Download Aislamiento e Identificación de Bacterias Ácido Acéticas

Document related concepts

Acetobacteria wikipedia , lookup

Ácido acético wikipedia , lookup

Acetobacter wikipedia , lookup

Acidogénesis wikipedia , lookup

Lactobacillus sanfranciscensis wikipedia , lookup

Transcript
Artículos técnicos
4
Revista Tecnicaña No. 27, Septiembre de 2011
Aislamiento e Identificación de Bacterias Ácido
Acéticas en Materia Prima y Tren de Fermentación
en el Ingenio Providencia S.A.
Mayra Alejandra Hurtado M.1, Ingrid Marcela Ramos P.1, Darly Silvana Parrado S.2 , Héctor Egidio Guzmán A.3
Palabras clave: Acetobacter sp., Gluconobacter sp., acidez volátil, acético, oxidación,
sobreooxidación
Introducción
La diversidad de variables que influyen sobre el proceso de producción eficiente de alcohol
carburante constituye un reto para la industria. En este proceso es particularmente importante
la etapa de fermentación durante la cual se deben mantener bajos niveles de acidez láctica
y acética, ya que valores superiores a 3000 ppm de la primera y 1000 ppm de la segunda
pueden afectar negativamente el comportamiento de la levadura Saccharomyces cerevisiae y
consecuentemente, afectar negativamente la eficiencia y producción de alcohol carburante.
En el proceso de producción de etanol los puntos críticos de control microbiológico se
encuentran en la materia prima, la etapa de propagación de la levadura y la fermentación, ya
que en ellas puede ocurrir contaminación por bacterias ácido acéticas (BAA), microorganismos
que se desarrollan en ambientes ricos en azúcares y aerobios. Además, algunos géneros como
Acetobater sp. prefieren etanol como fuente de carbono y generalmente predominan en las
últimas etapas de las fermentaciones y en el vino, incluso en condiciones de baja tensión de
oxígeno (Bartowsky y Henschke, 2008; Gullo y Giudici, 2008; Du Toit y Lambrechts, 2002).
Las BAA son bacilos gram negativos ampliamente conocidos por su habilidad para oxidar
rápida e incompletamente sustratos de carbono, especialmente azúcares y alcoholes, por lo
que se encuentran altamente adaptados en ambientes ricos en azúcar y etanol. La presencia
de estas bacterias puede generar un aumento en la acidez volátil ―expresada en términos de
ácido acético― en la materia prima y en el mosto de fermentación, debido a su capacidad de
oxidación de etanol a ácido acético e incluso, en algunos casos, de sobreoxidación hasta CO2 y
H2O. Estos microorganismos tienen dos sistemas enzimáticos que dan lugar a la conversión de
etanol en ácido acético. Inicialmente el etanol se oxida por acción de alcohol deshidrogenasa
(ADH) a acetaldehído, producto intermedio que por acción de aldehído deshidrogenasa (ALDH)
se oxida y transforma en ácido acético (Bartowsky y Henschke, 2008; Gullo y Giudici, 2008).
Desde 2005, cuando se inició la producción de alcohol carburante en el Ingenio Providencia,
se han venido presentando problemas constantes de contaminación con levaduras ‘salvajes’
1. Estudiantes en pasantía Microbiología Industrial. Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá D. C.
2. Coordinadora Laboratorio Microbiología Planta de Alcohol Carburante.
3. Asistente Laboratorio Físico-Químico Planta de Alcohol Carburante.
www.tecnicana.org
y bacterias ácido lácticas; además,
a partir del segundo semestre de
2008 se presentó la contaminación
con bacterias ácido acéticas, lo que
fue evidenciado por el aumento de
la acidez volátil, principalmente en el
tanque de activación de la levadura,
donde las condiciones son completamente aeróbicas. Esto hizo necesario
iniciar el estudio de las características
y el comportamiento de este tipo de
bacterias con el fin de establecer el
impacto que tienen sobre la fermentación y las posibles alternativas para
su control.
El objetivo del presente trabajo
fue seleccionar un medio de cultivo
que permita la identificación y cuantificación fácil y rápida de bacterias
ácido acéticas en materiales del proceso de fermentación, caracterizar a
nivel de género los aislamientos obtenidos a partir de materia prima (Miel
B) y tren de fermentación, y determinar la cinética de producción de ácido
acético de estos aislamientos.
