Download La Edad Media: Los Grandes Imperios Medievales
Document related concepts
Transcript
Cronología Edad Media La Edad Media: Los Grandes Imperios Medievales El período conocido como Edad Media, va desde el 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente, y termina con la caída de Constantinopla y el Descubrimiento de América, en 1453 y 1492, respectivamente. Los Grandes Imperios Medievales Cronología Edad Media Temprana Edad Media: desde el siglo V hasta el cierre del comercio por el Mar Mediterráneo. Alta Edad Media: desde el s. IX hasta el XII. Baja Edad Media: desde el s. XII hasta el XIV El Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, duró desde el 395 d.C., hasta el 1453. Su emperador más destacado fue Justiniano, que gobernó entre el 527 y el 565. Defensor de la fe católica, una de sus realizaciones materiales más importantes fue la Iglesia de Santa Sofía, en Constantinopla. 1 Justiniano y el Derecho Romano Imperio Bizantino El gran aporte de Justiniano fue el Corpus Juris Civilis, en el cual se resumió el Derecho Romano. Se dividió en el Código, el Digesto (recopilación de la jurisprudencia romana que servía en forma de "citas" a los juristas de la época) y las Institutas. Evolución territorial del Imperio Bizantino Bizancio y su cultura. El Imperio Bizantino preservó el legado cultural de Grecia y Roma. El gran aporte de los artistas bizantinos, fueron los mosaicos, donde predominaron los motivos religiosos y laicos. 2 El nacimiento del Islam Aparición de Mahoma (570-632) La Héjira (622-630), desde La Meca a Yatreb (posteriormente conocida como Medina). Muere Mahoma en el 632, dejando como legado sus enseñanzas, y un mandato: La Guerra Santa. Mahoma y el Islam Características generales Características generales 3 La expansión del Islam El Imperio Carolingio El Imperio de Carlos Carlomagno, o Carlos el Grande Reino de Clodoveo l El Reino Franco. Origen Aparecen en el siglo lll d.C. Surge la dinastía merovingia en el siglo V d. C: - Gobernaron desde el 481 hasta el 751. - Primer monarca fue Clodoveo l, quien convierte a su pueblo al cristianismo. Un pueblo con un mismo idioma, una misma religión y mismas costumbres Pirineos Bautismo de Clodoveo 4 Decadencia de la dinastía merovingia Finaliza a mediados del siglo VIII Los reyes perezosos, entrega el poder a los miembros más importantes de su corte, de acuerdo a la costumbre germana de repartir el botín entre la hueste. El poder real queda en las familias nobiliarias, los “mayor domus”. Dinastía Carolingia Gobernaron desde el siglo Vll hasta el siglo X d. C. Hacia el s. VII, Pipino II se nombró “Mayordomo de Palacio” con el título de duque y príncipe de los francos. El hijo de Pipino II, Carlos Martel, enfrentó a los árabes, en Poitiers, en el 732. El hijo de Carlos Martel, Pipino el Breve, (741-768), se caracterizó por la fuerte alianza con el papado. Esto se concretó con la “donación de Pipino” (entrega de Territorios conquistados por Pipino el Breve Territorios de Carlos Martel 5 Carlos I, el Grande Nace el 2 de abril de 742, en Aquisgrán. Hijo de Pipino el Breve y Bertrada Desde la muerte de Pipino, comparte el reino con Carlomán Decide continuar la guerra que su padre no terminó en Aquitania Carolus Magnus Formación de su Imperio Sueño: “Reconstrucción de un poder universal en Europa, a semejanza del Imperio Romano” Debía convertirse al Cristianismo y obliga a su pueblo también. Primera misión de Carlos 6 Tras la muerte de Carlomán se autoproclama Rey de todos los francos. Consiguió devolver las tierras de los Estados Pontificios. Combatió a los sajones Eran hostiles al Cristianismo La guerra finalizó en el 804 Carlos en Batalla Territorios conquistados por Carlomagno Sajonia Baviera Ávaros Lonbardia Musulmanes y vascones 7 Coronación Rey de los Francos (768 -814) Rey nominal de los Lombardos (774 -814) Emperador de Occidente Coronación de Carlos por el papa León lll en la navidad del año 800 (800 -814) Política exterior Serie de campañas militares para extender sus dominios. Sometió a: Lombardos Árabes (Al –Ándalus) Sajones Ávaros Política Interior Divide el territorio en Condados: Unidad básica de Administración Cumplían decretos imperiales de cancillería. Marcas: Zonas fronterizas, a cargo de un marqués, que exigían una defensa militar Missi: o missi dominici, encargados de someter a obediencia a los nobles y autoridades locales 8 Decadencia Fallece en enero de 814 Luis y Carlos, se unieron en contra Lotario. Su hijo, Luis el Piadoso (Ludovico Pío), le sucede en el trono Decide dividir el Imperio entre sus 3 Hijos legítimos: Lotario l Luis ll (Luis el germánico) Carlos el Calvo Luis ll Carlos ll Lotario l Fontenoy (841) Juramento de Estrasburgo (842) Tratado de Verdún (843) Lotario l La visión cristiana como elemento unificador de la Europa Medieval Territorios después del tratado de Verdúm 9 El Cristianismo como puente entre dos civilizaciones (romana y la europea occidental) La Iglesia Católica consigue captar a los pueblos germanos, a través del Obispado y el Monacato. Los obispos aparecen durante la época del Imperio Romano, y eran las únicas autoridades con las cuales los jefes germanos podían tratar. De esta forma, los obispos se convirtieron en consejeros. En el siglo I emergen los obispos, título que significaba anciano o pastor. El Monacato Los monjes ayudaron en la conversión de los pueblos germanos. Hubo dos centros importantes: IrlandaInglaterra e Italia. En el primer polo destacaron San Columbano y San Bonifacio, que la Galia y Germania, evangelizaron respectivamente. Entre los obispos comenzó a destacar el patriarcaobispo de Roma, que se distanció de Constantinopla, y de su poder político. A fines del siglo VI, Gregorio el Grande, se proclamó Jefe de toda la Iglesia (Papa), superior a los patriarcas de Oriente. Fue fundamental en la conversión de visigodos, lombardos y anglosajones. Gregorio el Grande El Papado El papado es el gobierno de la Iglesia, y ésta se organizó durante la Edad Media. Fundamento bíblico para el Papa, Mateo, 16; 16-19: “16Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. 18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. 19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos” 10 Jesús le entrega las llaves a Pedro Donación de Pipino el Breve al Papa Esteban II Los papas buscaron que su autoridad religiosa se transforme en una autoridad política universal. Tal situación fue combatida por los reyes y emperadores. Solo a partir del siglo VIII, con la “Donación de Pipino”, al papa Esteban II, los papas se convirtieron en soberanos temporales. Entonces, el papado despertó el interés de muchos ambiciosos, que compraron y vendieron el trono pontificio. Se produjo una corrupción eclesiástica, o simonía, donde los laicos disponían de los cargos eclesiásticos. Además, se produjo la clerogamia o nicolaismo y nepotismo. 11 Gregorio VII y la introducción de Reformas al Clero El celibato sacerdotal, en discusión siempre En el Concilio de Roma de 1074, proclamó el celibato de los eclesiásticos. Continuó la lucha de sus predecesores contra la simonía, prohibiendo a los laicos conceder cargos eclesiásticos, incluido los obispos. En 1075 declaró excluido de la Iglesia a todo aquel que recibiese de un laico, un obispado o una abadía. ¿Cuál es el problema frente a esta decisión? El surgimiento de conflictos entre los soberanos y el papa. Este conflicto se denominó “Querella de las Investiduras”, que tenía su raíz en el nombramiento de cargos. Privar al emperador de su facultad de investir a los titulares de los feudos eclesiásticos era como negarle el derecho de nombrar a sus colaboradores y funcionarios y sustraerle buena parte de sus vasallos 12