Download Comunidades par9cipa9vas en Internet WEB 2.0 y Redes Sociales
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Josu Aramberri josu.aramberri@ehu.es Comunidades par9cipa9vas en Internet WEB 2.0 y Redes Sociales eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Usos de Internet (eEspaña 2009) eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Búsquedas Salud (eEspaña 2009) eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica SANIDAD 2.0 Enpresa Digitala Noticias Detalle de la noticia El Gobierno Vasco pondrá en marcha una iniciativa de Sanidad 2.0 para enfermos crónicos El Gobierno Vasco pondrá en marcha una web para enfermos crónicos, una iniciativa calificada como Sanidad 2.0 en la medida en que persigue la creación de comunidades de profesionales y pacientes. Sus objetivos son la mejora de la comunicación entre las personas, la formación de los sanitarios y el fomento de la investigación en estos campos. El proyecto fue anunciado por el consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, en una reciente jornada sobre innovación y redes sociales en el sector salud. Sanidad 2.0 no es por el momento más que una idea, aunque el Gobierno se ha marcado el obetivo de tener la iniciativa lista en el plazo de un año. La web se centra en los enfermos crónicos ya que estos representan el 70% de las atenciones en Osakidetza y, también, implican el 70% del gasto sanitario en el País Vasco. "Yo lo que veo es que dentro de un año tendremos unas redes sociales interconectando a los profesionales de forma interactiva y activando a los pacientes, que hasta ahora han estado infantilizados. Es importante explorar esa idea de que los pacientes entre sí se van educando a manejar su enfermedad, su hipertensión, artritis o enfermedades mentales y tiene que enseñarse a sí mismos y no siempre dependiendo del paternalismo del sistema de salud", explicó Bengoa. Fecha: 22/06/2009 eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Ir al Listado de noticias Versión móvil Hemeroteca | Edición Impresa | RSS HOY 12.2 SANIDAD 2.0 ‐ Crónicos 15 septiembre 2009 Portada Politica MAÑANA 10.8 / 18.3 Otra forma de ver TV Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com Gipuzkoa Sociedad / 20.2 | Deportes Internacional Economía Cultura Más Actualidad Corresponsales Gente y TV Especiales Fotos Ocio Participa Gráficos Blogs Audios Servicios hoyMotor Buscar Salud Estás en: diariovasco.com > Noticias Más Actualidad > Noticias Sociedad > Osakidetza ultima un plan para controlar a 300 pacientes crónicos desde casa SALUD Osakidetza ultima un plan para controlar a 300 pacientes crónicos desde casa Destinará 1,7 millones a la experiencia, que arrancará en Álava 15.09.09 - AITOR ALONSO | SAN SEBASTIÁN. 0 votos 0 Comentarios | Comparte esta noticia » DV. Osakidetza pretende arrancar sin más dilación su batería de iniciativas para inaugurar una «nueva etapa» en la relación con el paciente, un concepto que el consejero Rafael Bengoa ha puesto sobre la mesa desde el mismo momento de su toma de posesión. El Servicio Vasco de Salud va a dar comienzo en los próximos meses al plan piloto para controlar a los enfermos crónicos desde casa. La novedosa experiencia se ensayará en Álava con al menos 300 pacientes diagnosticados de diabetes, insuficiencias cardíacas y enfermedades respiratorias. El Gobierno Vasco ha reservado 1,7 millones de euros para poner en marcha el sistema, que ha sido incluido como una de las inversiones clave en materia sanitaria dentro del plan anti-crisis elaborado por el Gabinete de Patxi López. El consejero Bengoa ha mostrado de forma reiterada su preocupación por la forma de atención a los enfermos crónicos en el Servicio Vasco de Salud. De acuerdo a su criterio, el sistema sanitario de la comunidad responde de forma satisfactoria cuando los pacientes con dolencias de larga duración «sufren una crisis» y requieren los servicios médicos en los ambulatorios y hospitales, igual que ocurre con los episodios agudos. Pero el resto del tiempo el paciente crónico «no está en el radar» de los servicios sanitarios, ha asegurado el consejero. Atención proactiva No se trata sólo de una estrategia que mejorará la salud de la población, sino que puede tener también repercusiones económicas en un sector, la sanidad pública, que se lleva cada año la mayor porción del presupuesto vasco -más de 3.400 millones de euros en 2009-. Los enfermos crónicos protagonizan en la actualidad «el 80% de las interacciones con el sistema de salud» y consumen «más del 77% del gasto sanitario», según los datos de la propia consejería. Un control más continuo de las patologías crónicas eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica puede facilitar que no aparezcan episodios de crisis, que se pueda mantener por más tiempo a los enfermos en sus domicilios y así «se eviten hospitalizaciones innecesarias, lo que mejorará su calidad Osakidetza quiere mejorar la atención sanitaria de sus pacientes crónicos. /AFP IR SEPAR ‐ RESPIRA • • • SEPAR‐Respira (Fundación española del Pulmón) SEPAR‐Pacientes (consejos, recursos, etc…) 2009 Año del paciente respiratorio crónico eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Beneficio social Internet y SALUD eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica WEB 2.0: los ejes del cambio • Contenidos generados por el usuario. • Comunidades • Crecimiento personal eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Dimensiones WEB 2.0 • La web 2.0 añade una nueva dimensión al mundo real, las comunidades de usuarios. • Elimina la distancia en las comunicaciones • Pero otras dimensiones no cambian – Tiempo – Conocimiento – Cualidades relacionales eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Wikis • • • • • • Colaboración Múl9ples autores Compar9r/construir conocimiento Mejora con9nua: todo es mejorable Comunicación/diálogo Experiencias de éxito: Wikipedia y derivados eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Wikis Video con sub_tulos en dotSUB Varios idiomas en commoncra` (evaluación) eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Un lugar: Arija • • • • • Comunidad en la diáspora, sin ar9cular. Naturales y descendientes del lugar Desde julio de 2003 Fotos, relatos, colaboraciones, no9cias. www.arija.org eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Un personaje: Torres Quevedo • • • • • Inves9gación y divulgación Contenidos académicos Amigos de la Cultura Cien_fica Desde 2007 www.torresquevedo.org eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Un gremio: los vidrieros • • • • Comunidad con raíces profundas y an9guas Nomadismo, gremio muy cerrado. Las gentes del vidrio (www.genvitrum.com) Desde 2009 eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Blogs • Cuaderno de bitácora • Ar_culos (posts) y comentarios eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Blogs Video con sub_tulos en dotSUB eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Blogs: ejemplos • an9guosalumnosdominicos.blogia.com • blog del Búho (química) • Salvemos el Be9 Jai eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Redes Sociales • Suma de recursos • Blogs, wikis, repositorios, red de relaciones • Grupos organizados y controlados eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica ¿Para qué una Red Social? • Ampliar el capital social • Conexión de inteligencias – construir conocimiento – ges9onar información • Forma organiza9va que nos permite crear una visión personal poliédrica sin perder la perspec9va global • Generar diálogo entre los par9cipantes eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Redes Sociales • Ocio, cultura, formación, inves3gación, ciudadanía, asistencia NETWORKING eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Redes Sociales Blogs Wikis Web clásico Porjolio de ficheros Cursos e‐Learning Red Social LDAP Publicaciones = Comunidad = Individuo eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Red de relaciones Redes Sociales Caracterís9cas básicas de la Red: • El Usuario • protagonista de su proceso de crecimiento personal • gestor de sus contactos, comunidades, recursos… regeneración con9nua de la estructura • planos relacionales: diferentes roles de interacción natural entre agentes eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Redes Sociales • Espacios de trabajo personales y comunitarios • Creación colec9va = unir esfuerzos y mentes en la misma dirección • Rol ac9vo de los usuarios: • Facilita la tarea del administrador • Genera una apropiación simbólica del entorno = se establece una relación de confianza con el entorno • Sistema de reconocimiento horizontal basado en la ac9vidad desarrollada dentro de la comunidad eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Interés para los agentes • Facilitar el contacto y la par9cipación en comunidades y grupos • Favorecer la creación de grupos y espacios interdisciplinares • Experimentar nuevos procesos comunica9vos y asistenciales • El crecimiento personal, la ayuda mutua y lo lúdico como factor para llegar a soluciones originales • La cultura colabora9va favorece la socialización del conocimiento y la transparencia y fiabilidad de las informaciones eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Redes Sociales SALUD Agentes potenciales • Profesionales de la salud • Enfermos • Cuidadoras (en ning‐red social) eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Proto9po local Por razones de privacidad Proto9po de Red Social eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Comunidades y arque9pos Mediador Vampira Mapping the culture of an online community – Patrick Lambe eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Comunidades y arque9pos Lurker Irritado Mapping the culture of an online community – Patrick Lambe eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Comunidades y arque9pos Nova9lla Rehén Mapping the culture of an online community – Patrick Lambe eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Comunidades y arque9pos Traidorzuelo Profesor Sabidillo Mapping the culture of an online community – Patrick Lambe eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Comunidades y arque9pos Visionario GURÚ Mapping the culture of an online community – Patrick Lambe eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica Resumen ejecu9vo • La web 2.0, los contenidos generados por el usuario y las comunidades son el futuro de la red. • No hay brecha digital cuando hay interés personal, como es el caso de la salud. • Pero hay dimensiones que no cambian • LA ATENCIÓN, el 9empo dedicado a una ac9vidad, sigue siendo el mismo • ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN • RIESGO: profesional “MARTINI” eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN ¿Preguntas? ¿Comentarios? eRST09 ‐ Responsabilidad Social Tecnológica