Materiales y métodos
Obtención de muestras
Durante el periodo septiembre de
2009 y enero de 2010 se analizaron
muestras provenientes del mosto
del tanque de activación de levadura
(R-305), los fermentadores (R-311,
R-312, R-313), el tanque sedimentador de levadura (R-331), el tanque
acidulador de levadura (CV-304), la
Miel B, y del contenido de sólidos
sedimentables (T-121) de la planta de
alcohol de Ingenio Providencia S.A,.
Medios de cultivo, obtención de
aislamientos y caracterización
bioquímica
Las cepas se aislaron y se les inoculó
0.1 ml de cada dilución seriada en
medio GYP (Kadere et al., 2008):
glucosa, 2%; acetato de sodio trihidratado, 0.5%; triptona, 0.5%; extracto
de levadura, 0.5%; fosfato de potasio,
0.1%; Tween 80, 0.5%; y agar, 1.7%. En
medio Manitol (Kadere et al., 2008):
manitol, 2.5%; extracto de levadura,
1%; y agar, 1.5%. En medio WL diferencial: extracto de levadura, 0.4%;
triptona, 0.5%; dextrosa, 5%; fosfato
de potasio, 0.055%; sulfato de magnesio, 0.015; cloruro de calcio, 0.0125%;
cloruro de potasio, 0.0425%; cloruro
de hierro (III), 0.00025%; sulfato de
manganeso, 0.00025%; verde de
bromocresol, 0.0022; y agar, 1.7%. Y
en medio Williamson (Suárez e Íñigo,
2004): medio base = mosto, 50%;
extracto de levadura, 0.5%; agar, 2%;
y etanol grado reactivo, 4%. Buffer
citrato: ácido cítrico, 4.7% y fosfato
disódico, 4.38%. El pH del medio
GYP se ajustó a 6.8, mientras que
Las BAA son bacilos gram
negativos ampliamente
conocidos por su habilidad
para oxidar rápida e
incompletamente sustratos
de carbono, especialmente
azúcares y alcoholes, por lo
que se encuentran altamente
adaptados en ambientes
ricos en azúcar y etanol. La
presencia de estas bacterias
puede generar un aumento en
la acidez volátil ―expresada
en términos de ácido
acético― en la materia prima
y en el mosto de fermentación,
debido a su capacidad de
oxidación de etanol a ácido
acético e incluso, en algunos
casos, de sobreoxidación
hasta CO2 y H2O.
5
los medios Manitol y Williamson se
ajustaron a pH 7.0. El crecimiento de
levaduras se inhibió por la adición de
cicloheximida 100 ppm. Las cajas se
incubaron a 30°C durante 72 horas en
condiciones aerobias.
La morfología microscópica de
cada colonia se confirmó mediante
coloración de gram. Los aislamientos
correspondientes a bacilos o cocobacilos gram negativos se caracterizaron
bioquímicamente a nivel de género
mediante pruebas de oxidasa, catalasa y oxidación de etanol. Para esta
última se preparó el medio propuesto
por Juárez y Parés (1997) y se inoculó
cada aislamiento en la superficie inclinada del medio utilizando una estría
e incubando durante 72 h a 30 °C en
condiciones aerobias. Las lecturas
de la prueba se hicieron a 24 horas,
48 horas y 72 horas. Un cambio de
color de verde a amarillo en el medio
producto de viraje del pH de neutro
a ácido fue calificado como resultado
positivo, lo que indica el consumo de
etanol por oxidación. Esta prueba permitió diferenciar presuntivamente dos
géneros de BAA: Gluconobacter sp.,
que oxida etanol hasta ácido acético
(viraje del medio a amarillo) y Acetobacter sp., que lo oxida hasta CO2 y
H2O (viraje del medio inicialmente a
amarillo y luego a verde).
