Download trabajos aceptados para su presentación como poster
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TRABAJOS ACEPTADOS PARA SU PRESENTACIÓN COMO POSTER: Compruebe el Número de su poster que corresponderá con el nº del Panel donde deberá colocarlo. Compruebe también el día y hora en que tendrá lugar su exposición oral a pie de poster. Esta exposición se hará durante el horario de Descanso-Café con la presencia de un Miembro del Comité Científico. El tiempo del que dispone para cada presentación es de 2 minutos. Es imprescindible estar delante del poster, el día y hora indicados, para poder dar el trabajo como presentado en el Congreso. Lunes, 9 de Junio de 2008 11.00 a 11.30 h DESCANSO-CAFÉ - EXPOSICIÓN PÓSTERS P009 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON INFARTO CEREBRAL DE ORIGEN ISQUÉMICO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. VALORACIÓN DE LOS DATOS RECOGIDOS EN EL REGISTRO SIST-MOST (SAFE IMPLEMENTATION OF THROMBOLYSISMONITORING STUDY) Cortaberria Armendáriz R, Ortega López R, Moleda Urdangarin A. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Donostia. San Sebastián (Guipúzcoa). P010 INNOVANDO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE CUIDADOS ENFERMEROS EN ÚLCERAS POR PRESIÓN. Renobales Irusta I, Sánchez Villamor A. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao (Bizkaia). P011 ¿CÓMO LAS ENFERMERAS/OS ADQUIRIMOS CONOCIMIENTOS SOBRE ÚLCERAS POR PRESIÓN Y EN QUÉ CUANTÍA? Renobales Irusta I, Sánchez Villamor A. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao (Bizkaia). P012 DESCRIPCIÓN DE LA TRAQUEOSTOMÍA PERCUTÁNEA EN EL PACIENTE CRÍTICO. Simarro Blasco JA, Noheda Recuenco M, Bascuñana Blasco M, Noheda Blasco MC, Orozco Recuenco MJ, Bermejo Heras M, Lillo Pérez C, Osma Pérez V, Bachiller Culebras A, Candela Rodríguez MA, Hidalgo del Rincón C, Abanades Contreras M. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Virgen de la Luz. SESCAM. Cuenca. P013 VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN PACIENTES CON ORDEN DE NO INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL. Simarro Blasco JA, Noheda Recuenco M, Noheda Blasco MC, González Higueras E, Bascuñana M, Orozco MJ, Guijarro MJ, Valencia B, González López C, Abril AM, Torrijos RA, Romero Carralero MI, Plaza P, Ceva A. (1) Servicio de Cuidados Intensivos. Hospital Virgen de la Luz. SESCAM. Cuenca. (2) Servicio de Medicina Interna. Hospital Virgen de la Luz. SESCAM. Cuenca. P014 GUÍA DE REGISTRO DE CUMPLIMENTACIÓN DE LA GRÁFICA DIARIA DEL SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA. Anguera Saperas L, Colodrero Díaz E, García Grau N, Roca Biosca A, Velasco Guillén MC. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Joan XXIII. Tarragona. P015 CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE PORTADOR DE CATÉTER DEL BULBO DE LA YUGULAR. Arnaiz Francos A, Asensio Malo G, Burgos Naranjo A, Domingo Felici CM, Villar Torres MJ. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). P016 ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA MONITORIZACIÓN DE LA SATURACIÓN ARTERIAL: SENSOR FRONTAL MAXFAST. Espadas Sucunza M, Lacalla Segura A, Basterra Longás A, Arizcun González S. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra). P017 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN TÉCNICAS DE PLASMAFÉRESIS. Lacalle Segura A, Espadas Sucunza M, Arizcun Gonzalez S, Basterra Longás A. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra). P018 ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES TRAQUEOBRONQUIALES CON EL SISTEMA CERRADO TY-CARE™EXEL. Arizcun González S, Basterra Longás A, Lacalle Segura A, Espadas Sucunza M. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra). P019 UTILIDAD DEL CATÉTER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA BILUMEN EN PACIENTES CRÍTICOS. García Velasco Sánchez Morago S (1), Carrero Caballero MC (2). (1) Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General. Ciudad Real. (2) Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. P020 DIAGNÓSTICO ENFERMERO: LIMPIEZA INEFICAZ DE VÍAS AÉREAS (NANDA 00031). IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA. Sarasa Olano M, Juberías Sánchez E. Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. P021 TÉCNICAS DE ACCESO PARA SOPORTE NUTRICIONAL ENTERAL: COLOCACIÓN DE LA SONDA NASOYEYUNAL DE DOBLE LUZ COMPAC® CON RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA. Basterra Longás A, Arizcun González S, Espadas Sucunza M, Lacalle Segura A. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra). P022 GUÍA DOCENTE PARA ALUMNOS DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Navarro García MA (1), De Carlos Alegre V (2). (1) Unidad de Cuidados Intensivos. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital de Navarra. Pamplona (Navarra). (2) Servicio de Aparato Digestivo. Hospital de Navarra. Pamplona (Navarra). P023 ANÁLISIS DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE UN PROTOCOLO DE INSULINOTERAPIA CONTINUA PARA EL CONTROL GLUCÉMICO. García Velasco Sánchez Morago S, Torres de la Torre R, Puebla Martín A, Villafranca Casanoves A, Cantero Almena JM. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General. Ciudad Real. P024 INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN COMO FACTOR DE RIESGO ASOCIADO A LA INFECCIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL. Moral Quintana C, Justel García R, Mora Muñiz V, García Pastor E, Izquierdo Fuentes MT, Martínez Estalella G. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat (Barcelona). P025 DISTRÉS RESPIRATORIO EN LA PACIENTE OBSTÉTRICA GRAVE EN CUIDADOS INTENSIVOS. Sánchez Valdivia A, Delgado Reynaldo M, Sánchez Padrón A, Somoza García M, Fernández Medina L, Lezcano Cabrera G. Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes. Hospital Universitario Faustino Pérez. Matanzas. Cuba. P026 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA APLICADOS AL PACIENTE CON TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Vicente Iriarte M, Prieto Guembe P, Plaza Unzué R. