Download Estadística I
Transcript
Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría CURSO ACADÉMICO 2009/10 ESTADÍSTICA I (STATISTICS I) Asignatura de 4,5 créditos y carácter troncal Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: ECONOMÍA/ Curso 2º/Cuatrimestre 2º Coordinador de la Asignatura y Profesores/ teléfono/correo electrónico/página web: Prof: Luis Javier López Martín Tel: 922317039 Mail: ljlopez@ull.es Web: http://webpages.ull.es/users/ljlopez Horario de Tutorías: LUIS JAVIER LÓPEZ MARTÍN Martes 10:00-13:00 y 16:00-19:00 Localización del despacho: Lugar: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; 4º Piso (UDI Estadística y Econometría) Despacho nº: 4 Descriptores de la asignatura (en español y en inglés): Estadística descriptiva, distribuciones unidimensional y multidimensional, regresión y correlación, números índices y series temporales. Descriptive Statistics, unidimen-tional and multidimentional distributions, regression and correlation, index number and time series. Objetivos de la asignatura (en español y en inglés): Esta asignatura proporciona herramientas estadísticas que permiten al alumno ordenar, presentar y describir la información disponible, sobre todo, la de naturaleza económica. This subject gives the student statistics tools that help him to tidy up, show and describe the available data, especially, economics data. Edificio de CC. Económicas y Empresariales. Campus Universitario de Guajara. 38071 La Laguna, Tenerife. Contenidos (temario): TEMA O. ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESTADÍSTICA 0.1. Concepto, fases y evolución de la Estadística 0.2. Estadística I en las licenciaturas de Economía y Administración de Empresas TEMA 1. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS UNIDIMENSIONAL 1.1. Variable estadística unidimensional: discretay continua 1.2. Distribución de frecuencias unidimensional 1.3. Representaciones gráficas 1.3.1. Representaciones gráficas para caracteres cuantitativos 1.3.2. Representaciones gráficas para caracteres cualitativos 1.4. Los momentos y sus propiedades 1.4.1. Momentos respecto al origen 1.4.2. Momentos respecto a la media aritmética o centrales TEMA 2. MEDIDAS DE POSICIÓN 2.1. Medidas de posición central 2.1.1. Media aritmética, geométrica y armónica 2.1.2. Mediana 2.2. Moda 2.3. Medidas de posición no central o cuantiles 2.3.1. Cuartiles 2.3.2. Deciles 2.3.2. Percentiles TEMA 3. MEDIDAS DE DISPERSIÓN 3.1. Medidas de dispersión absolutas 3.1.1. Respecto a la media 3.1.2. Respecto a la mediana 3.2. Medidas de dispersión relativas 3.2.1. Respecto a la media 3.2.2. Respecto a la mediana 3.3. Otras medidas de dispersión 3.3.1. Absolutas 3.3.2. Relativas 3.4. Variable estadística tipificada o estandarizada TEMA 4. MEDIDAS DE FORMA 4.1. Coeficientes de asimetría 4.2. Coeficiente de apuntamiento o curtosis TEMA 5. ÍNDICES DE CONCENTRACIÓN. DESIGUALDAD 5.1. Curva de Lorenz 5.2. Índice de Gini TEMA 6. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS BIDIMENSIONAL 6.1. Distribución de frecuencias bidimensional 6.2. Tablas de correlación y contingencia 6.3. Distribuciones marginales y condicionadas Edificio de CC. Económicas y Empresariales. Campus Universitario de Guajara. 38071 La Laguna, Tenerife. 6.3.1. Distribuciones marginales 6.3.2. Distribuciones condicionadas 6.4. Independencia estadística 6.5. Momentos en distribuciones bidimensionales 6.6. Representaciones gráficas TEMA 7. REGRESIÓN Y CORRELACIÓN 7.1. Regresión 7.2. Métodos de ajuste 7.3. Correlación 7.3.1. Coeficiente de determinación general y correlación general 7.3.2. Coeficiente de determinación lineal y correlación lineal 7.4. Valor predicho por la regresión TEMA 8: ESTADÍSTICA DE ATRIBUTOS 8.1 Análisis unidimensional 8.1.1. Distribución de frecuencias y representación gráfica 8.1.2. Medidas características 8.2 Atributos multidimensionales y medidas del grado de relación 8.2.1. Distribución de frecuencias y representación gráfica 8.2.2. Coeficientes de correlación para caracteres ordinales 8.2.3. Coeficientes de asociación para caracteres nominales TEMA 9. NÚMEROS ÍNDICES 9.1. Números índices simples, complejos y complejos ponderados 9.2. Propiedades de los números índices 9.3. Algunos índices de precios y de producción 9.3.1. Números índices de precios 9.3.2. Números índices de cantidades 9.4. Deflactación