURALES ANIMALES LLUVIAS-VIENTOS HELADAS -2 -2 0 2 4 6 8 10 ESCALA ESPACIAL (m2) 12 Escuela de Restauración Ecológica HISTORIA y REGIMEN DE LOS DISTURBIOS. Disturbios abruptos: Se presentan de manera momentánea, con pérdida parcial o total de los atributos de los ecosistemas. Disturbios frecuentes y el cambio gradual: Se evidencian con el cambio en el uso del territorio. Con el tiempo pueden generar un daño total. Los disturbios traen como consecuencia un cambio en la dirección del desarrollo (sucesión) de los ecosistemas. Escuela de Restauración Ecológica Variables del sistema RÉGIMEN DEL DISTURBIO. Tiempo Escuela de Restauración Ecológica Variables del sistema REGIMEN DEL DISTURBIO. Tiempo Escuela de Restauración Ecológica MODELO DE ALTERACIÓN DE UN BOSQUE NATURAL Suelo abandonado Pastizal Monocultivo Sistema agroforestal Punto critico Bosque secundario Bosque Natural Desertización Recuperación Campo abandonado Restauración Campo desertizado Escuela de Restauración Ecológica Áreas disturbadas, ¿que son? DEFINICIÓN: Son aquellas que han perdido total o parcialmente sus atributos: estructura y función (Picket & White, 1985; Margalef, 1992). Las áreas disturbadas pierden importancia respecto de los servicios que prestan al hombre, una vez se agotan sus recursos ¿Cuándo las restauramos y porqué las restauramos? Escuela de Restauración Ecológica Áreas disturbadas en los Cerros circundantes de Bogotá D.C. Escuela de Restauración Ecológica ÁREAS DISTURBADAS POR ESPECIES INVASORAS Tres meses después del disturbio inicial 6 meses después del disturbio inicial Área con control trimestral de la invasora un año después Escuela de Restauración Ecológica ÁREAS DISTURBADAS POR INCENDIOS FORESTALES Incendios en coberturas boscosas Incendios en matorrales y relictos de bosque nativo Mapa de riesgos Escuela de Restauración Ecológica ÁREAS DISTURBADAS POR MINERÍA A CIELO ABIERTO CONDICIONES ADVERSAS QUE PRIMERAS FASES DE LA IMPIDEN EL DESARROLLO DE LA SUCESIÓN EN LOS SITIOS MENOS SUCESIÓN ADVERSOS DESARROLLO DE LA SUCESIÓN CUANDO SE APLICAN ENMIENDAS ORGÁNICAS Escuela de Restauración Ecológica ÁREAS DISTURBADAS POR USO AGROPECUARIO Fragmentación del paisaje Mantenimiento de cultivos Procesos de erosión del paisaje