Download envoltura de tarjeta de chip(es2110047)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
k OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : G06K 19/02 11 Número de publicación: 6 51 ESPAÑA k 2 110 047 A45C 11/18 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA 12 kNúmero de solicitud europea: 93119328.8 kFecha de presentación : 01.12.93 kNúmero de publicación de la solicitud: 0 661 665 kFecha de publicación de la solicitud: 05.07.95 T3 86 86 87 87 k 54 Tı́tulo: Fundas para tarjetas de chips. k 73 Titular/es: Gerhard Ritter Haller Strasse 21 74019 Heilbronn, DE k 72 Inventor/es: Ritter, Gerhard k 74 Agente: Urizar Anasagasti, José Antonio 45 Fecha de la publicación de la mención BOPI: 01.02.98 45 Fecha de la publicación del folleto de patente: ES 2 110 047 T3 01.02.98 Aviso: k k En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletı́n europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art◦ 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascı́culos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid 1 ES 2 110 047 T3 DESCRIPCION Funda para tarjetas de chips Funda para tarjetas de chips (1) con un fondo cerrado (2) que en los bordes longitudinales laterales opuestos (4) se transforman en dos tiras de guı́a (3) que, junto con el fondo (2) forman la cámara receptora (6) de la tarjeta de chips. Las tiras de guı́a (3) se unen por medio de, por lo menos, un puente (10, 10’), existente en una zona en la que se encuentra el chip cuando se ha introducido la tarjeta. El puente (10, 10’) tiene una anchura que abarca, por lo menos, la superficie de los chips. El fondo (2) presenta, por lo menos, una hendidura (14, 14’) que discurre en sentido longitudinal a la funda, que va dispuesta en una zona en la que se encuentra la banda magnética cuando se ha introducido la tarjeta. Por medio de esta funda para tarjetas de chips se proporciona una envoltura delgada que no se adhiere y que, simultáneamente, garantiza una buena protección de las partes necesarias para la identificación de la tarjeta. La presente invención se refiere a una funda para tarjetas de chips según el preámbulo de la reivindicación principal. En las tarjetas que se utilizan actualmente como medios de pago, que se emplean especialmente en cajeros automáticos, teléfonos, etc, se aplican, cada vez con más frecuencia módulos electrónicos integrados (chips). Estas tarjetas de chips muestran una tendencia especial a que se suelten los chips cuando se doblan o se comprimen las tarjetas cuando se llevan en el bolsillo posterior del pantalón, en la cartera o en otros objetos personales. Además, en la mayorı́a de los casos, las tarjetas de chips van dotadas de bandas magnéticas en el dorso y se estropean fácilmente cuando las tarjetas se transportan sin protección. Igualmente, puede producirse un daño de los bordes de las tarjetas, que son importantes cuando las tarjetas de chips se utilizan en máquinas automáticas, si las tarjetas se transportan sin protección. Por el documento US-A-4 141 400 se conoce una funda para tarjetas magnéticas que lleva una abertura que sirve de asidero en el lado plano superior; pero que, por otra parte, deja completamente al descubierto los lados planos de la tarjeta magnética acompañante. En el interior de la funda están configurados unos puentes en sentido, longitudinal a la superficie interna superior, que garantiza que las bandas magnéticas de la tarjeta magnética acompañante no entra en contacto con la superficie interna superior y no se va a arañar al entrar y salir. Los puentes, que discurren en sentido longitudinal a la funda, no contribuyen prácticamente a la rigidez transversal de la funda. Por el documento DE 93 07 959 U1, se conoce una funda para tarjetas de chips, tarjetas telefónicas o tarjetas parecidas de paredes delgadas, que se fabrican en plástico de una pieza y cuyo perfil exterior solamente sobresale en la zona de los bordes longitudinales cuando la tarjeta está introducida. Esta funda para tarjetas presenta, esencialmente, la forma del perfil exterior que corresponde a la tarjeta de chips, es extraordinariamente delgada y no se adhiere esen2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 2 cialmente, es rı́gida a la flexión, de forma que la tarjeta