Curvas de producción
de ácido acético
Las curvas de producción de ácido
acético fueron realizadas con dos
aislamientos del tanque de activación,
previamente seleccionados a partir de
medio WL diferencial y denominados
como WL1 y WL3, correspondientes a
Gluconobacter sp. y Acetobacter sp.,
respectivamente, y un aislamiento
obtenido a partir de Miel B denominado BAA-02, correspondiente a
6
Revista Tecnicaña No. 27, Septiembre de 2011
Gluconobacter sp. Las cepas se reactivaron en caldo GYP a 30˚C y 120
r.p.m. durante 24 horas. Los inóculos
fueron preparados en 500 ml en caldo
miel estéril con extracto de levadura
(0.1%), ‘Feed’ (mezcla de miel B, agua
de proceso y nutrientes) (11%) y urea
(0.04%) y se completó el volumen con
agua de proceso.
e Íñigo, 2004; Du Toit y Lambrechts,
2002; Sokollek et al, 1998). En el presente trabajo se evidenció que estos
medios efectivamente permiten el
crecimiento de colonias a partir de
muestras de mosto para producción
de alcohol carburante, las cuales
morfológicamente pertenecen al
grupo de BAA.
Las curvas de producción de
ácido acético para los tres aislamientos se construyeron para simular a
escala de laboratorio las condiciones
del tanque de activación (R-305),
en medio estéril que contenía Feed
(9.25%), urea (0.03%) y agua de
proceso (71.58%); se ajustó a pH 4.0
y se suplementó con etanol grado
reactivo (2.5%) e inóculo (16.6%)
(Ingenio Providencia S. A, 2010).
Cada aislamiento se evaluó por duplicado durante 10 h a 30 °C y 120 r.p.m.
tomando muestras al comienzo y a
las horas 2, 4, 5, 6, 8 y 10 para analizar
población por recuento en placa en
medio WL diferencial y acidez volátil
(ppm). La concentración de etanol
(v/v, %) se cuantificó al comienzo y
a las horas 5 y 10. Adicionalmente,
se midieron el oBrix y se analizaron
azúcares fermentables y residuales
por cromatografía líquida de alta
eficiencia (HPLC).
En general, las poblaciones
obtenidas en los cuatro medios de
cultivo evaluados para una misma
muestra no presentaron diferencias
mayores a una unidad logarítmica
(resultado no mostrado). En los
medios GYP y Manitol se observaron
los menores recuentos de unidades
formadoras de colonia (UFC/ml),
mientras que los medios Williamson
y WL diferencial mostraron mayor
recuperación, lo que puede estar
asociado con su composición, ya que
el crecimiento de BAA es influenciado
de forma crítica por la disponibilidad
de fuentes de nitrógeno, carbono y
factores de crecimiento disponibles
en el medio (Gullo y Giudici, 2008).
Adicionalmente, el medio GYP presentó baja selectividad ya que permitió también la recuperación de
bacterias gram positivas.
El medio WL diferencial presentó mayores ventajas en comparación con los demás medios
evaluados, tales como alta recuperación y selectividad, facilidad en el
recuento de UFC/ml, debido a que es
un medio translúcido que propicia la
diferenciación de las colonias de BAA
(Foto 1 A), además, es el único medio
evaluado químicamente definido,
por lo que su preparación es sencilla
y rápida. Por estas características se
seleccionó como medio de cultivo
para la determinación rutinaria de la
población de BAA presente en el tren
de fermentación y materia prima.
Aislamiento de bacterias ácido
acéticas e identificación presuntiva
de género
Se obtuvieron en total doce aislamientos a partir de las muestras del
tren de fermentación en los cuatro
medios de cultivo evaluados, que
corresponden a doce colonias morfológicamente diferentes. De estos,
sólo un aislamiento correspondió a
bacilos gram positivos, proveniente
del medio GYP, que no fue incluido
en la caracterización bioquímica y los
medios Williamson, WL diferencial
y Manitol mostraron una alta selec-
Resultados y discusión
Selección de medio de cultivo
Los medios de cultivo evaluados
resultaron adecuados para el crecimiento y aislamiento de BAA a
partir de muestras de procesos de
fermentación, lo que confirma los
hallazgos en vino y vinagre (Kadere
et al, 2008; Bartowsky y Henschke,
2008; Gullo y Giudici, 2008; Gullo et
al, 2006; Baena et al, 2006; Suárez
Foto 1. Morfología de aislamientos de BAA. A.: Colonias de BAA en medio WL Diferencial, B.:
Morfología microscópica (Cocobacilos gram negativos).
