Download La infertilidad es cosa de dos. Transferencia electiva de un
Document related concepts
Transcript
rv año I . publicación semestral . nº 00 La infertilidad es cosa de dos. Gemelos o mellizos, ¿cuál es la diferencia? Transferencia electiva de un único embrión. ... Agencia de comunicación: Esteve Durbá Brands www.estevedurba.com Concepto y dirección de arte. Alberto Esteve Diseño Gráfico y maquetación. Antonio Tortosa Contratación de publicidad. Juanvi Martínez 699 896 708 Impresión: Icono Imagen Gráfica ¿Cómo nace anacer? Depósito legal: M-20418-2009 Carta de la editora No hay que pensar mucho para darse cuenta de que hoy en día no es más rico el que más gana, sino el que mas tiempo tiene para disfrutar de la familia, de los amigos, de una puesta de sol… por eso quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas que han dedicado parte de su preciado tiempo a colaborar en el nacimiento de la primera revista ANACER. Pensamos que la información es fundamental, motivo por el cual hemos intentado, sin dejar de lado el rigor científico, que los artículos que componen esta publicación, proporcionada por los mejores expertos en reproducción, se entiendan claramente por todas nuestras pacientes. Esperamos que disfrutéis de ella tanto como nosotros lo hemos hecho al elaborarla y que la revista ANACER ayude a reforzar entre todos el vínculo médico-paciente. Estamos aquí para ayudaros a lograr un sueño, el de crear una familia. Ese es nuestro objetivo. Rafael Bernabeu Por último, quiero dar las gracias a todos los compañeros que me han ayudado a sacar adelánte este proyecto en el que he puesto toda mi ilusión. Y sobre todo unas gracias infinitas a mis hijos y a mi marido que han sabido aceptar que les robara una parte de nuestro tiempo con una sonrisa. A principios del siglo XXI, había quedado claro que en nuestro país, la consolidación de Centros Clínicos dedicados de manera exclusiva a Medicina Reproductiva, era un hecho consolidado. Al albur de las nuevas tecnologías, la mejora de los resultados clínicos y la imposibilidad del sistema público de salud de atender a las crecientes demandas de la población, iba despuntando en España la necesidad de contar con una red de Centros de prestigio, comprometidos con la calidad asistencial y el trato exquisito al paciente, y que huyendo de un mercantilismo fácil y por desgracia no muy lejano al quehacer médico en esta disciplina de la salud, pusiera por encima de todo un firme deseo de tratar y curar los problemas reproductivos. Partir de cero no es fácil, pero en nuestro caso ANACER, contaba con un Carmen Calatayud bagaje enorme de conocimiento, no en balde ya empezó agrupando a más de 20 centros de Medicina Reproductiva de España, muchos de ellos, con más de veinte años de andadura y pioneros en resultados y tecnología. ANACER, como no podía ser menos en una organización de sus características, tuvo unos inicios nacionales: se concibió en Sevilla, se gestó en Madrid y eclosionó simultánea y firmemente en casi todas las comunidades autónomas españolas, hace ahora cuatro años. Nuestro primer compromiso como centros comprometidos con la calidad asistencial, fue el lograr la acreditación externa de este deseo con la obtención del certificado de las normas ISO. Y desde el inicio de nuestra andadura, hemos contado con un valor añadido, cual es el compartir conocimientos y experiencias médicas, científicas y personales, lo que redunda en una ac- tualización constante de sus miembros, asegurando a sus pacientes que recibirán una óptima asistencia. El próximo mes de Abril, en Logroño, celebramos el IV Symposium de ANACER. En el II invitamos al equipo facultativo de la Universidad de Nueva York, con los que intercambiamos opiniones y protocolos de actuación. En todos ellos, una discusión fructífera y provechosa ha sido la tónica general. ANACER agrupa a centros de diferente tamaño, pero unidos por el deseo común de dar lo mejor a los pacientes y posibilitando que aquello centros de tamaño más reducido, puedan compartir las plataformas tecnológicas de los mayores. ANACER ha impulsado y publicado trabajos de investigación en congresos nacionales e internacionales; recogiendo los datos de varios centros, conseguimos rápidamente un número de casos significativos, lo que consolida los resultados obtenidos. Por todo ello, ANACER hace posible a todos y cada uno de los pacientes atendidos en sus centros repartidos por toda España, reciban tratamiento de primerísima calidad. Ese es nuestro compromiso y nuestra razón de ser. ¿Tienen más problemas médicos los niños nacidos medianteTécnicas de Reproducción Asistida? saber más . anacer rv. 5 Las pacientes que deciden someterse a una Técnica de Reproducción Asistida siempre desean, como es lógico, conocer todos los posibles contratiempos y efectos secundarios que se pueden producir; una pregunta recurrente es si aquellos niños nacidos gracias a una de estas técnicas tienen mayores posibilidades de sufrir cualquier tipo de problema médico. José Codesido En primer lugar, hay que señalar que existen diversas clases de anomalías en la patología fetal: abortos, partos antes de la fecha habitual, fetos con bajo peso o con trastornos de su crecimiento, cromosomopatías (por ejemplo, Síndrome de Down), malformaciones genéticas y enfermedades perinatales (aquellas que tienen lugar durante el período inmediatamente anterior o posterior al nacimiento). Sobre todas estas anomalías existen varios estudios pero, en conjunto, no ofrecen una respuesta unánime; en algunos no se han encontrado mayores tasas de patología en los hijos surgidos de una Técnica de Reproducción Asistida, mientras que en otros sus autores señalan que sí existen mayores riesgos. El aumento del riesgo por alteraciones genéticas se situaría entre un 1% y un 3% y el de posibles malformaciones entre un 0,5% y un 1,5%, aunque resulta complicado el diferenciar cuando las dificultades proceden de las propias causas de la esterilidad, de los genes de los padres o de la puesta en práctica de la técnica. En todo caso, existe una serie de pautas que pueden ayudar a prevenir malformaciones en el feto, como el Diagnóstico Genético Preimplantacional antes de la transferencia y la realización de los análisis y controles adecuados después de la transferencia, además del seguimiento de unas pautas de vida saludables. saber más . anacer rv. 7 Comunicación entre el embriólogo y los pacientes: Elsi Suárez Álvarez Un aspecto muy importante en los centros de reproducción asistida, tanto del personal de laboratorio como del resto de los miembros del equipo, es informar y mantener una buena comunicación tanto a nivel interno, como a nivel externo con los pacientes. Además, ésta comunicación determina y condiciona la relación embriólogo – paciente, que se basará en el respeto y la confianza mutua. Debe reconocerse por todos los componentes de un Centro, así como por los propios pacientes la importante función que desempeña el embriólogo en las diferentes técnicas de reproducción asistida, no sólo en cuanto a aspectos de laboratorio, sino en cuanto a la asistencia de los pacientes. Desde el momento de la punción, y hasta el día de la transferencia en nuestro Centro se establecen comunicaciones diarias. El día