Download Conferencia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMACIÓN INFORMACIÓN POR ACTIVIDADES Diálogo Inaugural Aportes a la Paz desde la Comunicación Conductor: León Valencia Invitados: Yesid Campos, Colectivo Ojo al Sancho, Alba Janet Gallego Lugar: Teatro Minuto de Dios Hora: 6:00pm - 9:00pm En esta actividad se abordará la manera como diversos actores imaginan la paz en Colombia, a partir de experiencias concretas que pueden constituirse en ejemplos para los futuros graduados de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Esto a través de un encuentro de diálogo entre los estudiantes y los actores sociales, políticos, periodistas, académicos y artistas que estudian, piensan, analizan, pintan, hablan y escriben sobre la paz en Colombia. Laboratorio Laboratorio Experimental de Paz Creación Colectiva Auditorio B205 8:30am - 1:00pm Este laboratorio se realizará con el fin de expresar, debatir y crear imaginarios de paz desde las propias experiencias de todos los participantes. Por tanto no habrá invitados que hablen y público que escuche, sino que todos los presentes seremos co-creadores del encuentro. Se iniciará con unas actividades detonantes para ampliar y complejizar el tema de la paz, a partir de las cuales se desarrollarán pequeños laboratorios en los que se realizarán creaciones experimentales con diferentes lenguajes (radial, audiovisual, escrito, artístico). Todas ellas serán socializadas al finalizar el evento, y permitirá hacer reflexiones colectivas más profundas sobre la paz. Conferencia Diseño Intercultural: Procesos Creativos y Articulación de Saberes Conferencistas: Antonio Tombe y Grupo de Investigación Proyecto Misak Auditorio C202 8:30am - 10:30am Se generará un espacio de diálogo para compartir el proceso y los aprendizajes del proyecto que viene adelantando la Facultad con la comunidad Misak desde hace cuatro años. El interés en la fase actual es debatir sobre el diseño intercultural como metodología que consolide los procesos creativos de artefactos digitales para la articulación de saberes entre la Misak Universidad y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO, con una reconstrucción foralecida desde los paradigmas propios del diseño y la articulación de la interculturalidad. Conferencia Paz, Convivencia y TIC´s Conferencistas: Philippe Bolland Auditorio C204 11:00am - 1:00pm La importancia que hoy tienen las tecnologías de la información y la comunicaciones, TIC, en todos los ámbitos humanos, obliga a no soslayar su influencia en la búsqueda de la paz en Colombia. La aproximación que facilitan estas herramientas frente a las instituciones y funcionarios del Estado, que se traducen en la participación más democrática de la ciudadanía en el acontecer nacional, convierten a las TIC, en elemento fundamental para la búsqueda de nuevas formas de alcanzar la reconciliación entre los Colombianos. Conferencia Habilidades Comunicativas del Estudiante Universitario ad Portas de ser Profesional. Un Reto para la Comunicación Organizacional. Conferencistas: Doctora Astrid Tibocha Niño Auditorio C202 11:00am - 1:00pm y 6:15pm a 8:15pm Promover en los estudiantes la inquietud sobre sus comportamientos comunicativos positivos frente a su vida diaria y la fuente de éxito que esto significa para cada uno. Proceso comunicativo discursivo: la conferencia taller girará en torno a los siguientes temas: Comunicación consigo mismo, comunicación con el otro, relaciones con los grupos núcleo, comunicación con colegas, teniendo redes primarias, comunicación ad portas del reto profesional, mostrando lo que quiero ser y comunicación de lo que soy. El ejercicio se desarrollará con presentación oral, articulación con ayudas audiovisuales y videos para culminar en el desarrollo de un ejercicio a través de los celulares con una herramienta Google. Documental “Asunto de Tierras” Conferencistas: Patricia Ayala Auditorio