www.tecnicana.org
tividad hacia bacilos y cocobacilos
gram negativos (Foto 1 B), morfología reportada para BAA (Gullo y
Giudici, 2008; Kedere et al, 2008;
Sokollek et al, 1998; Juárez y Parés,
1997). Adicionalmente, se obtuvieron cuatro aislamientos en el medio
WL diferencial a partir de Miel B. Se
encontró que trece de los dieciséis
aislamientos obtenidos fueron catalasa positiva y oxidasa negativa. De
acuerdo con Bergey et al. (1994) y
Kadere et al. (2008) estas cepas pertenecen a los géneros Acetobacter o
Gluconobacter. La colonia denominada WL4 fue catalasa negativa y la
BAA-02 fue oxidasa positiva (Cuadro
1); por tanto, no fueron incluidas en
los ensayos posteriores.
Las cepas de Acetobacter fueron confirmadas y diferenciadas de
Gluconobacter utilizando el método
descrito por Juárez y Parés (1997).
Basado en este método, las cepas
de Acetobacter sobreoxidan etanol
a acético y finalmente a CO2 y H2O a
través del ciclo de los tricarboxílicos.
En el caso de Gluconobacter, debido
a su ciclo de ácidos tricarboxílicos
incompleto (α-cetoglutarato deshidrogenasa y succinato deshidrogenasa no funcionales) no tiene la
capacidad de oxidar ácidos orgánicos
como acético, cítrico, láctico, málico,
pirúvico y succínico (Bartowsky y
Henschke, 2008; Gullo y Giudici,
2008; Kedere et al, 2008).
Después de la incubación,
las cepas G1, G2, G3, WL3, M1 y M2
acidificaron el medio (Cuadro 1),
lo que indica el consumo de etanol
por oxidación y producción de ácido
acético. No obstante, luego de prolongada la incubación éste revirtió
a pH neutro, lo cual significa que el
ácido acético fue convertido en CO2
y H2O, por lo que fueron clasificadas
presuntivamente como Acetobacter sp. (Kadere et al, 2008). Por su
parte, los aislamientos W1, W2, WL1,
WL2, BAA-01, BAA-02 y BAA-04L se
clasificaron como Gluconobacter sp.
porque sólo oxidaron etanol hasta
acético (Cuadro 1). Los aislamientos
fueron conservados en caldo GYP
con glicerol (50%) en congelación
a -20˚C.
No obstante, es necesario aclarar que la identificación presuntiva se
basó en el trabajo realizado por Juárez y Parés (1997), quienes definieron
una metodología para la diferenciación entre los géneros mencionados
anteriormente, motivo por el cual
no se tiene en cuenta el género Gluconacetobacter, que también tiene
capacidad de sobreoxidación de
etanol hasta CO2 y H2O (Bartowsky y
Henschke, 2008). Esto significa que
los aislamientos identificados como
Acetobacter sp. pueden pertenecer
a Gluconacetobacter; por tanto,
se requieren pruebas bioquímicas
confirmatorias y valuaciones más
detalladas que permitan definir la
especie.
Tomando como referencia las
identificaciones presuntivas hasta
nivel de género de los aislamientos,
se podría afirmar que la composición
del medio WL diferencial abarcó más
Cuadro 1. Caracterización bioquímica de los aislamientos de bacterias ácido acéticas (BAA).
Medio de cultivo
Williamson
GYP
Manitol
Código de
colonia
7
Catalasa
Oxidasa
Oxidación de etanol (pH)
Género
W1
+
-
24 h
ácido
48 h
ácido
72 h
ácido
Gluconobacter sp.
W2
+
-
ácido
ácido
ácido
Gluconobacter sp.
BAA-01
+
-
neutro
neutro
ácido
Gluconobacter sp.
BAA-02
+
-
ácido
ácido
ácido
Gluconobacter sp.
BAA-03L
+
+
ácido
ácido
ácido
No determinado
BAA-04L
+
-
ácido
ácido
ácido
Gluconobacter sp.
G1
+
-
ácido
neutro
neutro
Acetobacter sp.
G2
+
-
ácido
neutro
neutro
Aacetobacter sp.
G3
+
-
ácido
neutro
neutro
Acetobacter sp.
WL1
+
-
neutro
ácido
ácido
Gluconobacter sp.
