Download Seminario “El cerebro del líder: neuroplasticidad, neuronas espejo y
Document related concepts
Transcript
Colabora: Patrocinada por: Seminario “El cerebro del líder: neuroplasticidad, neuronas espejo y la neurobiología del liderazgo” por ALVARO PASCUAL-LEONE Associate Dean for Clinical and Transnational Science, Professor of Neurology Director of Berenson-Allen Center for Noninvasive Brain Stimulation Beth Israel Deaconess Medical Center Harvard Medical School ) 9 de junio de 2014 (17-20 horas) Aula Magna de la Facultad de Medicina Avda. Blasco Ibáñez, 15. Valencia Promovida por: PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO1 El objetivo principal de este seminario es aprovechar los conocimientos acumulados por la investigación médica del cerebro humano a fin de ofrecer una explicación de la forma en que los expertos y directivos de éxito capturan y procesan información, y la combinan con otros elementos para tomar decisiones y ejercer su liderazgo. La neuroestrategia es una disciplina reciente que busca precisamente comprender mejor las bases cognitivas de la decisión y la acción de los estrategas para ofrecer consejos sobre cómo desarrollar su función directiva. Un entendimiento más hondo de los aspectos claves de la biología humana cerebral proporciona ideas para caracterizar el buen liderazgo, y ofrece lecciones de igual valor para convertirse en un mejor líder. Por ejemplo, considere la importancia de la empatía y de liderar dando ejemplo. El cerebro humano interpreta el mundo que vivimos y nos permite actuar sobre el mismo. La percepción y los sistemas de acción están fuertemente integrados. Como tal, algunas de las neuronas que están involucradas en la acción, son también una parte integral de la percepción y de la interpretación de las acciones realizadas por otras personas. Estas neuronas, las llamadas “neuronas espejo”, juegan papeles críticos al relacionarnos con los demás, al facilitar la empatía y el aprendizaje. Además, ahora sabemos que el cerebro humano es intrínsecamente plástico, cambiando a lo largo de la vida en respuesta a exigencias, demandas y cambios ambientales que exigen la adaptación. El desafío es aprender sobre los mecanismos de plasticidad cerebral para dirigirlos, estimulando unos y suprimiendo otros, promoviendo los que mejores resultados funcionales ofrecen para un individuo dado. Un sistema nervioso plástico ofrece un soporte crítico para convertirse en un mejor líder con un mentoring apropiado, pero también acentúa la responsabilidad del liderazgo, porque los líderes literalmente cambian su cerebro y los cerebros de otros con los que se relacionan. DESTINATARIOS El Seminario se ha pensado como actividad puntual voluntaria, dirigida a todos los alumnos y profesores de la Universidad de Valencia y a cualquier persona que desee comprender las bases cognitivas del pensamiento experto y los últimos avances de la neurobiología, y sus implicaciones en la función del liderazgo estratégico. El Seminario es de interés para médicos, psicólogos cognitivos e investigadores interesados en el campos del funcionamiento y comportamiento cerebral, tanto desde la perspectiva clínica como del conocimiento básico. Los directivos y empresarios pueden beneficiarse igualmente de este Seminario. Los directivos y empresarios de éxito son expertos en la solución de problemas y además lo hacen en escenarios competitivos de gran complejidad e incertidumbre y liderando 1 Supported by grants from the National Institutes of Health, the Berenson-Allen Foundation, and the Harvard-Thorndike Clinical Research Center. la conducta de muchas otras personas dentro y fuera de sus organizaciones. Para desempeñar estos roles eficazmente, estos expertos deben haber aprendido ciertas capacidades que tienen una base biológica indudable. El conocimiento de cómo funciona el cerebro de estos líderes y de los mecanismos que, gracias a la plasticidad cerebral, pueden desarrollarlo en la dirección del buen liderazgo puede ser un avance valioso para mejorar su propio desempeño y potenciar su acción directiva y emprendedora. PROGRAMA 17:00 Inauguración del Seminario • • • • • Esteban Morcillo, Rector de la Universitat de Valencia Federico V. Pallardó, Decano de la Facultad de Medicina Alicia Salvador, Decana de la Facultad de Psicología Vicent Soler, Decano de la Facultad de Economía Vicente Boluda, Presidente de AVE 17:20 La neuroestrategia: aprendiendo a desarrollar habilidades cerebrales que fomenten