B206 2:30pm - 5:30pm En esta actividad se hará la presentación del documental “Asunto de Tierras” en el cual se hace un seguimiento de un año a la recién creada Ley de Restitución de Tierras en Colombia, en una comunidad despojada a la cual se le aplica el proceso. Ponentes de universidades a nivel nacional. Auditorio C202 2:30pm - 5:30pm Estos coloquios serán espacios en los que docentes, estudiantes e investigadores de varias universidades a nivel nacional, socializarán sus trabajos de investigación, relacionados con el tema central de la Décima Semana Internacional de la Comunicación. Estas investigaciones aportarán a la construcción de memoria, y ayudarán a pensar cómo a partir de los acontecimientos que han tenido lugar en los últimos 50 años en Colombia, podemos re pensarnos y analizar la manera cómo construir una sociedad en paz, más justa y equitativa. Conferencia Inaugural Comunicación y Emancipación en escenarios geopolíticos de derecha. Conferencistas: Claudia Villamayor Auditorio B205 6:15pm - 8:15pm Esta conferencia intentará elucidar el sentido de prácticas, sujetos y saberes que trabajan y desarrollan enfoques, metodologías y perspectivas que dimensionan a la comunicación como práctica política en escenarios de fuertes avances neoliberales. TARDE Convocatoria de Ponencias Coloquio Conversatorio Prácticas de Comunicación, Movilización y Paz Conferencistas: Juan Carlos Valencia y Manuel Jair Vega Auditorio B206 6:00pm - 8:45pm Obras de Teatro TARDE Las prácticas de comunicación juegan actualmente un papel fundamental en los procesos sociales de movilización. En Colombia, de manera especial afrontamos un momento histórico en la movilización hacia la comprensión y co-construcción de la paz desde el tejido social y la vida cotidiana. Este conversatorio busca proponer pistas para la comprensión de las prácticas de comunicación y su incidencia en la movilización social. Festival de Teatro Semillero de Investigación en Teatro y Comunicación Auditorio B205 6:15pm - 8:15pm "Retratos" es la historia de la relación de una madre con su hijo, es a la vez un recorrido por los sucesos recientes de violencia en Colombia a partir de las fotos de una familia en un álbum y en últimas es una invitación a tomar nuevos retratos de paz, rescatando la oralidad, la memoria y el perdón. "Si o no" Es en sí un acto de paz, es un cortometraje protagonizado por varios de los profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación; busca hacer pedagogía por la paz, que desde el debate y la argumentación permita la reflexión sobre el sí el no en un momento coyuntural para la historia de Colombia. JUEVES Agosto Conferencia 25 Audiovisualidad y Alteridad en la Construcción de Sujetos de Paz Conferencistas: Doctor Julio César Goyes N. Auditorio C202 8:30am - 10:30am Pensar la audiovisualidad no únicamente como dispositivo de la cultura global que produce y consume textos comunicativos multiexpresivos y fragmentados, sino como investigación y creación que moviliza todo el espectro del lenguaje y que participa de un hacer y saber de la alteridad y su enunciación –escritura– donde emerge la experiencia del sujeto, la verdad y el sentido; condiciones básicas y eficaces para construir relatos de país y de paz. Presupuestos Epistemológicos de la Imagen en la Construcción de una Cultura de Paz Conferencia Conferencistas: Oscar Andrés Rincón, Sandro Leonardo Munevar y Ricardo Suárez Alba. Auditorio B206 8:30am - 10:30am El poder de las imágenes es evidente cuando logran impactar de forma directa a los espectadores en función de un cambio, en consecuencia, la construcción de una cultura de paz en un contexto específico estaría ligada en gran medida a la función que cumplen las imágenes en este proceso. En este espacio se busca explorar el potencial simbólico y epistemológico de la imagen en procesos coyunturales y en la antesala visual a la construcción de