queda protegida contra dobleces y supone una buena protección para los bordes. Esta conocida funda para tarjetas de chips, sin embargo, no evita de forma segura que se suelten los chips, en la forma en que hemos descrito y, además, en lo que respecta a la protección de la banda magnética, no está configurada óptimamente. En consecuencia, la presente invención tiene por finalidad proponer una funda para tarjetas de chips que garantice una mejor protección contra daños de las tarjetas. Con ella, se mejora especialmente la protección contra daños de las partes necesarias para la identificación de la tarjeta de chips. La solución a este problema se consigue con las caracterı́sticas indicadas en la reivindicación 1. Otras configuraciones ventajosas se desprenden de las reivindicaciones secundarias. La funda para tarjetas de chips según la invención presenta, por lo menos, un puente que une las tiras de guı́a existentes en los bordes longitudinales de los lados opuestos. Al efecto, el puente va dispuesto en una zona en la que se encuentra el chip cuando se ha introducido la tarjeta. Como quiera que, normalmente, el chip va dispuesto en la tarjeta en una mitad, el puente suele encontrarse también en las proximidades del borde frontal de la funda para tarjetas de chips. El puente tiene una anchura que, como mı́nimo, cubre la superficie del chip, si bien, para mayor seguridad, la anchura del puente suele escogerse mayor para abarcar un margen suficiente en el caso de tarjetas de chip distintas con los chips colocados en diferentes lugares. Un puente de este tipo permite una buena estabilidad del chip y evita que se suelte y se estropee el mismo. El puente presenta una ligera curvatura que mejora la manejabilidad y que ofrece ventajas en el caso de fabricación por el procedimiento de fundición inyectada. Además, de esta manera se evita un desprendimiento del puente cuando la tarjeta de chips está sacada. Por otra parte, la distancia entre el puente y el fondo se mantiene invariable con la tarjeta sacada. Para tener en cuenta un eventual engrosamiento en la tarjeta en la zona del chip, el puente, según otra forma de realización preferente, puede configurarse más grueso en la zona marginal que limita con las tiras de guı́a que en la parte central. Según otra configuración ventajosa, en el lado vuelto hacia la tarjeta se encuentra una hendidura para alojar los chips, cosa que es necesaria, especialmente en las tarjetas que presentan un grosor mayor en la zona del chip. Para proteger la banda magnética existente, como ya hemos dicho, que existe normalmente en las tarjetas de chips, por lo menos durante un perı́odo de transición, el fondo presenta, por lo menos, una hendidura que discurre longitudinalmente a la funda, que va situada en la zona en la que se encuentran las bandas magnéticas con la tarjeta de chips introducida. De esta manera, la banda magnética no descansa sobre el fondo, con lo que se evita un daño de la banda magnética al introducirla en la funda, por la misma y por la suciedad que pueda tener. Preferentemente, en el 3 ES 2 110 047 T3 fondo se prevén dos hendiduras, por lo que carece de importancia el hecho de cuál sea el borde frontal de la tarjeta que se introduzca primero en la funda. Con las medidas mencionadas se garantiza que el chip no se suelte durante el transporte al doblar o comprimir la tarjeta, cosa que presupone que la tarjeta ha de introducirse en la funda del modo y manera adecuados. Según otra forma de realización preferente, la funda presenta un segundo puente, que puede estar configurado en correspondencia con el primero y dispuesto a la misma distancia con respecto al lado frontal correspondiente de la funda. Gracias a esta configuración, carece de importancia la forma en que se introduzca la tarjeta en la funda, garantizándose la protección del chip incluso en el caso de torsión de la tarjeta. Forzosamente, queda entre los dos puentes un espacio que puede ser utilizado por el usuario, entre otras cosas, para extraer la tarjeta. Según otra configuración ventajosa, entre las dos hendiduras va dispuesta otra hendidura más que puede ser más plana y más estrecha que las dos exteriores y que sirve para crear un espacio al que, por ejemplo, pueda accederse desde los caracteres