el pensamiento estratégico y el liderazgo • César Camisón. Catedrático de Organización de Empresas y Director de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València 17:30 Ponencia de Alvaro Pascual-Leone 19:00 Debate PONENTE Alvaro Pascual-Leone (M.D., Ph.D) es un orgullo para nuestra región y nuestra universidad pues es valenciano de nacimiento y formación. Cursó Medicina en nuestra universidad graduándose en 1984. Tras obtener el Doctorado en Neurofisiología en 1985 con todos los honores en Alemania, regresó desempeñándose durante los años 1985-86 como Residente del Hospital Universitario de Valencia, de donde salta ya a Estados Unidos donde completa su formación entre 1986 y 1993 en distintas universidades y centros de investigación. Este año vuelve a Valencia para ocupar puestos de investigador y profesor asociado en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universitat hasta 1997, cuando ya da el salto a la Harvard Medical School de la Harvard University ganando rápidamente en ella un puesto de Catedrático de neurología. Desde el 2005 es Full Profesor de Neurología de la Harvard Medical School – uno de los individuos más jóvenes en alcanzar este rango académico en Harvard. Su reputación le aupó en 2012 al cargo de Associate Dean for Clinical and Translational Science. Es también Director del Berenson-Allen Center for Noninvasive Brain Stimulation en el Beth Israel Deaconess Medical Center en la misma institución. El Dr. Pascual-Leone es un líder mundial en la investigación, aplicación clínica y enseñanza de la estimulación cerebral no invasiva, al tiempo que sigue su trabajo como Neurólogo Cognitivo y del Comportamiento. Su trabajo ha aportado evidencia de la eficacia de este enfoque en el tratamiento de diversos problemas neurológicos y psiquiátricos, y ha sido fundamental para el establecimiento del campo de la estimulación cerebral terapéutica. El Dr. Pascual-Leone es autor de más de 500 trabajos científicos así como de varios libros, que le han aupado al primer puesto del ranking del ISI Web of Knowledge en los campos de “Transcranial magnetic stimulation” y “Noninvasive brain stimulation”. Tiene nada menos que 80 artículos citados más de 100 veces, con un promedio de 84 citas por publicación, que dan más de 30.000 citas y un índice “h” de 94. Thompson Scientific le ha reconocido como el autor más ampliamente citado entre 20.000 científicos en el campo de la estimulación cerebral durante el periodo 1990-2010. Es asimismo titular de 17 patentes. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional, como el Ramón y Cajal Award for Research in Neuroscience, el Milton Foundation Award de la Harvard University, el Daniel Federman Outstanding Clinical Education Award de la Harvard Medical School, el Norman Geschwind Prize in Behavioral Neurology por la American Academy of Neurology, el Friedrich Wilhelm Bessel Research Award de The Alexander von Humboldt Foundation y el Jean-Louis Signoret Prize in Neuropsychology de la Fondation Ipsen de París, entre una larga e impresionante lista. Su exitoso desempeño internacional no le ha desvinculado de nuestra tierra, como lo prueba que sigue siendo del Ilustre Colegio de Médicos de Valencia y miembro, al tiempo que de las más prestigiosas academias médicas internacionales, de la Sociedad Española de Neurología y Neurofisiología así como de la Sociedad Valenciana de la misma especialidad. Su vocación de difusión del conocimiento es también admirable. Ha trabajado en programas de diseminación publicados en Time Magazine, Newsweek, New Scientist y National Geographic; así como documentales en televisión y radio en medios como CNN, BBC, Scientific American y Discovery. INSCRIPCIÓN La inscripción en el Seminario es de 25 euros para los alumnos, profesores y personal de la Universitat de València y de 50 euros para otros interesados que no cumplan este requisito. Las personas que deseen matricularse deberán mandar un email con la solicitud de inscripción cumplimentada en la hoja de inscripción disponible en el link abajo indicado, y copia del resguardo acreditativo del pago a info@catedraef-uv.es Hoja de inscripción en: http://www.catedraef-uv.es/evento/seminario-el-cerebro-del-lider-neuroplasticidadneuronas-espejo-y-la-neurobiologia-del-liderazgo/ info@catedraef-uv.es ; Tel 961.625.476/ 963.828.698 Dpto. de Dirección de Empresas. Facultad de Economía Avda. dels Tarongers s/n. Ed. Departamental Oriental 5ª planta Despacho 5P06 46022 Valencia