una cultura de paz. JUEVES Agosto Conferencia 25 ¿Usted no sabe quién soy yo? Conferencistas: Wilfredo Guevara Rodríguez Auditorio C203 8:30am - 10:30am Charla en relación a la manera, ideas, pasos para la creación de una marca personal. Visualización y conceptualización de ejemplos de marcas personales famosas desde el punto de vista conceptual, creativo y comunicativo. Conferencia Construcción del Pensamiento Crítico y la Opinión Política a Través de la Caricatura Conferencistas: Alberto Barreto Auditorio C204 8:30am - 10:30am Esta actividad se realiza con el fin de explotar y analizar la construcción del pensamiento crítico y la opinión política de los asistentes, que voluntariamente desean expresarse a través del humor gráfico. A través de este proyecto se propone criterios para justificar la opinión de este tipo de trabajos visuales (argumentación teórica que define todos los pasos y sustenta el proceso) y una experiencia práctica con los asistentes, a través de un grupo taller donde se aprendan aspectos prácticos y argumentativos relacionados con el hacer y quehacer de la caricatura editorial y política, utilizando el aula de clases como el medio de comunicación apropiado para ese ejercicio. JUEVES Agosto Coloquio 25 Convocatoria de Ponencias Ponentes de universidades a nivel nacional. Auditorio C202 11:00am - 1:00pm Estos coloquios serán espacios en los que docentes, estudiantes e investigadores de varias universidades a nivel nacional, socializarán sus trabajos de investigación, relacionados con el tema central de la Décima Semana Internacional de la Comunicación. Estas investigaciones aportarán a la construcción de memoria, y ayudarán a pensar cómo a partir de los acontecimientos que han tenido lugar en los últimos 50 años en Colombia, podemos re pensarnos y analizar la manera cómo construir una sociedad en paz, más justa y equitativa. Imagina Diseño (Ciclos de Diseño y Tecnología Digital) Taller Conferencistas: Magaly Rodríguez, Luis Fernando Rozo, Iván Gómez. Auditorio B206 11:00am - 1:00pm Los nuevos modos de hacer y los modelos “inteligentes”, son la manifestación del diseño digital que opera sobre la construcción y producción de formas visuales creativos dentro de prácticas gráficas y culturales. IMAGINA DISEÑO, es la creación de espacios interdisciplinares y experiencias de convergencia que integra a estudiantes, profesores y egresados, vinculándose en una comunidad que potencia el desarrollo de las tecnologías emergentes y la consolidación de las herramientas tradicionales, para explorar e incentivar las tendencias aplicadas a la industria de la Comunicación. En IMAGINA DISEÑO, se presentarán los flujos de trabajo digital y colaborativo del comunicador en la actualidad, así como una muestra de los avances representativos de las últimas herramientas empleadas en el campo del diseño y la Comunicación. JUEVES Agosto Conferencia 25 El Comunicador Gráfico en Paz… Pacíficos, Pacifistas, Pacificadores y Apaciguados Conferencistas: Hernán Huertas Auditorio C203 11:00am - 1:00pm Paz, es la palabra, el dispositivo lingüístico que conecta a toda la Nación por estos días. Cabe preguntar, ¿le atañe en algo al comunicador gráfico este escenario de paz? Esta conferencia tiene como propósito hacer una indagación exploratoria del ejercicio profesional del Comunicador Gráfico en el actual escenario de país, sumado a una sociedad de la información, una sociedad mediada por los avances científicos, tecnológicos y la digitalización de la información. Conferencistas: Samuel Ferney Valencia, Natalia Garzón, Christian Briseño Auditorio C204 11:00am - 1:00pm La lengua de señas es un sistema de signos que se caracteriza por ser viso corporal, es decir, que se expresa con el cuerpo en especial y se percibe a través de la vista. Sin embargo, en la relación comunicativa, afectiva y social con la población sorda, existen imaginarios que muchas veces no