superiores de la tarjeta o desde las bandas de firma al introducir la tarjeta en la funda. A estos efectos. la sección transversal de la superficie del fondo puede configurarse de forma esencialmente senoidal, a cuyo efecto, en la zona del máximo entre dos valles, puede situarse otro valle más plano. Además, también es posible cualquier otra forma de onda adecuada para desarrollar las funciones antes citadas. Además, la superficie del fondo en una realización idónea presenta en la zona de la abertura de inserción, por lo menos una superficie limpiadora para la banda magnética. Al efecto, está indicado prever dos superficies limpiadoras, por cuyo motivo, tampoco en este caso hay que tomar en consideración la dirección de inserción de la tarjeta. Las superficies limpiadoras se ajustan, esencialmente, a la anchura de las bandas magnéticas y, según la forma de fabricación, pueden configurarse como superficies rugosas en las que se agarran las bandas magnéticas al efectuar la inserción en la funda, con lo que se elimina la suciedad que puedan contener las mismas. Según otra forma preferente de realización, la superficie limpiadora presenta unos puentes que discurren en sentido longitudinal y cuyo borde superior puede tener una altura superior al resto del fondo en la zona de la abertura de inserción o corresponderse con la misma. En este último caso, la parte del fondo entre los puentes se configura más delgada. Según otra forma de realización preferente, la funda para tarjetas de chips se fabrica en una pieza como fundición inyectada de plástico, con lo que se consigue una estabilidad óptima y una fabricación económica. Al efecto, la funda para tarjetas de chips se fabrica de un material, por ejemplo vidrio acrı́lico (PMMA) que permite su re-utilización y que no contiene suavizante. La funda para tarjetas de chips es extremadamente plana y ligeramente elástica y, ello no obstante, dispone de una rigidez de larga duración. 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 4 En consecuencia, la funda para tarjetas de chips según la invención es una funda que cumple todos los requisitos que debe cumplir en cuanto a protección de las partes vitales de una tarjeta de chips. Además, gracias a su tamaño, que se ajusta esencialmente al de las tarjetas de chips, puede manejarse muy bien por el usuario. A continuación, se aclara más detalladamente la invención sobre la base de ejemplos de realización en combinación con los dibujos acompañantes. Al efecto, representan: La figura 1, una vista en perspectiva de una funda para tarjetas de chips con un puente; La figura 2, una vista frontal de la funda para tarjetas de chips según la figura 1 y una vista frontal de una funda para tarjetas de chips de otro ejemplo de realización; La figura 3, una vista superior de una funda para tarjetas de chips con dos puentes y la figura 4, una vista frontal de la funda para tarjetas de chips según la figura 3 y un detalle X. La figura 1 muestra una funda para tarjetas de chips 1 con un fondo 2, que se prolonga, en los bordes longitudinales laterales, en dos tiras de guı́a 3 que, junto con la superficie 5 del fondo 2, forma la cámara receptora de tarjetas 6. En el lado 8 opuesto a la abertura de inserción 7 del lado frontal, se encuentran unos topes 9 de las tarjetas que impiden que las mismas se salgan de la funda 1. La funda para tarjetas de chips 1 representada en la figura 1, presenta un puente 10 en la zona del lado frontal 8 y que tiene una anchura que se ajusta esencialmente a la extensión máxima de un chip (no representado) y que está ligeramente abovedada hacia afuera. En la zona de la abertura de inserción 7 van dispuestas dos superficies limpiadoras 11, que comprenden los puentes 12, ası́ como las hendiduras 13 existentes entre los puentes 12. Según puede verse en la figura 2a, el fondo 2 presenta una sección transversal senoidal con dos valles de ondas 14, 14’ en los que se sitúa la banda magnética cuando se ha insertado la tarjeta de chips (no representada). En la forma de realización representada en la figura 2b, el puente 10 es más grueso en la zona marginal 15 que en el centro 16, para tomar en consideración un aumento de altura de la tarjeta a causa del chip. En la fig.2b se representa una forma de