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital de Navarra. Pamplona (Navarra). P027 ¿EVITA LA INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL LA POSICIÓN INTRABRONQUIAL DE LA SONDA NASOGÁSTRICA? García Velasco Sánchez Morago S, Torres de la Torre R, Puebla Martín A. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General. Ciudad Real. P028 ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA MONITORIZACIÓN DEL GASTO CARDIACO Y DE LA OXIMETRÍA MEDIANTE EL MONITOR VIGILEO. Prieto Guembe P, Vicente Iriarte M, Plaza Unzue R. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital de Navarra. Pamplona (Navarra). P029 ¿DESPERTAMOS A LA PERSONA QUE MUERE? Sáez Álvarez E, de Paz Martínez E, Samudio Bejarano, P. Servicio de Cuidados Intensivos. Hospital Peset. Valencia. P030 INFECCIONES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UN HOSPITAL COMARCAL. Company I, Contreras A, Martinez JM, Peinado J. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital de Poniente. Almería. P031 VALORACIÓN DE ENFERMERÍA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. REGISTRO INFORMATIZADO. Sánchez Calvín C, Berrocal Tome FJ, Lastra Cubel PM. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca (Baleares). P032 LOS OJOS DEL PACIENTE CRÍTICO. Simarro Blasco JA, Noheda Recuenco M, Bascuñana Blasco M, Noheda Blasco MC, Orozco Recuenco MJ, Martínez Saiz A, Franco Córdoba R, Ruiz Miralles MC, García Moreno MT, Guijarro Hernaiz MJ. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Virgen de la Luz. SESCAM. Cuenca. P033 MANEJO ADECUADO DEL DRENAJE VENTRICULAR EXTERNO EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS. Plaza Unzué R, Vicente Iriarte M, Prieto Guembe P. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital de Navarra. Pamplona (Navarra). P034 CUIDADOS Y VALORACIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO SOMETIDO A HIPOTERMIA INDUCIDA. Martínez Martínez MJ, Olmos Aullón C, Mora Muñiz V, Moral Quintana C, Justel García R, Izquierdo Fuentes MT. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat. (Barcelona). P035 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE POSTRASPLANTADO INTESTINAL. Revuelta Escute M, Calvo Fernández M, Lolo Carrete M, Martí Barbera M, Valverde Luna F. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital general Valle de Hebrón. Barcelona. P036 PROGRAMA FORMATIVO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS: AJUSTE DE SEDACIÓN EN PACIENTE CRÍTICO. Montiu González E (1), Fusalba Canales A (2), Montiu González ME (2), Pelegrí Pach T (1). (1) Unidad Coronaria. Hospital Universitário Arnau de Vilanova. Lleida. (2) Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitário Arnau de Vilanova. Lleida. P037 ÍNDICE BIESPECTRAL (BIS), AJUSTE DEL NIVEL DE SEDACIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO. Montiu González E (1), Fusalba Canales A (2), Montiu González ME (2), Pelegrí Pach T (1). (1) Unidad Coronaria. Hospital Universitário Arnau de Vilanova. Lleida. (2) Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitário Arnau de Vilanova. Lleida. P038 ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DEL PACIENTE SOMETIDO A TRATAMIENTO CON HELIO EN VENTILACIÓN NO INVASIVA. Álvarez Amigo C (2), Blanco Daza M (1), Mata Gutiérrez M (2), Pérez Vaquero MI (2). (1) Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. (2) Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General Universitario La Paz. Madrid. P039 CURAS COMPLEJAS DE ENFERMERÍA. A PROPÓSITO DE UN CASO. GANGRENA DE FOURNIER. Pau Massoni AM (1) Castarlenas Gómez R (2), Denia Samper D (2), Massoni Piñeiro MA (2). (1) Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida. (2) Hospitalización. Hospital Univeristario Arnau de Vilanova. Lleida. P040 CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS. Justel García R, Moral Quintana C, Carreño Granero A, Lorenzo Aguilera J, Martínez Martínez MJ, Mora Navarro R, Beltrán Rodríguez Y. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat (Barcelona). P041 ÚLCERAS POR PRESIÓN, ¿POR QUÉ CURAR? Pardos Peiró E, Ezquerra García AM. Servicio de Medicina Intensiva, Hospital San Pedro, Logroño (La Rioja). P042 PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA PIEL DEL PACIENTE CRÍTICO SEGÚN NIVELES DE EVIDENCIA. Muñoz Camargo JC, Espadas Maeso MJ, Pérez Fernández-Infantes S, León Rodríguez A, Rubio Serrano P, Cinjordis Valverde P, Alfonso Díaz MD, Moreno Ortiz, J. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General de Ciudad Real. Ciudad Real. P043 MEJORA DE LA PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS INYECTABLES EN UNA UVI-CARDIACA. Martín Alonso C, Valdunciel Almaraz B, Hermosa Herrero N, Córdoba Garrido T, Vega Martín MJ, Sánchez Calama C, Flores San Juan MJ, García Muriel MJ, Casero VelascoE, Oñiga Polo MA, Cuesta Bautista A. DUEs. Unidad de Cuidados Intensivos Postoperatorios de Cirugía Cardiaca. Hospital Clínico Universitario, Salamanca. P044 GUÍA PARA LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN INTRA-ABDOMINAL. Molina Ibáñez MD, Díaz Garrido L, Perea Ruiz J, Ratia Anguita RM. Servicio de Cuidados Intensivos. Complejo Hospitalario de Jaén, Hospital Médico Quirúrgico. Jaén. P045 MANEJO DEL SISTEMA SAFEGUARD®: VENDAJE COMPRESIVO. Bueno Suescun C, Lafuente Larrañeta N, Martínez Arangoa I, Jáuregui Miguel M. Servicio de Medicina Intensiva y Unidad Coronaria. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra) P046 MEDIDAS DE AISLAMIENTO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. ACTUACIÓN PRÁCTICA. Martínez Arangoa I, Jáuregui Miguel M, Lafuente Larrañeta N, Bueno Suescun C. Servicio de Medicina Intensiva y Unidad Coronaria. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra) P047 SISTEMA VACUUM ASSISTED CLOSURE. Casal Carrera P, Lago Celada I. Zoni Álvarez F, David Rodríguez AB, García Rodríguez N. Unidad de Recuperación de Cirugía Cardiaca. Medtec. Vigo (Pontevedra). P048 CUIDADOS DE ENFERMERÍA A UN PACIENTE AFECTADO DE GOLPE DE CALOR, EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Espelosín Betelu A, Gadañón Garriz A, Arrastia Arregui I, Martín Goñi E, Gastón Rubio MJ, Barroso Del Río A, Calvo Yanguas C. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra). P049 REDUCCIÓN DE LA ASPIRACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA VÁLVULA FONADORA EN LA DISFAGIA OROFARÍNGEA. CUIDADOS DE ENFERMERÍA. Martín Ojeda FJ, Sánchez Pedraza A, Hernández López R, Yepes Campoy I. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario San Cecilio. Granada. P050 EFECTO DE LA MUSICOTERAPIA EN PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. UN ESTUDIO EXPERIMENTAL. Gómez Soldado P, Sáez Álvarez E, Benavent Cervera D, Pastor Simarro C, de Paz Martínez E, Calderón Rodríguez A, Trinidad Debón J, Romero Morán A. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. P051 ¿LAS ACTUACIONES DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRÍTICOS INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS MODIFICAN LOS PARÁMETROS EN EL REGISTRO DEL ÍNDICE BIESPECTRAL? Vilalta Peréz M, Piñol Montoy N, Piñol Montoy E, Boix Bosch M, Cabós Barberà M, Real Llovera T. Servivio de Medicina Intensiva. Hospital Arnau de Vilanova de Lleida. Lleida (Lleida). P052 IMPACTO DE LA CARRERA PROFESIONAL EN LA DEFINICIÓN DE ROLES DE ENFERMERÍA EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS CRÍTICOS: EL CASO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Burgos Martín MR. Unidad de cuidados críticos. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid. P053 MANEJO DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL DE DOS LUCES DE ACCESO PERIFÉRICO EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS: VENTAJAS E INCONVENIENTES. González Sánchez MI, Gómez Vallejo E, García García R, del Val Gento Y, Romero Romero V, Robas Gómez A, Sánchez Martín R, Ramírez Patiño D. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Provincial de la Misericordia de Toledo. Toledo. P054 PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO DE ENFERMERÍA PARA PACIENTES SOMETIDOS A IMPLANTE DE ESTIMULADOR CARDIACO DEFINITIVO. Aranda Ruiz MJ (1), Méndez Pozo ML (1), Serrano Sánchez Lozano MA (1), Bermudez Casco E (1), Reyes Ríos G (1), Núñez Montenegro AJ (2), Bernal Pacheco M (3). (1) Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital de Anteqera. Antequera (Málaga). (2) Subdirector de Enfermería. Hospital de Antequera. Antequera (Málaga). (3) Supervisor Gestoría al Usuario. Hospital de Vélez Málaga. Málaga. P055 COMPARACIÓN DE DOS ESTUDIOS DE SEGURIDAD SOBRE LA INFUSIÓN DE MEDICACIÓN POR BOMBA DE JERINGA. Lastra Cubel PM, Sánchez Calvín C, Berrocal Tomé FJ. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca. Illes Balears. P056 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTE TRAS DIAGNÓSTICO CASUAL DE SÍNDROME DE BRUGADA. Gadañón Garriz A, Espelosín Betelu A, Calvo Yanguas C, Arrastia Arregui I, Martín Goñi E, Gastón Rubio MJ, Barroso Del Río A. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra). P057 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN UN PACIENTE POSTOPERADO DE CIRUGÍA ABDOMINAL, SOMETIDO A TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA (V.A.C.) González Hernández E, Fernández Fernandez I, Díaz-Mariblanca Rodríguez MF, Villanueva Fuentes C. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona). P058 CUIDADOS EN PACIENTE CON SEPSIS POR ESCHERICHIA COLI SECUNDARIA A CUADRO DE OBSTRUCCIÓN URETERAL POR CÁLCULOS. Rubio Gastón MJ, Barroso Del Río A, Gadañón Garriz A, Espelosín Betelu A, Calvo Yanguas C, Arrastia Arregui I, Martín Goñi E. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra). P059 USO Y MANEJO DEL INDICE BIESPECTRAL EN PACIENTES CRÍTICOS INGRESADOS EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS. Boix Bosch M, Piñol Montoy N, Piñol Montoy E, Vilalta Pérez M, Real Llovera T, Cabós Barberá M. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida (Catalunya). P060 ATENCIÓN AL PACIENTE SOMETIDO A VENTILACIÓN INDEPENDIENTE. Herranz Ayesa MV, García Naveiro M, Aranaz Flamarique MI, Zariquiegui Aldabe B, Zabala Razquin E. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra). P061 ÚLCERAS POR PRESIÓN EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. ALGO MÁS QUE PRESIONES. Martín Ojeda FJ, Hernández López R, Yepes Campoy I, Sánchez Pedraza A. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario San Cecilio. Granada. P062 PERFIL DEL PACIENTE SOMETIDO A CIRUGÍA BARIÁTRICA. Morales Rodríguez MI (1), Tenor Salas G (1), Macías Álvez J (2), Ortiz Mera JI (1). (1) Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Hospital Infanta Elena. Huelva. (2) Jefe Bloque Servicios Generales. Hospital Infanta Elena. Huelva. P063 SÍNDROME DE LA VENA CAVA SUPERIOR: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Calvo Yanguas C, Arrastia Arregui I, Rubio Gastón MJ, Barroso del Río A, Martín Goñi E, Gadañón Garriz A, Espelosín Betelu A. DUE. Unidad de Medicina Intensiva. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra). P064 RECOMENDACIONES BÁSICAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA PERSONAL DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Arilla Iturri S (1), Artázcoz Artázcoz MA (2), Lacalle Segura A (1). (1) Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra). (2) Unidad de Hemodiálisis. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra). P065 ¿QUÉ ACTIVIDADES LÚDICAS LLEVA A CABO EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS POLIVALENTE? Ordóñez Rufat P, Medina Sagra P, Martínez Estalella G. Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitari de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). P066 LA ATENCIÓN DE LA ENFERMERÍA EN LA ESPECTROSCOPIA POR INFRARROJOS (SISTEMA INVOS). Caínzos Fernández MG, Sánchez Eiroa FJ, Santos Lineros VM, Pérez Taboada M, Torre Barbeito G, Santos Lineros N. Servicio de Medicina Intensiva. Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo- Marítimo de Oza. La Coruña. P067 LA ATENCIÓN DE LA ENFERMERÍA EN LOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÓN CEREBRAL. Caínzos Fernández MG, Santos Lineros VM, Sánchez Eiroa FJ, Torre Barbeito G, Pérez Taboada M, Santos Lineros N. Servicio de Medicina Intensiva. Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo- Marítimo de Oza. La Coruña. P068 EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN LA MICRODIÁLISIS CEREBRAL. Caínzos Fernández MG, Santos Lineros VM, Sánchez Eiroa FJ, Torre Barbeito G, Santos Lineros N. Servicio de Medicina Intensiva. Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo- Marítimo de Oza. La Coruña. P069 PROTOCOLOS DE NUTRICIÓN ENTERAL EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. de Paz Martínez E, Sáez Álvarez E, Tendillo Ruiz E, Trinidad Debón F, Campos Ferrer C. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Dr Peset. Valencia. P070 CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE CON PANCREATITIS AGUDA GRAVE. Calvo Yanguas C, Espelosín Betelu A, Gadañón Garriz A, Arrastia Arregui I, Rubio Gastón MJ, Barroso del Río A, Martín Goñi E. DUE. Unidad de Medicina Intensiva. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra). P071 PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO EN EL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO MODERADO-SEVERO EN UNA UNIDAD DE CRÍTICOS. Estévez Montelongo MI, Martín Meana C, Herrera Hernández S. Unidad de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Canarias. La Laguna (Santa Cruz de Tenerife). P072 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS ÚCERAS POR PRESIÓN GRADO 3-4 ANTES Y DESPUÉS DE LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA. Anguera Saperas L, Colodrero Díaz E, García Grau N, Mateo Zapata E, Roca Biosca A, Velasco Guillén MC, Alonso Rubio S. Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Joan XXIII. Tarragona. P073 IMPLANTACIÓN EN NUESTRA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UN SISTEMA DE PREVENCIÓN DE ERRORES Y CASI INCIDENTES EN LA ADMINISTRACIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS. Arrastia Arregui I, Rubio Gastón MJ, Barroso Del Río A, Calvo Yanguas C, Espelosín Betelu A, Gadañón Gárriz A. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra). P074 ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA. COMPARACIÓN ENTRE DISTINTOS SISTEMAS DE APLICACIÓN DE ESTA TERAPIA. Arrastia Arregui I, Rubio Gastón MJ, Barroso Del Río A, Calvo Yanguas C, Espelosín Betelu A, Martín Goñi E, Gadañón Gárriz A. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra). P075 DIAGNÓTICOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO MODERADO-SEVERO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS APLICANDO EL MODELO DE ANÁLISIS DEL RESULTADO DEL ESTADO ACTUAL. Martín Meana C, Estévez Montelongo MI, Herrera Hernández S. Unidad de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Canarias. La Laguna (Santa Cruz de Tenerife). P076 ANÁLISIS Y REGISTRO DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES POST-OPERADOS DE CIRUGÍA CARDIACA. Aragó Fonts M, Casasola Fernández RM, Nuñez Cuena FJ, Bordejé Laguna ML, García Capitán MC. Servicio de Medicina Intensiva. Unidad de Post-Operatorio de Cirugía Cardiaca. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona). P077 SEDOANALGESIA EN EL PACIENTE CRÍTICO: DIFERENTES PERCEPCIONES. Bonet Porqueras R, Moliné Pallarés A, Martínez Márquez C, Velasco Blasco C, Toda Savall D, Sans Riba Ll, Cosi Marsan M, Miró Borrás A. Servicio de Medicina Intensiva y Crítica. Hospital Joan XXIII. Tarragona. Martes, 10 de Junio de 2008 11.00 a 11.30 h DESCANSO-CAFÉ - EXPOSICIÓN PÓSTERS P078 IMPLANTACIÓN DE UN MÓDULO DE FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE BACTERIEMIAS POR CATÉTER VENOSO CENTRAL. Díaz Tobajas C, Arribas Fuentes A, Izarra Alonso A, Díez Vázquez R, Santamaría González M, Ruiz García H, Olmos Sáiz C. Servicio de Cuidados Intensivos. Hospital "General Yagüe". Burgos. P079 ¿SON EFECTIVAS LAS SESIONES FORMATIVAS PARA LA IMPLANTACIÒN DE UN NUEVO PROTOCOLO? Pérez de Heredia Cacho M, San Martín Garaluce B, Osinaga Pérez, R, Ruiz de Ocenda Sanz E, Alcalde Bezhold G. Servicio de Medicina Intensiva y Unidad de Calidad. Hospital Santiago Apóstol. VitoriaGasteiz (Álava). P080 INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS DESDE NUESTRA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS A ATENCIÓN PRIMARIA. Serrano Sánchez Lozano MA (1), Reyes Ríos G (1), Méndez Pozo ML (1), Aranda Ruiz MJ (1), Bermudez Casco E (1), Núñez Montenegro AJ (2), Bernal Pacheco MR (3). (1) Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital de Antequera. Antequera (Málaga). (2) Subdirector de Enfermería. Hospital de Antequera. Antequera (Málaga). (3) Supervisor Gestoría al Usuario. Hospital de Vélez Málaga. Málaga. P081 PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CLASIFICACIÓN/TRIAJE EN URGENCIAS. A EXAMEN LAS DEBILIDADES DEL PUESTO. Alegre Yáñez E, Fernández González MI, Rodríguez Amijo MJ, Catanedo Córdoba I, Hernández Castaneda L, Muñoz Calderón MA, Gómez Arcas M. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. P082 IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCESO DE DONACIÓN DE ÓRGANOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA. Benítez Ruíz L, García-Orea Álvarez M, Sierra Camerino R, González de Rueda Ruiz A, Landróguez Márquez C. Coordinación de Trasplantes y SCCU. Hospital Universitario "Puerta del Mar". Cádiz. P083 PROGRAMA DE ACOGIDA AL PERSONAL DE ENFERMERIA DE NUEVA INCORPORACIÓN AL ÁREA CRÍTICA. Balluerca Rodero A, Fernández Agudo A, Gallardo Vera R, Gasull Perpiñá R, Martínez Estalella G. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitari de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat. (Barcelona). P084 LA PRESENCIA DE HALITOSIS EN EL PACIENTE INTUBADO COMO REVELADOR DE LA HIGIENE BUCAL. Anguera Saperas L, Colodrero Díaz E, García Grau N, Roca Biosca A, Rubio Rico L, Velasco Guillén MC, Peralvo Bernal M. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitari Joan XXIII. Tarragona. P085 MONITORIZACIÓN CONTINUA DE LA CAPNOGRAFÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO. Escuchuri Aísa I, Martínez Arangoa I, Jaúregui Miguel M, Nieto León MC. Unidad de Cuidados Intensivos y Coronarios. Hospital Virgen del Camino. Pamplona (Navarra). P086 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE PORTADOR DEL SISTEMA IMPLANTABLE DE ASISTENCIA CARDIACA INTERNA INCOR®. Boada Pérez S, Fernández Agudo A, Lage López A, Gallardo Vera R, Martínez Estalella G. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitari de Bellvitge. L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona). P087 UTILIDAD Y COMPLICACIONES DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL MULTILUMEN DE ACCESO PERIFÉRICO. Román Sánchez I, Salinero Rojas MP, González Pedregal MC, Irnán Rosillo M, Gázquez Aranda M. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General Mancha Centro. Alcázar de San Juan (Ciudad Real). P088 PROTOCOLO DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA. Perpiñá Galvañ C, Olcina Perales F, Heras Carcelén C, Ferriz Azorín C. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital General de Elda. Elda (Alicante). P089 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL DONANTE POTENCIAL DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN NUESTRA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Torre Barbeito G, Fernández López MV, Sánchez Eiroa FJ, Gago García E, Santos Lineros V. Servicio de Medicina Intensiva. Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo. La Coruña (Galicia). P090 ¿ES POSIBLE HUMANIZAR LOS CUIDADOS INTENSIVOS? Montes Vázquez M, Mate Barrero A. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla. P091 ELEVACIÓN PASIVA DE PIERNAS COMO VALORACIÓN ENFERMERA DE LA RESPUESTA A LA ADMINISTRACIÓN DE VOLUMEN EN PACIENTES CRÍTICOS. Baílez Aguirregoikoa I, Ferreira González de Viñaspre S, Pérez Aguiar A, Mingo Elguea N, López Llamazares P, Arana Montes M, Cabañes Darofrancés S, Castaño Ávila S, Maynar M. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Santiago Apóstol. Vitoria (Alava). P092 LA ATENCIÓN A PACIENTES FRÁGILES EN EL ENTORNO WEB DE TELECONTINUIDAD DE CUIDADOS. Reyes Ríos G (1), Bernal Pacheco M (2), Núñez Montenegro AJ (3), Méndez Pozo ML (1), Aranda Ruiz MJ (1), Serrano Sánchez Lozano MA (1), Bermúdez Casco E (1). (1) Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital de Antequera. Antequera (Málaga). (2) Supervisor Gestoría al Usuario. Hospital de Vélez-Málaga. Málaga. (3) Subdirector de Enfe P093 LEGIBILIDAD DE LA HOJA DE TRATAMIENTO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Almaida Fernandez MB, Alonso Tovar AR, Alcolea ML, Hidalgo I, Ríos Rísquez MI, Peñalver F. Servicio Medicina Intensiva. Hospital Morales Meseguer. Murcia. P094 LAS ENFERMERAS: ¿PODEMOS EVITAR SUBIDAS INNECESARIAS DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL? Marina Talledo N, Alonso Fernández M, Bombín García JA, Gómez Lamadrid A, Pérez Mena S, Rodríguez Roiz M. Unidad de Politraumatizados. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander (Cantabria). P095 APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA SEGÚN GRADO DE EXPERIENCIA PROFESIONAL. Muñoz Camargo JC, Espadas Maeso MJ, Pérez Fernández-Infantes S, León Rodríguez A, Rubio Serrano P, Cinjordis Valverde P, Alfonso Díaz MD, Moreno Ortiz J. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General de Ciudad Real. Ciudad Real. P096 PROTOCOLO DE CUIDADOS A PACIENTES SOMETIDOS A VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA. Joya Collado AM, Cuerva Rodríguez A, Barcelo Llodrá ME. Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital de Manacor, Baleares. P097 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LAS CURAS DEL PACIENTE GRAN QUEMADO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Terrón Moyano R, Ángel Rueda M, Metro Sánchez MP. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. P098 SISTEMA DE MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA, PiCCO. PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA. Gómez Simón V, Marqués Gómez R, Martí Hereu L. Unidad de Cuidados Intensivos. Corporación Sanitaria Parc Taulí. Sabadell (Barcelona). P099 CASO CLÍNICO: EL DUELO ANTICIPADO EN LOS FAMILIARES DE LOS PACIENTES INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Gálvez González M, Ríos Gallego F, Águila Hidalgo B, López Monte L, Fernández Luque C, Arnau Barragán MA. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. P100 ENFERMERÍA, DONACIÓN Y SATISFACCIÓN. Salinas Ruiz de Infante A, Briongos Albalate L, Ferreira González de Viñaspre S, González de Zárate Sáez de Castillo B, López de Audícana Jiménez de Aberasturi Y, Martínez D. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Santiago Apóstol. Vitoria-Gasteiz (Álava). P101 VARIACIÓN DE LA GLUCEMIA SEGÚN EL MÉTODO DE ANÁLISIS. Sosa Hernández JA, Alberto Rodríguez I, Gutiérrez González MJ, Reyes Darias MB, Mesa Alonso S, Huecas Martín E. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife (Tenerife). P102 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE EN DECÚBITO PRONO. Justicia Arroyo M, Páez Roque C, Violant Gómez B, Pérez Parra R, Fernández Becerra D, Tardío Abril S. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona. P103 GASTO CARDIACO: LA MONITORIZACIÓN INVASIVA. Violant Gómez B, Pérez Parra R, Fernández Becerra D, Justicia Arroyo M, Páez Roque C, Tardío Abril S. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona. P104 TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE CRÍTICO. Fernández Becerra D, Justicia Arroyo M, Páez Roque C, Violant Gómez B, Pérez Parra R, Tardío Abril S. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona. P105 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN EL PACIENTE EN DECÚBITO PRONO. Páez Roque C, Violant Gómez B, Pérez Parra R, Fernández Becerra D, Justicia Arroyo M, Tardío Abril S. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona. P106 PROTOCOLO INFORMATIZADO DE MANEJO MULTIDISCIPLINAR INTEGRAL DE LA SEPSIS (PIMIS). DESARROLLO INFORMATICO E IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO. Val Pérez JV, Arevalo Rubert J, Barceló Manresa C, Castillo Domingo L, García Mendieta F, Moragues Miralles MA, Sánchez Martín A, Salvatierra Bourel JM. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Son Llàtzer. Palma de Mallorca (Baleares). P107 ASISTENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA PERMANENTE. UNA ALTERNATIVA DE FUTURO. Ballesteros Bravo S, Fuentes Milà V, Plaza Veliz M. Unidad Coronaria. Hospital Universitari de Bellvitge. L?Hospitalet de Llobregat (Barcelona). P108 MEDICIÓN DE LA PRESIÓN INTRAABDOMINAL CON EL KIT ?UNOMETER??. Hurtado Navarro C, Paulo Barato JA. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. P109 ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA MONITORIZACIÓN DEL NIVEL DE SEDACIÓN MEDIANTE EL ÍNDICE BIESPECTRAL. Lapeña Rebollo B, Casamián Labarta A, Ramos Alda I, Anadón Gómez D. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Royo Villanova. Zaragoza. P110 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ÚLCERA POR PRESIÓN, EN LA UNIDAD DE CRÍTICOS, TRAS LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD. Moreira Hermelo JP, Groba Pérez F, Enriquez de Salamanca I. Unidad Cuidados Intensivos. Hospital Povisa. Vigo (Pontevedra). P111 ANÁLISIS DE LOS EVENTOS REGISTRADOS EN EL PROGRAMA GUARDRAILS DE LAS BOMBAS DE JERINGA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Gutiérrez Alejandro AM, Pérez Velasco P, Rubio Vivas G, Serrano Rojo C, Martínez Pérez P, Treceño Gaite J, Marín Paredes L. Servicio de Medicina Intensiva. Complejo Asistencial de Palencia. Hospital Río Carrión. Palencia. P112 ADECUACIÓN DE UN ÁREA EXENTA DE LÁTEX Y PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL PACIENTE ALÉRGICO AL LÁTEX EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Gutiérrez Alejandro AM, Gómez Martínez B, Leal Pérez A, García Espiga MJ. Servicio de Medicina Intensiva. Complejo Asistencial de Palencia. Hospital Río Carrión. Palencia. P113 INSTAURACIÓN DE UN NUEVO PROTOCOLO PARA EL CONTROL ESTRICTO DE LA GLUCEMIA EN EL POST-OPERATORIO DE CIRUGÍA CARDIACA. Núñez Cuena FJ, Bordejé Laguna ML, Casasola Fernández RM, García Capitán MC, Aragó Fonts M. Servicio de Medicina Intensiva. Unidad de Post-Operatorio de Cirugía Cardiaca. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona). P114 PARTICIPACIÓN ENFERMERA EN EL PROCESO DIAGNÓSTICO DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR. DE QUÉ NOS HABLAN LOS PACIENTES. López Pérez C, Rodríguez Quijada A, Monzón Soriano J, López Muñoz C. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario La Fe. Valencia. P115 CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DE VÍAS Y CATÉTERES PARA LOS FÁRMACOS MÁS HABITUALES EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO DE CIRUGÍA CARDIACA. De Vega Martín MJ, Hermosa Herrero N, Martín Alonso C, Casero Velasco E, Sánchez Calama C, Flores Sanjuán MJ, Valdunciel Almaraz B, García Muriel MJ, Cuesta Bautista A, Córdoba Garrido T. Enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos de Cirugía Cardiaca del Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Salamanca. P116 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE PACIENTES QUE PRECISAN SOPORTE EXTRACORPÓREO PULMONAR (NOVALUNG?): EXPERIENCIA INICIAL. Saboya Sánchez S, Latorre Marco I. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid. P117 COMPARACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DEL GASTO CARDÍACO MEDIANTE UN SISTEMA DE ANÁLISIS DE LA ONDA DE PULSO (FLOTRAC®, VIGILEO®) Y UN CATÉTER DE LA ARTERIA PULMONAR. Delgado Mingorance ME, González Pasarín C, Castro Rebollo P, Nicolás Arfelis JM. Área de Vigilancia Intensiva. Hospital Clínic de Barcelona. Barcelona. P118 UTILIZACIÓN DE LA TERAPIA DE PLASMAFÉRESIS EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERLIPEMIA EXTREMA: A PROPÓSITO DE UN CASO. Esteban Moreno M, Julià Valls C, Argilaga Molero E, Martínez Estalella G. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). P119 DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS A LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS: CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE POST-OPERADO DE CIRUGÍA CARDÍACA. Ferriol Madrenas C (1), Bartolomé Fernández Y (2), Olmos Aullón C (2). (1) Unidad de Cuidados Intermedios de Cirugía Cardíaca. Hospital Universitario de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). (2) Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Bellvitge. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). P120 DISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN LOS MESES PRIMAVERALES EN LOS ENFERMOS VENTILADOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. García Ramírez MD, Manzano F, Sánchez MA, Moral Marfil MA, García Carmona R, Cañadas JA, Leyva I, Navarro MJ. Servicio de Cuidados Críticos. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. P121 ¿INFLUYE EL CONTROL GLUCÉMICO EN LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ENFERMOS VENTILADOS? García Ramírez MD, Manzano F, García Carmona R, Guerrero C, Sánchez MA, Roldán D, Moral MA. Servicio de Cuidados Críticos. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. P122 NUESTRA EXPERIENCIA DE CUIDADOS EN PACIENTES DE CIRUGÍA CARDIACA CON EXTUBACIÓN PRECOZ. Lopo Bustelo C, Rodríguez Iglesias EM, Abajo Santos A, Pan Corrales F. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital San Rafael. La Coruña. P123 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS FAMILIARES DE PACIENTES INGRESADOS EN UNA UCI POLIVALENTE. Pazos Alonso MC, Iglesias Molares M, Neira Ares C, García Jacomé F, Álvarez López R, González Rodríguez FJ, Vázquez Lorenzo Y, De Anta Álvarez B, Martínez Méndez M, González Salceda A, Pampillón Grandal D. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Xeral-Cíes. CHUVI. Vigo (Pontevedra). P124 INFECCIÓN VIH/SIDA EN UCI, ¿REPRESENTA UNA MAYOR CARGA ASISTENCIAL PARA ENFERMERÍA? Granados Gutiérrez MB, Bustamante Álvarez B, Gamboa Ledesma I. Servicio de Reanimación. Hospital de Basurto. Bilbao (Bizkaia). P125 TAXONOMÍA NNN (NANDA, NIC, NOC): APLICACIÓN EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS. Solsona Cercós A, Amorós Pastor T. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona. P126 CASO DE AMPUTACIÓN POR QUEMADURA ELÉCTRICA: APLICACIÓN DE TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA TÓPICA. Amorós Pastor T, Solsona Cercós A. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitari Vall d'Hebrón. Barcelona. P127 TRAQUEOSTOMÍA PERCUTÁNEA: CONTROL Y SEGUIMIENTO DE ENFERMERÍA. López Monte L, Fernández Luque C, Arnau Barragán MA, Ríos Gallego F, Águila Hidalgo B, Gálvez González M. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. P128 COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS ABIERTO Y CERRADO EN LA EXTRACCIÓN DE SANGRE ARTERIAL, EN UNA UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA POLIVALENTE. Siverio González E, Velázquez Dorta SR, Perdomo Cunas NG, Ramos Delgado MJ, Alberdi Blanco C, Melián Chinea BC, Martínez Sáez L, Del Castillo Valencia C, García Gutiérrez AM, Torres Cabrera Y, Goya Pérez N, González Luis C, Barreiro González D, Hernández Suárez CD, González González JI, González Darias JM, Sanz Ohnmacht T, Fumero Dorta YM, Abril González S. Unidad de Vigilancia Intensiva. Hospital Universitario de Canarias. La Laguna (Santa Cruz de Tenerife). P129 PROTOCOLO DE INSTALACIÓN Y MONTAJE DE SISTEMAS DE HUMIDIFICACIÓN Y CIRCUITOS RESPIRATORIOS. González Hernández E, Periche Rodríguez E, Teixidó Martínez A. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona). P130 EVALUACIÓN DEL USO DE TELEMETRÍA CON CONTROL DESDE LA UCI. Torrentó i Molas R, Cegarra Bosque M, Dalmau García A, Lavado Ribas E, Pellitero Martínez M. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital de Mataró. Mataró (Barcelona). P131 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y EFECTIVIDAD DE UN PROTOCOLO DE INSULINIZACIÓN PARA EL CONTROL DE LA GLUCEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO. González Pasarín C, Delgado Mingorance ME, Nicolás Arfelis JM, Castro Rebollo P. Área de Vigilancia Intensiva. Hospital Clínic de Barcelona. Barcelona. P132 PLANIFICACIÓN AL ALTA DESDE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS A UN PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍA PERCUTÁNEA: GARANTÍA DE CALIDAD Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL. González Cruz IM, Sepúlveda Sánchez JM, Aranda Gallardo M, Canca Sánchez JC. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Costa del Sol. Marbella (Malaga). P133 VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA PREVENTIVA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS POLIVALENTE. Gíl Sanz MT, Montejano Cloute PM, Luna Vega MR, Gómez Guajardo M, Delgado Quispe LE, Arencibia Villagra ML, Martín Pérez N, Rolle Fernández PM, Crespo Serrano MM, Díaz Testillano A. Servicio de Medicina Intensiva. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. P134 SISTEMAS DE FIJACIÓN DE TUBOS ENDOTRAQUEALES. Cachón Pérez JM, Álvarez López C, Palacios Ceña D. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Fuenlabrada (Madrid). P135 PLAN DE ACOGIDA PARA PERSONAL DE NUEVA INCORPORACIÓN Y ALUMNOS DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE NUESTRO HOSPITAL. Medina Reina A, Lospitao Gómez S, Holguín Fernández MC, Gutiérrez Pozuelo M. García Gálvez MM. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Fuenlabrada (Madrid). P136 ACTITUD DEL EQUIPO ASISTENCIAL ANTE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE: UN DILEMA ÉTICO. Vicalvaro Álvarez A, Figuerola González M, Martín Campos R, Martínez Puerto N, Riera Badía A, Llatge Gros C. Servei de Medicina Intensiva. Àrea General. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona. P137 PROTOCOLO DE INSERCIÓN Y CUIDADOS DE VÍAS VENOSAS Y ARTERIALES. Palau Bolta R, Domingo Sanz I, Peñarrubia Vergara S, De la Concepció Boscá F, Trull Naval J. Unidad de cuidados intensivos. Hospital Universitario La Ribera. Alzira (Valencia). P138 CALIDAD ASISTENCIAL Y RECURSOS: DOS UNIDADES DE CUIDADOS CRÍTICOS FRENTE A FRENTE. Abad Casteleiro M, Barreira Moirón MM, Huertas Pozurama Y, López Rodríguez MJ, Medín Catoira MB, Otero Varela MU, Rodríguez Álvarez MJ. Servicio de Medicina Intensiva. Unidad de Cuidados Intermedios. Complejo Universitario Juan Canalejo. La Coruña. P139 HEMODIAFILTRACIÓN VENO-VENOSA CONTINUA EN EL PACIENTE CRÍTICO: VARIABLES CLÍNICAS Y TÉCNICAS QUE INFLUYEN EN LA DURACIÓN DEL FILTRO. Hidalgo Rey IM , Levy Abitbol R, García Olert A, Hernández Sánchez AI, Miralles Andújar FJ, Domínguez Bernal MA. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Comarcal de Melilla. Melilla. P140 ELABORACIÓN DE UNA TABLA DE COMPATIBILIDAD DE FÁRMACOS DE USO FRECUENTE EN CUIDADOS INTENSIVOS, PARA ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA EN LA MISMA LÍNEA DE INFUSIÓN (“Y SITE”). Domínguez Bernal MA, Hidalgo Rey IM, López Hirschfeld S, Caro Nieto E, Rodríguez PN, Levy Abitbol R. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Comarcal de Melilla. Melilla. P141 ATENCIÓN AL PACIENTE ANCIANO CRÍTICO: REPERCUSIÓN ASISTENCIAL SOBRE LA ENFERMERÍA INTENSIVA. Caro Nieto E, Rodríguez Rodríguez PN, López Hirschfeld S, Hernández de Andrés S, Palma Gómez de la Casa S, Amar Butahar L. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Comarcal de Melilla. Melilla. P142 EVALUACIÓN DE UN DISPOSITIVO DE CONTROL FECAL EN PACIENTES CON DIARREA. Riera Badía A, Moya Molina L, Blasco González E, Gallart Vivé E, Vidal López AA, Saco Casado P, Martínez Puerto N, Grau Navarro M. Unitat de Cures Intensives. Àrea General. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona. P143 EVALUACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE UN SISTEMA DE ATENCIÓN AL PARO CARDIORRESPIRATORIO INTRAHOSPITALARIO. Medina Esteban M, Castro Rebollo P, Ruiz Moreno J, González Pasarín C. Equipo de complemento. Hospital Clínico de Barcelona. Barcelona. P144 IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE UNA GRÁFICA INFORMATIZADA EN ENFERMERÍA INTENSIVA. Guasch Pomés N, Castro Rebollo P, Nicolás Arfelís JM. Área de Vigilancia Intensiva. Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico de Barcelona. P145 EXPERIENCIA FORMATIVA, CON ENFERMEROS CONTRATADOS EN VERANO, EN NUESTRO HOSPITAL. López Alcaraz F (1), Peñalver Hernández F (1), Almaida Fernández BM (1, Alcolea Sánchez ML (1), López Romera A (1), Manzanera Nicolás JL (1), Menchón Almagro MA (1), Galiana Gómez de Cádiz MJ (2), Salmerón Saura E (1), Campuzano Palazón S (1), Moral Sánchez F (1), Romero Román I (1), Alonso Tovar AR (1), Gómez Gea R (1), Cañadas Marín R (1), Ruiz Sánchez R (1), Simón Domingo P (1), Alcañiz Riaño A (1), Martínez Manzanera MA (1), Sanz González M (1), Arques González MD (1), Lozano Madrid AJ (1), Guillén Rojo D (1), Maestro Garrido A (1), Torres Mínguez MA (1). (1) Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital General Universitario J. M. Morales Meseguer. Murcia. (2) Profesor Asociado. Ciencias de la Salud. Universidad de Murcia. P146 VENTILACIÓN NO INVASIVA: ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE USO. Peñalver Hernández F (1), López Alcaraz F (1), Almaida Fernández BM (1), Caballero Mesa A (2), Pérez García MC (2), Sánchez Nieto JM (2). (1) Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Gral. Universitario J. M. Morales Meseguer. Murcia. (2) Unidad de Neumología. Hospital Gral. Universitario J. M. Morales Meseguer. Murcia. P147 ACCIDENTABILIDAD LABORAL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN UNA UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA. León Luis R, Velázquez Dorta SR, Delgado Perera D, Mora Fortes J, González Darias JM, Niebla Tomé JA. Unidad de Vigilancia Intensiva. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife (Canarias). P148 CONTROL DE LA VÍA AÉREA EN PEDIATRÍA. Gómez Alcibar A, Isasi Ortiz de Barron MA. Servicio de Reanimación. Hospital de Basurto. Bilbao (Bizkaia). P149 EFICACIA DEL CONTROL GLUCÉMICO MEDIANTE GLUCÓMETRO EN EL PACIENTE CRÍTICO. Puebla Martín A, Puebla Martín MA, García-Velasco Sánchez-Morago S, Trujillo Juárez JP, Fresno Sánchez MM. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General de Ciudad Real. Ciudad Real. P150 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE NUTRICIÓN PARENTERAL EN CUIDADOS INTENSIVOS. Puebla Martín A, García-Velasco Sánchez-Morago S, Puebla Martín MA, Fresno Sánchez MM, Trujillo Juárez JP. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General de Ciudad Real. Ciudad Real. P151 LOS CUIDADOS BASADOS EN LA EVIDENCIA. UNA HERRAMIENTA PARA PREVENIR LA NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA. Huertas Linero C, Picó Segura P, Pastor Martínez M, Montava Tomás JV. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital General Universitario de Elche. Elche (Alicante). P152 UNA NUEVA HERRAMIENTA DE GESTIÓN: CREACIÓN DE UNA GUÍA DIGITAL PARA CUIDADOS INTENSIVOS. Bonilla Pérez JC, Felipe Vargas J, Pérez Cruz Y, Bonilla Pérez JL, Jorge Díaz MY, Alberto Rodríguez I. Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife. P153 INCIDENCIAS EN LA APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE BACTERIEMIAS POR CATÉTER EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS. Bosqué Vall C, Chiesa Marchisio L, Naves Luque A, García Pereira N, Álvarez Lerma F, Balaguer Blasco R. UCI. Hospital del Mar. Barcelona. P154 CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON FASCITIS NECROTIZANTE. Villar Miranda H, Serrano Melero C, Salas Campos L, Gallart Vivé E, Riera Badía A, Grau Navarro M. Unidad de Cuidados intensivos. Área General. Hospital Vall d?Hebron. Barcelona. P155 ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS CATÉTERES CENTRALES DE INSERCIÓN PERIFÉRICA DE DOS LUCES, VENTAJAS DE SU INSERCIÓN VERSUS CATÉTERES DE ACCESO CENTRAL TRADICION García García E, Álvarez Rodríguez J, García Gálvez MM. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Fuenlabrada (Madrid). P156 CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA NUTRICIÓN PARENTERAL EN LA UNIDAD DE MEDICINA INTESIVA. Pujol Ferran M. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida. P157 AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE DONACIÓN. Delicado Domingo M, García Díez R. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital de Basurto. Bilbao (Vizcaya). P158 ALGORITMO DE DECISIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL RELACIONADA CON CATETERES INTRAVASCULARES EN CUIDADOS INTENSIVOS. Arantón Areosa L, Goas Iglesias-Ussel R, Rumbo Prieto JM, López Pérez N, Arcos Fuentes C, Sierto Díaz E, Díaz Seoane B, Eguren Ller Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Arquitecto Marcide. Area Sanitaria de Ferrol. A Coruña. P159 COMPRENSIBILIDAD DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DE ENFERMERÍA EN EL ENFERMO CRÍTICO. Arantón Areosa L, Goas Iglesias-Ussel R, Rumbo Prieto JM, Díaz Seoane B, López Pérez N, Arcos Fuentes C, Eguren Llera P, Sierto Díaz E. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Arquitecto Marcide. Area Sanitaria de Ferrol. A Coruña.