de la punción se informa a los pacientes de los ovocitos recuperados, la calidad de los mismos y la técnica que se empleará (FIV convencional o ICSI). En los días sucesivos, la comunicación es telefónica, y se les explica el número de ovocitos fecundados, la división embrionaria el día siguiente y el día de la transferencia se les explica de nuevo todo desde el día de la punción hasta el estadio de división y calidad en el que se encuentran los embriones y, además, cada pareja tendrá la opción de ver sus embriones. Esto, además de proporcionar una transparencia total en la técnica y evitar posibles desconfianzas, pretende dar a los pacientes la tranquilidad de un seguimiento continuo de su ciclo, así “La culpa siempre es de la mujer” Hace unos 20 años le dije a un paciente que teníamos problemas con su semen, que había pocos espermatozoides, que apenas se movían y que presentaban aspecto anómalo, algunos por ejemplo con doble cola. Indignado, mientras dejaba para siempre mi consulta, me contestó que la doble cola la tendría mi padre. Marisa López-Teijón como aportarles los conocimientos necesarios. La información incluso visual del resultado de su tratamiento permite también aportar a la memoria de la pareja datos a tener en cuenta en futuros ciclos, si éstos acuden a otros Centros. El embriólogo debe tener unas habilidades comunicativas, así como unos conocimientos que son el resultado de años de formación continuada. En los objetivos comunicativos del embriólogo deberían estar: . Objetivos informativos: transmitir información adecuada con un lenguaje claro, sencillo y específico y con una calidad del mensaje; y saber escuchar. . Objetivos afectivos: hay que intentar desarrollar una relación empática con el paciente siendo comprensivo, atento, tolerante y afectuoso. Hay que reconocer que en las dos últimas décadas las cosas han cambiado para bien y actualmente ya podemos comentar un seminograma sin que se presenten incidencias. Hace dos años el Colegio de Médicos de Barcelona se enteró de que un paciente intentó agredirme, más concretamente tirarme por la ventana, y como están muy preocupados por la violencia a los médicos, me instó a denunciarlo. En el juicio el paciente dijo “ Señoría, es que esa doctora quería hacerme una biopsia del testículo”. La reacción de sorpresa-susto-asombro del juez y fiscal fue digamos que.....divertida. Cuando los especialistas en Reproducción solicitamos a una paciente una biopsia de endometrio se entiende sin problemas que esta prueba puede formar parte de los estudios de fertilidad; cuando pedimos una biopsia de testículo con frecuencia el varón nos pregunta si no sería mejor “ya poner directamente semen de banco”. El mito de considerar que la fertilidad es cosa de hombres y la esterilidad cosa de mujeres está desapareciendo poco a poco. Seguramente lleva la misma velocidad de cambio que el resto de las situaciones cotidianas que vivimos las mujeres en nuestra sociedad. Me refiero a otros comentarios del estilo, como por ejemplo cuando las suegras y amigas de las mismas afirman “cómo lleva este chico los cuellos de las camisas desde que se casó”, “ no tienen todavía hijos porque a ella le gusta mucho salir, viajar, el gimnasio.. es un poco egoísta “, o “ no tienen hijos todavía porque ella ha esperado demasiado y ahora ya tiene una edad..” Tanto en el terreno social como en el campo reproductivo todavía no nos hemos ganado la presunción de inocencia. Esa es la gran asignatura pendiente: Que la culpa no sea siempre nuestra, mientras no se demuestre lo contrario. saber más . anacer rv. 9 La infertilidad es cosa de dos. La importancia de estudiar a ambos miembros de la pareja. Ferrán García En España la esterilidad afecta a un 15-20% de la población en edad reproductiva y prácticamente en la mitad de los casos está involucrado el factor masculino, como responsable único o asociado con el factor femenino. La gran eficacia alcanzada por las técnicas de reproducción asistida, especialmente la microinyección espermática (ICSI) en la que sólo se requiere un espermatozoide por óvulo, ha hecho que algunos médicos y pacientes cuestionen la necesidad de evaluar y tratar al varón. Ante esta realidad muchas parejas presionan para que no se pierda tiempo evaluando y tratando al varón y se proceda, lo más pronto posible, a la técnica de reproducción. Mientras la mujer es sometida a diversas pruebas diagnósticas para evaluar su esterilidad, la evaluación del varón se limita, en muchos casos, al análisis de semen. Si bien es cierto que el diagnóstico de la esterilidad del varón se fundamenta en el seminograma, no lo es menos que son múltiples las causas que pueden producir alteraciones en el mismo. Algunas de ellas pueden tener consecuencias sobre la salud del paciente, tal es el caso de los tumores testiculares, 2.8 veces más frecuentes en hombres estériles; tumores hipofisaros como el prolactinoma o un déficit de testosterona, esta hormona producida en los testículos no sólo es importante para el deseo sexual y para mantener erecciones normales, si no que también actúa a nivel del cerebro, piel, hígado, riñones y médula ósea; recientes estudios demuestran que los varones con cifras bajas de testosterona tienen una mayor tasa de mortalidad, enfermedades cardiovasculares y obesidad. Algunas, como el hipogonadismo hipogonadotrófico, las infecciones seminales, el varicocele, la obstrucción de eyacula- dores o la reversión de la vasectomía, entre otras, tienen tratamiento. Incluso en ausencia de una causa evidente es posible un tratamiento farmacológico para intentar mejorar el semen antes de recurrir, si no hay mejora, a las técnicas de reproducción. Otras como las anomalías cromosómicas constitucionales o las limitadas a la línea germinal, es decir a los espermatozoides, pueden carecer de repercusión en la salud de quien las padece pero, al dar lugar a embriones cromosómicamente desequilibrados, disminuyen la eficacia de las técnicas de reproducción o pueden transmitir la esterilidad a la descendencia masculina. Más allá de hacer prescindible el estudio del varón, la ICSI ha puesto en evidencia la necesidad del mismo, al ser precisamente los varones subsidiarios de esta técnica los que tienen un mayor riesgo genético. En definitiva, el estudio andrológico del varón es básico, el médico está en la obligación de realizarlo y el paciente de exigirlo, evitando así el convertirse, como ocurre en más ocasiones de las que sería deseable, en un mero proveedor de espermatozoides para su utilización en las técnicas de reproducción asistida. No olvidemos que el paciente es el varón y no sus espermatozoides. saber más . anacer rv. 11 Familias monoparentales La igualdad de las mujeres solas a la hora de buscar un hijo con relación a las parejas hereterosexuales está creando un nuevo tipo de familia, monoparental si se trata de mujer sola o biparental si se trata de parejas lesbianas, poco conocido hasta este momento pero que se está extendiendo cada vez más en nuestra sociedad. De los 470000 niños nacidos anualmente en España (datos del INE), el 1,5% son concebidos por Técnicas de Reproducción Asistida (TRA), pero realmente este porcentaje corresponde a la mitad de las parejas que necesitan recurrir a la Medicina