onda alternativa de la superficie 5 del fondo 2. Al efecto, se ha situado otro valle de ondas 13 entre los valles de ondas 14 y 14’. El valle de ondas 13 está configurado más plano en el centro y sirve para recibir la banda de la firma o las elevaciones de la tarjeta. La figura 3 muestra otra funda para tarjetas de chips 1 con dos puentes 10, 10’ que se encuentran a la misma distancia de los dos lados frontales 7, 8. La zona 17 existente entre los dos puentes 10 y 10’, queda accesible para el usuario, por ejemplo, para extraer la tarjeta. Los dos puentes 10, 10’ cuentan con una zona receptora 18 para el chip y pueden estar dotadas, por ejemplo, como hendiduras en la cara inferior de los puentes. En las tarjetas de chips que llevan una elevación en la zona del chip, la misma penetra en la zona receptora 18. Gracias a la disposición de los dos puentes con las correspondientes zonas 3 5 ES 2 110 047 T3 4, con el detalle X de la figura 4b, muestra nuevamente el desarrollo de la superficie 5 del fondo 2 con los valles de ondas 13, 14 y 14’. receptoras, el chip queda también óptimamente protegido contra torsiones. La vista frontal 4a representada en la figura 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 4 6 7 ES 2 110 047 T3 REIVINDICACIONES 1. Funda para tarjetas de chips (1), con un fondo cerrado (2), que en los bordes longitudinales laterales opuestos (4) se continúa en dos tiras de guı́a (3) que, junto con el fondo (2) forman la cámara receptora (6) para la tarjeta de chips, con una abertura de inserción en el lado frontal y, por lo menos, un tope para las tarjetas (9) existente en la zona del lado frontal (8) opuesto a la abertura de inserción, caracterizada porque las tiras de guı́a (3) van unidas a través de, por lo menos, un puente abovedado hacia afuera (10) existente en una zona en la que se encuentra el chip cuando se ha introducido la tarjeta y que presenta una anchura que cubre, como mı́nimo, la superficie del chip, y porque el fondo (2) tiene en su superficie (5) un perfil de sección ondulada con un mı́nimo de una hendidura (14) que discurre en dirección longitudinal a la funda, que va dispuesta en una zona en la que se encuentra la banda magnética cuando se ha introducido la tarjeta de chips. 2. Funda para tarjetas de chips según la reivindicación 1, caracterizada porque el puente (10) es más grueso en la zona (15) que limita con las tiras de guı́a (3) que en la parte central (16). 3. Funda para tarjetas de chips según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada porque el 5 10 15 20 25 8 puente (10, 10’) presenta en el lado vuelto a la Tarjeta de chip una hendidura (18) para la recepción del chip. 4. Funda para tarjetas de chips según una de las precedentes reivindicaciones, caracterizada porque se han previsto dos puentes (10, 10’) separados entre sı́ y que se encuentran a la misma distancia de los dos lados frontales opuestos (7, 8). 5. Funda para tarjetas de chips según una de las precedentes reivindicaciones, caracterizada porque el fondo (2) presenta dos hendiduras (14). 6. Funda para tarjetas de chips según la reivindicación 5, caracterizada porque el fondo (2) presenta, entre las dos hendiduras (14), otra hendidura (14’) para las elevaciones de la tarjeta de chips. 7. Funda para tarjetas de chips según una de las precedentes reivindicaciones, caracterizada porque en la superficie (5) del fondo, en la zona de la abertura de inserción (7), va dispuesta, por lo menos, una superficie limpiadora (11) para bandas magnéticas que abarca el puente (12) que discurre preferentemente en sentido longitudinal. 8. Funda para tarjetas de chips según una de las precedentes reivindicaciones, caracterizada porque está realizada en una pieza. 30 35 40 45 50 55 60 NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposición Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicación del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a España y solicitadas antes del 7-10-1992, no producirán ningún efecto en España en la medida en que confieran protección a productos quı́micos y farmacéuticos como tales. 65 Esta información no prejuzga que la patente esté o no incluı́da en la mencionada reserva. 5 ES 2 110 047 T3 6 ES 2 110 047 T3 7 ES 2 110 047 T3 8 ES 2 110 047 T3 9