posibilitan verdaderos de inclusión y bilingüismo, aunque también, existen iniciativas para generar estos espacios. Con este conversatorio, se busca acercar a la población oyente a algunas características de la población sorda y a conocer cómo a través de iniciativas artísticas y audiovisuales, ellos están generando otros escenarios de interacción. TARDE Conferencia Rompiendo Barreras: Panorama Social y Sonoro de la Lengua de Señas JUEVES Agosto Conferencia 25 Medios Audiovisuales: Gestores de Convivencia y Transformación Social Conferencistas: Diego Rodríguez Auditorio B206 2:30pm - 5:30pm TARDE La charla estará enfocada a cómo los medios audiovisuales pueden ser empleados como herramientas constructoras de paz, a partir de la experiencia de los conferencistas, que busca generar una charla con los asistentes para solucionar inquietudes que puedan tener sobre el quehacer diario del realizador. Conferencia Narrativa Fotográfica de los Escenarios Rurales Conferencistas: María Teresa Vargas Auditorio C202 y Auditorio C203 2:30pm - 5:30pm 6:15pm - 8:15pm Evidenciar por medio de la fotografía cómo se establecen algunas narrativas de los diferentes escenarios rurales que van tipificando y categorizando los escenarios rurales. Así mismo rescatar por medio de la memoria visual algunas características o costumbres que identifican a las regiones. JUEVES Agosto 25 Festival de Teatro Semillero de Investigación en Teatro y Comunicación Auditorio C201 6:15pm - 8:15pm "Retratos" es la historia de la relación de una madre con su hijo, es a la vez un recorrido por los sucesos recientes de violencia en Colombia a partir de las fotos de una familia en un álbum y en últimas es una invitación a tomar nuevos retratos de paz, rescatando la oralidad, la memoria y el perdón. Convesatorio Narrativas para Entender el Conflicto y Construir el Posconflicto Conferencistas: Claudia Palacios y Alfonso Sánchez Baute Auditorio C202 6:15pm - 8:15pm Conversatorio con la periodista Claudia Palacios y el escritor Alfonso Sánchez Baute, sobre sus sendas obras “Perdonar lo Imperdonable” y “Líbranos del Bien”. Para asistir a la actividad es ideal que los asistentes hayan leído estas dos obras, para que el conversatorio sea un ejercicio con mucha participación de estudiantes y profesores. Ambos textos tienen un trabajo de investigación profundo y muy enriquecedor, cuyo resultado son relatos –que más allá de juzgar lo bueno o lo malo de los actores involucrados-, logran ver la humanidad que hay detrás de todos, dando herramientas para comprender (no justificar) las situaciones y circunstancias que se mueven en lo micro y en lo macro del conflicto que atraviesa nuestro país. TARDE Obras de Teatro VIERNES Agosto 26 Convocatoria de Ponencias Coloquio Ponentes de universidades a nivel nacional. Auditorio B206 8:30am - 10:30am Estos coloquios serán espacios en los que docentes, estudiantes e investigadores de varias universidades a nivel nacional, socializarán sus trabajos de investigación, relacionados con el tema central de la Décima Semana Internacional de la Comunicación. Estas investigaciones aportarán a la construcción de memoria, y ayudarán a pensar cómo a partir de los acontecimientos que han tenido lugar en los últimos 50 años en Colombia, podemos re pensarnos y analizar la manera cómo construir una sociedad en paz, más justa y equitativa. Conferencia Reintegración: un camino hacia la paz (Presentación del Proyecto de la ACR) Conferencistas: Joshua Mitrotti Auditorio C202 8:30am - 10:30am La reintegración es una oferta de seis años y medio que el Estado colombiano, a través de la gestión que realiza la Agencia Colombiana para la Reintegración, le ofrece a las personas desmovilizadas de los Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley, (GAOML), que no han cometido delitos de lesa humanidad, y que quieren reintegrarse a la vida social y económica. VIERNES Agosto