Reproductiva ya que la otra mitad deciden no someterse a estos procesos y optan por otras alternativas tales como la adopción o la vida sin hijos. Según los datos de la SEF, 1500 mujeres sin pareja acuden anualmente a los Centros de Reproducción buscando el embarazo y de éstas, el grupo de lesbianas ocupan ya más del 50%. Este sector de pacientes solas va en aumento debido a los cambios sociales acaecidos en los últimos tiempos que hacen que la mujer se plantee cada vez más la necesidad de tener hijos a una edad más avanzada y sin la figura del padre. Si a principios de siglo Europa repre- José Jesús López Gálvez sentaba el 15% de la población mundial y actualmente rondamos el 5%, estamos recorriendo un camino lento hacia el suicidio demográfico, y es ahí donde las TRA nos van a ayudar en equilibrar estas cifras. Hasta ahora, la mujer sola podía quedar embarazada con semen de donante a través de Inseminación artificial, Fecundación in vitro o Donación de óvulos pero en estos momentos se está produciendo un nuevo cambio social importante impulsado por el Ministerio de Igualdad. Según la portavoz de Igualdad del grupo parlamentario del Congreso, Dña Carmen Montes, calificó el anuncio de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida del pasado 12 de enero muy positiva al hecho de autorizar a las parejas de lesbianas a tener un hijo en la que una de ellas pudiera aportar el óvulo y, una vez fertilizado, transferirlo ¿Podemos evitar transmitir enfermedades a nuestros hijos? Antonio González-Utor a su pareja para gestarlo. Este hecho evitaría la discriminación que hasta ahora tenían las parejas homosexuales para acceder a este tipo de técnicas ya que la actual Ley de Reproducción Asistida Española recoge que la donación de gametos ha de ser anónima. Este dictamen establece un precedente para las parejas homosexuales ya que les permitiría concebir un hijo. Por otro lado, se va a aprobar un proyecto de ley que modificará el artículo 7 de la Ley Reguladora de Rectificación Registral en el cual se va a permitir que las parejas de lesbianas puedan registrar ambas el hijo que nazca sin necesidad de que una de ellas tenga que adoptarlo como hijo de su pareja. Sin embargo, tampoco hay igualdad a la hora de acceder a una TRA, ya que las parejas heterosexuales necesitan el consentimiento del cónyuge para poder realizarla mientras que en el de las lesbianas pueden acceder a ellas sin el consentimiento de la pareja, pues ante todo, prima el hecho de ser madre. Como podemos deducir, nuestra ley es una de las más avanzadas del mundo al estar continuamente actualizándose según evoluciona nuestra sociedad. Esto nos hace ser más ecuánimes a la hora de aplicar nuestras TRA, permitiendo que muchas más mujeres puedan lograr su deseo de tener un hijo. En eso creo que hemos colaborado todos los que no dedicamos a la Medicina Reproductiva en este país, y sobre todo ANACER, nuestra Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción. Hoy día las Técnicas de Reproducción Humana Asistida pueden prevenir transmitir enfermedades genéticas a la descendencia con la realización del Diagnóstico Genético Preimplancional (DGP). Esta innovadora tecnología está basada en la detección de anomalías genéticas antes de la transferencia del embrión al útero de la mujer, siendo el principal beneficio disminuir enormemente el riesgo de abortos espontáneos o de tener que contemplar una interrupción del embarazo. Las características que determinaran cómo a de funcionar nuestro organismo así como nuestras características morfológicas están escritas en el ADN. Las secuencias de ADN que constituyen la unidad fundamental, física y funcional de la herencia se denominan genes. Por otro lado, dentro del núcleo de la célula, en el momento de la división de esta, el ADN se encuentra en estructuras denominadas cromosomas. Por tanto, las anomalías genéticas trasmisibles son fundamentalmente debidas a alteraciones en la estructura de los cromosomas o en los genes. En cuanto a la primera causa, muchos individuos presentan alteraciones estructurales cromosómicas sin repercusiones clínicas puesto que no hay pérdida o ganancia de material del ADN o bien la alteración no interrumpe la función de un gen. La importancia de ser portador de una alteración cromosómica (translocación, inversión,…) equilibrada es que, aunque el individuo sea sano, los oocitos o espermatozoides, pueden tener un desequilibrio cromosómico y consecuentemente el embrión resultante lo heredará. La presencia de una alteración desequilibrada puede pro- vocar que el embrión no se implante, o produzca un embarazo que terminará en aborto o el nacimiento de un niño con problemas físicos y/o mentales, muchas veces letales. Por otro lado, el ser humano presenta un número elevado de enfermedades genéticas debida a mutaciones en un solo gen, llamadas enfermedades monogénicas. Si existe una mutación que produzca una enfermedad, esta se heredará y pasará a la descendencia. La transmisión de la enfermedad puede ser variada dependiendo si la mutación se comporta de manera recesiva (necesita que las dos copias del gen estén mutadas para producir la enfermedad) o dominante (solo necesita que una de las copias esté mutada para producir la enfermedad). Las mutaciones que se encuentran en los cromosomas sexuales se denominan enfermedades ligadas al sexo. Entre las enfermedades monogénicas encontramos a Corea de Huntington, Síndrome X Frágil, Distrofia Miotónica, Hemofilia-A, Fibrosis Quística, b-Talasemia, Ataxia Espinocerebelosa, Distrofia Muscular de Duchenne, Atrofia Muscular Espinal, Charcot-Marie-Tooth, Poliquistosis renal,… Por tanto, hoy el DGP nos permite conocer aquellos embriones libres de anomalías cromosómicas y mutaciones genéticas, asegurando una descendencia sana y acabando con la transmisión de una determinada patología. También es una herramienta útil, para detectar a embriones con una dotación cromosómica normal en pacientes con tendencia a tener un alto porcentaje de embriones anormales, como es el caso de la presencia de una edad materna avanzada, abortos de repetición,… Otra aplicación, que hemos visto recientemente en la prensa, es la utilización del DPG para determinar antígenos de histocompatibilidad con fines terapéuticos y así ayudar a hermanos nacidos con problemas médicamente irresolubles. Reproducción asistida en pacientes seropositivos al VIH (virus del SIDA) saber más . anacer rv. 13 Fernando Marina En los primero años de la década de los 80 aparece una pandemia infecciosa conocida actualmente como SIDA, acrónimo de Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida. Las principales vías de contagio son: sangre, semen, leche y en menor medida secreciones cervicovaginales. El hombre seropositivo al VIH elimina virus con su semen. El uso de preservativo durante el coito, es una medida muy eficaz para evitar contagiar a la pareja y ha sido y sigue siendo muy recomendada por los infectólogos. La principal problemática se plantea cuando esa pareja serodiscordante, nos referimos a hombres seropositivos con mujeres seronegativas al VIH, desea tener hijos. Inicialmente estas parejas tenían sólo dos opciones: 1- No usar preservativo para que la mujer quedase gestante y asumir el riesgo de contagiarla y quizás también contagiar al hijo/a. El uso de preservativo y la gestación no son compatibles. 