WL2
+
-
ácido
ácido
ácido
Gluconobacter sp.
WL3
+
-
ácido
ácido
neutro
Acetobacter sp.
WL4
-
-
neutro
―
―
No deteminado
M1
+
-
ácido
ácido
neutro
Aacetobacter sp.
M2
+
-
ácido
neutro
neutro
Acetobacter sp.
Revista Tecnicaña No. 27, Septiembre de 2011
8
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
0
A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Aislamiento WL 3
6000
2,4
2,2
2
1,8
1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
00
4000
2000
0
0
5
Tiempo (h)
10
Grado Alcohólico (%v/v)
Acidez volátil (ppm)
4000
Acidez colátil (ppm)
2,4
2,2
2
1,8
1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
4500
Grado alcohólico (%v /v )
Aislamiento WL 1
5000
10
Tiempo (h)
Figura 1. Aumento de la acidez volátil y disminución del grado alcohólico en cepas WL1 y WL3.
3
2,8
2,6
2,4
2,2
21,8
1,6
1,4
1,2
10,8
0,6
0,4
0,2
0
8000
Acidez volátil (ppm)
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
0
2
4
Tiempo (h)
6
8
Grado alcohólico (%v /v )
Aislamiento BAA-02
10
Figura 2. Producción de acético y disminución del grado alcohólico para la cepa BAA-02.
ampliamente los requerimientos
nutricionales de las bacterias ácido
acéticas presentes en el mosto del
tanque de activación R-305, y posiblemente en el tren de fermentación.
Producción de ácido acético de
Gluconobacter sp. y Acetobacter sp.
En la Figura 1 aparece el comportamiento de la producción de
ácido acético de las cepas aisladas del
tanque de activación. En el ensayo
con el aislamiento WL1 se alcanzó un
nivel de acidez volátil de 4155 ppm
al final de la fermentación, equivalente a un aumento de 2520 ppm
en relación con la inicial, aunque se
presentó la máxima producción en
la hora 8 con 4645 ppm (Figura 2
A). Por su parte, el aislamiento WL3
aumentó la acidez volátil en 1865
ppm respecto a la inicial y llegó a
3540 ppm al final de la fermentación
y a su máxima producción (3812
ppm) a la hora 8 (Figura 1 B).
Por otra parte, el aislamiento
proveniente de materia prima BAA02 mostró el mayor aumento de
acidez volátil en el medio frente a las
cepas WL1 y WL3, pues logró hasta la
hora 10 una acidez volátil de 7625
ppm, equivalente a un aumento de
5905 ppm respecto al inicio de la
fermentación, con tendencia a seguir
aumentando (Figura 2). La marcada
diferencia de producción de ácido
acético entre los aislamientos provenientes del tanque de activación
y la cepa de materia prima posiblemente se debe a que en el momento
de obtener los aislamientos WL1 y
WL3 en 2009, coincidencialmente
se estaba aplicando en el tanque de
activación un biocida a base de amonio cuaternario en una concentración
de 200 ppm. Es posible que el efecto
de este producto se reflejó en la baja
producción de acético por ambas
cepas, debido a que se enlaza a sitios
cargados negativamente en la pared
bacteriana de la célula. Estos enlaces
electrostáticos causan en las bacterias tensiones en la pared celular y
disminuyen la permeabilidad de la
pared, evitando con ello el flujo normal de compuestos necesarios para
el desarrollo de los microorganismos
(Lentechh, 2010); por el contrario, el
aislamiento BAA-02 no fue sometido
a estrés fisiológico o químico, ya que
en el tanque de almacenamiento de
miel B no se aplicó biocida.
En los ensayos de fermentación
con los aislamientos seleccionados
se pretendía simular las condiciones
de operación en planta del tanque
de activación (R-305), en el cual se
espera que el grado alcohólico se
www.tecnicana.org
mantenga en un nivel menor que 2%
v/v. Los resultados para las tres cepas
mostraron una reducción leve de éste,
lo que demuestra que la producción
de ácido acético tuvo lugar no solo a
partir de los azúcares disponibles en
el medio sino también del alcohol.