de series estadísticas 9.5. Cambio de base TEMA 10. SERIES TEMPORALES 10.1. Concepto y representación gráfica 10.2. Componentes de una serie temporal 10.3. Esquema aditivo, esquema multiplicativo y esquema mixto 10.4. Análisis de la tendencia 10.5. Análisis del componente estacional Metodología: Clases teóricas: Consistirán en la exposición de los conceptos estadísticos fundamentales de cada uno de los temas, precisando su utilidad desde un punto de vista económico. Clases prácticas: Consisten en la realización de ejercicios, principalmente por parte del alumnado, cuyo contenido es fundamentalmente económico. Edificio de CC. Económicas y Empresariales. Campus Universitario de Guajara. 38071 La Laguna, Tenerife. Evaluación: El alumno deberá superar el examen final de la asignatura. En dicho examen, más que valorar la capacidad de cálculo aritmético, se valorará, por un lado, la capacidad para captar los conceptos básicos y relacionarlos entre sí, y, por otro lado, la habilidad para trasladar enunciados económicos al análisis estadístico e interpretar los resultados del mismo en términos útiles para el problema económico planteado. El examen constará de dos partes. Una parte teórico-práctica en la que se incluirán cuestiones tipo test y preguntas cortas, y una parte práctica que consta de varios problemas, correspondientes a los diferentes bloques temáticos en los que se estructura la materia. La nota del examen se calculará sobre un total de 10 puntos. (OBLIGATORIO) Además del examen, el alumno podrá realizar un control tipo test correspondiente al primer bloque temático. La superación del control permitirá al alumno obtener una nota adicional que se sumará a la que obtenga en el examen final. Dicha nota será de 0.5 puntos si el alumno supera el control con una calificación comprendida entre 5 y 6.99, la nota será de 1 punto si la calificación del control está entre 7 y 8.99 y finalmente será de 1.5 puntos si la calificación es superior o igual a 9. (OPCIONAL) Bibliografía básica: CÁCERES HERNÁNDEZ, J.J. (2007) Conceptos básicos de estadística para ciencias sociales. Delta Publicaciones. CÁCERES HERNÁNDEZ, J.J.; LÓPEZ MARTÍN, L.J.; MARTÍN ÁLVAREZ, F.J.; MARTÍN RODRÍGUEZ, C.G. y ROMERO RODRÍGUEZ, M.E. (2003) Conceptos, Tablas y Fórmulas de Estadística. Campus. CALOT, G. (1985) Curso de Estadística Descriptiva. Paraninfo. Madrid. CASAS SÁNCHEZ, J.M. y SANTOS PEÑA, J. (1995) Introducción a la Estadística para Economía y Administración de Empresas. Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. Madrid. CASAS SÁNCHEZ, J.M. y SANTOS PEÑA, J. (1999) Introducción a la Estadística para Administración y Dirección de Empresas. Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. Madrid. ESTEBAN, J. y otros (2005) Estadística Descriptiva y Nociones de Probabilidad Thomson. HERNÁNDEZ LÓPEZ, M. y MARTÍN RODRÍGUEZ, C.G. (1997) Estadística Descriptiva. Fotocopiadora Campus. La Laguna. MARTÍN GUZMÁN, M.P. y MARTÍN PLIEGO, F.J. (1987) Curso básico de Estadística Económica. AC. Madrid. MARTÍN PLIEGO, F.J. (1990) Curso práctico de Estadística Económica. AC. Madrid. MARTÍN PLIEGO, F.J. (1994) Introducción a la Estadística Económica y Empresarial. AC. Madrid. MARTÍN PLIEGO, F.J. (2004) Introducción a la Estadística Económica y Empresarial. 3ª ed. Ed. Thomson. QUESADA, V.; ISIDORO, A. y LÓPEZ, L.J. (1984) Curso y ejercicios de Estadística. Alhambra. Edificio de CC. Económicas y Empresariales. Campus Universitario de Guajara. 38071 La Laguna, Tenerife. Bibliografía complementaria: AVILÉS GARCÍA, F. (1995) Lecciones de Estadística Descriptiva. Centro de Estudios Financieros. Madrid. BARO LLINAS, J. (1987) Estadística Descriptiva. Parramón. Barcelona. FERNÁNDEZ CUESTA, C. y FUENTES GARCÍA, F. (1995) Curso de Estadística Descriptiva. Teoría y Práctica. Ariel Economía, S.A. Barcelona. FERNÁNDEZ, S., CÓRDOBA, A. y CORDERO, J.M. (1996) Estadística Descriptiva. ESIC. URIEL, E. y MUÑIZ, M. (1988) Estadística Económica y Empresarial. AC. Madrid. TOMEO PERUCHA, V. y UÑA JUÁREZ, I. (1997) Doce lecciones de Estadística Descriptica. AC. Madrid. Lecturas Obligatorias / Direcciones internet HERNÁNDEZ LÓPEZ, M. y MARTÍN RODRÍGUEZ, C.G. (1997) Estadística Descriptiva. Fotocopiadora Campus. La Laguna. Edificio de CC. Económicas y Empresariales. Campus Universitario de Guajara. 38071 La Laguna, Tenerife.