2- Utilizar semen de donante anónimo seronegativo al VIH a pesar de ser fértil el hombre seropositivo al VIH. A partir de 1992 se abre una nueva perspectiva a estas parejas: ‘’el lavado de semen’’. Los conocimientos en los que se fundamenta la técnica del ‘’lavado de semen’’ son: 1- El semen del hombre seropositivo al VIH contiene virus y espermatozoides. Si la mujer recibe el semen completo, como sucede durante la relación sexual, puede quedar gestante e infectada de SIDA. El uso del preservativo evita el contagio y la gestación. 2- En el semen podemos distinguir tres componentes: los espermatozoides móviles (es la parte fértil); el plasma seminal, producido en las vesículas seminales y en la próstata, que supone más del 90% del volumen de una eyaculación; y células como linfocitos TCD4+ y macrófagos. 3- El virus VIH, en el semen del hombre seropositivo, se encuentra en el plasma seminal, en los linfocitos TCD4+ y en los macrófagos. Pero no en los espermatozoides. 4- El ‘‘lavado de semen’’ consiste en separar en el laboratorio los espermatozoides móviles (la parte fértil) de los demás componentes del semen. La fracción fértil del semen, libre del VIH, se utiliza para Inseminación Artificial (IA) o Fecundación In Vitro (FIV) con la técnica de ICSI, es decir, introduciendo un espermatozoide en cada óvulo maduro. 5- Para mayor seguridad de que la fracción fértil no contiene virus, se estudia con la técnica llamada PCR si en dicha fracción queda virus. Con las técnicas de ‘‘lavado de semen’’, en todos los casos se elimina el virus con el ‘’lavado’’. Hasta el presente han nacido más de 350 niños en España empleado esta técnica y en ningún caso se ha contagiado del VIH a la mujer ni por lo tanto al niño. La mujer seropositiva. Otra situación es la de las mujeres seropositivas que desean tener hijos aun a sabiendas del riesgo de transmisión vertical (transmisión del virus de la madre al niño). El efectuar la inseminación cuando la situación de la infección es mejor (carga viral indetectable y linfocitos T4 por encima de 200), el seguimiento del embarazo, la práctica de la cesárea y el cuidado del recién nacido, son aspectos que reducen claramente la transmisión vertical. El que estas parejas (mujer seropositiva) consigan el embarazo mediante coito supone riesgo de que el hombre, si es seronegativo, se contagie y, si los dos son seropositivos, aumenta el riesgo de transmisión vertical. Por otro lado, las parejas estériles quedan sin ninguna opción de paternidad si se les niega la Reproducción Asistida. La disponibilidad de laboratorios preparados para poder realizar estas técnicas de forma controlada y minimizando los riesgos de infección tanto para los pacientes como para las personas que en el quirófano y el laboratorio tienen contacto con material biológico potencialmente contagioso, han hecho posible que estas mujeres puedan acceder a las técnicas de reproducción asistida. saber más . anacer rv. 15 Sofía Aisa Cuántas veces oímos cuando una mujer ha dado a luz a dos bebés, “pero… ¿han sido gemelos o mellizos?” Aunque desde el punto de vista médico es lo mismo, no parece que así lo entiendan nuestras pacientes. Gemelos o mellizos, ¿cuál es la diferencia? Se llama gemelos o mellizos, en medicina humana y veterinaria, a los individuos que resultan de una sola gestación, en aquellas especies en las que el parto no produce habitualmente más que un individuo, como es el caso de la especie humana. Las causas por las que se producen gemelos en la especie humana y análogamente en otros animales de gestación simple son esencialmente dos, la bipartición temprana de un embrión, o la formación simultánea de dos embriones por fecundaciones distintas. Así, podemos distinguir dos tipos de gemelos, los monocigóticos y los dicigóticos: Gemelos monocigóticos Es el caso en que un embrión originado en una fecundación típica, a partir de un único óvulo y un único espermatozoide, se escinde accidentalmente en dos durante las primeras fases de su desarrollo, en un proceso que debe considerarse biológicamente de multiplicación asexual. El resultado puede dar lugar a dos embriones viables, llamados gemelos monocigóticos o gemelos univitelinos, por derivar de un solo cigoto, o gemelos idénticos, porque coinciden en el 100% de sus genes. Gemelos dicigóticos Son los que se originan por fecundación separada, y más o menos simultánea, de dos óvulos por dos espermatozoides. Los individuos resultantes son diversamente llamados gemelos dicigóticos, gemelos bivitelinos o gemelos no idénticos. Su grado de identidad genética no es mayor que en dos hermanos nacidos de gestaciones separadas, es decir, comparten estadísticamente el 50% de sus genes. ¿Gemelos o mellizos? Estas dos palabras castellanas son sinónimas. Mellizo es la forma popular, y gemelo la forma técnica. Cuando se distinguen los dos significados, casi siempre es dedicando el vocablo técnico gemelos para los gemelos monocigóticos, y el popular mellizos para los dicigóticos. Diferencias geográficas en la exposición a tóxicos medioambientales: la clave en el deterioro de la calidad seminal. Juan Álvarez Estudios publicados en los últimos años relacionados con un posible descenso en la calidad seminal en países desarrollados muestran resultados contradictorios. Si bien en algunos estudios se demuestra un descenso en la calidad seminal, en otros no se encuentra evidencia alguna de cambio. Sin embargo, como ya ha sido sugerido por algunos científicos, quizás la explicación del por qué de estos resultados contradictorios resida en diferencias geográficas en la calidad seminal. En un estudio pionero llevado a cabo por el Instituto Marques en colaboración con los centros de ANACER y publicado recientemente en la revista científica Andrologia, se reportaron los resultados del primer estudio nacional en el que se evaluaron las posibles diferencias geográficas en la calidad seminal de jóvenes voluntarios sanos entre 18 y 30 años de edad de las diferentes provincias y comunidades autónomas de España. Los resultados de este estudio indican que las comunidades autónomas de Valencia (22,7%), Barcelona (22,7%) y el País Vasco (18,7%), que son las regiones de España con un mayor grado de desarrollo industrial sostenido en los últimos cincuenta años, tuvieron el porcentaje más alto de voluntarios con una concentración espermática por debajo de lo normal (tasa de oligospermia), mientras que las comunidades de Galicia (8,5%) y Andalucía (13,7%), que son regiones con una incorporación más reciente al desarrollo industrial, tuvieron la tasa más baja de oligospermia. No se encontraron diferencias significativas en la tasa de oligospermia en función de la edad. Los resultados de este estudio parecen confirmar la hipótesis de que el declive en la calidad seminal que se viene observando en las últimas décadas en países desarrollados posiblemente esté relacionado con diferencias geográficas en la exposición a tóxicos medioambientales, tanto derivados del uso de pesticidas y plaguicidas en la agricultura, de la contaminación industrial o de la exposición a tóxicos derivados de productos plásticos. Dado que