Sin embargo, en el tanque de activación esta disminución no fue tan
relevante, ya que en él se pretende
únicamente la propagación de Saccharomyces cerevisiae, mientras que
en los fermentadores, a pesar de que
se busca condiciones anaerobias, por
su capacidad de 1000 m3 y operación
al 80%, se pueden generar áreas
microaerofílicas en las que estas bacterias pueden sobrevivir (Bartowsky
y Henschke, 2008; Du Toit y Lambrechts, 2002; Joyeux et al., 1984) y su
acción puede generar pérdida en la
producción diaria de etanol.
La producción de ácido acético,
expresada como acidez volátil, por
parte de los tres aislamientos evaluados durante 10 horas de seguimiento
alcanzó valores mayores que 3000
ppm, una concentración que puede
causar disminución de la viabilidad y
el rendimiento de la levadura S. cerevisiae durante su etapa de reproducción
y fermentación, como lo demostraron
Giannattasio et al. (2005), quienes
encontraron que concentraciones de
2400 ppm y 3600 ppm de ácido acético adicionado a un medio YPD que
contenía Saccharomyces cerevisiae en
fase exponencial tuvieron un efecto
inhibidor y no tóxico, mientras que
con una concentración de 4600 ppm
se evidenció toxicidad en la levadura
y disminuyeron los porcentajes de
viabilidad a 30% en 90 min y 0% a 200
min. Aunque en el presente trabajo
no se evaluó el efecto de las tres
cepas de BAA sobre la levadura, se
sabe, por experiencia en planta, que
valores de acidez volátil mayores que
1000 ppm en el tanque de activación
se consideran alarmantes e implican
la liquidación del tanque.
También se realizaron análisis
para evaluar la relación entre el
consumo de azúcares fermentables
entendidos en términos de glucosa,
fructosa y sacarosa y la producción
de ácido acético, ya que en planta
es muy importante mantener un
porcentaje de azúcares fermentables (AF) para garantizar el buen
desarrollo de la levadura en etapa de
propagación. El aislamiento WL1, que
presentó la menor producción de
acético, también presentó el menor
consumo de AF (4.93%), mientras
que la cepa WL3 presentó un consumo de AF igual a 11.77%. A su vez,
el aislamiento BAA-02 registró un
mayor consumo de azúcares fermentables (18.7%), que se relaciona con
la alta producción de acético durante
el tiempo de evaluación (Figura 3).
Los análisis realizados por HPLC
mostraron que los aislamientos WL3
y BAA-02 tenían mayores consumos
de sacarosa (11.63% y 12.09%,
respectivamente) comparados con
el aislamiento WL1. Sin embargo,
el aislamiento BAA-02 presentó
36% de mayor afinidad por glucosa
% Fruc HPLC
El Brix al final de la fermentación para BAA-02 fue de 8.33o, que
comparado con el Brix de WL1 (7.93o)
y WL3 (8,31o) evidencia que durante
las 10 horas de fermentación no solo
tuvo lugar la producción de acido
acético sino que también, debido
al metabolismo que poseen estas
bacterias, ocurrió la producción de
intermediarios metabólicos como
carboxílicos, los cuales se acumulan y
aumentan el Brix en la mezcla al final
de la fermentación (Stainer, 2003).
Conclusiones
· El medio WL diferencial fue seleccionado para la determinación rutinaria de la población de bacterias
ácido acéticas presente en el tren
de fermentación y materia prima
% Gluc HPLC
% Sac HPLC
12,09
12,48
12,18
11,67
WL3
WL1
(Figura 3), lo que demuestra que
para este tipo de microorganismos
es metabólicamente más fácil usar
la glucosa presente en la miel B. El
alto consumo de glucosa por parte de
esta cepa puede ser explicado por la
capacidad de las bacterias ácido acéticas para oxidar la glucosa a través
de una segunda ruta no fosforilada,
que puede dar lugar a un cúmulo de
productos parcialmente oxidados
como gluconato y cetoácidos derivados (Stainer, 2003).
11,48
BAA-02
4,7
5,6
9
7,5
Figura 3. Porcentajes de consumo de azúcares fermentables por el método HPLC.
36,07
10
Revista Tecnicaña No. 27, Septiembre de 2011
por su alta selectividad y capacidad de recuperación, facilidad
en la preparación y en la realización de la técnica de recuento
en placa. Este medio permitió la
obtención de aislamientos pertenecientes a los géneros Acetobacter y Gluconobacter, mientras
que en los medios Williamson,
GYP y Manitol se aisló sólo uno
de los dos géneros.