Conferencia 26 Emprendimiento en la Comunicación Gráfica Conferencistas: Marlen Navarrete Auditorio C204 8:30am - 10:30am A través de este conversatorio, la comunicadora gráfica Marlen Navarrete, relatará su historia de vida, su formación y cómo con perseverancia y tesón, alcanzó su sueño de fundar su propia editorial e imprenta, y cómo en la actualidad es líder en comunicación gráfica. Conferencia Migración Transnacional Documental Ruta “94” Conferencistas: Mayron Ramírez Auditorio B206 11:00am - 1:00pm Conferencia sobre la realización del documental Ruta 94, que muestra las dificultades y peligros que asumen las personas que deciden cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. VIERNES Agosto 26 Conversación Informada y Re-imaginación de la Paz Taller Conferencistas: Manuel Jair Vega Auditorio C202 11:00am - 1:00pm Diversas ideas se tejen en lo cotidiano sobre los diálogos de paz y la construcción de la paz después de la firma del acuerdo de la Habana. El taller busca interpelar los imaginarios y estereotipos sobre los efectos que tendrán los acuerdos y co-construir propuesta de comunicación informada. Conferencistas: Andrés Colonia y Marcela Arango Auditorio C204 11:00am - 1:00pm Este espacio busca dar cuenta de las diferentes formas como un ejercicio de investigación tiene impactos sociales que desbordan el quehacer académico. Para esta jornada contamos con la presentación de la Fundación Terrón Coloredo que compartirá su experiencia de investigación en unas zonas marginales de Cali, en donde el uso del color y el voluntariado han permitido construir y reparar el tejido social. TARDE Conferencia Otras Formas, Otras Realidades para Buscar la Paz VIERNES Agosto Conferencia 26 La Construcción de Memoria y el Patrimonio Audiovisual Auditorio B206 2:30pm - 5:30pm Conferencistas: Henry Caicedo Conferencia Fotografiando para la Memoria Conferencistas: Jorge Tobar Panchoaga *Proyecto Foto al Barrio Auditorio C204 2:30pm - 5:30pm La charla gira en torno a la fotografía documental a partir de una revisión de la metodología del fotógrafo para inmersión en comunidades. Esta conferencia hace parte del proyecto de investigación Foto al Barrio en el que un grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO salen a capturar imágenes memorables del Barrio Minuto de Dios; éstas fotografías establecen un diálogo entre los habitantes del barrio y la comunidad universitaria, generando un archivo único para la comunidad, construyendo la memoria del barrio. TARDE Conferencia sobre los procesos de construcción de memoria y la recuperación del patrimonio audiovisual en Colombia. VIERNES Agosto 26 Paz con los Pies en la Tierra Serie Unidad de Televisión ESMEDIOS Auditorio C205 2:30pm - 5:30pm Paz con los pies en la tierra es una serie documental que buscó a los que han hecho la paz. Es un llamado para que el cese al fuego permita escuchar la voz de los que han resistido la guerra en medio de las sábanas de Sucre y Córdoba, la selva Amazónica y las montañas del Cauca. Conferencia ¿Por qué es necesario hacer memoria en Colombia? Conferencistas: Oscar Emilio Bustos Auditorio B206 6:15pm - 8:15pm En este espacio se hará énfasis en la importancia de la construcción o reconstrucción de la memoria en Colombia, desde los medios de comunicación. TARDE Los que han hecho la guerra por más de medio siglo dejarán las armas e iniciarán el cammino de aprender a hacer paz. Los que han hecho la paz desde hace muchos años deben abrir sus puertas y compartir su saber para que los guerreros aprendan, los gobiernos escuchen los reclamos de quienes lo hacen sin violencia y los ciudadanos participen con fuerza y seguridad en la construcción del nuevo país. VIERNES Agosto 26 Imagina Diseño (Ciclos de Diseño y Tecnología Digital) Conferencistas: Wilder Bolaños, Camilo Gutiérrez Auditorio C205 6:15pm - 8:15pm Los nuevos modos de hacer y los modelos “inteligentes”, son la