no parece haber correlación alguna entre la tasa de oligospermia y la edad del varón, es muy probable que el efecto de estos tóxicos medioambientales se produzca ya durante el período fetal, en el cual el testículo, dado su diminuto tamaño y susceptibilidad genética, es mucho más sensible al efecto de concentraciones muy bajas de estos tóxicos. En aquellas regiones o países donde este tipo de contaminación sea mayor, habrá un mayor riesgo de daño del testículo fetal y de una tasa de oligospermia más alta. investigación . anacer rv. 17 Screening de cromosomopatias durante el embarazo. JJ Salva Garau | Bartolomé Darder Andreu La edad materna está directamente relacionada con un aumento en la incidencia de ciertas enfermedades congénitas, causadas por una alteración numérica o estructural de los cromosomas del feto. Una mujer de 20 años tiene un riesgo de 1 posibilidad entre 1230, de tener un hijo con Síndrome de Down, Y una mujer de 40 años el riesgo es de 1 entre 78. El diagnóstico de certeza de estas malformaciones se hace hoy en día estudiando las células fetales, obtenidas bien por biopsia corial o más comúnmente por amniocentesis. Además del síndrome de Down, enfermedad causada por la existencia de un cromosoma de más en el par 21(trisomía del 21), también podemos diagnosticar por orden de frecuencia el síndrome de Edwards (Trisomía del 18), el síndrome de Patau (trisomia del 13) y las alteraciones de los cromosomas sexuales, entre otras. Tanto la biopsia corial como la amniocentesis son exploraciones minimamente invasivas, que cursan con una tasa de abortos de aproximadamente un 1%, es decir, de cada 100 amniocentesis que realizamos, existe el riesgo de perder un embarazo. Esta realidad, nos ha llevado a buscar métodos para seleccionar aquellas gestantes cuyo riesgo de aneuploidías (alteración del número de cromosomas) sea alto. Para ello realizamos un análisis de sangre a la madre, en el que se miden los niveles de la alfa-fetoproteína y la gonadotrofina coriónica, y se aplica a un programa estadístico que junto a la edad de gestación en semanas, la edad materna y el peso materno, nos indica un determinado riesgo de aneuploidias. La recomendación de amniocentesis se dirigirá a aquellas gestantes en las que este indicador de riesgo resulte elevado (una posibilidad entre 270). Con los años este método ha ido evolucionando: hemos incorporado los indicadores ecográficos, fundamentalmente el grosor de la nuca y la presencia del hueso nasal, que se determinan al practicar una ecografía entre las 8 y 13 semanas. También, midiendo otras sustancias en sangre materna (PaPP y estradiol), que combinándolo con los parámetros antes citados, nos lleva a poder indicar con una mayor precisión el riesgo de aneuploidias. Este sistema se llama Cribaje combinado del primer trimestre o “triple screening”. Es importante saber que un riesgo bajo no excluye la existencia de una aneuploidia, y que un riesgo alto sólo puede ser confirmado por la amniocentesis, pero de esta manera se puede reducir el número de amniocentesis y con ello disminuir el riesgo de aborto en embarazos sanos. En la práctica, el cribaje combinado suele hacerse en la semana 12, ya que la ecografía es más demostrativa, y el tiempo de embarazo es lo suficiente precoz para no demorar la práctica de la amniocentesis y tras ella, mediante el estudio por técnicas de PCR, en 24 horas, podemos saber si los principales cromosomas, el 13, el 18, el 21 y los cromosomas sexuales están alterados. Suele realizarse el mismo día o al día siguiente de la ecografía de las 12 semanas y el resultado se recoge en unos días. En un futuro no muy lejano se podrán descartar, con el 99% de certeza, la existencia de aneuploidías, mediante un análisis de sangre a la madre, ya que en sangre materna existen células fetales. De hecho, en la actualidad, a partir de las 8 semanas de embarazo, en un análisis de la sangre materna puede diagnosticarse el sexo, el grupo sanguíneo y el Rh del bebé, con sus correspondientes consecuencias. El futuro del diagnóstico prenatal va por este camino: minimizar las exploraciones invasivas conservando la seguridad del diagnóstico. El Diagnóstico Genético Preimplantacional: El gran logro del siglo XX Esther Velilla García Requiere de la intervención de médicos, embriólogos y genetistas especializados en el análisis de embriones. Así pues, estamos ante una nueva especialidad en la que el embrión es el paciente: “LA MEDICINA EMBRIONARIA”. De esta técnica pueden beneficiarse las parejas estériles y las parejas con abortos de repetición ya que las alteraciones cromosómicas son la causa invisible de muchos de los fallos en la consecución de embarazo con la Fecundación In Vitro. El DGP se ha convertido en una técnica indispensable para los centros de referencia en reproducción asistida. En un ciclo de Fecundación In Vitro se transfieren los embriones que presentan mejor aspecto morfológico pero gracias al DPG podemos transferir únicamente aquellos que además sean cromosómicamente sanos, optimizando así las posibilidades de éxito. Por otro lado, se reduce el número de abortos y las posibilidades de tener un resultado patológico en la amniocentesis al haberse previamente analizado los cromosomas que con más frecuencia dan lugar a niños con patologías como por ejemplo el Síndrome de Down. Hoy la edad de tener hijos continúa retrasándose y en consecuencia está aumentado el número de parejas estériles y de embriones con anomalías cromosómicas. Y es que a medida que avanza la edad materna se produce un envejecimiento de la reserva ovárica que repercute en un aumento de los óvulos cromosómicamente alterados. Si a esto le sumamos el creciente descenso de la calidad seminal y el incremento de las anomalías cromosómicas en el semen, cada vez son más las parejas que pueden beneficiarse de un DGP. En la práctica diaria los especialistas observamos que es frecuente analizar entre seis y doce embriones y que únicamente uno o dos embriones sean cromosómicamente normales. De esta forma, mediante el DGP elegimos los mejores embriones para transferir y evitamos congelaciones. Por otra parte, mediante el DGP se pueden detectar embriones portadores de enfermedades hereditarias. Entre ellas se encuentra el grupo de “enfermedades raras” o ‘enfermedades huérfanas’ ya que afectan a menos de 5 individuos de cada 10000 habitantes. Se estima que, a día de hoy, existen entre 5000 y 80000 enfermedades raras que afectan a entre 24 y 36 millones de personas en la Unión Europea. Son enfermedades serias, crónicas, debilitantes y progresivas con un fuerte impacto vital, comprometiendo seriamente la calidad de vida. investigación . anacer rv. 19 El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es la técnica de análisis más precoz del embrión. Sus avances son espectaculares y suponen una revolución en el campo de la esterilidad, la infertilidad y en la ayuda a parejas con enfermedades hereditarias. En este sentido el DGP supone una nueva esperanza para todos estos pacientes en tanto les ofrece la posibilidad de tener descendencia no afectada por la patología en particular de esa familia de la que son portadores o afectados. Por todo ello podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que