Referencias
Baena, S.; Jiménez, C.; Santos, I.; Cantero, D.; Barja, F. y García, I.
2006. Rapid method for total,
viable and non-viable acetic
acid bacteria determination
during acetification process.
Process Biochemistry. 41:
1160-1164.
Bartowsky, E y Henschke, P. 2008.
“Acetic acid bacteria spoilage of bottled red winwA review”. Journal of Food
Microbiology. 125: 60-70.
· Se obtuvieron trece aislamientos
identificados presuntivamente
como bacterias ácido acéticas
pertenecientes a los géneros
Acetobacter y Gluconobacter, a
partir de dieciséis colonias morfológicamente distintas obtenidas en los medios evaluados. Se
destaca que siete de ellos correspondieron preliminarmente al
género Gluconobacter y seis a
Acetobacter.
Bergey, D.; Krieg, N y Holt, J. 1994.
Bergey´s Manual of Determinative Bacteriology. Ninth
Edition. Wlliams & Wilkins.
Pág. 71.
· La evaluación de producción de
ácido acético de tres de estas
cepas mostró que las bacterias
provenientes de miel B tienen
mayor capacidad de producción
de ácido acético al alcanzar valores de 7000 ppm en 10 horas de
fermentación, en relación con las
aisladas del tanque de activación,
lo cual, a su vez, se relacionó con
un mayor consumo de azúcares
fermentables, particularmente
glucosa.
Fuentes, L.; Tapia, A.; Jimenez, T.;
Mascarua, M.; Santoyo, Y.;
Caso, L.; Romero, H.; Cajica,
M.; León, D.; Rosales, M.;
Füguemann, P. y Castillo,
M. 2003. Bacterias acéticas:
diversidad e interacción con
plantas. Elementos. 41:57.
Agradecimientos
El desarrollo y la culminación de este
trabajo fueron posibles gracias a la
ayuda conjunta del Laboratorio de
Microbiología y Físico-Químico y al
personal de la Destilería del Ingenio
Providencia S.A.
Du Tooit, W. y Lambrechts, M. 2002.
“The enumeration and identification of acetic acid bacteria
from South African red wine
fermentations”. International
Joournal of Food Microbiology. 74: 57-64.
Giannattasio, S.; Guaragnella, N.;
Corte-Real, M.; Passarella, S.
y Marra, E. 2005. Acid stress
adaptation protects Saccharomyces cerevisiae from acetic acid-induced programmed
cell death. Gene. 354: 93-98.
Gullo, M y Giudici, P. 2008. “Acetic
acid bacteria in traditional
balsamic vinegar: Phenotypic
traits relevant for starter cul-
tures selection”. International
Journal of Food Microbiology.
125: 46-53.
Gullo, M. ; Caggia, C.; De Vero, L. y
Giudici, P. 2006. “Characterization of acetic acid bacteria
in “traditional balsamic vinegar”. International Journal
of Food Microbiology. 106:
209-212.
Hernandez, A.; Alfaro, I. y Arrieta,
R. 2000. Microbiología Industrial. Reverté. 750p
Juárez, A. y Parés, R. 1997. Bioquímica de los microorganismos.
Editorial Reverté, S.A. España.
Pág. 56.
Kadere, T.; Miyamoto, T.; Oniang`o,
R.; Kutima, P. y Njoroge, S.
2008. “Isolation and identification of the genera Acetobacter and Gluconobacter in
coconut toddy (mnazi)”. African Journal of Bioechnology.
7(16): 2963-2971.
“Lenntech Water treatment solutions”. En: http://www.lenntech.es/biocidas.htm. (Consulta: Junio de 2010)
Stainer, R.; Ingraham, J.; Wheelis,
M. y Painter, P. 1996. Microbiología. Segunda edición.
Editorial Reverté. 750p
Sokollek, S.; Hertel, C y Hammes, W.
1998. “Cultivation and preservation of vinegar bacteria”.
Journal of Biotechnology. 60:
195-206.
Suárez, J. e Íñigo, L. 2004. Microbiología Enológica: Fundamentos
de vinificación. Tercera Edición. Ediciones Mundi Prensa.
España. Pág. 455 y 456.