manifestación del diseño digital que opera sobre la construcción y producción de formas visuales creativos dentro de prácticas gráficas y culturales. IMAGINA DISEÑO, es la creación de espacios interdisciplinares y experiencias de convergencia que integra a estudiantes, profesores y egresados, vinculándose en una comunidad que potencia el desarrollo de las tecnologías emergentes y la consolidación de las herramientas tradicionales, para explorar e incentivar las tendencias aplicadas a la industria de la Comunicación. En IMAGINA DISEÑO, se presentarán los flujos de trabajo digital y colaborativo del comunicador en la actualidad, así como una muestra de los avances representativos de las últimas herramientas empleadas en el campo del diseño y la Comunicación. Conferencia Inteligencia Intuitiva para una Nueva Mente en Investigación Conferencistas: Luis Carlos Contreras Auditorio C204 6:15pm - 8:15pm Dentro del esquema estructurado de la investigación, hay grandes espacios, “escondido” para la INTUICIÓN y la CREATIVIDAD. En esta ponencia pretendemos despertar algunas de estas inquietudes, para proponer la búsqueda de nuevos caminos. TARDE Taller VIERNES Agosto Festival de Teatro Semillero de Investigación en Teatro y Comunicación Auditorio C201 2:30pm - 8:15pm "Retratos" es la historia de la relación de una madre con su hijo, es a la vez un recorrido por los sucesos recientes de violencia en Colombia a partir de las fotos de una familia en un álbum y en últimas es una invitación a tomar nuevos retratos de paz, rescatando la oralidad, la memoria y el perdón. "Si o no" Es en sí un acto de paz, es un cortometraje protagonizado por varios de los profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación; busca hacer pedagogía por la paz, que desde el debate y la argumentación permita la reflexión sobre el sí el no en un momento coyuntural para la historia de Colombia. TARDE Obras de Teatro 26 SÁBADO Agosto ¿Qué papel tendrá la Comunicación después de firmado el acuerdo de Paz en Colombia? Moderadora: Aura Isabel Mora Invitados: Soraya Bayuelo (Montes de María), Nacho Gómez (Noticias UNO), Javier Osuna (Verdad Abierta), Germán Pérez (Canal Zoom), Marco Raúl Mejía (Planeta Paz) Auditorio B205 8:30am - 11:30am Contando con la larga y muy significativa experiencia de los invitados se trata de hacer una conversación que permita avizorar el rol de los modelos de comunicación que encarnan cada uno de los invitados, a saber: comunicación popular, periodismo investigativo, investigación-acción participativa, canales de TV universitaria, acción colectiva... La palabra de los invitados es la voz de todos aquellos que proponen ir más allá de las empresas hegemónicas de información y entretenimiento que, han puesto su poder al servicio de lo poderosos y no de las víctimas ni de la verdad, la justicia y la reparación. Taller Comunicación Digital Conferencistas: Hugo Pardo Kuklinski *Solo para Profesores Auditorio C202 9:00am - 1:00pm Espacio dirigido para profesores que pertenecen a la metodología Virtual y a Distancia y presencial, éste taller será orientado por el Hugo Pardo Kuklinski que abordará el diseño y formulación de proyectos y uso de nuevas herramientas tecnológicas enfocadas a comunidades vulnerables, para que estas logren la transformación de sus contextos y realidades MAÑANA Conversación 27 SÁBADO Agosto Nuevas Herramientas Mediáticas de Información Conferencistas: Hugo Pardo Kuklinski Teatro Minuto de Dios 3:00pm - 5:00pm Conferencia orientada por el doctor Pardo, que abordará dos ejes temáticos, el primero será la evolución cultural y la comunicación digital desde inicios del siglo XX a la actualidad. El segundo eje temático abordará las nuevas herramientas tecnológicas que tienen los estudiantes en su diario vivir y cómo éstas pueden ayudar a generar nuevos proyectos que contribuyan a la gestión de conocimiento. TARDE Conferencia de Cierre 27