nos hallamos ante una nueva era en la Medicina Reproductiva. De todos es conocida la impresión, si no el convencimiento, entre la población general, de la relación existente entre la utilización de técnicas de reproducción asistida para conseguir un embarazo y el embarazo múltiple. Esto se debe por una parte a la influencia de los medios de comunicación que airean los casos, a veces dramáticos, de nacimientos múltiples (evidentemente los partos normales no son noticia) y por otra parte la realidad vivida en nuestro país desde los años ochenta hasta hace bien poco, con una tasa de embarazos múltiples bastante elevada. Sin embargo este panorama esta cambiando, sobre todo en los últimos años. Por una parte la ley española de Reproducción asistida solo permite la transferencia de un máximo de tres embriones. Por otra parte la mayoría de las clínicas de Reproducción asistida de España y por supuesto todos los Centros de Anacer transfieren sistemáticamente dos embriones y tres embriones en casos excepcionales. De esta forma, si consultamos los últimos datos de la Sociedad Española de Fertilidad correspondientes al año 2006 vemos una disminución drástica en el porcentaje de embarazos múltiples. Si consultamos los partos resultantes de la aplicación de estas técnicas veremos que el 75% de los nacimientos han sido únicos, los dobles descienden hasta el 21.9% y los triples caen hasta el 1.7% La pregunta que se podrá hacer el lector en este momento es: Transferencia electiva de un único embrión. Francisco Ávila /Foto cedida por CREA. ¿Por qué los embarazos múltiples no son del agrado de los profesionales de la Reproducción asistida, cuando son tan bonitas las fotos de los trillizos y mellizos recién nacidos? La respuesta es bien sencilla: los embarazos múltiples son embarazos que acarrean problemas tanto para la salud de la madre como para la de los recién nacidos, entre los que podemos citar como mas frecuente los partos prematuros. Sin embargo la transferencia de un embrión único no esta exenta de controversia. El punto más importante es saber si la disminución en la transferencia de dos a un embrión no se traduce en una caída del porcentaje de embarazo. Es lógico pensar que habrá una disminución de este lo que nos llevaría a valorar por una parte el riesgo/beneficio y por otra el costo /beneficio. En Europa ya hay paises que transfieren un solo embrión por imperativo legal como Bélgica, en el Reino Unido también esta regulado y en los países escandinavos transfieren un único embrión por convicción. Creemos que en España pronto nos uniremos a esta corriente, cuando estemos plenamente convencidos de su eficacia. Importancia del diagnóstico prenatal tras realizar un diagnóstico genético preimplantacional. Belén Lledó El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) permite la selección de embriones provenientes de ciclos de reproducción asistida libres de una determinada anomalía genética o cromosómica, antes de ser transferidos al útero materno. El DGP se ofrece a parejas portadoras o afectas de una determinada enfermedad genética o cromosómica, ya que se enfrentan a un importante riesgo reproductivo. En la actualidad, el DGP permite el diagnóstico de cromosomopatías incluyendo el cribado de aneuploidías cromosómicas o SGP, el sexado en parejas portadoras de enfermedades ligadas a los cromosomas sexuales y anomalías cromosómicas estructurales, empleando la hibridación in situ fluorescente (FISH). En combinación con la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se puede realizar el diagnóstico de enfermedades monogénicas. Son dos los principales motivos por los que está indicado realizar un diagnóstico prenatal en embarazos logrados tras selección embrionaria por DGP. En primer lugar, las propias limitaciones de las técnicas de diagnóstico. En el caso de SGP o DGP para alteraciones cromosómicas cuando se evalúan las células procedentes de los embriones biopsiados, la principal restricción es que únicamente se pueden analizar un número limitado de cromosomas o de regiones cromosómicas, con el DGP no se puede conocer el cariotipo (conjunto de cromosomas) completo del embrión. De modo, que alteraciones que afecten a otros cromosomas no podrían ser detectados en el DGP. Otras limitaciones inherentes a la técnica serían las dificultades de interpretación de las señales en el FISH y la eficiencia de hibridación de las sondas empleadas para el diagnóstico. En cuanto al DGP de enfermedades monogénicas, la disponibilidad de cantidad suficiente de ADN y mecanismos como la recombinación, la contami- nación con material genético paterno o materno, la ausencia de amplificación de un alelo (ADO) o la propia dificultad diagnóstica de cada enfermedad genética son las dificultades principales de la técnica. Y en segundo lugar, se ha observado que en los embriones preimplantatorios existe un elevado grado de mosaicismo (células de un mismo embrión con diferente dotación cromosómica). Este fenómeno se estima que puede alcanzar el 50%, como consecuencia en este porcentaje de embriones la célula estudiada puede no ser representativa de la totalidad del embrión observándose discordancias entre el resultado del diagnóstico genético del blastómero y del feto. La ESHRE (Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología) recoge datos de los resultados de ciclos de DGP desde 1997 de diversos países principalmente europeos. La ESHRE ha estimado que hasta 2006 la tasa de error para el DGP es del 2%, aún siendo un valor muy bajo, debido a las consecuencias directas que este produce sobre el futuro bebé y las anteriores consideraciones es casi obligatorio realizar un diagnóstico prenatal tras realizar un ciclo de DGP. investigación . anacer rv. 21 “Maquillaje embrionario” Tras la realización de una Fecundación in vitro (FIV), la cohorte embrionaria en desarrollo será evaluada cada 24 horas para establecer su calidad y momento óptimo para realizar la transferencia al útero materno. Los criterios de clasificación embrionaria tienen en cuenta una serie de criterios morfológicos y cinéticos que hacen que la selección sea eficaz y podamos transferir al útero un número reducido de embriones. El objetivo es claro: evitar el embarazo múltiple, garantizando las máximas posibilidades de gestación. Uno de los criterios morfológicos más importantes en la valoración de la calidad embrionaria es la fragmentación. Este fenómeno es un rasgo común en embriones obtenidos tras FIV. La fragmentación se refiere a la presencia de fragmentos celulares de tamaño inferior a las celulas o blastómeras embrionarias normales. En este sentido, un tamaño inferior a 45 micras cuando el embrión está en el segundo día de desarrollo, o de 40 micras cuando está en el tercero, pueden considerarse como fragmentos, ya que no se evidencia presencia de ADN embrionario (Johansson y cols., 2003). El mecanismo de fragmentación no está todavía clarificado. Parece que hay un efecto debido a una muerte celular programada o apoptosis, que se observa en embriones fragmentados y bloqueados en su desarrollo (Jurisicova y cols., 1996). La fragmentación hace que disminuya la tasa de implantación y aumenten las tasas de aborto y de nacimiento de niños con anomalías cromosómicas (Ebner