Download ¿Acaso los empresarios familiares no somos profesionales?
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Desayuno-Tertulia ¿Acaso los empresarios familiares no somos profesionales? ¿En qué consiste la profesionalización de la EF? ¿Cómo abordar el proceso? 02 de marzo de 2016 (09.30 a 11:00 h.) Sede de la Asociación Valenciana de Empresarios C/ Colón, 82, 3ª planta Valencia Patrocinada por: Promovida por: OBJETIVOS DE LA SESIÓN Una de las frases más repetidas en el ámbito del estudio y la gestión de las Empresas Familiares es que éstas adolecen de una falta de profesionalización que las hace menos competitivas que las Empresas No Familiares. Se dice, entre otras cosas, que el carácter familiar de la propiedad lleva implícito una mayor orientación de los que toman las decisiones empresariales, hacia la preservación del bienestar y la riqueza socio-emocional de los miembros de la familia propietaria, anteponiendo estos aspectos ante otros que podrían contribuir de un modo más eficaz a la competitividad del negocio en sí mismo. De este modo, se argumenta que en las empresas familiares se prioriza en muchas ocasiones la incorporación de miembros de la familia a los puestos de dirección, o se limita el repertorio de opciones estratégicas que se toman en consideración. No obstante, es también cierto, que en muchos ámbitos se reconoce que los órganos de gobierno de estas empresas se benefician también del compromiso, la orientación a largo plazo, y la pasión por el negocio que imprime el carácter familiar de sus directivos y propietarios. Asimismo, no es raro encontrar directivos que, siendo miembros de la familia propietaria, tienen todas y cada una de las capacidades que se requerirían a cualquier profesional de la gestión, tanto en el ámbito de la formación como en el de las habilidades, orientaciones y comportamientos propias del trabajo ejecutivo. Así pues, este desayuno pretende abordar el debate de la profesionalización de las empresas familiares, con el objetivo de discernir cuál debe ser la distinción entre las empresas gestionadas de modo profesional y las empresas no profesionalizadas, así como ilustrar modelos de profesionalización alternativos que pueden contribuir a que las empresas familiares logren niveles de competitividad tan elevados o más que los de las empresas no familiares. Entre otros aspectos, el desayuno girará en torno a las siguientes cuestiones - ¿Qué características tiene una empresa (familiar o no) profesionalizada? ¿Limita el carácter familiar los procesos de profesionalización de las empresas familiares? ¿por qué? ¿Qué posibles vías o procesos pueden seguirse para lograr una gestión altamente profesionalizada? ¿puede hacerse sin renunciar a los aspectos positivos que aporta el carácter familiar? PROGRAMA 09.20 Bienvenida y Presentación. 09.30 Desayuno-Coloquio: ¿Acaso los empresarios familiares no somos profesionales? ¿En qué consiste la profesionalización de la EF? ¿Cómo abordar el proceso? D. ALFONSO ZAMORANO, Presidente del grupo AZA y D. DANIEL MORET, Gerente de Transportes Alfonso Zamorano S.L.U. – DHL Parcel D. FRANCISCO VALLEJO, Consejero delegado de Pinturas ISAVAL. Modera: Dr. ROBERTO LUNA. Catedrático de Organización de Empresas de la Universitat de València, y experto en Gestión del Talento en las organizaciones. 10:50 Conclusiones finales a cargo de Dr. ALEJANDRO ESCRIBÁ, Director de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València. CURRÍCULO DE LAS PONENTES (por orden alfabético) Alfonso Zamorano. Presidente del Grupo AZA Alfonso Zamorano Aguado, estudio en PP Agustinos de Valencia, en la Facultad Economía de la Universitat de València y en IESE Universidad de Navarra. Es Máster en Logística Industrial por Universidad Politécnica de Valencia y Máster en Desarrollos Inmobiliarios por la Universidad Católica de Valencia. Ha dado clase como profesor invitado en la Facultad Economía de la Universitat de València, en la Escuela de Negocios LLuis Vives de la Cámara de Comercio y es el Delegado por el Instituto Valenciano de Empresa Familiar (IVEFA) en la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València. Es Presidente desde 1982 del Grupo AZA Valencia. Miembro de la Asociación Valencia de Empresarios AVE, Instituto Valenciano de Empresa Familiar IVEFA (miembro fundador) y pertenece al Consejo Directivo de la Asociación para el Progreso de la Dirección APD Daniel Moret. Gerente de Transportes Alfonso Zamorano S.L.U. – DHL Parcel. Daniel Moret es Licenciado en Psicologia por la Universidad de Valencia. Desde 1999 ocupa el cargo de Gerente de la sociedad Transportes Alfonso Zamorano – DHL Parcel. Ha formado parte del Comité de Dirección de la división AZA Logistics entre 2005 y 2015 y ha colaborado con la Universidad de Valencia como profesor de Dirección de Recursos Humanos durante 5 años. Antes de incorporarse al Grupo AZA, Daniel ocupó puestos de responsabilidad en el Grupo ENACO (Jefe de Recursos Humanos 1995.1997; y Gerente 1997-1999), y trabajó como consultor en el grupo INMERCO CONSULTING durante 6 años. Francisco Vallejo. Consejero Delegado. Pinturas Isaval Francisco Vallejo es licenciado en Derecho por la Universitat de València y Master in Business Administration por el IESE – Universidad de Navarra. Se incorpora a la empresa familiar – Pinturas Isaval – en 1994 en la que ocupa diversos cargos de responsabilidad hasta alcanzar la posición de Consejero Delegado. Actualmente es vicepresidente del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA). MODERAN: Roberto Luna. Catedrático de Organización de Empresas de la Universitat de València Roberto Luna es doctor en Psicología Social y profesor del Dpto de Dirección de Empresas de la Universidad de Valencia (desde 1994). Desde 2008 dirige el Master de Gestión del Talento de la UV. (desde 2008). Su investigación gira en torno a los recursos humanos y la gestión del talento, aspectos sobre los que ha publicado más de 50 artículos científicos, además de divulgarlos como conferenciante y escritor. Ha sido Presidente Nacional de AEDIPE, Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (2013-2016) y AEDIPE Comunidad Valenciana (2013-2016), y Presidente Nacional de AECOP, Asociación Española de Coaching Ejecutivo y Organizativo (2013-2016) y Presidente de AECOP Levante (2009-2013). . Alejandro Escribá Esteve. Director de la Cátedra de la Empresa Familiar de la Universitat de València Profesor Titular de Organización de Empresas, acreditado como Catedrático de Universidad por la ANECA en diciembre de 2015. Está especializado en el estudio de los equipos de dirección y su relación con la estrategia empresarial, técnicas de diagnóstico estratégico, estrategias competitivas y corporativas, y gobierno corporativo. Su investigación está fuertemente relacionada con las problemáticas de las empresas familiares, especialmente en lo relativo a las problemáticas de dirección y gobierno. Ha sido visiting professor en diversas universidades extranjeras, tales como Bocconi University (Milán); HEC Montreal (Montreal); Concordia University (Montreal); UCSC (Milán). En el ámbito práctico, ha colaborado activamente con empresas como Deloitte; Consortia Consultores; Altair Consultores; GREFUSA; ETRA; Syntech Research Spain; AECTA; ADEIT; Broseta Abogados; AIDIMA; Cámara de Comercio de Valencia; ANDEMAR; o TECUM, entre otras.