y cols., 2001; Hardarson y cols., 2001). Lo que es evidente, es que a mayor fragmentación existe un mayor efecto deletéreo y disminución de la viabilidad embrionaria (Eftekhari-Yazdi y cols., 2006). La eliminación de fragmentos parece que mejora la división celular y la implantación. El grupo pionero en esta técnica (Alikani y cols., 1999) encontró que los embriones con un 35% de fragmentación y que habían sido desfragmentados, implantaban con tasas similares a la de los embriones con sólo un 6% de fragmentación inicial. El trabajo de Keltz y cols., (2006) también muestra resultados beneficiosos, ya que los embriones fragmentados y posteriormente desfragmentados presentaron tasas de embarazo, implantación y nacimiento similares a la de embriones sin fragmentos (no desfragmentados). Además, la eliminación de fragmentos mostró efectos positivos en el desarrollo in vitro de los embriones hasta el día sexto de su desarrollo, obteniendo blastocistos de mejor calidad (Eftekhari-Yazdi y cols., 2006). No obstante, debemos ser cautelosos en la aplicación de esta técnica, ya que los estudios publicados son escasos y la mayoría de ellos retrospectivos. La realización de la misma debe ser llevada a cabo por embriólogos especializados y con amplia experiencia en técnicas de micromanipulación. Jorge Ten Morro Una de las estrategias empleadas para incrementar el potencial de desarrollo de los embriones fragmentados es la de realizar un orificio en la zona pelúcida del embrión mediante el empleo de agentes químicos (ácido tyrodes), mecánicos (micropipetas) o láser y aspirar el máximo número de fragmentos celulares. Esta técnica recibe el nombre de eliminación de fragmentos o desfragmentación, comúnmente llamada “maquillaje embrionario”, ya que consigue cambiar el aspecto del embrión, normalizándolo. Embrión con fragmentos celulares. Embrión maquillado. /Fotos cedidas por Clínica Vistahermosa. investigación . anacer rv. 23 ¿Qué es el Assited Hatching o Eclosión Asistida? El Assisted Hatching o la Eclosión Asistida (EA) es una técnica que consiste en crear un pequeño orificio en la membrana externa del embrión para facilitar su implantación; se realiza instantes antes de efectuar la transferencia, habitualmente en el tercer día de cultivo del embrión; y está indicada generalmente en mujeres mayores de 38 años, en ciclos con fallos previos de implantación y en transferencias de embriones congelados con el ánimo de mejorar las tasas de éxito. En embriones con morfología alterada, junto con la eclosión, se llegan a aspiran pequeños fragmentos celulares que pueden alterar su calidad y desarrollo. Juan Manuel Moreno García Mujeres mayores de 38 años La tasa de implantación desciende progresivamente a partir de los 37 años haciéndose más evidente más allá de los 40 años. El proceso de envejecimiento ovárico favorece el aumento de alteraciones cromosómicas en el óvulo que pueden llegar a afectar la capacidad del embrión para implantar. Con ayuda de la EA podemos mejorar los resultados en este grupo de pacientes. Fallos de implantación Cuando una paciente ha tenido dos fallos de implantación, cualquiera que sea su edad, se considera necesario la EA como técnica de ayuda para intentos posteriores pues favorece la implantación más temprana del embrión en desarrollo al permitir una sincronía más adecuada entre el embrión y el endometrio. Embriones congelados Las tasas de embarazo e implantación en transferencias de embriones congelados son habitualmente bajas comparadas con las de embriones en fresco. El endurecimiento de la membrana externa junto con la presencia de células muertas generadas por el proceso de congelación y descongelación llega a comprometer la viabilidad embrionaria. Mediante la EA se consigue restablecer la capacidad de desarrollo e implantación de estos embriones una vez descongelados. Embriones con morfología alterada /Foto. Embrión con zona pelúcida engrosada. El grosor de la membrana externa del embrión debe disminuir a medida que se va desarrollando en el cultivo por lo que el fallo en el proceso de adelgazamiento puede impedir la implantación del embrión. Por otro lado, la presencia de fragmentos celulares es una característica común en los embriones humanos. Aún así, se sabe que cuanto mayor es el porcentaje de fragmentos menor es la capacidad del embrión para desarrollarse adecuadamente. Por tanto, realizando la EA y eliminando algunos tipos de fragmento, podemos restablecer la capacidad de desarrollo de estos embriones. Este proceso se va incorporando en los laboratorios de Reproducción Asistida con el ánimo de mejorar las tasas de embarazo e implantación, pero requiere la destreza y experiencia en técnicas de micromanipulación del embriólogo que la realice ya que el no ejecutarla con extremo cuidado conlleva el riesgo de dañar al embrión, restando posibilidades de éxito. El grupo ANACER, como representantes de la Calidad en Medicina Reproductiva ofrecemos a nuestros pacientes todas las Técnicas disponibles para conseguir el sueño de ser padres. investigación . anacer rv. 25 Carta del Presidente ¿Qué es anacer? Cuando la Dra. Carmen Calatayud editora del Boletín de ANACER me solicitó que escribiera un Editorial sobre un tema de mi elección, evidentemente varios temas que nos preocupan en reproducción se me vinieron a la cabeza, pero siendo este el primer número, me pareció que lo más oportuno sería hablar de ANACER. Intentaré desvelar a nuestros pacientes e incluso a los trabajadores recién llegados a nuestros centros algunas preguntas como: ¿Qué es ANACER? ¿Para qué sirve? ¿Qué ventajas ofrece? ¿Cómo y cuando surgió? ¿A quién o a quienes se les ocurrió la idea? El nombre de ANACER está constituido por las siglas correspondientes a la Asociación Nacional de Centros de Reproducción Asistida que se caracterizan fundamentalmente, por estar constituidas por clínicas que comparten criterios muy exigentes de calidad, lo que supone para el trabajador una garantía de trabajo bien hecho, basado en protocolos actualizados, que es una acción que se ve precisamente favorecida por la facilidad de efectuar trabajos colaborativos, consulta sobre casos clínicos e incluso, sesiones clínicas conjuntas en las que podemos aportar nuestra experiencia inmediata a través de ANACER-mail. Y para el paciente, un centro ANACER es sinónimo de calidad y buenos resultados en un entorno en el que la competencia hace que muchas veces se desvirtúen estos conceptos. El Logo de ANACER por sí mismo ya ofrece al paciente una garantía de calidad y buenos resultados ya que ANACER exige a todos sus miembros no sólo Certificaciones de Calidad ISO, como es imprescindible en todas las empresas importantes en cualquier sector, sino que también propicia mejoras continuas en los Laboratorios, Protocolos de Actuación Clínica etc., lo que indudablemente redunda en beneficio del paciente. ANACER está constituida por 19 centros que realizan su actividad en 28 clínicas dotadas de los últimos avances en Medicina Reproductiva y que están distribuidas por el todo el territorio nacional, tanto insular como peninsular, lo que puede facilitar tratamientos a pacientes que precisan desplazamiento. ANACER es una asociación de centros privados especializados en Reprodución Humana única en el mundo, por lo que no encontrareis ninguna de estas características en todo el mundo y este es un mérito conseguido por la Medicina Reproductiva Española del que nos sentimos muy orgullosos. En resumen que si eres paciente, el Logo de ANACER te sirve para tener la garantía de que en la clínica donde acudes se trabaja con los criterios de calidad más exigentes en Europa y en el mundo. Y si eres trabajador de un centro ANACER ya sabes que tu trabajo puede verse facilitado y enriquecido por la experiencia de muchos colegas de todas las clínicas ANACER, con los que puedes tener la confianza de intercambiar conocimientos y experiencias que te ayudará a mantenerte actualizado y al máximo nivel , lo que redundará en beneficio de tus pacientes. Por otra parte, el logo ANACER también es sinónimo de mejora continua en la Gestión de los Centros, de forma que los gerentes encuentren instrumentos que permitan ofrecer nuestros servicios de la máxima calidad a los precios más competitivos.En ésta acción nos estamos volcando en la actualidad ya que consideramos que es imprescindible para superar tiempos de crisis. En estos cuatro años de andadura ya hemos conseguido que ANACER se haya consolidado y que sea suficientemente conocida entre los profesionales de la Medicina Reproductiva de nuestro país, pero sin duda, queda mucho camino por recorrer para que lo sea, no sólo en los ambientes científicos, sino también en medios de comunicación, administraciones públicas, y en definitiva por la sociedad en general. A propósito, me he dejado en el tintero algunas preguntas sobre el origen de ANACER de forma intencionada,porque en mi opinión,es al Dr Rafael Bernabéu a quien le corresponde el privilegio de desvelarnos la pregunta ¿Cómo surgió la idea de ANACER? ya que él fue uno de los máximos responsables de ello. Saludos a todos y.. ¡Bienvenidos a ANACER! Pedro E. de la Fuente Ciruelas Presidente de ANACER Centros anacer : CEFIVA GIJÓN C/ Alvarez Garaya, 12 Gijón. Principado de Asturias. Tel.: 985 176800 Fax : 985 176566 cefivagijon@cefiva.com www.cefiva.com CEFIVA OVIEDO Plaza de los Ferrocariles Económicos de Asturias, 6-8 Oviedo. Principado de Asturias. Tel.: 985 259 393 Fax : 985 256 472 cefiva@cefiva.com www.cefiva.com CENTRO DE FECUNDACIÓN IN VITRO DE BALEARES (CEFIVBA) C/ Cami des Reis 308 Palma de Mallorca. Islas Baleares. Tel.: 971 918 045 Fax : 971 918 045 bartolome.darder@usphospitales.com www.cefivba.es CENTRO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y GENETICA REPRODUCTIVA. Dr. Alejandro Otero, 8 Granada. Andalucia. Tel.: 958535537 CENTRO GINECOLOGICO DE LEON S.L. C/ Marqueses de San Isidro, 11. Planta 4ª. León. Castilla y León. Tel.: 987 215 471 Fax : 987 216 221 f.garrido@centrogine.com www.centrogine.com CENTRO GINECOLÓGICO MANZANERA C/ Ingeniero La Cierva 10 Logroño. La Rioja. Tel.: 941 241 896 Fax : 941 246 795 centromedicomanzanera@centromedicomanzanera.com www.centromedicomanzanera.com CENTRO HISPALENSE DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. (Centro Clínico Al-Ándalus) Avda Reino Unido, 1. Local 3 Sevilla. Andalucia. Tel.: 954 456 169 Fax : 954 235 857 consulta@cehispra.com administracion@cehispra.com www.cehispra.com CIRH (CENTRO DE INFERTILIDAD Y REPRODUCCIÓN HUMANA) Pza Eguilaz 14 bajos Barcelona. Cataluña. Tel.: 93 280 65 35 Fax : 93 280 08 71 cirh@cirh.es www.cirh.es CIRH (CENTRO DE INFERTILIDAD Y REPRODUCCIÓN HUMANA)-LLEIDA C/ Alcalde Sol, 4 Lleida. Cataluña. Tel.: 973 273 100 /973 288 127 /973 239 535 cirh@cirh.es CLÍNICA TAMBRE C/ Tambre 8 Madrid. Comunidad de Madrid. Tel.: 91 411 61 11 Fax : 91 411 62 97 clinicatambre@clinicatambre.com www.clinicatambre.com CREA. MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN C/ San Martín 4. Bajos. 46003. Valencia. C. Valenciana Tel.: 963 525 942 Fax : 963 530 560 info@creavalencia.com www.creavalencia.com ELCANO C/ Elcano 7. 2ºDrcha. 48011. Bilbao. País Vasco. Tel.: 94 423 50 15 -6 Fax : 94 424 47 73 elcano7@elcano7.com www.elcano7.com INSTITUTO AISA, REPRODUCCIÓN Y BIOTECNOLOGÍA Pza. San Lamberto, 10. 50004. Zaragoza. Aragón. Tel.: 976 236 666 Fax : 976 235 232 aisafiv@aisafiv.com www.aisafiv.com INSTITUTO BERNABEU ALICANTE Avda de la Albufereta, 31. 03016 Alicante. C. Valenciana. Tel.: 965 154 000 Fax : 965 151 328 info@institutobernabeu.com www.institutobernabeu.com INSTITUTO BERNABEU BENIDORM Avda. Emilio Ortuño 21. 03501 Benidorm. C.Valenciana. Tel.: 965 853 250 Fax : 966 808 310 benidorm@institutobernabeu.com www.institutobernabeu.com INSTITUTO BERNABEU CARTAGENA C/ Duque Severiano, 5 – 7 Cartagena. Región de Murcia. Tel.: 902 302 040 / 968 321 520 -21 -22 Fax : 968 320 953 Cartagena@institutobernabeu.com www.institutobernabeu.com INSTITUTO BERNABEU ELCHE C/ Hnos. González Selva, 1 Elche. Comunidad Valenciana. Tel.: 902 302 040 / 966 664 411 Fax : 966 664 056 elche@institutobernabeu.com www.institutobernabeu.com INSTITUTO CANARIO DE INFERTILIDAD C/ León Castillo 294 Las Palmas de Gran Canaria. Canarias. Tel.: 928 291 886 Fax : 928 245 532 favila@icinfertilidad.com www.icinfertilidad.com INSTITUTO DE GINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN, DRES. ORDÁS Y PALOMO Juan Bravo, 25 Madrid. Comunidad de Madrid. Tel.: 91 745 17 42 / 91 745 17 62 Fax : 91 561 93 76 instituto@ordasypalomo.com www.ordasypalomo.com INSTITUTO DE REPRODUCCIÓN CEFER C/ Marquesa Villalonga 12 Barcelona. Cataluña. Tel.: 93 254 60 70 Fax : 93 254 60 16 info@institutocefer.com www.institutocefer.com INSTITUTO DE REPRODUCCIÓN CEFER LLEIDA C/ Governador Montcada, 13 Lleida. Cataluña. Tel.: 973 27 30 69 Fax : 973 26 87 29 info@institutocefer.com www.institutocefer.com INSTITUTO EXTREMEÑO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA C/ Manuel García Matos, 6 Badajoz. Extremadura. Tel.: 924 246 116 Fax : 924 246 127 clinicagc@bme.es INSTITUT MARQUÉS BARCELONA Pº Manuel Girona, 33 Barcelona. Cataluña. Tel.: 932 858 216 Fax : 932 059 155 info@institutomarques.com www.institutomarques.com INSTITUTO MARQUÉS DEL VALLÉS Advocat Cirera, 18,2º Sabadell. Cataluña. Tel.: 937 256 726 Fax : 937 254 117 valles@institutomarques.com www.institutomarques.com IRAGA, INSTITUTO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA DE GALICIA C/ Antonio Casares 2 Santiago de Compostela. Galicia. Tel.: 981552947 Fax : 981568770 secretaria@iraga.net http://www.iraga.net Notas de Prensa UNIDAD DE REPRODUCCIÓN CLÍNICA VISTAHERMOSA DE ALICANTE Avda. de Denia, 103 Alicante. C. Valenciana. Tel.: 965 269 146 Fax : 965 262 405 info@urvistahermosa.com www.urvistahermosa.com UNIDAD DE REPRODUCCIÓN VISTAHERMOSA CLÍNICA VIRGEN DE LA VEGA DE MURCIA C/ Román Alberca, s/n c.p 30008 Murcia. Región de Murcia. Tel.: 968278100 Fax : 968233116 www.urvistahermosa.com UNIDAD DE REPRODUCCIÓN VISTAHERMOSA POLICLÍNICO SAN CARLOS DE DENIA C/ Les Madrigueras, sud - A14 Denia. C. Valenciana. Tel.: 902 300 124 Fax : 965 789 172 info@urvistahermosa.com http://www.urvistahermosa.com UNIDAD DE REPRODUCCIÓN VISTAHERMOSA. CENTRO ELDA C/ Maximiliano García Soriano 18 Bajos. 03600. Elda. C. Valenciana. Tel.: 966195959 Fax : 966195960 urvistahermosa@centroginecologicoelda.es www.centroginecologicoelda.es rv ANACER Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida. www.anacer.org